¿Te quedas sin RAM? Así puedes liberar memoria en Windows 10 o Windows 11

Que el ordenador funcione lento es casi una rutina para muchos usuarios, y más cuando son PC antiguos y con poca memoria RAM, especialmente cuando se utiliza Windows 10 o Windows 11 pues como es bien sabido, optimiza mucho el uso de RAM pero también la consume. En este artículo vamos a enseñaros cómo liberar memoria RAM fácilmente para que el ordenador funcione (un poco) más rápido.
Parece que cuando tienes más prisa más lento va el ordenador. Una razón por la que los PC se ralentizan es que no cuentan con suficiente memoria RAM disponible para ejecutar de manera eficiente las tareas que les requerimos, pero afortunadamente este problema tiene fácil solución ya que es habitual que cuando adquirimos un nuevo equipo este no traiga ocupados todos los slots de expansión de la memoria o, en caso de hacerlo, muy posiblemente tengamos la oportunidad de ampliar la capacidad de cada una de las pastillas que tenemos instaladas.
Cómo liberar RAM en tu PC y Windows 10 o Windows 11
Por un lado, por supuesto, puedes añadir más memoria RAM físicamente al PC, pero por otro también puedes intentar liberar memoria RAM para que haya más capacidad disponible. Los métodos que vamos a ver son muy variopintos, algunos muy agresivos y pueden comprometer la estabilidad, pero la mayoría son seguros y no tendremos problemas.
Reinicia el PC frecuentemente
Es cierto que cada vez que llamas a un informático cuando tienes problemas con el PC lo primero que te dice es que reinicies. Parece un tópico, pero nada más lejos de la realidad: reiniciar el PC resetea todos los procesos que hay en memoria y, al arrancar, tan solo se cargarán los programas que tengamos seleccionados al inicio.
En otras palabras, cuando usamos el PC durante un tiempo prolongado se van quedando «restos» de los programas en la RAM, incluso con procesos «zombie», y solo reiniciando conseguiremos deshacernos de ellos.
En serio: en caso de duda, si el PC va lento comienza por reiniciar. La cosa solo puede ir a mejor.
Elimina programas innecesarios
Otra cosa que sonará a evidente, pero que de verdad es de mucha ayuda. De vez en cuando conviene revisar los programas que tienes instalados y eliminar los que no necesites, especialmente aquellos que tienen procesos residentes en memoria. Para ver los programas que tienes instalados con procesos residentes en memoria (que son los que nos interesan ahora para liberar memoria RAM), pulsa CTRL + MAYS + ESC y pulsa sobre la pestaña Inicio. Ahí los verás todos.
Comprueba la utilización de la memoria RAM
Si ya has eliminado los programas que no utilizas pero sigues teniendo poca memoria RAM disponible, es una buena idea ver cuáles son los programas que más memoria RAM consumen para tratar de deshacerte de ellos. Para ello, vuelve a abrir el administrador de tareas con CTRL + MAYS + ESC y ve a la pestaña Procesos, la primera de todas. Si pulsas sobre «Memoria», ordenarás todos los procesos abiertos por la cantidad de memoria RAM que consumen.
Deshabilita servicios que no necesites
Aunque no nos demos cuenta, existen muchos procesos que se activan automáticamente porque el servicio está habilitado. Si deshabilitamos ese servicio, evitaremos que el proceso se cree y consuma memoria RAM. Es un truco más para intentar ahorrar memoria RAM. Nuestro consejo es que estudiéis bien qué servicio vais a deshabilitar, y que evitéis los servicios de «Microsoft Corporation», a no ser que sepáis al 100% lo que estáis haciendo. Para deshabilitar servicio, haced lo siguiente:
- Abrís menú inicio y escribís «msconfig«. Abrid «Configuración del sistema» y os aparecerá esta ventana.
- Os vais a la pestaña de «Servicios» y desmarcáis aquellos que no os reporten ninguna utilidad, pero sabiendo que no los vais a necesitar. Por ejemplo, un servicio muy común es el de «Adobe Acrobat Update Service», el cual no lo necesitamos para trabajar con Adobe Acrobat. Basta con desmarcarlo y darle a «Aplicar«. Los cambios surtirán efecto después de reiniciar el PC.
Otros métodos para liberar memoria RAM
Hasta ahora te hemos contado los métodos más evidentes que pueden ayudarte a liberar algo de memoria RAM y que el PC no se ralentice tanto, pero hay algunas otras cosas que deberías tener en cuenta:
- Comprueba que no tienes malware: incluso aunque tengas antivirus en el sistema, puedes estar infectado por malware u otros programas maliciosos que estén consumiendo la memoria RAM del equipo. Utiliza un software como MalwareBytes para cerciorarte de que todo está bien.
- Comprueba que el antivirus no se esté ejecutando en segundo plano: si tienes antivirus aparte de Windows Defender, puede que tengas programado que se ejecute en segundo plano y, mientras escanea el sistema, todo irá más lento y se disparará el consumo de memoria RAM.
- Reduce el número de programas que se ejecutan al inicio: en la sección «elimina programas innecesarios» puedes ver los programas que se ejecutan al inicio. Con solo hacer clic derecho y seleccionar «deshabilitar», estarás impidiendo que se ejecute al encender el PC aunque no lo desinstales.
El último recurso: limpiar el archivo de paginación
El archivo de paginación es un área del disco duro que Windows utiliza como memoria RAM virtual cuando se llena la memoria RAM física del equipo. Cuando apagas el ordenador, lo que tenga la memoria RAM del PC se vacía, pero no así el archivo de paginación y por lo tanto no estaremos liberando memoria. Por suerte, hay una manera de hacer que Windows también vacíe este archivo de paginación cuando apagamos el equipo.
Para ello lo primero que debes hacer es entrar en la herramienta regedit. Pulsa sobre Inicio y simplemente escribe regedit para acceder.
Una vez dentro, debes navegar a la siguiente ruta:
HKEY_LOCAL_MACHINESYSTEMCurrentControlSetControlSession ManagerMemory Management
A continuación, busca el valor «ClearPageFileAtShutdown», haz doble clic sobre él y en la ventana que se abre, cambia el valor de 0 a 1.
Pulsa Aceptar y reinicia el equipo. Con esto lo que haremos es que Windows vacíe el archivo de paginación cada vez que apagas el equipo, lo que no colaborará en liberar memoria RAM pero sí en hacer que el PC vaya un poco menos lento.
Software de optimización para liberar RAM
Es una opción más, aunque puede resultar agresiva como tal y con efectos no deseados. Hay muchos programas multitareas que liberan RAM para crear contenido o jugar. No es lo más recomendable pese a que en gran cantidad de ellos podemos seleccionar manualmente lo que queremos quitar de RAM y lo que no.
El problema es que muchos no dan opción y todo se reduce a un simple botón que puede hacer estragos. Los softwares que son realmente buenos normalmente son de pago y permiten cosas como esta:
Se puede ver perfectamente que podemos seleccionar proceso por proceso en RAM así como la asignación de memoria que se considera innecesaria para jugar. Pero es ese punto en concreto el problema: necesaria para jugar, no para la estabilidad del sistema o de ciertos programas que podamos tener en segundo plano.
Así que es una opción para liberar RAM muy potente y tiene que ser usada en consecuencia, donde de elegir mal pues tendríamos un bonito BSOD con su reinicio en Windows. El programa que se muestra es Driver Booster y su apartado específico, pero tenemos otros como Advanced System Care de la compañía que lo potencian todavía más.
Comprar más RAM, otra solución a tener en cuenta
Por supuesto, si tras probar todas estas potenciales soluciones que te hemos dado para liberar memoria RAM sigues teniendo problemas en el PC tal vez sea hora de plantearte el adquirir más memoria para ampliar la que ya tienes. Hoy en día casi todos los equipos cuentan con 8 GB de memoria RAM y suele ser suficiente, si bien es cierto que algunos equipos –especialmente portátiles– todavía vienen con tan solo 4 GB, y que los últimos juegos que se han lanzado al mercado ya piden 16 GB para un rendimiento óptimo.
Si estás entre esas dos cantidades de 4 y 8GB, es momento de intentar subir algo más esa cantidad para darle alegría al PC, que será capaz de hacer más cosas sin sufrir ralentizaciones e incluso cuelgues. Así que, muy por encima, esto es lo que debéis hacer:
- Consulta la información de la placa base sobre cuál es la cantidad máxima de memoria RAM (y el tipo) que puedes instalar.
- Confirma cuántos slots tienes ocupados, cuántos libres y el tamaño de cada pastilla de memoria insertados en ellos.
- Decide cuánta memoria quieres añadirle al ordenador, bien ocupando los slots libres, bien sustituyendo las pastillas con menos memoria por otras de más capacidad.
Podría darse el caso de que tengas 8GB de memoria RAM en dos slots de 4GB cada uno. Si tienes otros dos slots libres podrías instalar otras tantas pastillas de 4GB para sumar en total los 16 que quieres. Pero si tu placa solo tiene dos, con sendos módulos de 4GB, la única forma de ampliar es quitándolas y comprando otras dos de 8GB para alcanzar los 16 deseados.
Como veis, es importante ver lo que nuestro PC nos permite llevar a cabo y decidir en consecuencia.