No caigas en estos errores si no quieres que tu PC vaya lento

No caigas en estos errores si no quieres que tu PC vaya lento

Rodrigo Alonso

¿Por qué tu PC va lento si hace pocos meses que lo compraste? Utilizar el ordenador a diario acumula posibilidades de que cometamos ciertos errores que, poco a poco, van mermando su rendimiento y haciendo que cada vez funcione más lento. A continuación vamos a decirte cuáles son los errores más comunes que cometemos al utilizar los ordenadores y que harán, si no le ponemos remedio, que funcione un poco más lento cada día.

Somos humanos, y como tales cometemos errores. Constante y continuamente. Pero si conocemos los errores más comunes, es más complicado cometerlos siendo conscientes de ellos, así que aquí tenéis algunos de los errores que cometemos muy frecuentemente a la hora de utilizar un PC y que hacen que cada vez vaya más lento.

¿Por qué tu PC va lento?

PC Lento Caracol

El motivo por el cual tu ordenador va más lento de lo esperado es por el hecho que está haciendo trabajo de más, y de buena parte del mismo no eres consciente, ya que no lo ves en pantalla en forma de aplicaciones. Muchas veces son procesos que se ejecutan sin que el usuario lo sepa e incluso programas en segundo plano y que por tanto no muestran su interfaz de usuario. Es por ello que os hemos preparado la lista de los problemas de rendimiento más comunes.

Todos ellos son fácilmente solucionables, así que con un poco de trabajo y sin abrir ni un tornillo podréis rejuvenecer a vuestro PC y que rinda como lo hizo el primer día.

Tener demasiados programas en ejecución

Con el tiempo, probablemente hayas ido instalando más y más programas, y aunque los hayas utilizado solo una vez, si luego te has olvidado de desinstalarlos pueden haberse quedado con procesos residentes en memoria. Estos programas no solo ocupan espacio en el disco duro, sino que estarán ocupando memoria RAM, tiempo del procesador, y a su vez probablemente tiempo del disco, y todo ello ralentiza el PC.

No hay que confundir el tener muchos programas abiertos porque los estemos utilizando con los programas que se ejecutan en segundo plano, pues son estos los que se comen la RAM todo el tiempo y no solo en las situaciones en las que los estamos usando. En definitiva, de vez en cuando hay que hacer un repaso a los programas instalados y tratar de eliminar todos los que no necesitemos. Seguramente encuentres varios que ni sabías que tenías.

No reiniciar regularmente el ordenador

¿Por qué cuando tenemos un problema en el PC y vamos al informático a pedir ayuda, lo primero que nos dice siempre es que reiniciemos el PC?

A los que trabajamos delante del PC durante muchas horas, nos gusta tenerlo siempre disponible para cuando lo necesitamos, y a veces por pura vagancia lo dejamos encendido durante mucho tiempo. Esto es una mala idea porque los programas van dejando su «basura» en memoria, por no hablar de los archivos temporales, y además de que puede provocar problemas, hace que el PC funcione lento al cabo de un tiempo.

Por este motivo es una buena idea reiniciar de manera regular el equipo, y ya no solo cuando tengamos un problema, sino hacerlo de manera regular para tener esa costumbre. Tampoco es necesario hacerlo cada poco tiempo, pero apagarlo o reiniciarlo una vez al día es una costumbre muy sana.

Hacer clic sin leer primero

Cuando pasamos mucho tiempo delante del PC, otro de los errores comunes es que, por ir rápido, hacemos clic en los sitios sin pensar. Por ejemplo, cuando estamos en una aplicación y sale un mensaje de error, le damos a aceptar sin leer el mensaje simplemente para que se quite, y el problema es que sin leer el mensaje de error no sabremos qué es lo que lo ha causado.

Además, en la navegación por Internet muchas veces el hacer clic sin leer primero es peligroso. Hay muchas webs malintencionadas que meten publicidad o incluso cosas peores como malware en enlaces camuflados (conocido como fake downloads). Ni que decir tiene que estas cosas podrían causar ya no solo que el PC funcionase lento, sino también que nos viéramos obligados a formatear.

Siempre debemos, por lo tanto, tener cuidado con dónde hacemos clic, tanto para evitar caer en trampas como en el ejemplo que hemos puesto arriba como para tener la información que necesitemos cuando tenemos un mensaje de error.

No hacer mantenimiento periódico

Mantenimiento PC

La mayoría de usuarios de PC no suelen darle un mantenimiento adecuado al mismo, y simplemente cuando empieza a ir lento o les da problemas, lo formatean. Bueno, puede ser una opción, pero si le damos un mantenimiento adecuado podremos utilizarlo durante muchos años sin problemas y sin tener que formatear, que siempre es un engorro.

Para ello, sin ir más lejos, una buena práctica es hacer una limpieza de archivos temporales. Para ello, en Windows 10 podemos ir a Configuración -> Sistema -> Almacenamiento y ahí tenemos el asistente de limpieza (Liberar espacio ahora).

No actualizar el equipo

Actualización PC

Las actualizaciones automáticas son un poco engorro, porque a veces intervienen cuando menos lo esperamos y nos fastidian porque tardan mucho tiempo. Sin embargo, son algo necesario y desde luego recomendable para el buen funcionamiento del equipo, así que es una buena idea programarlas para que se instalen cuando nosotros queramos como mínimo.

Puedes controlar la configuración de actualizaciones del sistema operativo desde Configuración -> Actualización y Seguridad -> Windows Update.

Drivers sin actualizar

Suele ser lo menos problemático, pero en conjunto con el apartado anterior, una actualización grande de Windows puede dejarte el PC con un ritmo de tortuga si el driver presenta alguna incompatibilidad en algún módulo. Además, se dan casos de pantallazos azules, reinicios y demás, sobre todo con los drivers de los periféricos.

Aunque Microsoft está siendo tremendamente cauto en esto dando tiempo a fabricantes a actualizar los repositorios, esto es un problema que no se podrá solucionar nunca. Principalmente porque el fabricante dejará de dar soporte en algún momento y entonces es cuando llegan este tipo de problemas. De igual manera, intentad asegurar la mayor cantidad de drivers actualizados, ya sean chipset, GPU, características del procesador, impresora, ratón, etc.

Demasiados programas de inicio

Administrador Tareas

Uno de los problemas más comunes es el hecho que muchos programas acaban pidiendo iniciarse durante el arranque del ordenador en segundo plano, incluidos los que nos parecen una banalidad. Al final cuando iniciamos todos ellos no solamente se abren en el inicio ralentizando el tiempo en el que tardamos en poder empezar a trabajar, sino que además esos programas están consumiendo recursos de tu ordenador.

Hay programas que ni tan siquiera preguntan, es por eso que lo mejor es ir a la pestaña de inicio del Administrador de Tareas y Deshabilitar todo aquello que no necesitemos en nuestro trabajo diario y tenga un impacto alto sobre el rendimiento.

Puede que el PC no vaya lento, sino solo Internet

Puente BInario

Es común tener problemas navegando por Internet y pensar que la culpa es del PC, cuando muchas veces la culpa es precisamente de la velocidad de navegación de Internet. Aunque este motivo es cada vez menor es buena idea reiniciar el enrutador de vez en cuando y hacer comprobaciones periódicas de la velocidad de Internet para, si notamos que va demasiado lento, poder abrir una incidencia con el proveedor.

No olvidemos que a día de hoy muchas aplicaciones funcionan en la nube y por tanto no se ejecutan en nuestro PC, si ves que tu navegador va lento o aplicaciones como Google Docs u Office 365 dejan de funcionar bien entonces puede que no sea tu PC, sino la conexión a internet o incluso los servidores de la aplicación, ya que estas se ejecutan remotamente.

5 Comentarios