Logo HardZone
Navega gratis con cookies…

Navegar por hardzone.es con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias.

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1.67€ al mes

Por solo 1.67 al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin publicidad ni cookies de seguimiento.

Si tienes un nuevo SSD, así le puedes sacar el mejor rendimiento

SSD PCIe 4.0

No cabe duda de que instalar un nuevo SSD en el PC es una de las mejores actualizaciones de hardware que se pueden hacer en términos de rendimiento, especialmente si antes tenías un disco duro tradicional. En este artículo vamos a contarte cómo configurar tu nuevo SSD ya no solo para que tengas el mejor rendimiento desde el primer día, sino también para maximizar su vida útil y que te dure muchos años ya que estos componentes vienen todos con una fecha de caducidad marcada en sus especificaciones.

Los SSD, a diferencia de los HDD, no tienen partes mecánicas y móviles como tal. Son como una memoria RAM (salvando las distancias de uso) y no disponen ni de discos donde se guardan los datos ni de cabezas lectoras propensas a estropearse. Todos esos compnoentes que se ahorra y la propia tecnologia que utiliza permite a estas unidades de estado sólido ser infinitamente más rápidas, lo que notarás al instante en cuanto enciendas el PC. La diferencia de uso de un ordenador con este tipo de unidades versus otros con HDD son tan grandes que parecerá que tu equipo ha rejuvenecido una década, por lo rápido que le verás hacer las cosas.

Pero uno de los problemas que existen de cara a los SSD como unidad de almacenamiento, es que a día de hoy son tratados por Windows como si se tratase de un disco duro convencional. Sin embargo, y por suerte para nosotros, en Windows 10 y Windows 11 tenemos disponibles una serie de características para que estos funcionen de manera óptima. Lo malo es que no vienen configuradas por defecto y tenemos que ponernos a tocar nosotros algunos parámetros que se encargan de controlarlos.

Es por ello que en este artículo os vamos a enseñar cómo exprimir al máximo las posibilidades de un nuevo SSD en Windows 10 o Windows 11, independientemente de si lo queréis usar como unidad de almacenamiento principal o secundaria. Para que podáis obtener el mejor rendimiento desde el primer día y que, además, puedas maximizar su vida útil para que el dispositivo de estado sólido te dure en buen estado el mayor tiempo posible.

 

Cómo configurar el SSD para obtener mejor rendimiento

Como hemos dicho en la introducción, a día de hoy, el tipo de medio para almacenar datos de forma persistente es el disco duro y es por ello que la mayoría de sistemas operativos vienen optimizados para el uso de este medio. Debido a la diferencia no solo en la manera en la que se almacenan los datos en una unidad de esta sólido, sino también a como acceder a los mismos, los métodos de acceso son diferentes.

Al no basarse en una aguja que se desplaza por un disco rotatorio, el procesador del sistema puede realizar varias peticiones al SSD, mientras que un HDD ha de volver a posicionar su aguja. Esto provoca que no sean capaces de usar toda la velocidad de acceso de la interfaz SATA 3, mientras que las unidades M.2 al tiempo de escribir este artículo ya transmiten velocidades varias decenas de veces más rápidas.

Instalar un SSD en factor forma M.2 o incluso uno SATA que va a una bahía de 2.5 pulgadas no tiene complicación. Eso sí, una vez hayas terminado, te recomendamos acceder a la web del fabricante para descargar la última versión de su firmware y actualizarlo.

M.2 instalar portátil

 

Deshabilita el AHCI en la BIOS

El AHCI (Advanced Host Controller Interface) es una característica que está muy bien, si tu unidad de almacenamiento principal es un disco duro convencional, mecánico, de esos que suenan cuando se revoluciona. En el caso de que estés utilizando un SSD del tipo SATA como unidad en la que tienes el disco duro instalado, entonces no te recomendamos activar el AHCI desde la BIOS. Si esta permite configurar el modo de varias de las unidades, déjalo solo para los HDD convencionales.

Esto es debido a que el AHCI se diseñó para unidades de disco mecánicas y nuestro SSD no es una unidad de disco de ese tipo. Por cierto, si tienes un SSD NVMe del tipo M.2 no deberás preocuparte por tocar esta opción desde la BIOS. Dado que normalmente la podrás encontrar en Opciones Avanzadas -> Configuración SATA o de almacenamiento. En otras palabras, el AHCI deberás desactivarlo al configurar tu nuevo SSD si quieres que funcione al máximo de sus posibilidades.

ide ahci modos comunicacion

 

Asegúrate de que TRIM está funcionando

Como acabamos de mencionar, el comando TRIM de los SSD es de gran importancia para maximizar su vida útil, así que siempre es bueno cerciorarte de que tu SSD lo tiene habilitado. Normalmente por defecto Windows 10 y Windows 11 ya lo tienen habilitado, pero como decimos, merece la pena asegurarse de que está como debe esa función.

Para esto debes seguir estos pasos:

  1. En el buscador de Windows introduce el términi «Simbolo del sistema».
  2. Ahora, pulsa en la opción de «Ejecutar como administrador».
  3. Seguidamente, introduce este comando: fsutil behavior set disabledeletenotify 0
  4. Pulsa «Enter» y cirra la ventana.

Esto es todo lo que hay que hacer, salvo que te dé error, así te aseguras de que TRIM está habilitado. Igualmente podemos forzar la optimización de TRIM de dos formas distintas que tienen el mismo objetivo. Una es simplemente desfragmentar el SSD o HDD (sí, la desfragmentación del SSD optimiza con el comando TRIM y es necesaria cada cierto tiempo porque falla) un proceso que parece olvidado y que dada las cachés y controladoras de los modelos de gama media y baja en SSD está de tremenda actualidad porque Microsoft no sabe cómo acertar con ello.

Otra opción para forzar la optimización de TRIM del siguiente modo:

  1. Clic derecho sobre el icono de Windows.
  2. Dentro del menú desplegable, debemos pulsar sobre «PowerShell (Administrador)».
  3. Introduce este comando: Optimize-Volume -DriveLetter C -ReTrim -Verbose
  4. Pulsa «Enter» y cierra la ventana

Una vez que terminemos el rendimiento debería de haber vuelto todo a la normalidad, siempre que se tenga menos del 50% de la capacidad ocupada. Si no es así, volve a intentarlo con un porcentaje parecido.

 

Configurar el SSD sin indexar

Por defecto, Windows viene con un servicio de indexado que literalmente es un índice que «apunta» dónde está cada cosa, y ayuda en gran medida a mejorar la velocidad cuando se realizan búsquedas de archivos. Sin embargo, una de las ventajas de tener un SSD es su velocidad, por lo que este servicio no solo es prácticamente innecesario, sino que además estará gastando ciclos de lectura y escritura constantemente de tu SSD, reduciendo su rendimiento y vida útil, por lo que es recomendable desactivarlo.

Recuerda, porque es importante, que llegado un número de esas operaciones de escritura y lectura, tu unidad SSD pasará a mejor vida, por lo que debes tenerlo en cuenta a la hora de calcular la vida útil que le espera a esa nueva unidad en tu ordenador. Para ello debes seguir estos pasos:

  1. Abre el «Explorador de archivos».
  2. Pulsa ahora sobre «Este equipo» que aparece en la barra lateral izquierda.
  3. Clic derecho sobre nuestra unidad de almacenamiento principal.
  4. Ahora, del menú desplegable, debemos pulsar en «Propiedades».
  5. Sin movernos de la pestaña «General» debemos verifica que la casilla de «Permitir que los archivos de esta unidad tengan el contenido indizado además de las propiedades de archivo» no esta marcada. En caso de estar marcada, debemos quitar la selección.
  6. Pulsamos en Aceptar y cerramos.

propiedades unidad ssd

Hay que tener en cuenta que haciendo esto perderemos la velocidad de las búsquedas en los archivos porque dejan de estar indizado como tal, pero si no buscamos nada por palabra en el buscador del explorador de archivos no tendremos problema.

 

¿Es necesario desfragmentar un SSD cuando es nuevo?

Antaño, la utilidad de desfragmentación en un SSD era contraproducente, ya que su función era «recolocar» los fragmentos de archivo para que estuvieran juntos y así tener un acceso más rápido a ellos. Con los SSD era innecesario dada su velocidad, y perjudicial dado que producía muchos ciclos de escritura, reduciendo su vida útil.

Optimizar Unidades

Sin embargo, en las últimas versiones de Windows 10 esto ha cambiado y, de hecho, ahora ni siquiera se llama Desfragmentador de disco, sino «Optimizar unidades». Esta herramienta ahora detecta si el dispositivo es un SSD o no y actúa en consecuencia. La optimización que realiza podríamos llamarla como «reTRIM», ya que lo que hace es ejecutar manualmente el comando TRIM para asegurarse de que el motor de garbage collection hace su trabajo.

Para comprobarlo, simplemente pulsa sobre Inicio y escribe «Optimizar unidades». Ahí podrás ver cómo está configurado y cambiar la configuración a tu gusto.

 

Desactiva Prefetch y Superfetch

A veces Windows emplaza información en la memoria física o virtual de programas que no estás utilizando actualmente, pero sí que usas frecuentemente. Esto se conoce como «Prefetch» y «Superfetch», y es algo que realmente no interesa tener en un SSD porque es innecesario dada su velocidad, y de hecho es contraproducente porque también genera ciclos de escritura y «gasta» la unidad. Para configurar tu SSD sin estas funcionalidades sigue estos pasos:

  1. Ponte en el buscador de Windows y escribe «Registro de Windows»
  2. Debemos ahora seguir esta ruta: HKEY_LOCAL_MACHINESYSTEMCurrentControlSetControlSession ManagerMemory ManagementPrefetchParameters
  3. Ahora, tienes que encontrar «EnablePrefetcher» y «EnableSuperfetch» (o solo uno como en nuestro ejemplo).
  4. Haz doble clic sobre este y sutituye su valor por un «cero».

 

Desactiva el servicio de Windows Search y Superfetch

Incluso aunque hayas hecho las modificaciones que te indicamos más arriba, Windows sigue manteniendo los servicios activos haciendo que se reduzca el rendimiento del SSD. Para desactivar también los servicios sigue los siguientes pasos y recuperarás la eficiencia perdida por el nuevo componente:

  1. Haz clic sobre Inicio y escribe «Servicios».
  2. En la ventana que se abre busca los servicios «Windows Search» y «Superfetch», haz clic con el botón derecho sobre ellos y pulsa sobre propiedades.
  3. Donde pone «Tipo de inicio», selecciona «Deshabilitado» y pulsa sobre Aceptar.
  4. La próxima vez que reinicies el PC, estarán desactivados.

 

Configurar la caché de escritura del SSD

En muchos SSD, el almacenamiento en caché de escritura a nivel de usuario puede tener un efecto perjudicial en el rendimiento. Para resolver esto, puedes deshabilitar la opción manualmente en Windows y ver cómo funciona. Siempre puedes volver a activarla en el caso de que notes que va a peor, y es que esto depende del SSD y del uso que le des. Para ello:

  1. Haz clic derecho sobre el botón de Inicio.
  2. Seguidamente, pulsa en el Administrador de dispositivos.
  3. Aquí busca tu unidad de SSD, haz clic derecho sobre ella.
  4. Abre Propiedades, desde donde podrás activar y desactivar la caché de escritura.

administrador dispositivos ssd

 

Desactivar la limpieza de archivo de paginación

Windows sigue implementando muchas cosas que ya no son necesarias. Un SSD opera con memoria Flash, haciendo posible que sobrescribir datos en el disco sea fácil y rápido, así que el archivo de paginación ya no necesita ser vaciado cada vez que reinicias o apagas el PC, pues no genera mejora de rendimiento y en cambio sí que gasta ciclos de escritura en el SSD. Para desactivarlo debes seguir estos pasos:

  1. Ponte en el buscador de Windows y escribe «Registro de Windows».
  2. Debemos ahora seguir esta ruta: HKEY_LOCAL_MACHINESYSTEMCurrentControlSetControlSession ManagerMemory Management
  3. Busca el valor «ClearPageFileAtShutdown», haz doble clic sobre este y cambia el valor a cero (0).
  4. Ahora, busca el valor «LargeSystemCache», haz doble clic sobre este y cambia el valor a cero (0).
    • Si no tienes ninguno de estos dos valores, no tienes que hacer nada.

modificar registro ssd

Aquí hay que tener en cuenta, a la hora de configurar esto, que dado que la mayoría de juegos actuales crean RAM Caché dentro del SSD, quitar el archivo de paginación repercute en un volcado de texturas que no se almacenarán como tal si la capacidad máxima de la memoria se desborda, es decir, si el juego consume más memoria RAM que la que tenemos instalada. En ese caso el rendimiento caerá bastante, sobre todo si jugamos a grandes resoluciones y con settings muy altos, así que es algo a tener en cuenta que puede ser más perjudicial que beneficioso dadas las circunstancias. Tenlo en cuenta para no encontrarte con sorpresas o pensar que esa nueva unidad no está funcionando como debería.

 

¿Entonces es bueno desactivarlo?

Los desarrolladores de videojuegos en los requisitos de los mismos ya «exigen» el uso de los SSD. Igual crees que esto no tiene excesivo sentido en la actualidad, pero tiene un motivo. Muchos usuarios instalan un HDD secundario donde instalan los juegos y estos se lanzan desde ahí. Esto genera una perdida de rendimiento, de ahí está «exigencia».

Que hagan esta «petición» se debe a que ven la necesidad de instalar el juego en un SSD. Entre otros motivos, porque mejora enormemente los tiempos de carga de los niveles. También mejora el rendimiento, permitiendo hacer una carga más rápida de las texturas, entre otros elementos del juego.

 

Cómo comprobar que el SSD ha mejorado en rendimiento

Una vez hechas todas las prácticas que hemos comentado, obviamente nos queda lo más importante, comprobar si los cambios que hemos hecho han funcionado o no, ya que es posible que en algunos SSD que tengan un rendimiento menor de base no notemos realmente la diferencia. En este caso, es bastante sencillo comprobarlo, ya que podemos hacer uso de cualquier benchmark para ello, o directamente podemos comparar cómo funciona tras los cambios con respecto a como lo hace sin ellos, ya que como bien hemos indicado, la mejora debería ser considerable.

Pero debemos tener en cuenta, que esta mejora de rendimiento, al igual que con las unidades extremadamente lentas, tampoco tiene por qué notarse con aquellas que sean extremadamente rápidas, ya que de normal ofrecen una velocidad que permite mover archivos o cargar programas en cuestión de segundos. Para comprobar realmente si las optimizaciones han funcionado, es directamente escoger un archivo de gran tamaño y moverlo de un lugar a otro para comprobar cuanto tiempo tarda, y conocer de esta forma si hemos ganado un rendimiento superior.

Esto podemos hacerlo de varias formas, una de las más sencillas es por ejemplo, crear una partición nueva en el disco de unos 25 o 30 GB, llenándola de una carpeta con una gran cantidad de archivos y tras esto, moviendola a la otra partición que tenemos en la unidad. Realmente esta forma es bastante básica, pero siempre es mejor utilizar un benchmark ya que los resultados que muestra nos permite comparar en general cómo funciona el SSD, que resulta mucho mejor por el hecho de que muestra una mayor cantidad de datos, además de que obviamente no tenemos que hacer nosotros ningún tipo de cálculo, facilitando todo el proceso para comprobar si el rendimiento ha mejorado o no.