Tiendas online podrían vender más caro dependiendo del historial de navegación

Una investigación del prestigioso diario estadounidense Wall Street Journal ha desvelado que una decena de tiendas de venta online de ese país podrían cambiar automáticamente los precios de venta de sus productos dependiendo del historial de navegación del potencial comprador, así como de su lugar de residencia.
Si bien la variación del precio de venta no es muy elevado (entre 2 y 5 dólares dependiendo del producto), este incremento puede suponer un volumen de ingresos bastante elevado teniendo en cuenta que las tiendas online que lo practican tienen un volumen de ventas muy grande. Entre otras, estas tiendas son Staples, Rosetta Stone y Home Depot. Esta estrategia de variación de precios no es algo nuevo, ya que hace un tiempo, la gigantesca Amazon fue ampliamente criticada por hacerlo, hasta el punto que tuvo que dejarlo para no perder miles de clientes.
Cuando un usuario visita una tienda online, para la página es muy sencillo obtener su lugar de residencia aproximado gracias a la geolocalización IP o a través de cookies. Una vez que la localización geográfica está determinada, estas tiendas online utilizan una serie de algoritmos que toman en consideración la media de salarios de esa zona y la cercanía de tiendas de la competencia para variar el precio acorde a eso. Cabe destacar que esta práctica no es ilegal en casi ningún país del mundo, así que no podemos descartar el verlo próximamente en España.
Aunque de momento no hay noticias de que ninguna tienda online de España realice esta práctica, os recomendamos que antes de hacer compras online (sobre todo a páginas extranjeras) borréis las cookies de vuestro navegador o que lo hagáis desde una ventana de incógnito del navegador (Por ejemplo, en Chrome es tan sencillo como pulsar Ctrl + Mays + N para abrir esta ventana de incógnito).
Y vosotros, ¿qué pensáis acerca de esta práctica por parte de las tiendas online?