Elegir una placa base no es una tarea sencilla, además de ser una decisión muy importante porque la configuración del PC girará en torno a ella. Encontramos muchos aspectos a valorar, pero puede serte útil conocer qué marca de placa base es recomendable comprar en base a tus necesidades. Cada marca de placas base tiene su toque personal, averigua cuál es la que más te conviene.
Cuando vamos a configurar un PC, empezamos por elegir una placa base y un procesador acorde a ésta. La elección de estos 2 componentes es vital tanto para que el equipo funcione como debe como para posteriores actualizaciones de piezas, y es que como su propio nombre viene a significar, todo va conectado a la placa base y es la encargada de hacer que todo el hardware del PC funcione en consonancia.
Dependiendo de lo que necesitemos, encontraremos unas marcas más interesantes que otras, así que a continuación te vamos a contar todo lo que necesitas saber antes de lanzarte a comprar una placa base de un fabricante u otro.
Elección de chipset
Obviando que ya hemos elegido el socket que queremos, el siguiente paso está en la elección del chipset. Los chipsets se reparten en 3 gamas diferenciadas: gama de entrada, mainstream y entusiasta. Dependiendo de la gama que escojamos, disfrutaremos de más o menos funciones. Elegido el chipset, nos queda elegir el modelo de placa que queremos. Veamos qué marca de placa podéis comprar.
Gama entusiasta: ASUS, GIGABYTE y MSI como referentes
Protagonizada por la «Z» de Intel y la «X» de AMD, vemos 3 marcas predominantes en estos chipsets: ASUS, GIGABYTE y MSI. Las 3 tienen modelos muy buenos y para todos los públicos, habiendo modelos menos exigentes y otros que equipan hasta refrigeración líquida.
MSI es la más económica de las 3, mientras que ASUS y GIGABYTE tienen un precio más alto. Lo cierto es que las dos últimas ofrecen un rendimiento espectacular, pero su precio no es tan atractivo, al menos cuando salimos de la gama «Prime» o «TUF» de ASUS. Nuestro presupuesto nos dará pistas sobre qué placa debemos comprar, reduciendo mucho las opciones.
ASRock es muy buena marca y tiene modelos en esta gama, pero no tienen tanto empaque como los productos de las 3 ya mencionadas. La razón estriba en las tecnologías que ofrecen, en la calidad de los materiales o en las propias VRMs, las cuales son esenciales para un buen overclock.
Dicho esto, puede que encontréis algún modelo de EVGA en esta gama porque es una marca que ofrece productos premium. En mi opinión, es muy buena marca, pero solo valdrá la pena si queremos hacer un ecosistema con componentes de la marca, o si es una opción económica. Sus productos son muy estéticos, pero su precio es mayor superior al de los demás.
Gama mainstream: ASUS y GIGABYTE marcan la diferencia
En la gama mainstream nos encontramos con el mismo problema: MSI, GIGABYTE y ASUS ofrecen una relación calidad-precio que ASRock no puede igualar. Por otro lado, la elección de Intel o AMD va a influir en las marcas finales. Por ejemplo, el chipset H470 de Intel no dispone, prácticamente, placas MSI, lo que nos obliga a elegir entre GIGABYTE y ASUS. En el B550 de AMD tenemos a las 4 de siempre, desapareciendo EVGA.
Podéis ver que MSI puede ofrecer unos precios muy atractivos, aunque sus VRMs suelen ser peores que los de GIGABYTE o ASUS. Todo depende de lo que busquéis, pero ASUS o GIGABYTE son las opciones más consistentes en esta gama media.
Gama de entrada: MSI y ASRock, las opciones más asequibles
Aquí reina la economía, ya que las funciones son escuetas y buscamos placas base que sean básicas. Por tanto, el precio será una baza importante a la hora de elegir una marca u otra. Dentro de las gama de entrada, las marcas más económicas son MSI y ASRock. Puede que veáis algún modelo de ASUS en promoción, o con menos funciones de las habituales.
Según mi experiencia, MSI suele ofrecer unos precios casi de derribo y garantiza un rendimiento muy bueno. Si tuviera que elegir una placa A320, optaría por MSI o ASUS, aunque me inclinaría por ASUS si ofrece las mismas especificaciones que MSI. En las placas H310 tenemos más variedad, pudiendo optar por una GIGABYTE o ASUS en igualdad de condiciones.
Overclock, ASUS ofrece los VRMs más frescos
Los usuarios que quieren hacer overclock tienen que escoger el chipset entusiasta en Intel (Z490, por ejemplo) o los chipsets mainstream y entusiastas de AMD (B550 y X570, por ejemplo). No sólo tenemos que asegurarnos que nuestra placa ofrece overclock, sino que es de vital interés conocer el rendimiento de sus VRMs.
Cuando hacemos overclock subimos el voltaje del procesador, lo que incrementa las temperaturas en la placa base. Dependiendo de la calidad y del número de fases VRMs que tengamos, la placa se calentará más o será más fresca. Si se calienta más, se reducen nuestras posibilidades de overclock; por el contrario, con unos mejores VRMs podremos sacarle el máximo rendimiento a nuestra CPU.
En mi opinión, la marca que ofrece mejores VRMs es ASUS, a lo que le sigue GIGABYTE de cerca porque la calidad de los suyos es excelente. Acertaréis eligiendo cualquiera de las dos porque son marcas magníficas, pero puede que ASUS esté algo por encima del resto.
Tecnologías de conectividad inalámbrica: MSI, GIGABYTE y ASUS a la vanguardia
Muchas personas buscan que la placa base tenga adaptador Wi-Fi integrado para poder conectarse al router sin problemas. Si vamos al mercado, nos daremos cuenta de que la mayoría de placas no cuentan con esta característica, quedando reducidos a pocos modelos los que traen Wi-Fi consigo.
Si elevamos el nivel y pedimos Wi-Fi 6, el descarte será aún mayor. La mayoría de modelos con esta característica pertenecen a chipsets entusiastas, lo que supone elevar el precio. Es más, ASRock eleva más el precio por llevar esta característica, lo que le convierte en una opción inviable. Puede que sea una tontería para muchos, pero sólo MSI, GIGABYTE y ASUS ofrecen esta característica a un precio accesible.
Terminando con EVGA, sólo dispone de 2 placas con Wi-Fi 6 y sólo en la plataforma de Intel desde más de 300€. Ya sabréis qué placa no comprar, si os importa la conexión Wi-Fi 6.
Conexiones USB: ASRock te ofrece lo último
Las conexiones USB son más importantes de lo que la gente se cree, especialmente cuando hay que elegir una caja PC. En este sentido, vemos las interfaces de USB 3.1 Gen 1 y Gen 2 en todas las placas sin excepciones raras, pero tenemos que hacer un «alto» en el USB 3.2. Esto es porque sólo una marca de placa base ofrece USB 3.2: ASRock.
Hasta ahora, habréis supuesto que ASRock es la marca económica de placas base por excelencia, ya que no iguala el nivel de ASUS o GIGABYTE. Sin embargo, siempre hay una excepción y ASRock es la que ofrece este último estándar. Es posible que encontréis algún modelo puntual de MSI o de otra marca, pero solo ASRock ofrece esta conexión interna con garantías.
En caso de no importaros en demasié estas conexiones, podéis elegir cualquier otra que soporte conexiones no tan recientes, como USB 3.1 Gen 2. Así que, si os preguntáis qué placa comprar en relación a las conexiones USB, tened en cuenta a ASRock.
Multi-GPU
Llega el momento de abordar la cuestión de conectar varias tarjetas gráficas simultáneamente. Indudablemente, debemos irnos a los chipsets entusiastas de AMD e Intel, aunque la primera ofrece soporte NVIDIA SLI o AMD CrossFire en su chipset B550, que es mainstream. Para Intel, habrá que elegir su chipset «Z» por excelencia.
En este sentido, no contemplamos una diferencia abismal entre unas marcas y otras. Lo que sí que os recomendamos es iros a los chipsets entusiastas porque son los que mejor funcionan usando estas tecnologías. Para elegir el modelo adecuado, habrá que prestar atención a las ranuras reforzadas, como a los raíles de PCI-Express.
Factor de forma
Por último, podemos averiguar qué marca de placa base comprar según el factor de forma que estemos buscando. Principalmente, encontramos los factores de forma E-ATX, Micro-ATX, Mini-ITX y ATX. Dependiendo del que elijáis, tenéis que elegir una marca de placa u otra.
E-ATX
Solo vemos este factor de forma en los chipsets entusiastas, y no es para menos vistas sus funcionalidades. Es el factor de forma más grande de la plataforma de escritorio y está liderado por 2 marcas: ASUS y GIGABYTE. Ambas marcas están enfocadas para los usuarios más exigentes, los cuales no hacen mucho hincapié en el precio, sino en las prestaciones.
Podemos encontrar modelos de MSI y ASRock, pero se sitúan algo por debajo en comparación a las otras dos. Como detalle, GIGABYTE ofrece funciones interesantes, como tener la posibilidad de instalar 2 BIOS independientes, usando una de respaldo. Estas características son las que te hacen destacar frente a otros.
ATX
En este sentido, yo os recomendaría cualquiera de estas marcas: MSI, ASRock, GIGABYTE, EVGA o ASUS. Es difícil, pero puede darse el caso en el que encontréis placas Biostar, Foxconn, Abit, DFI o ECS. No son malas placas, aunque, quizás, no son lo más recomendable para escritorio.
Veréis que es un factor de forma que parte sobre los 100€, independientemente del chipset que elijamos. Es el factor más usado, por lo que la competitividad de precios es brutal. Descartando las marcas que hemos advertido anteriormente, aún tendréis un dilema sobre qué placa comprar porque no descartamos ninguna marca en función de este factor de forma.
Micro-ATX
Es uno de los factores de forma más usados por 2 motivos: su precio más económico en chipsets mainstream y especificaciones suficientes para la mayoría de necesidades. Normalmente, los factores de forma micro-ATX se caracterizan por tener una ranura PCI-Express más potente y 2 slots de memoria RAM, que es lo que usa el 90% de la gente. Dicho esto, podemos ver muchos modelos con 4 slots y alguna que otra ranura M.2.
Si te preguntas qué placa micro-ATX comprar, te recomendaríamos GIGABYTE o MSI. Ambas empresas tienen un surtido de productos enorme en este factor de forma. GIGABYTE es una marca más cara que MSI, salvo alguna promoción puntual, siendo MSI la opción económica por antonomasia. Lógicamente, si encontráis algún modelo ASUS interesante por un precio competitivo, tenedlo en cuenta.
Mini-ITX
Este factor de forma es uno de los menos utilizados, pero se está poniendo de moda. Podemos encontrar placas Mini-ITX en los chipsets entusiastas de AMD e Intel, así que no subestiméis su potencial porque son una opción muy interesante.
Buscando modelos en este factor de forma, las marcas más especializadas son GIGABYTE, ASUS y ASRock, quedando MSI fuera del ranking. Recomendaría ASRock para los modelos más económicos, quedando GIGABYTE y ASUS para opciones mucho más exigentes. MSI no ha ofrecido opciones recientes que sean muy interesantes, por lo que la dejamos en un segundo plano.