Asus muestra la Rampage III Extreme en el CES

Asus muestra la Rampage III Extreme en el CES

Alex Gálvez

Asus tiene lista una nueva placa de su serie Republic of Gamers (ROG), la Rampage III Extreme. Esta placa base con chipset X58 tiene mejor regulación de voltajes que sus predecesoras y cuenta con 4 puertos PCIe, SATA 6Gbps y USB 3.0.

Con la Asus Rampage III Extreme llega una de las mejores placas para el socket 1366. Usa la combinación de X58 e ICH10R para su chipset, tiene 4 puertos PCIe a 16x e incluye 2 nuevas interfaces que los usuarios demandan, SATA 6Gbps y UBS 3.0.

Aunque tenga 4 puertos PCIe 2.0, no todos ellos funcionan a 16x, sólo es así cuando se usan 2 de ellos, al usarse los 4 a la vez la velocidad cae a 8x en todos. Además tiene 1 puerto PCIe a 4x y un PCI convencional.

En cuanto a las nuevas conexiones SATA 6Gbps (2 puertos, los marcados en rojo) y UBS 3.0 (2 puertos, marcados en rojo también), la primera se consigue a través del chip Marvell 88SE9128 y la segunda gracias al NEC µPD720200. Todavía no hay soporte oficial de Intel en sus SouthBridges para ello y no se sabe a ciencia cierta si lo habrá, ya que Intel y Apple están desarrollando (la idea original es de Apple) una nueva interfaz (Light Peak) para unificar dispositivos bajo el mismo bus.

Pero volviendo a la Rampage II Extreme, Asus ha trabajado para que la alimentación no sea un problema ni en las condiciones más extremas, incluyen 2 conectores de 8 pines para nutrir los componentes, además de otros 2 molex de 4 pines. Aunque para el uso normal está sobredimensionado, es capaz de mantener la estabilidad necesaria para los intentos de overclock más bestiales. Asus incluye condensadores super-ML en los circuitos de procesador y memorias, para conseguir unos voltajes más limpios.

La placa incorpora conectividad Bluetooth, lo que da lugar a una característica que llama la atención:  la conexión ROG, que permite modificar parámetros de overclock a través de un móvil con Bluetooth y Java.

Estará disponible en el primer trimestre del año, presumiblemente antes de que aparezcan los procesadores de 6 núcleos de Intel, los Core i7 980X(Westmere).

5 Comentarios