Uno de los elementos más importantes en cualquier ordenador moderno son los ventiladores. Este elemento está presente en la inmensa mayoría de equipos informáticos del mercado debido a las altas temperaturas que generan, sobre todo, procesadores y tarjetas gráficas, que trabajan siempre en regímenes de marcha muy elevados lo que les lleva a sudar más de la cuenta, por lo que es necesario un socio capaz de disipar todo ese calor lo más rápido posible, para evitar colapsos. Te vamos a explicar cuáles son los tamaños de ventiladores más comunes en la actualidad.
Los ventiladores que podemoss instalar en el interior de las torres de nuestros PC de sobremesa suelen tener dos tipos distintos de dimensiones y os recomendamos que las conozcáis al dedillo. El primer valor hace referencia a la longitud de los lados del ventilador y es el más importante. Además, de forma general casi todas las cajas que se usan para ensamblar ordenadores son capaces de indicarnos, precisamente, este valor así como la cantidad que pueden soportar de máxima, lo que supone que a partir de ahí las cosas podrían empezar a complicarse..
Existe otro valor importante y que realmente muy poca gente conoce. Nos referimos al grosor de los ventiladores que también está estandarizado. El grosor habitual de un ventilador es de 25 mm, algo que es importante saber, sobre todo, a la hora de instalar una tarjeta gráfica, que es uno de los componentes más exigentes en lo que a refrigeración se refiere. Debes saber también que Noctua, uno de los fabricantes más importantes de ventiladores del mercado, ofrece soluciones de 12 mm de grosor, por lo que llegado el momento de comprar uno dudarás con cuál hacerte.
Tamaños de ventilador para PC
Las torres de PC actualmente ofrecen soporte para dos tamaños de ventiladores: 120 mm y 140 mm. Estos dos tamaños se han quedado como estándares por ofrecer un gran equilibrio entre volumen de aire y sonoridad. El fabricante de la caja indica la cantidad de ventiladores de cada uno de estos tamaños que soporta su chasis.
Ventiladores de 120 mm
Se ha convertido en el estándar de facto, sobre todo una vez se decidió sustituir a los antiguos ventiladores de 80 mm. La realidad es que los ventiladores de 120 mm son mucho más flexibles que los anteriores modelos. Permite una rotación a menores velocidades, ofrecen una menor sonoridad y ofrecen excelentes flujos de aire.
La gran ventaja de estos ventiladores es que mueven bastante caudal de aire con una baja sonoridad. Como aspecto interesante, no solo reducen la sonoridad, sino que se cambia el tono. Los ventiladores de 80 mm ofrecen un nivel de ruido bastante agudo, mientras que los modelos de 120 mm y de mayores dimensiones suelen tener un tono más grave.
Estos se han convertido en el estándar para los radiadores de las RL y los disipadores debido a la presión estática que ofrecen. Se han convertido en el formato de ventilador más usado en la informática comercial por sus ventajas frente a otros formatos.
Ventiladores de 140 mm
Podemos ver que muchos chasis de PC soportan varios ventiladores de este formato. Tienen, más o menos, las mismas características que los modelos de 120 mm. Mayormente, se suelen instalar en el frontal de las cajas de ordenador que los soportan. Destacar que en el mercado encontramos muchas refrigeraciones líquidas todo en uno con radiadores pensados para ventiladores de 140 mm.
Mueven más flujo de aire que los de 120 mm, pero pecan de menor presión estática que estos por norma general. Se necesitan ventiladores de alta gama para lograr una presión estática igual o similar a un ventilador de gama media de 120 mm. así que dependerá de cuál sea el parámetro que busques, que te interesará más o menos hacerte con uno de estos ventiladores de 140 mm.
Ventiladores de 40 mm
Son muy difíciles de ver en ordenadores, salvo en algunos Mini PC y en algunos routers. Mayormente, este tipo de ventiladores se ha visto relegado a los servidores por tener características perfectas para estos sistemas.
Estos ventiladores de formato muy compacto se caracterizan por ofrecer un caudal bajo pero una presión estática muy alta. Trabajan a velocidades entre los 5.000 RPM y los modelos para servidores pueden llegar a los 20.000 RPM. Tienen como gran inconveniente es que son extremadamente ruidosos, tanto es así que den Data Centers tienes que trabajan con auriculares aislantes de ruido.
Ventiladores de 60 mm
Formato bastante raro de ver que se ha ido quedando para consolas y dispositivos con tamaño limitado. Algunos ordenadores compactos, como puedan ser los Mini PC, pueden incluir un ventilador de este tamaño.
Estos ventiladores se caracterizan por ofrecer un caudal bastante bajo, pero una importante presión estática. Habitualmente estos ventiladores se mueven entre los 3000 RPM y los 6000 RPM, como máximo. Su principalmente es la elevada sonoridad, ya que son bastante ruidosos.
Ventiladores de 80 mm
Estos modelos eran muy usados hace más de 10 años, tanto para refrigerar las cajas de ordenador, como para refrigerar los componentes. Se caracterizaban por ser modelos que giraban a bastantes revoluciones por minuto (entre las 5.000 y las 7.000 RPM) y ser notablemente sonoros.
Han ido desapareciendo y mayormente los podemos ver en algunas torres PC de formato ITX. Sobre todo, han pasado a usarse en disipadores de procesador y también en disipadores de tarjetas gráficas. Lo que se hace es reducir bastante la velocidad de giro para hacerlos menos molestos.
Ventiladores de 92 mm
Estos ventiladores llegaron para reemplazar al formato de 80 mm, pero se ha terminado quedando por el camino. Es raro ver torres de ordenador que soporten este tamaño de ventiladores. Sobre todo, se ha quedado para disipadores de procesador y también para disipadores de tarjetas gráficas.
Si bien es correcto que funcionan a menores RPM, no deja de ser cierto que, excepto los modelos de algunas marcas, siguen siendo más sonoros que la media. Sin embargo, modelos con este diámetro sí se suelen usar bastante en los disipadores de algunas tarjetas gráficas.
Ventiladores de 180 mm
Son soluciones exclusivamente para torres de PC y son pocas las que ofrecen soporte a este tamaño de ventilador. Tampoco hay muchos fabricantes que ofrezcan este tipo de ventiladores, siendo SilverStone de los pocos fabricantes que ofrece este tamaño.
Principalmente, se caracterizan por ofrecer un gran caudal de aire, pero la presión estática es muy baja. Este tipo de ventiladores suelen ser PWM y permiten una velocidad de giro de hasta 1.200 RPM. La gran fortaleza de estos ventiladores es la baja sonoridad que ofrecen.
Ventiladores de 200 mm
Tamaño extremadamente raro que se desarrolló exclusivamente para cajas de ordenador. Son bastante raros de ver y normalmente, ya vienen instalados en los chasis que los soportan. Habitualmente se sitúa en el lateral izquierdo (viendo el chasis de frente) y su origen es curioso.
Tiene su origen hace unos 20 años, cuando los chasis eran bastante cerrados y los ordenadores tenían bastantes problemas de temperatura. Muchos usuarios retiraban los laterales del ordenador y en la izquierda instalaban el típico ventilador doméstico.
Algunos fabricantes lo vieron como una oportunidad para lanzar chasis con estos ventiladores. Actualmente, están totalmente en desuso y son extremadamente difíciles de ver los chasis con soporte para estos ventiladores.
Se caracterizan por ofrecer un enorme caudal de aire y son muy silenciosos, trabajando a 800-1000 RPM, como máximo. El gran problema de estos ventiladores es que la presión estática es bastante lamentable. De ahí que su uso haya quedado en algo residual.
Relación tamaño-refrigeración
La teoría nos dice que, a mayor tamaño de ventilador, mayor capacidad de mover al aire tendrá, sin embargo, es una teoría con muchos matices.
Como hemos visto en listado superior, en el mercado podemos encontrar diferentes tamaños de ventiladores, sin embargo, no todos comparten las mismas especificaciones de velocidad, la capacidad de disipar el aire que se genera a su alrededor y la presión estática que generan.
Además, también debemos tener en cuenta el diseño de las aletas del ventilador y el número de aspas, ya que no todos los fabricantes apuestan por el clásico diseño. Algunos diseños de aletas ofrecen un mayor nivel de flujo de aire y menos aletas o viceversa.
A modo de resumen, lo apartados que debemos tener en cuenta a la hora de comprar un ventilador para PC son los siguientes:
- Tamaño (120 mm, 140mm …) Dependiendo de cuál sea el tamaño de la caja de nuestro PC y del espacio disponible en nuestra placa base para colocar el disipador, tenemos que elegir el tamaño adecuado.
- Revoluciones por minuto RPM. No todos los ventiladores nos ofrecen la misma velocidad de giro. A mayor velocidad de giro del ventilador, se incrementará el nivel de disipación de aire.
- Ruido. A mayor velocidad de giro, que es cuando más se necesita que entre en funcionamiento el ventilador, el nivel de ruido que genera es incrementa. En el mercado podemos encontrar ventiladores muy silenciosos y apenas se nota cuando están a máxima potencia.
- Flujo de aire. El flujo de aire se en CFM (Cubir Feet por Minute) y, mayor número, mayor será el flujo de aire.
- Presión estática. La presión de absorción que genera en funcionamiento.
En la actualidad, los tamaños de ventilador más utilizados son los de 120 y 140 mm, y los fabricantes han optimizado el diseño de las cajas para ambas medidas sean un estándar, por lo que, a la hora de montar un nuevo PC tan solo tenemos que lidiar entre los tamaños de 120 y 140 mm, dependiendo del tamaño de la caja y del compatible con el disipador de nuestra placa base.