Gigabyte X79S-UP5-WIFI: Nuestro análisis.

Gigabyte X79S-UP5-WIFI: Nuestro análisis.

Miguel Ángel Rodríguez

Sin duda que hoy en día el rey del rendimiento, en cuanto a CPU se refiere, es el socket LGA 2011 y sus Sandy Bridge-E. Pero también es cierto que no es ni mucho menos el más extendido por varias razones que ya conocemos y que a grandes rasgos son precio muy elevado y su clara orientación hacia actividades que no son las de puro entretenimiento. Una de las placas que vamos a analizar hoy es la Gigabyte X79S-UP5-WIFI.

Y es que el mundo de la informática tiene, hoy por hoy, una clara vocación de uso doméstico y cualquiera de nosotros tiene un PC en su casa para poder disfrutar de los últimos títulos, en cuanto a juegos, que nos inundan en el mercado. Además parece que se ha abierto una nueva brecha en la que cada vez somos más a los que nos gusta rivalizar con el compañero de al lado por ver quien le saca más provecho a su PC y quien alcanza mayores cuotas de OC. Sin duda para estos menesteres está bastante más orientado el socket 1155 y si a ello sumamos que podemos disponer de una configuración brutal por mucho menos dinero que una basada en el socket X79 o C606 de Intel, pues mejor que mejor.

Cuando echemos una primera mirada a la placa que vamos a analizar hoy, podremos entender las palabras que hemos escrito. Soporte para procesadores Xeon orientados al mundo profesional, 14 puertos SATA con soporte para discos SAS, quad channel…..todo eso y mas nos ofrece la placa que hoy os presentamos. Además no nos hemos podido resistir a compararla con un sistema basado en el socket 1155 ya aludido.

Bienvenidos a nuestro análisis de la Gigabyte X79S-UP5-WIFI.

1 Comentario