Cables de corriente IEC y Schuko, ¿cuáles son sus diferencias?

Cables de corriente IEC y Schuko, ¿cuáles son sus diferencias?

Rodrigo Alonso

Generalmente, cuando compras un aparato electrónico utilizas el cable de corriente que viene para enchufarlo. Sin embargo, debes saber que en muchos dispositivos como los SAI puedes encontrarte con diferentes tipos de conectores, siendo los más comunes tipo IEC y Schuko. En este artículo te vamos a contar no solo las diferencias que hay entre los distintos conectores de corriente, sino también todos los tipos que te puedes encontrar.

Todas las conexiones están normalizadas y bien detalladas para evitar incorrecciones en la instalación. La Unión Europea expide una normativa común que cada país adapta a su marco regulador. En España tenemos el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión que establece todos los parámetros de cómo debe ser una instalación eléctrica y que elementos puede albergar o no.

 

Los conectores Schuko

Actualmente este tipo de base de conexión es la única admitida en España para instalaciones domésticas. La Guía-BT-19 establece las Instalaciones interiores o receptoras: Prescripciones generales. Dentro se encuentra las bases de toma de corriente normalizadas y admitidas en España.

Únicamente, en la actualidad para uso doméstico, se admite el conector Schucko, denominado así por su nombre en alemán «Schutzkontakt«, que significa «contacto protector». Su diseño está definido por la norma CEE 7/4 como de tipo F y por la Norme UNE 20315, donde recibe la denominación C2a.

Enchufes con conector Schuko

Dentro de la BT-19 se establecen, además, dos tipos de bases de toma de corriente adicionales. La primera de ellas es la C3a (según la norma CEE 7/5, Tipo E o enchufe francés) que está destinado exclusivamente para cuando sea necesario realizar una distinción entre la fase y el neutro.

Finalmente, la norma BT-19 se establece la base C1a. Este tipo de contacto carece de contacto de tierra y no está permitida su uso en nuevas instalaciones. La norma establece que «solo podrán comercializarse e instalarse para reposición de las existentes» siempre y cuando no sea posible el reemplazo por una toma C2a.

Aparte de este conector estándar de tipo F, existe una variante que podríamos llamar «híbrida» que se conoce como de tipo E+F o CEE 7/7, desarrollado para respetar las diferencias de polaridad entre las normas eléctricas de Francia y Alemania al mismo tiempo. Tiene para ello unos clips de toma a tierra en los laterales, igual que el que todos conocemos, pero añade un contacto hembra en el centro para este mismo efecto (y así adaptarse al tipo de enchufe francés). Así, pueden usarse en los dos países sin problema.

Conector Schuko E+F

 

Los conectores IEC

Estos conectores son los que habitualmente encontramos en el otro extremo de los cables de corriente, y se refieren a un conjunto de nada menos que 13 tipos de conectores incluidos en la especificación IEC 60320. Estos 13 tipos se diferencian, en esencia, en la intensidad de corriente que son capaces de soportar, pero evidentemente también tienen diferencias físicas. Veréis que los conectores van por parejas, porque se refieren al macho y la hembra de cada tipo:

  • Conectores de clase C1 y C2, que tienen solo dos clavijas no polarizadas y soportan un máximo de 0,25 Amperios. Se usan por ejemplo en máquinas de afeitar eléctricas.
  • Conectores de clase C3 y C4, también con dos clavijas no polarizadas pero en este caso soportan hasta 2,5 A. Hace ya tiempo que se retiraron del estándar y ya no se usan.
  • Conectores de clase C5 y C6, coloquialmente conocidos como «Mickey Mouse» por su forma. Tienen tres clavijas y soportan 2,5 A, y se usan frecuentemente en portátiles y proyectores, sobre todo
  • Conectores de clase C7 y C8, tienen dos clavijas y soportan también 2,5 A. Se usan en aparatos de vídeo, DVD, proyectores, etc.
  • Conectores de clase C9, C10, C11 y C12, todos en desuso. Eran conectores de dos clavijas, los primeros soportaban 2,5 A y los segundos hasta 10 Amperios. Actualmente están mayormente en desuso.
  • Conectores de clase C13 y C14, son los más utilizados actualmente, desde para ordenadores hasta neveras o lavadoras. Tienen tres clavijas polarizadas y admiten hasta 10 Amperios de intensidad de corriente.
  • Conectores C17 y C18, no son los androides de Bola de Dragón, sino una variante de los C13 y C14 con solo dos clavijas, que también soportan 10 Amperios.
  • Conectores C19 y C20, tienen tres clavijas polarizadas y admiten hasta 16 Amperios. Se usan en servidores de alto rendimiento y maquinaria industrial. Actualmente, algunas fuentes de alimentación ya empiezan a utilizar este conector.
  • Conectores C23 y C24, igual que los anteriores, pero con dos clavijas, ya que carecen de toma de tierra.

Especificación IEC

 

Un par de ejemplos interesantes

Hemos visto los diferentes conectores de alimentación que nos podemos encontrar. Ahora falta ver un poco cuando nos podemos encontrar cada uno de los conectores.

 

¿Cuáles usan las fuentes de alimentación?

Las fuentes de alimentación de ordenador, normalmente utilizan el conector C13 e incluyen un cable con el conector C14. Pero, debido al aumento de los consumos, empezamos a ver algunas que utilizan otros conectores. Ya hay algunos fabricantes que han empezado a usar los conectores C19 y C20.

Una de las primeras fuentes de alimentación gaming en adoptar este conector es la ASUS RoG Thor 1600W Titanium. Es una fuente de muy alta gama con un precio poco asequible para la mayoría de usuarios. Se puede ver como utiliza, esta fuente de alimentación, un conector C19.

asus ROG Thor 1600 W Titanium

 

Y, ¿los SAI?

Ahora que conocemos los conectores Schuko y los ICE, ahora toca ver el caso particular de los SAI. Estos están pensados para suministrar energía al ordenador y otros dispositivos cruciales, como pueda ser un NAS. De ahí que existan diferentes tipos de SAI con diferentes tipos de conectores de alimentación.

Cuandos adquieres una fuente de alimentación para PC, un portátil u otro dispositivo electrónico, habitualmente, incluyen el cable. Pero la cosa cambia bastante en los SAI. Y es que estos pueden tener diferentes tipos de conectores de alimentación.

Puedes ir a Amazon y encontrarte diferentes formatos de SAI. Algunos incluyen conectores IEC14 y otros cuentan con bases Schuko. Dependiendo de las necesidades que tengamos, podremos adquirir uno u otro. Pero, es necesario que miremos bien y sepamos a conciencia que vamos a adquirir.

La diferencia, físicamente, es la siguiente:

En las imágenes de arriba podéis ver en la primera un SAI que tiene tomas IEC C13 (hembra), y necesitaríais un adaptador para poder enchufar vuestros dispositivos. En la segunda, un SAI con tomas Schuko normales, donde podríais conectar vuestros dispositivos de manera natural, con su propio cable de corriente.

¡Sé el primero en comentar!