¿Tu PC se calienta demasiado? Así puedes reducir su temperatura

¿Tu PC se calienta demasiado? Así puedes reducir su temperatura

Rodrigo Alonso

Como sabrás, todos los PC se calientan en mayor o menor medida, y esto se ve acrecentado con la llegada del verano. Si tu PC se calienta demasiado y por ello hace demasiado ruido o incluso se te apaga, a continuación vamos a darte una serie de consejos para prevenir el sobrecalentamiento y bajar la temperatura de funcionamiento del PC.

Es sumamente importante mantener la temperatura de nuestro PC dentro de unos márgenes razonables. Dado que de no ser así, entonces nos podemos encontrar con que nuestro equipo no solo se resienta a largo tiempo. En general, los problemas que la temperatura produce en el PC son múltiples y variados: Apagones (con posible pérdida de datos) hasta un ruido insoportable producido por los ventiladores funcionando a máxima velocidad. Por lo que es algo que deberemos evitar siempre que sea posible, porque los resultados siempre son nocivos de una u otra manera.

 

¿Cómo comprobar la temperatura del PC?

Lo primero que debemos saber es si nuestro PC tiene problemas de calentamiento en exceso. Por eso lo mejor es realizar una monitorización de la temperatura que nos permita localizar la raíz del problema y saber que componentes están generando más calor de la habitual. No nos olvidemos que todos ellos se encuentran en una receptáculo cerrado donde comparten la temperatura ambiente. Por lo que bajar la de un componente ayudará también a otros.

Para ello tienes múltiples programas gratuitos, entre los que te recomendamos HWMonitor u OpenHardwareMonitor por ejemplo, donde encontrarás prácticamente toda la información relativa a las velocidades de funcionamiento, nivel de carga y temperaturas de tu hardware. Tienes otros programas que son incluso más fáciles de leer y por supuesto muy completos, como puede ser AIDA64, o también específicos, como puede ser CoreTemp para CPU o GPU-Z para tu tarjeta gráfica, todo depende de lo que uno busque.

 

mejores aplicaciones temperatura PC

 

¿Cómo obtienen la información las aplicaciones para la monitorización?

A día de hoy los componentes llevan integrados termómetros digitales entre su circuitería. Esto es importante, ya que esto activa una serie de mecanismos automáticos en los que el componente baja su consumo de manera automática al llegar a cierta temperatura en concreto. Pues bien, estos son los que emiten también una serie de interrupciones para que el procesador a través del sistema operativo ponga en marcha los mecanismos de refrigeración correspondientes. Normalmente haciendo que los ventiladores empiecen a girar o lo hagan a mayor velocidad.

Estos sensores son realmente complejos y en el caso de un procesador no solamente hay uno, hay decenas de ellos, solo que la temperatura que normalmente se muestra para la detección de los programas y conocimiento de los usuarios son como mucho 3. En tarjetas gráficas pasa un poco igual, salvo que ciertos fabricantes están incluyendo ahora más sensores en puntos clave para que el usuario tenga un mayor control de lo que está pasando.

 

¿Qué rangos de temperatura son los óptimos?

Esto depende obviamente de tu hardware, pero sí que podemos darte en líneas generales la temperatura que no deberías sobrepasar en tus componentes de hardware (no obstante no lo tomes como algo «escrito en piedra» porque, como decimos, depende de la marca y el modelo de cada componente).

  • Procesador: 80° C
  • Tarjeta gráfica: 85° C
  • Disco duro: 50° C
  • SSD NVMe: 65° C
  • Memoria RAM: 50° C

Los componentes de PC están diseñados para trabajar con bastante calor, y por ello suelen llevar en su mayoría disipadores para evitar sobrecalentamiento. No obstante, hay muchos motivos por los que puedan funcionar por encima de sus temperaturas recomendables, y es en esos momentos cuando los ventiladores se ponen a funcionar al máximo y el PC hace mucho ruido. De hecho, si los sistemas de refrigeración que tienes no dan abasto, es cuando se producen los apagones por temperatura en el PC.

Por este motivo, aunque un procesador pueda trabajar a 70 °C o incluso a más sin problemas, en realidad lo recomendable es que trabaje a cuanta menos temperatura mejor porque de esta manera tendrá una mayor vida útil, entregará un mejor rendimiento (al no producirse Thermal Throttling), y sus ventiladores harán menos ruido al no tener que funcionar tan rápido.

Temperatura Portátil

 

¿Qué hacer si el PC se calienta demasiado?

Lo primero que deberías hacer es comprobar el flujo de aire, especialmente que todos los ventiladores del equipo están funcionando (puede ser que alguno se haya estropeado y no esté funcionando, produciendo bolsas de aire caliente en el interior del PC). Ten en cuenta que debes tener un buen diseño de flujo de aire para optimizar las temperaturas, con uno o varios ventiladores delante metiendo aire fresco al interior de la caja, y otros ventiladores detrás (e incluso en el techo) sacando el aire caliente fuera.

Es decir, tiene que entrar aire fresco, por un lado, de la caja y salir aire caliente, por otro. Por lo que es importante que las rejillas de ventilación no se encuentren obstruidas en ningún momento. Así que poned la mano sobre los diferentes ventiladores y comprobad que se ha creado un circuito cerrado de aire frío y caliente.

 

Flujo de aire en una caja

 

Haz una limpieza periódica del interior de tu ordenador

Si todo el flujo de aire parece estar bien y los ventiladores funcionan adecuadamente, entonces puede ser un buen momento para hacer una limpieza a fondo del interior de tu PC, ya que como sabes, el polvo que entra se convierte en hollín sólido que puede llegar a taponar las rejillas de ventilación. Nunca está de más hacer una buena limpieza al interior para asegurarte de que el flujo de aire funciona a su máximo potencial (y además probablemente así también reduzcas el ruido que hace el PC).

Otra cosa que recomendamos para bajar la temperatura de tu PC tiene que ver con la gestión de los cables. Puede parecer una tontería, pero ayuda a las limpiezas periódicas que deberemos hacer para evitar las subidas de temperatura por la acumulación de polvo. Además de facilitar la instalación de nuevos componentes.

 

Acuérdate de cambiar la pasta térmica regularmente

Si tu problema es que el procesador se calienta demasiado, puede ser que el disipador no esté bien anclado, o incluso simplemente que sea el momento de cambiar la pasta térmica, dado que esta tiene cierto nivel de degradación, se solidifica y pierde sus propiedades, y hay que cambiarla cada cierto tiempo. Esto también aplica a la tarjeta gráfica, siempre y cuando sea este el componente que está provocando los problemas de temperatura.

pasta térmica

 

Ten en cuenta donde colocas la caja del PC

Finalmente, también te recomendamos que consideres la ubicación física donde tienes la caja del PC: si la tienes en un hueco que no está bien ventilado (con suficiente espacio tanto por delante y detrás como por los lados) pueden estar produciéndose bolsas de aire caliente, lo cual provoca que el rendimiento térmico se vea mermado. Si es posible, la ubicación ideal de la caja del PC es encima de la mesa, y alejada como mínimo 10 centímetros de cualquier otra cosa.

Asegúrate además de no empotrar el PC a una pared, para que así el flujo de aire salga circule por todos los lados de la caja. Puede parece una tontería, pero hemos visto torres durar pocos años por la manía que hay de acercarlas a la pared e incluso encajonarlas en ciertos tipos de muebles. ¿Nuestro consejo? Huid de ellos.

 

Comprueba los disipadores de CPU y GPU

Son las dos principales fuentes de calor y, por lo tanto, los principales componentes a fallar. Si tienes problemas de temperatura, es posible que o los disipadores o las AIO, no funcionen directamente, o que estén funcionando, pero haya acumulación de polvo hasta el punto de que el aire no llega a las aletas y en consecuencia no hay traspaso térmico posible.

Puede ser que el ventilador esté en mal estado, que el cable o el conector del mismo fallen, en general habría que hacer un diagnóstico completo de estos dos principales componentes. El tercero en discordia suele ser la fuente de alimentación. Un fallo en su sistema de refrigeración compromete a todo el PC, sobre todo cuando le exigimos, así que es un punto importante también a tener en cuenta.

Mejores-disipadores-pasivos-para-CPU

 

Otras alternativas si el PC se calienta demasiado

Por supuesto, hay otras alternativas si tras comprobar e intentar todo lo anterior, el PC sigue sufriendo «calentones», aunque en este caso la mayoría implican tener que invertir dinero:

  • Rediseñar el flujo de aire de la caja con más y/o mejores ventiladores.
  • Cambiar de caja por una que tenga mejor refrigeración.
  • Cambiar el disipador del procesador por uno mejor.
  • Instalar o comprar un control de ventiladores para hacerlos funcionar a mayor velocidad.

En todo caso, si tu PC se calienta demasiado y sufres sobre temperatura, lo que está claro es que no puedes dejarlo así y tendrás que hacer algo al respecto, ya que de lo contrario podrías encontrarte en la tesitura de que estas temperaturas demasiado elevadas provocan averías, y al final sí que tendrás que pasar por caja y, además, estar un tiempo sin poder utilizar el PC hasta que lo soluciones. Como se suele decir, más vale prevenir que curar, y cuando el PC se calienta demasiado esto es todavía más cierto que nunca.

Por último, si nada de esto funciona, deberíamos pensar o bien en pasar a un sistema de refrigeración superior en gama y en precio, o bien optar por componentes de menor rendimiento y más frescos, siempre teniendo presente que hemos realizado undervolt antes a CPU y GPU, por ejemplo, lo cual no va a solucionar todos los problemas, pero los paliará y al menos verás que tu PC ya no se calienta tanto.

1 Comentario