Elden Ring es un RPG de acción que es el resultado de la sublime evolución de la saga Dark Souls y Sekiro en un juego de mundo abierto que se está llevando notas rozando el 10 en todas las plataformas. Si te preguntas cuál es el PC que necesitas para jugarlo en plenas condiciones, entonces no busques más: este es el rendimiento que necesitas en Elden Ring.
¿Estás dispuesto a que te maten 1000 veces simplemente cruzando el Necrolimbo? Elden Ring es un juego altamente adictivo que hace de la superación y el reto una filosofía en sí mismo. ¿Te atreves a descubrir el Elden Ring en tu PC? Pues entonces no solo vas a necesitar paciencia, sino también un buen PC.
Elden Ring está pensado para ir a 60 FPS
Todo videojuegos no es más que un bucle continuo en el que la CPU analiza la situación respecto al fotograma anterior y genera uno nuevo de manera continua. Puede que uno de los jugadores haya pulsado un botón, que un enemigo haya chocado con otro o con el jugador, que algunos elementos hayan salido del campo de juego, etcétera. Por lo que tenemos que todos los juegos funcionan a dos velocidades, por un lado, la cantidad de fotogramas que renderiza la GPU y que se nos muestra en pantalla y por el otro la cantidad de actualizaciones que realiza el procesador en el estado del juego.
Es habitual que en muchos géneros y en muchos videojuegos tenga que haber una coordinación entre lo que se muestra y lo que se calcula. En el caso de Elden Ring ocurre un elemento muy parecido al de los juegos de lucha y es que pulsar los botones en el momento justo para esquivar el ataque de un enemigo o hacerle una parada es muy importante. Creednos que jugar a la versión de PC del juego a una tasa de fotogramas por debajo de los 60 FPS os va a ocasionar una desventaja.
Al mismo tiempo, el hecho de hacer que el juego funcione a más de 60 FPS tampoco es una ventaja de por sí, ya que el motor del juego está pensado para ir a dicha velocidad. Ni más ni menos, por lo que, si tu gráfica te da más fotogramas por segundo, aprovecha para aumentar la carga gráfica en forma de colocar los presets gráficos más arriba o en su defecto la resolución. Si es el caso contrario y te alejas de los 60 FPS, entonces procura bajar la calidad gráfica en el juego.
Requisitos de Elden Ring
Como suele ser habitual, se han publicado los requisitos mínimos y recomendamos para este juego. Siendo realistas, estos son bastante exigentes y es que el juego parece haberse portado desde consola sin optimizaciones.
Requisitos mínimos
- Sistema operativo: Windows 10
- Procesador: Intel Core i5-8400 o AMD Ryzen 3 3300X
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce 1060 de 3 GB o AMD Radeon RX 580 de 4 GB
- Memoria RAM: 12 GB
- DirectX: 12
- Almacenamiento: 60 GB
Requisitos recomendados
- Sistema operativo: Windows 10 / 11
- Procesador: Intel Core i7-8700 o AMD Ryzen 5 3600X
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce 1070 de 8 GB o AMD Radeon RX Vega 56 de 8 GB
- Memoria RAM: 16 GB
- DirectX: 12
- Almacenamiento: 60 GB (recomendable SSD)
Por otro lado, también hay una serie de ajustes que podemos realizar en cuanto a la configuración gráfica. El juego suele ajustarse en el modo preestablecido «Max», que ofrece grandes mejoras visuales, según los desarrolladores. Aunque este solo está pensado para aquellos que cumplan con los requisitos recomendados.
Se desaconseja usar el modo «Max» salvo que tu sistema cumpla con creces con lo «exigido». Tampoco se recomienda usar la configuración «medio» ya que se pierde muchísima calidad gráfica, salvo que tu equipo se acerque mucho a los requisitos mínimos.
La configuración optima sería la siguiente:
- Calidad de la textura: alta
- Antialiasing: alto
- SSAO: Alto
- Profundidad de campo: alta
- Desenfoque de movimiento: alto
- Calidad de sombra: alta
- Calidad de iluminación: alta
- Calidad de los efectos: alta
- Calidad volumétrica: alta
- Calidad de reflexión: alta
- Calidad de la superficie del agua: alta
- Calidad del sombreado: alta
- Calidad de la iluminación global: alta
- Calidad de la hierba: alta
Elden Ring no es un juego que tenga unos gráficos especialmente exigentes, ya que al final el estilo artístico del juego no destaca por ser extremadamente realista, por lo que en términos de componentes no es necesario tener un ordenador de última generación, aunque obviamente todo depende de cómo queramos jugar. Al final depende mucho del uso que le demos a nuestro hardware, y si además del juego estamos utilizando otros programas que consumen mucho estos pueden causar que haya problemas en el rendimiento del mismo.
¿Qué procesador es más recomendable?
Elden Ring es un juego cuya versión para PC es una conversión directa de las de Xbox Series que hacen uso de una CPU Zen 2 de 8 núcleos. Por lo que no se encuentra optimizado para ordenador y, por tanto, hará cada uno de los hilos de ejecución de una CPU de potencia equivalente. A la hora de escribir este artículo nos hemos encontrado que From Software no ha optimizado muy bien ese aspecto en el juego.
¿Entonces con que CPU tendré menos problemas? Vale prácticamente cualquier procesador de Intel o AMD que disponga de al menos 6 núcleos. Destacar que muchos indican que no se utilicen procesadores de menos de 8 núcleos, ya que el rendimiento decae de manera notable. Ya que al final se trata de un juego de última generación, los recursos que consume en general son muy altos, por los que un procesador que no pueda soportar esto, obviamente no es bueno.
Por otra parte cabe destacar que al final no es el único proceso que se va a ejecutar en nuestro ordenador, ya que debemos tener en cuenta que también estará el sistema operativo, así como muchos otros procesos y aplicaciones que utilizan una parte de nuestra CPU. Es por ello que lo más recomendable al final es tratar de encontrar un procesador relativamente nuevo, no hace falta que sea de última generación, pero tampoco podemos esperar que el juego vaya bien con una CPU de hace 8 años.
Y, ¿qué tarjeta gráfica necesito?
Para empezar, os vamos a responder que si tenéis una de menos de 4 GB entonces la descartéis para jugar a Elden Ring, es más, si buscáis jugar a 4K os recomendamos una tarjeta de más de 6 GB. Aunque esto es más bien una perogrullada por nuestra parte, ya que las GPU que mueven el juego a esa resolución sin problemas tienen más que esa cantidad de memoria.
En general, el rendimiento del juego en las diferentes tarjetas gráficas nos denota una conversión hecha con prisas y rápido de consola a PC que no aprovecha las capacidades en cuanto a potencia de las diferentes tarjetas gráficas para gaming que existen en el mercado. No se trata de un juego que visualmente sea puntero, ya que no estamos ante una bestia gráfica. Por lo que el juego no solo rinde peor de lo que lo debería hacer, sino que además a medida que vamos subiendo de potencia se va viendo como el percentil en el aprovechamiento del hardware gráfico va bajando.
Si tenéis dudas sobre si vuestra tarjeta gráfica puede ejecutar con soltura el juego de From Software, y, por tanto, a una tasa cercana de 60 FPS, entonces solo tenéis que consultar la tabla arriba de estas líneas. Y cómo hemos dicho antes, si bien el juego se deja jugar a menor velocidad, el sistema de juego está pensado para darnos lo mejor de sí con una velocidad cercana los 16.67 ms por frame.
¿Resolución 1080p?
Empezando por la resolución más básica tenemos una demostración de la falta de optimización del juego; así pues, una NVIDIA RTX 3050 de 8 GB o una GTX 1660 Ti de la misma marca te permitirán jugar al juego a los 58 FPS. Puedes optar por modelos más actuales como la RTX 4060, que también te ofrecerá un excelente rendimiento, y que resultan relativamente baratos al tratarse de la gama más baja que se puede encontrar de las gráficas de NVIDIA, y que obviamente son superiores a las generaciones anteriores.
No obstante, en AMD hemos de descartar la RX 580 de 8 GB se coloca sobre los 45 FPS, la RX 5500 XT y la RX 6500 XT. Ninguna de las tres supera los 53 FPS y esto afecta negativamente a la jugabilidad como ya os hemos comentado más arriba. Tampoco hace falta que viendo los resultados os digamos cuál sería el rendimiento con las GPU integradas. En todo caso, puedes probar con resoluciones algo más bajas como los 1600 x 900 o los 1280 x 720 para acercarse a los deseados 60 FPS de media.
¿Mejor a 1440p?
En la resolución intermedia vemos caer a varios modelos en nuestra búsqueda por conseguir los 60 FPS. Así pues, en el caso de NVIDIA vamos a necesitar una RTX 3060 de 12 GB para conseguir una tasa de fotogramas que no nos perjudique en el juego. La gama de las RTX tienen además la función que nos permite activar el DLSS, por lo que una gráfica como la 3060 debería ser suficiente si utilizamos además esta tecnología que nos ofrece un mayor rendimiento sin perder calidad.
En cambio, si usamos una Radeon una RX 6600 en adelante. De nuevo, el delta en lo que a la velocidad de fotogramas se refiere vuelve a demostrar la falta de optimización, en especial si tenemos en cuenta las diferencias entre los diferentes modelos que han sido puestos a prueba.
Lo más espectacular, 2160p o 4K
Aquí las cosas se ponen más difíciles a la hora de mover Elden Ring en PC y el juego de la silla hace que una gran cantidad de tarjetas gráficas para gaming de NVIDIA y AMD hace que muchas pierdan el asiento. Al final se trata de una configuración que requiere una gran cantidad de recursos, por lo general cualquier juego que queramos ejecutar en 4K va a requerir que tengamos una gráfica muy potente, y que además el resto de los componentes de nuestro PC se encuentren a la par.
Empezando por la de NVIDIA se necesita de al menos RTX 3070 Ti para poder llegar a una cifra mínima de 58 FPS. Por el lado de AMD, el juego requiere para funcionar a su velocidad aconsejada una RX 6800 o superior.
¿Hay alguna forma de mejorar el rendimiento de Elden Ring?
Como bien sabemos, Elden Ring es un juego que salió sin soporte para las nuevas tecnologías de generación de fotogramas o de reescalado como pueden ser DLSS o FSR, lo que causó un gran revuelo entre la comunidad por el rendimiento que tenía al tratarse de un port con varios fallos. Muchos de los problemas relacionados con el rendimiento se han solucionado, y actualmente es un título que puede jugarse sin demasiados problemas que pueden causar contratiempos en un juego que una bajada de FPS puede marcar la diferencia entre esquivar un ataque o morir frente a el.
Al igual que con los otros títulos de From Software, la comunidad se ha visto extremadamente implicada en el desarrollo de modificaciones que permiten cambiar por completo el juego, ofreciendo nuevas experiencias entre las que también podemos encontrar la forma de activar estas tecnologías. En este caso, existe una modificación que nos permite mejorar fácilmente el rendimiento de este título activando tanto el DLSS como el FSR, ofreciendo incluso para los ordenadores más antiguos un soplo de aire fresco que permite mantener el juego en los 60 FPS estables que debería tener de normal.
Para ello, tan solo debemos descargar el mod que nos permite activar estas funciones y seguir las instrucciones para instalarlo:
- Extrae el archivo ZIP adjunto en el directorio ‘ELDEN RINGGame’. (ERSS2.dll, dxgi.dll y la carpeta ERSS2)
- Haz que el juego se inicie sin Easy Anti-Cheat, ya sea poniendo «cmd /c start eldenring.exe & rem %command%» (sin las comillas) en las opciones de inicio en Steam o usando alguna otra herramienta.
- Ajusta la resolución en el menú «Gráficos del juego» a tu resolución objetivo (es decir, la resolución de tu monitor).
- Establece la calidad del antialiasing en Alta en Ajustes avanzados (esto es obligatorio, el mod omitirá el AA temporal).
- Abre la superposición de configuración del mod con la tecla Inicio y establece el «Modo de escalado en la tecnología» de escalado que elijas.
Si buscas una forma más sencilla, esta es la solución
Es posible que tengamos un ordenador con una configuración que nos permita jugar a Elden Ring pero sin contar con la capacidad de poder jugar a 60 FPS debido a que esta rozando los límites de lo que nos recomienda Fromsoftware para jugar. Como hemos visto antes, hay formas de activar las funciones de reescalado al utilizar un mod gratuito que permite añadir lo que ofrecen estas tecnologías, pero para muchas personas puede resultar algo complicado o tedioso de tener que configurar, por lo que siempre hay soluciones adicionales que podemos tener en cuenta para estos casos.
Una de ellas es la aplicación Lossless Scaling que podemos encontrar en Steam y que ha ganado gran fama en los últimos meses debido a las capacidades que ofrece de activar las mejores tecnologías de escalado para poder aumentar el rendimiento de los juegos. En este aspecto, además de permitirnos escalar un juego a una resolución superior desde una inferior para ganar FPS, también incluye otros parámetros que podemos configurar para lograr conseguir el mejor rendimiento posible, ya que la combinación de opciones que tenemos es extremadamente grande.
Podemos elegir por ejemplo que el escalado lo haga mediante FSR, el Image Scaling de NVIDIA, la propia tecnología desarrollada por los creadores de la aplicación o muchas otras para conocer cuál de todas funciona mejor en nuestro ordenador. Pero además de esto también cuenta con la ventaja de ofrecer la capacidad de activar un sistema de generación de FPS similar al que tiene el FSR de AMD en sus versiones más recientes, por lo que podemos encontrar una combinación que nos permita conseguir esa cantidad de frames que nos faltan para lograr tener los 60 con los que está diseñado el juego.
¿Y si quiero que el juego se vea mejor?
Al igual que hay formas de hacer que el rendimiento del juego mejore, también hay otras que nos permiten lograr que el título tenga una calidad de visualización bastante mayor, y en la mayoría de los casos no suele afectar demasiado al rendimiento. En general no vamos a encontrar funciones que cambien las texturas y el apartado gráfico, pero si que podemos encontrar otro tipo de modificaciones como pueden ser los ReShade, que utilizan una modificación general para cualquier juego permitiéndonos cambiar la iluminación y el tipo de paleta de colores que utiliza el juego.
Esto suele utilizarse al igual que cualquier otro mod, pero también hay otra forma que nos puede resultar bastante más sencilla para modificar el aspecto del juego, y son los filtros de NVIDIA, aunque tal y como podéis imaginar tan solo funcionan con gráficas de la marca. Estos filtros nos permitirán cambiar directamente la forma en la que se representa la imagen, permitiéndonos seleccionar una serie de colores para hacer que se vea más fría, cálida, o en cualquier tipo de tono que se nos ocurra, aunque también tiene una serie de funciones adicionales.
Las funciones que más podemos destacar son aquellas que cambian por completo la forma en la que se ve el juego, y es que podemos encontrar algún que otro filtro que nos permite jugar con las sombras, adaptándolas para hacer que el juego se vea más claro o más oscuro dependiendo de lo que prefiramos. Pero también hay otros que son bastante más locos, y es que podemos incluso transformar por completo la imagen para darle un toque como si estuviese dibujado a mano, otro con un desenfoque bastante extraño e incluso haciendo como si estuviese pintado sobre un lienzo.