En la búsqueda del mejor rendimiento en el procesador del PC, siempre insistimos en que es bueno mantenerlo a unas óptimas temperaturas de funcionamiento pero, ¿cuáles son esas temperaturas? En este artículo vamos a contarte cuáles son las temperaturas ideales para procesadores AMD, tanto para un funcionamiento normal como sus temperaturas máximas, las cuales no deberías superar en ningún caso.
Tener una buena temperatura de funcionamiento en el procesador es algo necesario, tanto para prolongar su vida útil como para que éste nos entregue su mejor rendimiento, dado que llegado a cierto umbral comienzan a aplicar el fenómeno conocido como Thermal Throttling, que reduce la velocidad de funcionamiento y el consumo para poder bajar la temperatura y así preservar su integridad.
Temperaturas para procesadores AMD
En la siguiente tabla hemos resumido las principales gamas de procesadores de AMD –dejando de lado las que están ya en desuso, que no descatalogadas y que todavía se utilizan-, donde podréis encontrar la temperatura máxima que soportan según el propio fabricante, así como el rango óptimo de temperaturas para un funcionamiento prolongado.
En otras palabras, la temperatura máxima podría ser alcanzada en momentos puntuales o picos sin que pase nada, pero a partir de ahí es peligroso para la integridad del procesador. Por su parte, la temperatura recomendada se refiere a la temperatura máxima que debería alcanzar el procesador en un funcionamiento continuo.
Temperatura recomendada | Temperatura máxima | |
---|---|---|
Phenom II X3 y X4 | 50ºC | 65ºC |
Phenom II X6 | 45ºC | 65ºC |
FX-9590 / 9370 | 40ºC | 57ºC |
FX-8370E / 8320E | 50ºC | 70.50ºC |
FX-8370 / 8350 / 8320 | 45ºC | 61.10ºC |
FX-6000 Series | 40ºC | 61ºC |
FX-4000 Series | 50ºC | 70.50ºC |
Athlon y Serie A | 55ºC | 90ºC |
Ryzen 1000 Series | 75ºC | 95ºC |
Ryzen 2000 Series | 75ºC | 95ºC |
Ryzen 3000 Series | 75ºC | 95ºC |
Threadripper 1000 Series | 75ºC | 95ºC |
Threadripper 2000 Series | 48ºC | 68ºC |
Threadripper 3000 Series | 75ºC | 95ºC |
Ryzen 4000 (Portátiles) | 75ºC | 105ºC |
Ryzen 3000 (Portátiles) | 75ºC | 95ºC |
Ryzen 2000 (Portátiles) | 75ºC | 95ºC |
Ryzen 5 3580U (Microsoft Surface) | 75ºC | 105ºC |
Athlon Gold (Portátiles) | 75ºC | 95ºC |
Athlon Silver (Portátiles) | 75ºC | 95ºC |
APU Serie A (7ª Gen, portátiles) | 70ºC | 90ºC |
Como se puede ver la enorme mayoría de procesadores modernos (Ryzen y Threadripper) de AMD pueden llegar hasta los 95ºC (algunos modelos en concreto solamente 80º u 85º), con la salvedad de los Threadripper 2000 series que, como seguramente recordéis, tenían un problema en el sensor de la temperatura y medían unos 20ºC de menos y por eso su temperatura máxima es tan baja. Parecido son los procesadores Athlon y Serie A, que admiten hasta 90ºC antes de estar en peligro.
En cuanto a los procesadores para portátiles, todos se encuentran en un rango máximo de temperaturas de entre 90 y 105ºC, unas temperaturas realmente muy elevadas, y hay que tener en cuenta que en estos procesadores el Throttling comienza a partir de los 75ºC, por lo que la refrigeración cobra una mayor importancia su cabe.
¿Qué temperaturas son adecuadas?
Aunque el fabricante nos de una temperatura máxima bastante elevada, realmente los mecanismos de protección del procesador entran en funcionamiento mucho antes, reduciendo el rendimiento. Por lo tanto, ¿qué temperatura es adecuada para procesadores AMD? Realmente os recomendaríamos que en ningún caso sobrepasara los 60º C – 65º C en funcionamiento continuo en ningún caso, aunque no pasaría nada si tienes un Ryzen que trabaje a 70º C o algo más.
Eso sí, cuanto más baja la temperatura mejor, y si en tu caso te has dado cuenta de que el procesador se está calentando demasiado estarás perdiendo rendimiento y, seguramente, tu PC se haya vuelto bastante ruidoso, por lo que deberías invertir tiempo en descubrir la causa (puede que simplemente esté sucio o que el flujo de aire no sea adecuado) o invertir dinero para adquirir un mejor disipador para mantener el procesador a buenas temperaturas.
Hay que tener en cuenta que con los nuevos algoritmos de Zen 2 y Zen 3, a menor temperatura el procesador es capaz de subir la frecuencia de forma automática. Así que en este caso mantener valores por debajo de 70º C implican un rendimiento directo mayor, quizás por apenas unos euros de más en mejorar detalles como la pasta térmica o ya en mayor grado, un sistema de refrigeración más avanzado.