Muchos son los componentes que afirman poseer iluminación LED ARGB. De hecho, este es un tipo de iluminación que es bastante demandado por los modders de PC para sus trabajos de manera habitual. Porque con este tipo de iluminación es como se consiguen los resultados más impactantes. En este artículo vamos a explicar qué es la iluminación LED ARGB y sus diferencias repsecto de la iluminación LED RGB normal que todos ya conocemos.
Hoy en día casi todos los fabricantes, y más cuando se trata de productos gaming, parecen estar inmersos en una carrera con respecto a todo lo relacionado con la iluminación LED RGB. No obstante, en los últimos tiempos han empezado a aparecer componentes que ya no son meramente RGB, sino ARGB. ¿Qué significa esta «A» del principio? ¿Es algo que merece la pena pagar por ello? Vamos a descubrirlo, pero empecemos por el principio definiendo lo que es.
¿Qué es la iluminación ARGB?
ARGB son las siglas de la expresión Adressable RGB o RGB Configurable. Este tipo de iluminación LED se diferencia de la tradicional iluminación LED RGB en que permite modificar cada LED de una tira o de un componente de manera individual. Esta distinción es fundamental, ya que los dispositivos con iluminación LED RGB solo pueden mostrar un único color a la vez. Mientras que con el hardware adecuado, las posibilidades del LED ARGB son infinitas para los usuarios.
Como sabréis, las siglas RGB provienen de las palabras Red, Green y Blue (Rojo, Verde y Azul). Cuando se dice que un componente es RGB, significa que dispone de luces LED que son capaces de representar estos tres tonos básicos cuya combinación es capaz de producir el resto de colores del espectro visible. Por tanto, si tenemos un ventilador RGB significa que los LED que usa pueden representar cualquiera de los 16,8 millones de colores que forman parte de nuestro espectro óptico.
Eso sí, el color que genera es un color estático. Es decir, todos los LED del ventilador emiten un determinado tono a la vez. La iluminación LED ARGB cambia este aspecto permitiendo variar los colores que emiten, lo que nos facilita crear diferentes ambientes lumínicos que acompañen a nuestro setup.
Conectores para RGB y ARGB
La manera más eficaz de diferenciar si un componente usa iluminación LED ARGB de otro que emplea LED RGB es el tipo de conector de alimentación que utiliza. Las placas base actuales usan dos tipos de conectores de alimentación para los LED:
- Conector de 4 pines: destinado a ser usado con LED RGB tradicional.
- Conector de 3 pines: para ser usado con LED ARGB.
Es importante no confundir ambos tipos de conectores porque el conector RGB suministra +12 V. Mientras que el conector ARGB suministra solo +5 V. Si conectáis un componente en el conector equivocado podríais dañar el propio componente o, peor todavía, la propia placa base. Tened en cuenta que esto no es como ocurre con los ventiladores donde colocar uno de 3 pines en un conector de 4, o viceversa, no provoca efectos adversos. Así que tened cuidado y prestad atención cuando vayáis a instalar los LED ARGB en vuestro PC.
¿Cómo se controla la iluminación LED ARGB?
Hay varias formas con las que podemos controlar la iluminación ARGB de los componentes y periféricos conectados a nuestro ordenador. La primera de ellas tiene que ver, obviamente, con el software que añaden los diferentes fabricantes mientras que la segunda, lo hace con el uso de conectores externos, que son imprescindibles si queréis añadirlas en vuestro setup y vuestra placa base no lo permite.
A través de software
El control de los LED se puede realizar a través de software, en concreto gracias a un driver especialmente desarrollado para este cometido. Por desgracia, cada fabricante tiene su propio controlador propietario y muchas veces no hay compatibilidad entre ellos. Ejemplos de este tipo de programas son ASUS AURA SYNC, ASRock Polychrome o GIGABYTE RGB FUSION 2.0.
Junto al controlador siempre viene un software que nos permite configurar los efectos de iluminación que queremos que se vean en nuestro PC, como luces intermitentes, continuas, de intensidad variable con efectos especiales, etc.
Utilizando hardware externo
Otra opción es tener un controlador externo, que sea el encargado de controlar la iluminación LED ARGB de los componentes.
El inconveniente de este tipo de controladores estriba en que los efectos de iluminación ya vienen predefinidos en su interior. Por tanto, si bien para un usuario que no se quiera complicar demasiado la vida son una opción perfecta, para los más exigentes y puntillosos que busquen crear efectos de luz más impresionantes, se les pueden quedar muy, muy cortos.
Aun así, este tipo de conectores son muy buenos si nuestra placa base carece de puertos dedicados en su superficie, tal y como hemos visto en anteriores imágenes. Tengamos en cuenta que esta súbita fiebre por la iluminación LED en nuestros ordenadores es relativamente moderna y las placas base algo antiguas carecen de estos conectores, por lo que estas alternativas externas son las mejores que podéis utilizar, sin ninguna duda.
¿De verdad necesitas iluminación ARGB?
Muchas veces hablamos de la iluminación LED como un término general, pero lo más normal es asociarla a tiras LED que iluminan el interior de la caja del PC; sin embargo, en los últimos tiempos es cada vez más habitual ver este tipo de iluminación integrada en todos y cada uno de los componentes de hardware de un ordenador, empezando por los periféricos (ratón, teclado, auriculares e incluso en las alfombrillas) y terminando por todo lo que se te ocurra, desde la gráfica a los ventiladores o la memoria RAM e incluso las unidades SSD (lo que incluye por supuesto dispositivos externos, lo que desde nuestra humilde opinión resulta cuanto menos ridículo).
Esta tendencia a convertir la caja del PC en una torre de iluminación al más puro estilo Las Vegas es en realidad algo innecesario, más que nada porque si cada componente tiene su propia iluminación y no se homogeiniza de alguna manera, termina quedando mal en lugar de bien. Es decir, es malo en vez de bueno.
Por eso es especialmente importante la iluminación ARGB, ya que si quieres que tu equipo tenga iluminación LED, pero que quede bien, es importante poder configurarla y, sobre todo, sincronizar todas las fuentes de manera que todos los dispositivos tengan la misma intensidad de luz y color funcionando al unísono (y por supuesto que te den la opción de apagarla para que no moleste), lo que recomendamos si tienes mascotas en casa, porque pueden afectar a su descanso negativamente.
Así que ya lo sabes: si tienes que elegir entre iluminación RGB y ARGB, quédate con esta última. Ofrece más y mejores ventajas.