La innovación no se detiene y como tal, la industria de las cajas de PC no para de buscar nuevas formas de diferenciarse entre fabricantes. Pero al final, aunque uno marque la pauta los demás terminan siguiendo las directrices que marcan las ventas y por lo tanto, los materiales usados en los chasis suelen ser iguales. Algunos se han mantenido con el tiempo, entonces, ¿qué materiales se están usando en la actualidad en las torres de PC?
Estamos acostumbrados a ver que los materiales más típicos de las cajas para PC son el acero y el plástico, y en los últimos tiempos también el vidrio templado. No obstante, no todos funcionan de manera similar y pueden llegar a cambiar mucho la durabilidad y la robustez de la caja, por lo que es importante conocer de qué materiales está hecha la caja para poder saber cómo se va a comportar una vez que metamos dentro nuestro hardware.
Acero, aluminio o una aleación de ambos
Aunque las rarezas de una caja de PC no son demasiadas, sí es cierto que en el uso de acero o aluminio se da la casuística de que a veces hay una serie de aleaciones que los unen. Lógicamente, no se puede lograr una unión de acero inoxidable y aluminio por la corrosión galvánica, por lo que los fabricantes acuden a ciertos tipos de acero más blandos para lograrla.
Por lo tanto, tenemos tres tipos principales de materiales que tienen cada uno unas propiedades muy definidas. El acero por ejemplo, es muy duro y también bastante pesado, es más difícil de mecanizar en ciertos giros o formas, pero aporta un mayor grado de robustez.
El aluminio es más blando, permite un mayor número de formas y con menor complejidad, es más liviano, pero si no tiene un recubrimiento puede llegar a oxidarse. El problema, es que este recubrimiento sumado al precio del material suelen hacer que el precio final del chasis sea mayor. Las aleaciones de estos materiales en cambio tienen lo mejor de los dos mundos salvo por su precio, y por ello solo se usan en cajas de muy alta gama y categoría Premium.
Espuma de poliestireno
Algunos fabricantes están optando por dar un toque más premium a los materiales usados de base y añaden un revestimiento muy perfeccionado de espuma de poliestireno. Normalmente lo usan como una capa muy fina que le da una especie de tacto gomoso al material, lo cual mejora la impresión de calidad y añade un poco de robustez al chasis.
Este tipo de espuma lo suelen llevar las cajas acotadas como «silent computing», ya que también sirve para absorber el ruido y las vibraciones y ayuda a que el conjunto del PC funcione de una manera más silenciosa que si no lo llevara. El problema es que también funciona como un aislamiento térmico, por lo que si no tenemos una buena ventilación tendremos algo más de temperatura.
Actualmente es un material que es usado en muy pocas cajas, siendo estas normalmente de gama media o baja y con capas muy finas para intentar no entorpecer la refrigeración, o como hemos dicho en cajas orientadas al silent computing donde se busca el máximo silencio a sabiendas de que eso podría entorpecer levemente el rendimiento térmico global de la caja.
Vidrio o cristal
Llevamos unos años donde este material se ha impuesto claramente al plexiglass, y no es que sea mejor o peor que este, simplemente tiene unas ventajas e inconvenientes, ya sea como mejor visibilidad del interior, mayor transparencia, mejor presencia, rotura total sin sesgos o aristas con las que cortarnos y por supuesto un mayor precio.
También es más duro ante los arañazos, sobre todo si es templado, así que puede salvarnos de la típica marca que en plexiglass ocurre con solo mirarlo. En cualquier caso, es usado normalmente en las paredes de la caja y no como el chasis propiamente dicho, así que es un complemento más que un material único para una caja básicamente para permitirnos ver el interior de la caja.
Lo que sí ha permitido este material, especialmente como hemos dicho el cristal templado, es el crear laterales completamente fabricados en este material, algo que se puede hacer por su dureza y robustez y que el plexiglass no permitía ya que (además de ser menos transparente) es mucho más endeble y por ello no proporcionaba la rigidez necesaria en los laterales de la caja. Por este motivo, las cajas con «ventana» de plástico acrílico suelen ser eso, meramente ventanas por las que podíamos ver una porción del hardware instalado en el interior de la caja, y no todo un lateral hecho de este material.
Plásticos
Usados desde tiempos inmemoriales, ahora han avanzado bastante con ABS o acrilonitrilo butadieno estireno. Es un plástico muy avanzado que se usa en ingeniería, deriva de los termoplásticos, es rígido, resistente a altas temperaturas y a bajas hasta los -40 grados y puede ser fabricado en múltiples colores.
Su grado de perfección y calidad general hacen que la industria vaya cada vez desechando el plástico común y usando este, quizás excepto en la gama baja, donde el coste de las cajas de PC invita a mantener materiales baratos. En cualquier caso sigue y seguirá siendo el material más usado por su relación coste/manufactura/calidad general.
A fin de cuentas, el uso de materiales muy novedosos o caros queda restringido y en ocasiones puntuales a modelos o concepts, donde los precios se disparan. La industria de PC es muy cauta en cuanto a cajas de PC, los fabricantes compiten por ganancias de pocos euros y tienen que retornar su I+D en poco tiempo para seguir avanzando.
Por lo tanto, no muchos se arriesgan con nuevos materiales y cuando esto ocurre, si los demás no lo siguen, dicho material puede quedar en el olvido. Y es que la competencia es tal que en 20 euros se puede saltar incluso de gama, donde a mayor precio las diferencias se acrecientan, pero la disputa sigue siendo la misma.