Cobra fuerza el rumor de que Microsoft podría comprar AMD
Allá por el mes de Junio, un rumor que afirmaba que Microsoft podría estar interesado en comprar AMD inundó la red, pero rápidamente quedó casi en el olvido y no volvimos a escuchar hablar de ello… hasta ahora. Según afirma Fudzilla, fuentes directas les han revelado que Microsoft ya ha comenzado las negociaciones con AMD para comprar la compañía, y podríamos conocer el resultado de éstas relativamente pronto.
Es un secreto a voces que la industria de CPU de AMD no es ni mucho menos competitiva (dejando de lado lo buenos o malos que sean sus procesadores, es evidente que no es rentable actualmente), y no en vano han decidido recientemente separar su división de GPUs, a la que sí le va bien las cosas, de la de CPUs. Esto aunado a los malos resultados financieros que AMD ha tenido a nivel global, hacen que actualmente la compañía valga menos dinero de lo que pagaron en su día para adquirir ATI Technologies, por lo que Microsoft podría comprarla sin tener que hacer ningún esfuerzo excepcional monetariamente hablando.
Una jugada redonda para Microsoft
A poco que conozcáis cómo funciona la bolsa os sonará la frase «compra barato, vende caro», y ahora mismo AMD está muy, muy barata pues la compañía está valorada en 1.92 miles de millones de dólares nada más (un tercio del valor que tenía cuando compraron ATI). Para Microsoft, un gigante que dispone de más de 95 miles de millones para invertir, no supondría ningún esfuerzo adquirir AMD y con ello obtener toda su propiedad intelectual, que es realmente muchísima.
Ésto sin duda serviría para muchos propósitos. A bote pronto que se nos ocurra a nosotros:
- Abaratar en gran medida lo que le cuesta cada Xbox One a Microsoft, pues como sabéis equipan SoCs AMD y pagan 100 dólares a AMD por cada Xbox One fabricada.
- No depender de Intel u otros fabricantes para fabricar sus propios dispositivos, pues ahora tendrían una industria propia tanto de CPUs como de GPUs.
- «Tocarle las narices a Sony», principal competidor de Microsoft en el mercado de consolas, pues al igual que ellos, actualmente pagan a AMD unos 100 dólares por PlayStation 4 vendida. Ahora Sony tendría que pagar a Microsoft, su competencia, por los SoC de la PS4.
- Poder unificar de manera definitiva DirectX 12 y Mantle, así como optimizar el sistema operativo Windows para hardware AMD.
Intel podría intentar «meter baza» también
Ésta sí que sería buena. La fuente asegura que Intel podría estar también interesado en comprar AMD, y antes de que cosáis el artículo con comentarios sobre el monopolio de Intel, debéis saber que judicialmente dejaron de ser monopolio hace muchos años pues entraron en juego otros fabricantes como Apple, Samsung, Qualcomm y MediaTek en la fabricación de procesadores propios, además claro de AMD, aunque sí es cierto que si Intel se hiciera con la propiedad intelectual de AMD se convertirían prácticamente en un monopolio de nuevo, y es posible que el tribunal de los Estados Unidos tuviera que tomar cartas en el asunto.
El caso es que, al igual que Microsoft, Intel tiene capital de sobra para comprar AMD si quiere, y sería una jugada muy redonda también para ellos puesto que se asegurarían a Microsoft y a Sony como clientes.
Veremos en qué queda todo este asunto. Personalmente pensamos que si Intel comprara AMD perjudicaría y mucho a la industria (hablando como consumidores), pero una hipotética compra de AMD por parte de Microsoft podría «arreglar» los problemas de la marca, siempre y cuando no hicieran como con Nokia y mantuvieran el negocio.
Vía Fudzilla.