Cómo instalar y configurar paso a paso un nuevo disco duro en tu PC

Cómo instalar y configurar paso a paso un nuevo disco duro en tu PC

Roberto Sole

Montar un ordenador realmente no es muy complejo, ya que cada componente tiene un único punto y posición de instalación. Uno de los procesos más sencillos a la hora de montar un ordenador es la instalación del disco duro, ya sea mecánico o de estado sólido. Te explicaremos paso a paso el proceso para instalar un nuevo disco duro.

Cuando trabajamos con componentes informáticos, debemos tener ciertas precauciones, pero no miedo del proceso. Actualmente el hardware de ordenador está fabricado para ser bastante resistente, así que no deberíamos tener problemas. Además, como decíamos, todos los conectores están pensados para que solo se puedan conectar de un modo y evitar problemas.

 

Instalar un disco duro (HDD o SSD) en el PC

Vamos a centrarnos, en este punto, en la instalación de un disco duro en la torre del PC. Dicho proceso es indistinto para discos duros mecánicos (HDD) o de estado sólido (SSD), da igual. Vamos a empezar.

 

Realizar una copia de seguridad de los datos

Antes de realizar cualquier otra tarea, siempre en informática, es importante hacer una copia de seguridad de los datos. Pueden pasar muchas cosas durante el proceso de instalación y es mejor ser prudentes. Podemos almacenar los datos en una memoria USB o bien en un disco duro externo, incluso, en la nube podemos hacer la copia de seguridad.

 

Verificar que hay espacio de instalación

La mayoría de chasis de PC disponen de espacio para instalar varias unidades de almacenamiento. El fabricante siempre nos indicara cuantas bahías dispone la torre, ya sean para unidades de 3.5 pulgadas (HDD) o para unidades de 2.5 pulgadas (SSD). Luego debemos inspeccionar visualmente si hay espacio para poder instalar unidades de almacenamiento adicionales. Habitualmente, se ocupa solo un espacio por la unidad principal, pero es mejor que verifiques si tienes espacio y para qué tipo de unidades es dicho espacio.

Imagen que muestra los espacios donde podemos instalar un disco duro en un chasis de PC

 

Importante: trabaja con seguridad

Antes de empezar a operar, debemos apagar el ordenador y desconectarlo de la corriente. Una vez hemos apagado el equipo, retiramos el cable de alimentación de la fuente de alimentación. También es interesante pulsar durante unos segundos el interruptor de encendido del PC para descargar los condensadores del sistema.

Si bien no es algo que se suela hacer, también es positivo conectarnos a tierra. Esto es tan sencillo como con una pulsera antiestática, conectarla al borne de tierra de los enchufes Schucko (las pestañas laterales que vemos en estos enchufes). Debemos recordar que las persones nos cargamos de estática y una descarga en cualquier componente informático lo podría destrozar.

Una vez hemos realizado estos pasos, ya podemos proceder a quitar la tapa lateral y empezar el proceso de instalación.

 

Instalación del nuevo disco duro

Actualmente nos podemos encontrar con una columna donde instalar los discos duros, una bahía retirable basada en guías y la última, espacio de instalación tras la placa base. Tanto la columna como la bahía basada en guías suelen soportar discos duros HDD y SSD sin mayores problemas. El espacio detrás de la placa base suele reservarse para SSD, aunque algunos fabricantes indican que también se pueden instalar HDD.

Si es un sistema de bahías extraíble, la deberemos sacar y atornillar la unidad de almacenamiento. Los tornillos nos los dará siempre el fabricante del chasis, vienen en una bolsita con muchos otros tornillos. Normalmente, los fabricantes ya los separan en bolsitas independientes e indican el uso.

Muchas torres o chasis de PC tienen sistemas para instalar un disco duro de maenra sencilla y sin tornilleria

Una vez tenemos la unidad de almacenamiento correctamente instalada en el adaptador, toca instalarla en el sistema. Algunas bahías son de instalación sin tornillos, se basan en un sistema de anclaje simple. Pero aún en este caso, podemos sujetar esta bahía mediante tornillos. Es recomendable hacerlo para mayor seguridad.

Para las unidades que se instalan detrás de la placa base, en muchos casos se basan en un backplate atornillado. Debemos retirar la pieza metálica y atornillar el SSD. Algunas requieren que se retire la placa base, pero estas son las mínimas, ya que es algo muy incómodo para ampliaciones futuras.

NOTA: los agujeros de sujeción están pensados para que solo podamos instalar las unidades de una manera. Se sitúan para que la parte de la marca del fabricante este visible y en la parte inferior queden los agujeros de sujeción.

Normalmente el disco duro SSD se pueden instalar detras de la placa base

 

Conectar el cableado

Una vez tenemos la unidad instalada (sea SSD o HDD) toca realizar la conexión de la unidad. Este es un proceso también bastante sencillo y rápido. Cualquier unidad de almacenamiento actual requiere dos cables, uno de alimentación y otro de datos. Lo bueno de estos dos cables es que únicamente tienen una posición de conexión, por lo que no hay errores. Debemos mirar antes de la conexión el conector de la unidad de almacenamiento y del cable. Si intentamos conectar y no entra, es debido a que lo tenemos al revés, solo debemos darle la vuelta.

El de alimentación, como es lógico, sale directamente desde la fuente de alimentación. El cable de datos, en un extremo lo conectamos al SSD y el otro extremo a la placa base. Que extremo, del cable de datos, conectamos en cada punto es totalmente indiferente.

 

Últimos pasos a realizar

Bien, una vez tenemos todos los cables conectados, y aún sin poner la tapa lateral, conectaremos el cable de alimentación. Ahora, debemos iniciar el sistema para ver que todo funciona correctamente. No ponemos la tapa lateral por si no arrancara el equipo, para ahorrar tiempo. Lo normal es que el sistema arranque sin mayores problemas. Tras esto, instalamos la tapa lateral, algo que podemos hacer sin necesidad de apagar el sistema.

Puede ser que el equipo no arranque o empiece a pitar (si tiene el speaker). Debemos ver que significan los pitidos que emite el speaker. Si no escuchamos nada, lo primero que debemos hacer es quitar de nuevo la alimentación para trabajar con seguridad. El paso más sencillo es, con cuidado, presionar con moderación sobre la tarjeta gráfica, la memoria RAM y los conectores de alimentación. Podría ser que se hayan salido un poco o movido durante el proceso de instalación y al no hacer buen contacto, no arranca.

Si el problema persiste, lo más rápido es retirar el cable de datos que acabamos de conectar de la placa base. Tras hacer esto, si el sistema arranca, podemos apagar y probar a instalar el disco duro en otro puerto SATA. En caso de persistir el problema, debemos cambiar el cable de datos, podría estar defectuoso. Si el problema persiste, es posible que la unidad de almacenamiento tenga algún defecto.

 

Configuración del disco duro en Windows

Hemos terminado de instalar el disco duro y arranca el equipo, pero ahora falta que el sistema operativo lo reconozca. Windows requiere que le demos formato al disco duro nuevo. Dicho proceso es bastante sencillo y lo podemos hacer de manera bastante rápida.

Los pasos son los siguientes:

  1. Hacemos clic derecho en el botón de Windows de la barra de tareas.
  2. Pulsamos ahora sobre Administración de discos.
  3. Nos aparecerá un listado de todas las unidades de almacenamiento disponibles.
  4. La unidad nueva aparecerá con una barra negra que indica «No asignado». Esto quiere decir que no tiene ruta asignada y formato.
  5. Hacemos clic derecho sobre la unidad nueva.
  6. Del menú desplegable, seleccionamos la opción de Formatear.
  7. Se nos abre una pequeña ventana bastante sencilla con los siguientes parámetros:
    • Etiqueta de volumen: Este es el nombre que le damos nosotros a la unidad, que puede ser cualquier cosa, como «perro», «fotos», «copia de seguridad», etc.
    • Sistema de archivos: Formato de la unidad. Permite NFTS y exFAT, y tienen muy pocas diferencias sustanciales. NFTS la pega que tiene es que no es compatible con los equipos informáticos de Apple.
    • Tamaño de la unidad de asignación: Explicado de manera sencilla, es la cantidad de «trozos» en la que se divide el disco duro. Podemos modificarlo, pero el sistema predeterminado es suficiente.
    • Dar formato rápido: Conviene dejarlo, esto hace que el proceso sea más rápido.
  8. Ahora le damos a Aceptar y esperamos a que termine.
  9. Una vez terminado el proceso, ya podemos ir a Este equipo y ya veremos la nueva unidad de almacenamiento.

Una vez hemos dado formato a la unidad de almacenamiento, está ya esta disponible para usar

Ahora ya hemos terminado el proceso de instalar un nuevo disco duro y configurarlo para que funcione en Windows.

¡Sé el primero en comentar!