Apple negocia con la CE para poner fin al supuesto acuerdo para limitar la competencia

Apple negocia con la CE para poner fin al supuesto acuerdo para limitar la competencia

José A. Cascales

Apple junto a 4 grandes editoriales han realizado propuestas a la comisión europea que investiga un supuesto acuerdo para evitar la competencia en materia de libros electrónicos, según anunció el pasado miércoles el ejecutivo europeo. Actualmente hay en proceso una investigación de la CE, en la que supuestamente el gigante informático llegó a acuerdos desleales para evitar la libre competencia para vender e-books en territorio europeo, y pretenden poner fín a la investigación en curso.

El comisario europeo de la competencia Joaquín Almunia ha asegurado en un comunicado lo siguiente: «En el marco de su investigación sobre la distribución de libros electrónicos, la Comisión Europea ha recibido propuestas de Apple y cuatro editoriales internacionales: Simon & Schuster, Harper Collins, Hachette Livre y Verlagsgruppe Georg von Holtzbrinck«.

En dicho comunicado del comisario español también afirma lo siguiente: «Celebro el hecho de que los cinco grupos hayan hecho propuestas para lograr rápidamente resolver esta investigación, abierta en diciembre de 2011. Llevamos a cabo fructíferas discusiones con los editores, sin prejuzgar el resultado», aunque no se han dado detalles sobre el contenido de dichas propuestas.

La CE mediante la comisión sobre la competencia tendrá que evaluar concienzudamente dichas propuestas, con el objeto de evitar que se produzcan prácticas monopolísticas en el mercado de los libros electrónicos, que tras el lanzamiento de los nuevos iPads de Apple es un mercado que está en pleno auge.

Hay también otra gran editorial como Penguin perteneciente al grupo Person que también está siendo objeto de la investigación, la cual no se ha pronunciado al respecto ni ha realizado ninguna propuesta a la comisión europea, y que según el comunicado subrayan que: «La investigación está todavía en curso».

La comisión europea empezó su investigación el pasado mes de Diciembre, cuando consideraron que las seis compañías habrían cerrado un acuerdo ilegal, en los que pretendían poner en marcha prácticas desleales en materia de competencia, negociando unos precios mínimos abusivos en los que se verían afectados los consumidores y muy directamente la compañía Amazon.

Este anuncio desde Bruselas coincide también con una investigación contra estas compañías que se está realizando en EE.UU., y en el que el acuerdo pretendía aumentar el precio de los libros electrónicos y limitar la libre competencia. El comisario español Joaquín Almunia está muy satisfecho por la colaboración de los EE.UU., que según sus propias palabras: «ha beneficiado a las investigaciones a ambos lados del Atlántico».

1 Comentario