Crea tu propio aire acondicionado casero usando ventiladores de PC

Crea tu propio aire acondicionado casero usando ventiladores de PC

Rodrigo Alonso

Ahora que el calor del verano empieza a apretar, los aires acondicionados empiezan a funcionar a máxima potencia. Sin embargo, son aparatos muy caros con un gran consumo y que crean efecto invernadero, así que hoy vamos a enseñaros a fabricar vuestro propio aire acondicionado casero utilizando ventiladores viejos de PC y gastando el mínimo dinero.

Desde ya os decimos que el aire acondicionado casero que os vamos a enseñar a fabricar, si bien es bastante económico y barato, no tiene el mismo rendimiento que un aire acondicionado comercial. Eso sí, si no tienes que soportar un calor insufrible y solo necesitas refrescarte un poco, este método sí que logrará enfriar mucho mejor que un simple ventilador suelto, pues se consigue que el aire que expulsa salga a unos 12ºC en el mejor de los casos (siempre y cuando lo hayas hecho todo bien).

Materiales necesarios

Para este proyecto necesitarás los siguientes materiales:

  • Tu tupper o recipiente de plástico que puedas cerrar herméticamente. Es importante que sea de plástico para mayor facilidad, y que tenga una tapa que se pueda poner y quitar. También puede servirte un bote de pintura (limpio y vacío obviamente) si es lo suficientemente grande.
  • Un ventilador de PC.
  • Un adaptador de ventilador para conectarlo por USB.
  • Pegamento termofusible.
  • Un tubo, si es flexible mejor.
  • Cutter, rotulador indeleble, cinta aislante y un compás.
  • Hielo.

¿Cómo enfría el aire este aire acondicionado casero?

La premisa es la siguiente: tendremos el recipiente de plástico lleno de hielo. El ventilador meterá aire de fuera dentro del recipiente, el hielo enfriará el aire y éste, empujado por el ventilador, saldrá al exterior por el tubo bastante más frío de lo que ha entrado.

Aire acondicionado casero

Hay que dejar claro que, como indicábamos antes, este sistema no es tan eficiente como un aire acondicionado «de verdad». Tened en cuenta también que en los primeros minutos no se notará mucha diferencia, pero una vez que lleve un rato encendido notaréis como cada vez el aire sale más y más frío.

Cómo fabricar tu propio aire acondicionado casero

El primer paso que debes hacer es medir y marcar. Debes medir por un lado la circunferencia del ventilador, algo que tendrás fácil si utilizar un ventilador de PC ya que será probablemente de 120 ó 140 mm de diámetro, y marcar con el compás esta circunferencia en la tapa del recipiente (también puedes hacer como en la siguiente imagen y simplemente colocar el ventilador y marcar con el rotulador indeleble por dentro), justo donde quieras colocar el ventilador. Una vez marcado, debes cortar esa cirfunferencia y pegar el ventilador a ella con pegamento termofusible.

Si utilizas un ventilador de PC asegúrate de colocarlo con la orientación adecuada para que meta aire desde fuera al interior del recipiente.

Ventilador aire acondicionado casero

Al pegar el ventilador con pegamento termofusible a la tapa debes asegurarte de que no queda ninguna rendija ni resquicio por el que pudiera escapar el aire. Para estar 100% seguros, en este punto recomendamos poner cinta aislante en todo el perímetro del ventilador.

Hecho esto, ahora hay que hacer otra perforación, preferiblemente también en la tapa. Ahí realizaremos el mismo proceso que con el ventilador pero con el tubo, que es por donde saldrá el aire fresco al exterior. Recomendamos que sea un tubo flexible para poder orientarlo hacia donde queramos, o al menos que sea en ángulo para que no salga el aire fresco hacia arriba.

Tubo aire acondicionado casero

Igualmente, debemos anclar el tubo con pegamento termofusible y recomendamos añadir cinta aislante para que no escape nada de aire por la junta. De hecho, en el caso del tubo podéis introducir parte de él dentro (no demasiado) y ponerle pegamento y cinta por ambas caras de la tapa.

Una vez hecho esto, simplemente tendrás que rellenar el recipiente con hielo, conectar el ventilador a un puerto USB y listo. En pocos minutos verás cómo empieza a salir aire fresco por el tubo.

Aire acondicionado casero

Por supuesto este proyecto está sujeto a modificaciones: por ejemplo, si tienes un recipiente lo suficientemente grande podrías ponerle varios ventiladores de entrada, o incluso uno de entrada y uno de salida si quieres. También puedes usar desde recipientes de plástico pequeños hasta mini neveras. El cómo hacerlo y su magnitud queda a tu raciocinio.