El procesador A7 de los iPhone 5S iguala en potencia a los Ivy Bridge

O eso es lo que dicen ahora. En el momento de su lanzamiento, ya os explicamos cómo funcionaba y en qué consistía el chip A7 de 64 bits que Apple incorpora en los nuevos iPhone 5S. Ahora, informaciones desde Appleinsider dicen que la potencia de este chip A7 ofrece el mismo nivel de potencia que los procesadores Ivy Bridge que incorpora la pasada generación de portátiles de Apple.
Sí que sabíamos que los chips A7 casi doblaban la potencia de los chips A6, aunque en cualquier caso nos extraña muy mucho que un procesador de smartphone puede ni tan si quiera compararse a la potencia de un procesador «normal», aunque sea uno de portátil. La fuente se excusa en que el chip A7 de los iPhone 5S no puede ni podrá nunca desarrollar toda su potencia, dado que según ellos está limitado por otros componentes de hardware, empezando por la batería, dado que como es lógico no puede suministrarle la misma potencia que una fuente de alimentación, la memoria RAM, que como sabéis solo tiene 1 GB y no permite aprovechar la no limitación de 3 GB de los procesadores de 32 bits, o el no tener un disipador en condiciones que permita al procesador exprimirse al máximo sin miedo a tener problemas de temperatura.
Hasta ahí la noticia, y ahora nuestra opinión personal: ni de broma. Y no es una noticia del «April’s fool», el «día de los santos inocentes» de los Americanos que celebran hoy día 1, ya que esta noticia la publicaron ayer. Para empezar la arquitectura del SoC A7 de Apple no es capaz de desarrollar la potencia de un procesador normal, ni siquiera de uno de portátil, por muy limitado que esté por la batería y por la memoria. De ser así, Apple se ahorraría un buen dinero montando el SoC A7 en sus MacBook en lugar de montar los procesadores de Intel, ya que en ese escenario no tendría las limitaciones que mencionan ¿no os parece?
Fuente: AppleInsider.
Más información: Movilzona.