Todo lo que tienes que saber sobre la tecnología OLED y sus características

Han comenzado a aparecer en el mercado los primeros monitores que emplean tecnología OLED. Pero ¿qué es la tecnología OLED? ¿Son sus características de funcionamiento mejores o peores que las tecnologías para monitores que existen? Dado que hay mucho desconocimiento sobre esta nueva tecnología, en este artículo vamos a explicar qué es OLED. Así como las características que la diferencian, para bien o para mal, del resto de tecnologías del mercado.
Todos ya conocemos lo que es la tecnología LED que se usa en nuestros monitores. Esta tecnología sustituyó, hace bastantes años, a la anterior tecnología que empelaba lámparas fluorescentes. Y es que, en ambos casos, las tecnologías consisten en cómo se ilumina la imagen. Con tubos fosforescentes, el consumo es mucho mayor y la consistencia de la iluminación de la matriz, inferior.
Con la tecnología LED, las cosas varían. Si se trata de auténtica tecnología LED, los diodos están distribuidos todos detrás de la pantalla. Ello hace que la consistencia de la iluminación sea magnífica. Ahora bien, la gran mayoría de monitores baratos usan los LED solo en sus esquinas. Lo que da como resultado una uniformidad bastante pasable.
Las siglas OLED significan «Organic Light Emiting Diode». Es decir, en esta tecnología existe una capa de un compuesto orgánico que es capaz de emitir luz, cuando se le excita eléctricamente.
Cuando se pone en funcionamiento, el cátodo del OLED emite electrones, que encuentran huecos en el ánodo. Al excitarse los substratos, emiten luz. El color que emita el diodo dependerá de las moléculas orgánicas que haya en la capa emisora. Y el brillo, dependerá de la cantidad de corriente que se le suministre.
Ventajas de la tecnología OLED
Menores costes de fabricación en el futuro
Aunque ahora mismo, los costes de fabricación de paneles con tecnología OLED son muy elevados. En un futuro no muy lejano, sus precios de producción pueden descender de manera considerable. Incluso más que el de los paneles LCD o plasma. Sin embargo, actualmente la fabricación del substrato de los diodos es bastante elevada.
Livianos y fabricados con substratos plásticos
Los paneles OLED son bastante más livianos que los LCD actuales. No solo eso, sino que también se pueden fabricar con substratos plásticos. Gracias a ello, no sería raro que en el futuro veamos paneles enrollables.
Dan mejor calidad de imagen
Dado que la iluminación de la imagen de los paneles OLED corre a cargo de los propios píxeles, este tipo de paneles dan una calidad de imagen muy superior. Especialmente en el tema del contraste, dado que el panel no ha de simular el color negro: solo ha de apagar los correspondientes píxeles. También los ángulos de visionado de la imagen son excelentes.
Menor consumo y grosor de los paneles
Dado que los píxeles que muestran el color negro, se apagan, esto da como resultado que el consumo es inferior. No solo esto, sino que, al no requerir de iluminación adicional por su parte trasera, el grosor del panel disminuye muchísimo. Un panel OLED puede tener un grosor de entre 1,3 y 2,5 mm.
Muy superior tiempo de respuesta
El tiempo de respuesta de un píxel en un panel OLED es de 0,01 ms. Y su tasa de refresco es de 100.000 Hz. Ambos muy superiores a lo que podemos encontrar hoy en día en los mejores monitores gaming.
Desventajas de la tecnología OLED
Tiempo de vida limitado
El gran problema que aqueja todavía a la tecnología OLED es el limitado tiempo de vida del substrato orgánico que se emplea. Los paneles que emplean la tecnología OLED tienen un tiempo de vida de 14.000 horas hasta que solo son capaces de producir la mitad del brillo original. Esto, comparado con las 25.000 hasta 40.000 horas de vida media de un panel TFT.
Degradación del color azul
Otro problema de este tipo de tecnología, es que los materiales usados para producir el color azul se degradan a mucha mayor velocidad que los del resto de colores. Algunos fabricantes solventan este problema haciendo que los píxeles encargados de reproducir este color, sean bastante más grandes que los del resto de colores.
Daños por agua
El agua puede dañar por completo un OLED, con que solo entre en contacto con el diodo. Por tanto, los paneles han de estar perfectamente sellados del exterior