Por norma general, cuando vamos a comprar un escritorio para el PC siempre nos vemos limitados por el espacio en el que lo vayamos a colocar. No obstante, si el espacio no es un problema podemos optar por escritorios grandes donde nos sobre espacio, aunque en ocasiones un escritorio más pequeño y discreto puede ser una opción mejor aunque no lo parezca. ¿Es mejor un escritorio grande o uno pequeño? Vamos a verlo.
Tener una mesa para el ordenador de grandes dimensiones es ideal para poner la caja del PC encima de ésta, y además contar con pantallas ultra panorámicas o configuraciones de varios monitores. No obstante, hay veces en las que aun así no necesitamos tanto espacio porque queda desaprovechado, y si hubiéramos optado por una mesa más pequeña podríamos haber incorporado algunas alternativas que le darían a nuestro ecosistema del PC una mayor versatilidad.
¿Un escritorio grande es siempre mejor opción?
No estamos diciendo que no es bueno tener un escritorio grande; simplemente, lo que decimos es que no todas las veces es la mejor opción, pero por supuesto dependerá de lo que necesitéis tener encima de la mesa, número y tamaño de los monitores, etc. En cualquier caso, si os fijáis todos los fabricantes que venden mesas gaming ya construidas, éstas tienen unas dimensiones bastante ajustadas, pues no están concebidas -casi ninguna- para tener el PC encima, para empezar.
A lo que nos referimos es a las veces que nos encontramos situaciones como las de la imagen de arriba, donde el espacio está muy desaprovechado. ¿No sería mejor tener una mesa un poco más pequeña y, en el espacio sobrante, poder poner una estantería? Porque si os fijáis, tiene el PC en el suelo, y bajo la mesa cuenta con algunos equipos de sonido que bien podrían haber colocado en una estantería a un lado.
El hecho es que, aunque tengáis espacio, a veces es mejor tener una mesa con un tamaño más ajustado en pos de contar con mayor versatilidad y usabilidad. Quizá no necesites tener tantas cosas encima de la mesa pudiendo crear un espacio de trabajo u ocio más agradable y adecuado en una más pequeña, dejando espacio para otros menesteres.
La configuración deseada nos enseña la respuesta
Todo dependerá de la configuración que queramos, por lo que no siempre necesitaremos un escritorio grande. Es cierto que cuanto más, mejor, pero hay que tener en cuenta que no aprovecharemos un escritorio amplio si nuestro monitor es de 21 pulgadas, por ejemplo.
Por un lado, necesitaremos un escritorio grande si vamos a usar monitores activos/pasivos (altavoces profesionales), sistemas 5.1/7.1, un monitor grande (más de 27 pulgadas) y queremos la torre encima de la mesa. Igualmente, necesitaréis un buen escritorio con solo tener un monitor grande y un par de altavoces decentes.
Por otro lado, si vuestros altavoces y monitores son sencillos, puede que no necesitemos una tabla tan larga para instalar también el PC encima. Eso sí, os damos nuestra recomendación mínima para trabajar con comodidad: 120 x 60 cm. Menos que eso supone arriesgar bastante el confort o la ergonomía porque vamos a tener un espacio muy reducido para trabajar.
Entonces, ¿qué tamaño es el adecuado?
Hazte estas preguntas:
- ¿Quieres colocar la caja del PC encima de la mesa? (Recomendado, le entra menos polvo y suciedad que estando en el suelo).
- ¿Cuántos monitores tienes y de qué tamaño? ¿Usarás brazo para colocarlos, o cada uno en su peana?
- ¿Tienes un teclado de tamaño normal o es TKL?
Estas preguntas te ayudarán a determinar el tamaño adecuado del escritorio. Ahora, vamos a poner algunos ejemplos con respecto al ancho recomendado:
- Monitor Ultrawide o hasta tres monitores y torre encima de la mesa: 150 cm de ancho.
- Un solo monitor de hasta 27 pulgadas o dos de 24 pulgadas y torre encima de la mesa: 120 cm de ancho.
- Un solo monitor de hasta 27 pulgadas y la torre encima: 90 cm de ancho.
- Un solo monitor de hasta 24 pulgadas y la torre debajo: 80 cm de ancho.
Todo esto, por supuesto, depende de las preferencias de cada cual, pero estas son nuestras recomendaciones. Ahora bien, en cuanto a la profundidad del escritorio sí que vamos a ser más claros, porque como sabéis una correcta distancia a la pantalla hace que tengamos menor cansancio visual y ayuda a no tener dolor de espalda para no tener que girar la cabeza.
Por lo tanto, si tienes un monitor de 24 pulgadas o más, te recomendamos una mesa que tenga al menos 80 cm de profundidad, más a ser posible si tu monitor es ultra panorámico o utilizas varios monitores.
Las claves para encontrar el escritorio perfecto
Tras todo lo explicado hasta ahora ya te harás más o menos una idea de cuál es el tamaño de escritorio que necesitas pero, ¿y si en el futuro quieres cambiar el o los monitores que tengas por unos más grandes y te arrepientes de no haber comprado una mesa más grande?
Por ello también es importante que pienses en si pretendes, en un futuro aunque sea a medio plazo, adquirir más monitores o cambiar los que tienes por otros de mayor tamaño, si quieres tener la caja encima de la mesa, etc. Lo que si te decimos es que si la habitación en la que pretendes meter la mesa lo permite, no te cortes a la hora de escoger un escritorio que tenga bastante profundidad porque, especialmente con monitores grandes, es siempre una buena idea el estar a una distancia considerable de ellos para no tener problemas de vista.
Por lo tanto, es importante el tener algo de visión de futuro a la hora de escoger el escritorio perfecto para tu PC, y si el tamaño de tu habitación te lo permite no te cortes a la hora de invertir un poco más en uno más grande porque al final lo agradecerás, muy especialmente si pretendes añadir más monitores o, por ejemplo, convertir tu PC gaming en una herramienta para realizar streaming en directo, pues en este caso necesitarás anclar micrófonos, un previo de audio, etc. y te faltará el espacio.