¿Pantallazo azul (BSOD) al arrancar el PC? Soluciónalo así

¿Pantallazo azul (BSOD) al arrancar el PC? Soluciónalo así

Rodrigo Alonso

El pantallazo azul, también llamado «Blue Screen Of Death» o BSOD, es uno de los problemas más temidos por los usuarios de PC con Windows porque implica que ha habido un problema bastante grave. Este problema puede ser relativo al hardware o al software, pero en todo caso a continuación vamos a enseñarte qué puedes hacer para solucionarlo.

Los BSOD en Windows 10, al contrario que en versiones anteriores, suelen dar bastante información relativa al error concreto que estás sufriendo en el PC, una pista que te va a poder guiar para conocer el origen del problema. No obstante, cuando el pantallazo azul nos dice simplemente SYSTEM_SERVICE_EXCEPTION debes saber que en la mayoría de casos el problema viene causado por el software, así que vamos a ver qué podemos hacer al respecto.

 

Problemas de hardware que causan BSOD

Son muchas las causas que pueden provocar un pantallazo azul de la muerte en tu PC, así que vamos a proceder a ver los problemas más comunes de hardware que causan pantallazos azules y cómo solucionarlos en cada uno de los casos. Ten en cuenta que no necesariamente tiene que coincidir el código de error con lo que te mostramos a continuación, pero muy probablemente al menos te den una pista de qué es lo que está fallando.

Como bien sabréis, los pantallazos azules muestran el error fatídico que ha provocado que Windows tenga que reiniciarse. Puede ser un error causado por el software (algún programa) o por hardware (algún conflicto en nuestros componentes). Por tanto, más que una solución, os enseñamos este consejo para detectar antes el problema.

BSOD en Windows 10

Mediante una simple foto obtendremos el error que ha causado el reinicio, para luego buscar en Google a qué se puede deber. Es una práctica que hacemos con el paso de los años y que nos la da la experiencia, debido a que, si no hacemos una foto al error, será difícil acordarnos de cuál ha sido el motivo de reinicio.

 

Restaurar la BIOS a los valores de fábrica

Es bastante común sufrir pantallazos azules cuando estás haciendo overclock en el PC, ya que uno de los motivos por los que salen es por una desincronización o un error de cálculo en el procesador o la memoria RAM. Si estabas haciendo overclock y al tratar de arrancar sufres un BSOD, está bastante claro que ahí está el problema, así que deberás ir a la BIOS del PC y o bien retocar el nivel de OC que has hecho, o bien restaurar los valores de fábrica de la BIOS.

overclock

De hecho, restaurar la BIOS a los valores de fábrica es una de las primeras cosas que deberías hacer cuando sufres un BSOD, aunque no hayas hecho overclock. Puede que haya habido algún cambio en tu hardware (recuerda que muchas veces Windows actualiza los drivers sin notificarlo siquiera), así que salvo que tengas alguna configuración específica en la BIOS de tu equipo que no quieras perder, restaurarla a los valores de fábrica es algo que puede ayudarte.

 

El procesador y la RAM

Es más frecuente de lo que piensas que la CPU o la RAM causen este tipo de problemas. A veces sucede que golpeamos sin querer la caja del PC y algo se mueve, o que ha entrado demasiado polvo y está provocando un corto en alguna parte.

Es muy sencillo poner y quitar la memoria RAM, así que es una de las primeras cosas que deberías probar: desconecta el PC de la corriente eléctrica, saca los módulos de RAM (aprovecha para limpiarlos de polvo), espera 20-30 segundos y vuelve a conectarlos. Te sorprenderías la cantidad de veces que hacer simplemente esto soluciona el problema.

Instalar un módulo de RAM

Si esto no funciona, también merece la pena hacer lo propio con el procesador, aunque para ello obviamente tendrás que desmontar el disipador, para lo que podrías aprovechar para cambiarle también la pasta térmica ya que lo desmontas.

 

Prueba a arrancar sin tarjeta gráfica

Si tienes una tarjeta gráfica dedicada y tu procesador cuenta con gráfica integrada, tampoco es mala idea quitar la gráfica y tratar de arrancar con la integrada para ver si es la GPU la que está causando los problemas. Igual que la RAM, es muy sencillo desmontar la gráfica así que es algo que te llevará tan solo unos minutos.

La GPU también puede causar BSOD

Si tu procesador no tiene gráfica integrada, podrías probar a arrancar el PC con otra GPU (de otro PC o que te preste un amigo), pero si no es posible, como poco quita la gráfica, límpiala bien por fuera, y vuelve a instalarla (de hecho, deberías probar en otro zócalo PCIe de la placa base por si acaso).

 

Problemas de software que causan BSOD

Vamos a ver ahora qué puedes hacer si los pantallazos azules están causados por problemas de software; como hemos indicado antes, normalmente vienen precedidos por un BSOD que da el error SYSTEM_SERVICE_EXCEPTION seguido de un archivo de sistema con extensión .sys o .dll.

 

Actualizar Windows puede evitar los BSOD

Una de las primeras cosas que deberías hacer si estás sufriendo BSOD al arrancar el PC es actualizar Windows. Las actualizaciones automáticas del sistema operativo de Microsoft contienen actualización de drivers, que en algunas ocasiones pueden ayudarte a solucionar el problema que estás teniendo.

Windows Update puede solucionar BSOD

Para comprobar las actualizaciones tienes que hacer los siguientes pasos:

  1. Clic derecho sobre el botón Windows en la barra de tareas.
  2. Selecciona configuración
  3. Actualización y seguridad
  4. Windows Update.

De paso os recordaremos que Windows Update mantiene todos los drivers básicos del sistema actualizados y puestos al día. Siempre y cuando estos se encuentren en el repositorio de Windows.  No obstante, esto no significa que se pasen por alto algunos, o que Windows no disponga de la versión correcta de los controladores.

 

Comprueba la salud de los drivers en el administrador de dispositivos

En todo caso, puedes comprobar si tienes algún problema de drivers desde el Administrador de dispositivos (accede haciendo clic con el botón derecho en Inicio -> Administrador de dispositivos). Si algún componente aparece con un icono de alerta amarillo, entonces hay algún problema.

En el Administrador de dispositivos puedes comprobar si hay problemas de drivers que causan BSOD

Si es tu caso, haz clic con el botón derecho sobre el dispositivo con el icono de alerta y selecciona «Actualizar controlador» para que el sistema se encargue automáticamente de buscar e instalar el controlador adecuado para el mismo.

 

Comprueba el estado del disco

Hay ocasiones en las que el causante de los BSOD es el dispositivo de almacenamiento, así que también es una buena idea comprobarlo.

  1. Para ello, haz clic derecho sobre Inicio y selecciona «Símbolo de sistema (Administrador)».
  2. En la pantalla que se abre, escribe lo siguiente y pulsa ENTER: chkdsk.exe /f /r
  3. Al hacerlo saldrá un mensaje diciendo que Chkdsk no puede ejecutarse porque el disco está en uso (normal si tenemos el equipo arrancado), y que si queremos que se ejecute la próxima vez que el equipo se reinicie. Pulsa la tecla Y en el teclado y luego ENTER para aceptar.

Después de hacerlo es necesario reiniciar el PC. Al iniciar la próxima vez, el programa realizará una comprobación del disco y solucionará cualquier problema que encuentre. Es un proceso que puede tardar bastante tiempo dependiendo de la capacidad y velocidad del disco, así que no desesperes.

 

Ejecuta System File Check

Esta es otra de esas herramientas integradas en Windows 10 que nos puede ayudar a solucionar este tipo de problemas. Su función es la de encontrar y reparar archivos corruptos de sistema, parecido a lo que hace Chkdsk pero en lugar de comprobar el disco duro completamente, se centra en los archivos de sistema de Windows.

Para ello, abre nuevamente un Símbolo de sistema como Administrador igual que en el paso anterior, y ejecuta los siguientes comandos:

DISM /online /cleanup-image /restorehealth

Este comando es simplemente para asegurarse de que tenemos SFC en el sistema y que todo está correcto. Es un proceso que puede tardar también unos 15 minutos, así que ten paciencia. Una vez que termine, ejecuta este otro comando.

sfc /scannow

Este proceso tarda menos pero también tarda, así que nuevamente ten paciencia. Una vez que termine reinicia el PC y comprueba si se han solucionado los problemas.

 

Restaurar sistema

Finalmente, como último recurso podemos restaurar el sistema. Esto es especialmente útil si ha sido precisamente una actualización de Windows la que nos está causando los problemas, algo que sucede a veces ya que Windows instala drivers universales que en muy pocos casos pueden causar problemas con los drivers. Si es tu caso, entonces deberías intentarlo.

Para ello, pulsa sobre el botón de Inicio y escribe «Restablecer este equipo». Aparecerá un asistente que nos ofrecerá restaurar el sistema desde diversos puntos, así que tendrás que hacer memoria para saber cuándo el PC no te daba problemas y restaurarlo a ese punto.

Restablecer PC para solucionar BSOD

Si los pantallazos azules son tu «pan nuestro de cada día» entonces tienes que empezar a tomar medidas radicales que deberían pasar por reinstalar por completo el sistema operativo y, en último caso, empezar a contemplar la posibilidad de cambiar tu actual equipo por otro nuevo que te haga olvidar los trabajos perdidos o los videojuegos en los que has quedado a medias colgado.

1 Comentario