Estos son los motivos por los que AMD está superando a Intel

Estos son los motivos por los que AMD está superando a Intel

Javier López

Es la eterna batalla, la épica, David contra Goliat y sin embargo está lejos de terminar como tal. La historia interminable pensarán algunos y puede que con razón, pero como toda guerra esta tiene muchas batallas y esta en concreto puede decantarse hacia el lado rojo. ¿Por qué los procesadores de AMD son mejores que los de Intel? ¿qué argumentos a favor tienen los de Lisa Su frente a un coloso como la empresa que dirige Swan?

La eterna lucha de AMD contra Intel siempre ha tenido opiniones dispares. Inicialmente, con los Athlon era AMD quien se llevaba el gato al agua pero fue dejada muy atrás por Intel con las primeras generaciones de procesadores Intel Core y muy especialmente con Sandy Bridge, de segunda generación. No obstante, parece que Intel se ha dormido en los laureles y AMD les ha pegado una pasada por la derecha con sus procesadores Ryzen, y ahora Intel se encuentra en una situación de la que parece no ser capaz de levantarse. ¿Qué es lo que está sucediendo?

Proceso litográfico

amd-ryzen-7nm-tsmc-chiplet

Es gran parte de la ventaja que tiene actualmente la compañía gracias a TSMC, no en vano los taiwaneses han estado cobrando cada oblea a precio de oro. Los 7 nm que introducen todos sus procesadores Ryzen 3000 y Ryzen 4000 hacen que la densidad de sus chips sea mayor que la de Intel, de hecho, bastante mayor hay que incidir.

Para ser concretos y ofrecer una visión más clara al respecto ofreceremos los datos que las compañías dejan conocer. Intel y sus 14 nm ++ en su versión más mejorada tiene una densidad de 37,22 millones de transistores por milímetro cuadrado, mientras que TSMC a 7 nm logra 91,2 MTr/mm2. Es decir, el proceso litográfico de los taiwaneses logra un +2,45X la densidad del de Intel.

Esto significa que se pueden introducir más del doble de transistores en el mismo espacio, con las consecuentes mejoras en el rendimiento final.

Arquitectura

AMD-x86-Zen-Core-Architecture

Parte de la arquitectura y sus mejores tiene que ver con el hecho de usar chiplets en sus procesadores. Aunque tienen una serie de desventajas, las ventajas son mayores que estas y prueba de ello son la cantidad de procesadores que están vendiendo.

Zen 2 ha sido la primera arquitectura en incluir un I/O die en un PCB que toma el control de ciertos apartados de los núcleos, simplificando estos y haciendo que su diseño sea más simple, más pequeño y por lo tanto más rentable para AMD, modularidad aparte claro.

Dicha modularidad permite que los cambios se hagan de forma más abrupta cuando sea necesario, permite segmentar mucho mejor el mercado y logra que el incremento de rendimiento sea más exponencial al tener que incluir solamente más chiplets a cada PCB.

AMD tiene mayor compatibilidad

Tabla compatibilidad chipsets AMD Ryzen

Aunque Zen 3 va a romper gran parte de este argumento, hasta ahora Zen como arquitectura y AM4 como socket han sido las que más procesadores y versiones han incluido en la historia si sumamos los nuevos Ryzen 4000 que están por llegar.

A diferencia de Intel, AM4 va a dar paso a cuatro arquitecturas bajo un mismos socket, mientras que los de Swan han pasado por tres sockets distintos en el mismo tiempo. Esto ha hecho que muchos usuarios depositen su confianza en AMD con la prerrogativa de cambiar menos de placa y actualizar simplemente sus procesadores.

Mayor cantidad de núcleos en AMD

Chiplets

Esto se aplica tanto a las gamas mainstream como a las HEDT, y aunque en esta última sea más importante, lo cierto es que el número de núcleos ha aumentado considerablemente desde que AMD ha dominado este campo.

A los gamers el mayor número de núcleos solo les importa hasta cierto punto, pero los que además trabajen con el PC, editen vídeo o audio aparte de echar sus vicios de vez en cuando, este argumento inclina la balanza muy claramente hacia el equipo rojo.

Un mayor número de núcleos con buen IPC y frecuencia determina la venta a final de año y va muy relacionado con el último punto.

Precio

AMD_Ryzen_3000_precios

El factor más determinante sin duda, y es que Intel con la premisa de ser más rápido en gaming no ha bajado los precios hasta la salida de Comet Lake y Cascade Lake. Aun así, AMD ha vuelto a ajustarlos para ser más competitivos en este aspecto, algo que cada trimestre se ve reflejado en los ingresos de la compañía.

Aunque su plataforma no es tan redonda como la de su rival y a pesar de que en cómputo general les supera, la gente asocia AMD a precios más económicos y eso termina por decantar la balanza a cada unidad vendida.

De hecho, actualmente 9 de cada 10 procesadores vendidos en la Unión Europea son precisamente AMD, unas cifras que están devolviendo la cuota perdida en años atrás con arquitecturas fallidas como Bulldozer.

2 Comentarios