¿Qué le puede pasar a tu PC si se sobrecarga la regleta de enchufes?

¿Qué le puede pasar a tu PC si se sobrecarga la regleta de enchufes?

Rodrigo Alonso

En esta web siempre os recomendaremos el uso de sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) o como poco el de regletas de protección, pero no todo el mundo tiene este tipo de dispositivos para conectar el PC, y de hecho es mucha la gente que utiliza regletas convencionales para enchufar su equipo y periféricos aledaños. Pero, ¿qué pasaría si se sobrecarga la regleta? ¿Se puede dañar el PC? En este artículo te lo vamos a explicar con todo lujo de detalles.

Todos utilizamos regletas de uno u otro tipo para enchufar nuestro querido PC, ya que no es solo el enchufe del PC el que necesitamos, sino que también tenemos que enchufar el monitor o monitores, y en muchos casos también otros dispositivos como altavoces, impresoras, el router o incluso para cargar el teléfono móvil. Generalmente esto no va a producir una sobrecarga en la regleta, pero ¿qué pasa si no te das cuenta y enchufas una aspiradora o el aire acondicionado y se sobrecarga?

¿Cuánta potencia aguanta una regleta convencional?

Regleta

La potencia que soporta una regleta convencional de las que puedes comprar en cualquier tienda puede variar bastante, ya que depende de su diseño, del número de enchufes que tenga y de otros factores, pero lo más normal es que incluso las regletas peores puedan soportar hasta 2.200 vatios de potencia pico. Hablar de potencia pico quiere decir que no están diseñadas para aguantar este consumo de energía de manera continuada, sino en momentos concretos nada más, así que este es un factor que debes tener en cuenta y tener cuidado con ello.

Por norma general, todas las regletas tienen en la parte inferior una etiqueta en la que te van a especificar, entre otras cosas, la potencia que soportan (puedes comprobarlo mirando cualquiera que tengas en tu casa, todos los modelos salvo los de peor calidad deben especificar este valor) pero de nuevo debes tener en cuenta que hablamos de potencia pico y no de potencia continuada. También debes tener en cuenta que este valor siempre será orientativo, lo que significa que sería absurdo calcular la potencia de los aparatos conectados ya que es un cálculo aproximado.

Otras regletas de mayor calidad (y más las regletas de protección) suelen tener un valor de potencia pico soportada bastante más elevado, y los rangos van desde 3.500 vatios en las regletas que ya tienen cierta calidad hasta 4.800 vatios o incluso más en dispositivos de muy buena calidad y regletas de protección.

Motivos por los que se produce una sobrecarga en la regleta

Regleta con fusible

Una regleta puede llegar a sobrecargarse por varios motivos, y a pesar de que la mayoría de gente piensa que es simplemente una suma de los consumos de los aparatos conectados en realidad esto es un poco más complicado. Pero sí, efectivamente si a una regleta que soporta hasta 2.200 vatios le enchufas el PC y sus periféricos y una aspiradora que consume 2.000 vatios, seguramente se produzca una sobrecarga (por este motivo te recomendamos que nunca jamás enchufes electrodomésticos de alto consumo a la misma regleta que el PC).

Y es que aunque parezca mentira, si una regleta tiene por ejemplo seis tomas de enchufe está diseñada para soportar seis dispositivos, y esto es válido incluso para las regletas de protección. Si conectas un ladrón de enchufes a una regleta o incluso si enchufas una regleta a otra en serie, también puedes provocar una sobrecarga en ésta ya que también tienen un límite máximo de intensidad de corriente soportada por toma, y esto es algo que generalmente también viene especificado en la etiqueta.

Por ejemplo, imagina que tienes una regleta convencional que en su etiqueta pone que soporta hasta 3.500W pero también dice que aguanta 250 voltios y 16 amperios; este amperaje soportado es por enchufe, y si utilizaras una regleta conectada a otra o un ladrón de enchufes en una sola toma y conectas dispositivos que superan esos 16 amperios, estarías provocando una sobrecarga (por eso nunca jamás debes conectar una regleta a otra, ni debes usar un ladrón de enchufes en una regleta).

Los entendidos en hardware ahora diréis que las fuentes de alimentación de PC soportan unos amperajes mucho más altos, y de hecho algunas superan los 100A en su raíl de +12V, necesarios en muchos casos para alimentar tarjetas gráficas de alto consumo. ¿Esto no produciría sobrecarga? La respuesta es que no, porque la electricidad de los enchufes de nuestras casas es corriente alterna y esos Amperios de la fuente de alimentación son de corriente continua, que es la que necesita el PC para funcionar, y es la propia fuente de alimentación la que está generando esa intensidad de corriente a partir de la alterna que le llega del enchufe de pared.

¿Qué le pasa al PC si la regleta se sobrecarga?

Regleta quemada

Cuando se produce una sobrecarga en una regleta, lo primero que pasará (o al menos debería pasar) es que salten los plomos de tu casa, es decir, que salte el sistema de protección de los automáticos de la vivienda. Generalmente, en un domicilio medio tenemos contratados 3,3 KW de potencia máxima y si sobrepasamos ese nivel, saltarán los plomos y «se irá la luz» antes de que la regleta llegue a sobrecargarse por exceso de consumo. Sin embargo, no siempre es así (depende de muchos factores, como el estado de la instalación eléctrica) y pueden darse casos graves como el de la imagen de ejemplo que os hemos puesto arriba, en el que la regleta literalmente sale ardiendo o se funde por el calor.

En todo caso, una sobrecarga en la regleta no debería llegar a dañar al PC porque todas las fuentes de alimentación tienen sistemas de protección tanto contra sobrecargas como contra cortocircuitos y subidas de tensión, así que en caso de sobrecarga estos sistemas deberían activarse y, aunque causarán un apagado repentino del PC, evitarán que se produzca daño alguno en sus componentes.

Ahora bien, si tenías una regleta normal y no una de protección (o un SAI), puede que sí tenga consecuencias, no en tu PC directamente pero sí en otros aparatos enchufados como pueden ser el monitor, el router o la impresora por ejemplo, y por este motivo es especialmente interesante el contar con regletas de protección y, preferiblemente, un SAI para salvaguardar la integridad de tus preciados aparatos en el caso de problemas eléctricos.

1 Comentario