Análisis de Indiana Jones y el Gran Círculo: un juego que se merece una película

Análisis de Indiana Jones y el Gran Círculo: un juego que se merece una película

José Luis

Indiana Jones y el Gran Círculo ya está entre nosotros. Hoy porque ya lo tenéis en Xbox Game Pass disponible para todos los suscriptores aunque los más impacientes, los que adquirieron las Premium Edition, o la mejora, ya llevan todo el fin de semana viviendo las nuevas aventuras del Dr. Jones. Así que tras muchas horas de juego, nos hemos decidido a publicar este análisis que os dejamos aquí, en Hardzone.

Este juego, realizado por MachineGames y publicado por Bethesda, viene a ser una especie de reconciliación del aventurero creado por George Lucas y Steven Spielberg dentro del mundo de los videojuegos. Y es que salvo aquellas dos mágicas aventuras de Lucasfilm y LucasArts a finales de los ochenta y principios de los 90, el pulular del hijo de Henry Jones ha sido, cuando menos, discreto. Eso sin contar algún que otro proyecto que nunca llegó a terminarse, justo cuando la vieja LucasArts fue cerrada tras la compra de Disney de todo el emporio Lucasiano.

Pero llegamos a 2024 y nos encontramos con Indiana Jones y el Gran Círculo, un juego que se desarrolla en primera persona, que sitúa su acción en 1937, justo un año más tarde de En Busca del Arca Perdida y por tanto dos más tarde de Indiana Jones y el Templo Maldito. Con todo eso, y con Nazis campando a sus anchas por medio mundo, nos hemos enfundado el traje del arqueólogo para conocer qué tal es este exclusivo (temporal) de Xbox. Aunque también lo podéis disfrutar en PC.

Indiana Jones y el Gran Cïrculo.

 

La historia detrás del Gran Círculo

Desde su anuncio, Indiana Jones y el Gran Círculo ha generado una expectación descomunal. La llegada hace apenas un año de la quinta película impulsó la influencia de este proyecto que ahora tenemos disponible. La combinación entre la licencia de Lucasfilm, el respaldo de una Bethesda propiedad de Microsoft y la exclusividad para Xbox y PC planteaba una pregunta evidente: ¿sería capaz el videojuego de devolverle al aventurero la magia perdida en los últimos tiempos? Solo os podemos decir que, si alguna vez os sentísteis seducidos por esa sonrisa socarrona de Harrison Ford, la respuesta es un rotundo.

Revivir al icónico arqueólogo con un enfoque que mezcla acción, narrativa y exploración ha sido lo mejor que le podía haber pasado al héroe y es por eso que el resultado es un Indiana Jones y el Gran Círculo que no solo rinde homenaje al legado de Indy, sino que destaca por encima de un panorama repleto de fórmulas repetitivas que apenas cambian nada. Aquí, el trabajo de MachineGames es soberbio por lo que supone de poder explorar un desarrollo que no es ni un shooter en primera persona ni un sandbox como tal. Aunque lo mezcla todo con una habilidad sorprendente.

Indiana Jones y el Gran Cïrculo.

La trama de Indiana Jones y el Gran Círculo mantiene la esencia clásica de las aventuras del arqueólogo, donde se conjugan leyendas, fenómenos paranormales y mágicos y hasta artefactos míticos, conspiraciones mundiales y villanos (Nazis en este caso) que intentan utilizar la historia en su beneficio. Y cuando nos referimos al «Gran Círculo” lo hacemos a un misterioso mapa celeste que, hablan nuestros ancestros, es capaz de conectar varias antiguas maravillas del mundo. Y hasta aquí podemos leer.

 

Un mundo en primera persona con mucha narrativa

Lo que más sorprendió (y preocupó, para qué negarlo) de este Indiana Jones y el Gran Círculo cuando vimos el primer tráiler es que sería un juego en primera persona, típico de los Wolfenstein de MachineGames. ¿Un shooter? Hay que decir que esa perspectiva es la base del diseño del juego, lo que permite a los jugadores sumergirse en el mundo desde los mismísimos ojos de Indiana. Sin embargo, los desarrolladores han conseguido una enorme fluidez narrativa al alternar esa vista con otras que se suceden de forma inmediata para reproducir algunas escenas cinematográficas y, sobre todo, ciertas acciones que Indy lleva a cabo en tercera persona.

Indiana Jones y el Gran Cïrculo.

Por ejemplo, podremos ver a Indy columpiarse con su látigo mientras la cámara se abre para capturar el paisaje y mostrarnos una perspectiva que parece sacada de las películas, o algunas conversaciones con aliados y enemigos que se perciben como pausas necesarias y bien integradas que rompen con la inmersión sin llegar a ser molestas. Este enfoque híbrido consigue que tanto la sensación de aventura como el peso de la historia se alternen sin perder intensidad y que percibamos Indiana Jones y el Gran Círculo prácticamente como si fuera una película.

 

Diseños de mapas: la Ilusión del mundo abierto

Tenemos que decir que hay un elemento que nos ha sorprendido mucho y es, seguramente, uno de los puntos fuertes del juego: cómo se presentan los mapas. Acostumbrados a los títulos pasilleros de los Wolfenstein más recientes de MachineGames, muchos ya daban por hecho que se repetiría esa estructura aquí. Pero nada más lejos de la realidad. Si bien no se trata de un verdadero título de mundo abierto, la disposición de algunos mapas da esa impresión al jugador. Podemos poner un simple ejemplo, al comienzo del juego, con una ciudad del Vaticano que recorreremos varias veces realizando misiones de la aventura principal y otras secundarias que podemos ir adquiriendo a medida que hablamos con nuevos personajes.

Indiana Jones y el Gran Cïrculo.

Cada escenario es amplio, lleno de detalles y con rutas alternativas que fomentan la exploración. Aquí nos ha llegado a recordar al mítico Dishonored, con opciones de enfrentamiento directo o caminos que nos evitan vernos de frente contra los enemigos. ¡Ah!, y no esperéis pocos viajes por el mundo. Este Indiana Jones y el Gran Círculo hace gala de pertenecer a la saga con un ir y venir por montones de puntos estratégicos de todo el planeta. Desde ruinas perdidas en el desierto hasta junglas.

De todas formas no os hagáis ilusiones porque esta sensación de libertad está cuidadosamente controlada para que no se nos vaya de las manos y, por eso, las áreas son más bien «grandes zonas interconectadas» que se abren de forma progresiva, guiando al jugador con una combinación de diseño intuitivo y objetivos que nos marcan la X en el lugar para poder mantener el ritmo narrativo puntualmente, tal y como necesita una historia de estas características.

Indiana Jones y el Gran Cïrculo.

 

Combates dinámicos y cinematográficos

El combate en Indiana Jones y el Gran Círculo es uno de sus elementos más entretenidos porque, básicamente, se inspiran en los momentos más icónicos de las películas: MachineGames ha calcado cada movimiento de Harrison Ford, hasta sus suspiros, cómo pone la mano, cómo arquea las cejas y hasta el sonido cuando completa el golpetazo. Todo ha sido traído directamente de las películas y eso se nota. Incluso podremos jugar en un modo de pantalla con bandas negras arriba y abajo simulando una especie de cinemascope.

Indiana Jones y el Gran Cïrculo.

 

Indy, entre puñetazo y puñetazo, siempre puede recurrir a su látigo para desarmar enemigos, o para acceder a lugares complicados y a una variedad de armas para situaciones más peligrosas. Cada enfrentamiento tiene un aire de coreografía cinematográfica que recuerda los mejores momentos de las películas, cuando mandaba en el equipo de especialistas el mítico Vic Armstrong, lo que nos lleva a poder lanzar a un enemigo contra una pared o usar elementos del entorno como armas improvisadas: palas, sartenes, palos y cualquier otro objeto que veamos tirado por el suelo. Además, el juego premia la creatividad ya que nos permite resolver situaciones de varias formas, ya sea sigilosamente o enfrentando a los enemigos a pecho descubierto.

 

El talón de Aquiles: la IA de los enemigos

A pesar de sus muchas virtudes, este Indiana Jones y el Gran Círculo no es perfecto. Al margen de toda la magia que desprende, y que a uno le deslumbra por su pasión por la saga, uno de los problemas más notables es la limitada (por no decir nula) inteligencia de los enemigos. Muchas veces no detectan al jugador hasta que este está prácticamente encima de ellos (y en el caso de Gilda ya ni os contamos, pasa por delante de sus narices como si nada), lo que rompe un poco la inmersión y resta tensión a ciertas secciones porque da la sensación de que podemos pasar saludando casi sin esfuerzo.

Indiana Jones y el Gran Cïrculo.

No obstante, nos da que este problema podría ser una decisión consciente porque si de verdad los enemigos fueran más hábiles, el diseño del juego se vendría abajo ya que, en las áreas abiertas como campamentos o escenaros más cerrados, sería imposible avanzar ante la enorme presencia de tropas Nazis o fascistas de Mussolini. En este sentido, es un fallo que, la verdad y aunque resulta imperdonable, mejor que lo dejen así porque de arreglarlo el juego se volvería un infierno.

Por cierto, el juego tiene un peso de 133 GB en Xbox Series X, 44 menos si usamos una Xbox Series S ya que el paquete de texturas en alta resolución no será necesario bajarlo. Aun así, lo puedes hacer así que si tu consola anda canina de espacio, ya sabes lo que tienes que hacer.

 

Dos detalles a destacar que son la gloria

De todo lo que el juego ofrece, que es un espectáculo simplemente sensacional, basado en la historia de Indiana Jones y en el ADN de sus películas, queremos destacar dos instantes que son gloriosos, de esos que a uno le abre las carnes y le enfrenta a su pasado: la intro del juego es, simplemente, una maravilla, porque recupera plano a plano, personaje a personaje y nota musical a nota musical uno de los instntes más gloriosos de la primera película. De verdad que a uno le pone la piel de gallina y es un impulso más que suficiente para querer jugarlo.

Y por otro, queremos destacar la banda sonora de Indiana Jones y el Gran Círculo: es absolutamente soberbia y emula cada nota el trabajo descomunal de John Williams a lo largo de más 40 años. En este caso, quien firma la partitura es Gordy Haab pero tiene delicadezas tan magistrales como el propio tema principal del Gran Cítculo, el tema de Gina o un extraordinario coro resonando cuando se produce uno de los momentos más dramáticos del juego.

A lo anterior tenemos que destacar cómo la música narra cada detalle del juego (a lo iMUSE de LucasArts), como lo haría John Williams en las películas, metiendo pequeños insertos que nos desvelan que un enemigo nos ha visto, o que un puñetazo ha terminado con un enemigo o, simplemente, que se avecina momento místico cuando alguien nos está narrando una leyenda antigua. Y por cierto, atentos al nombre del personaje de la saga que mencionan cuando Indy surca los cielos de Shanghái.

 

Valoración Final

Indiana Jones y el Gran Círculo es, sin lugar a dudas, un juegazo. Con una ambientación impecable que captura la esencia del personaje, un sistema de combate divertido y dinámico, y un diseño de mapas que logra equilibrar la libertad y la narrativa, por lo que el juego se posiciona como una de las mejores exclusivas de Xbox en años. Pero muchos años, lástima que en nada vayan a poder jugarlo los poseedores de una PS5.

Indiana Jones y el Gran Cïrculo.

A pesar de ciertos tropiezos, como la inteligencia de los enemigos, el título brilla por su capacidad de hacer sentir al jugador como el mismísimo Indiana Jones. La experiencia es una carta de amor al legado del personaje, con momentos que quedarán grabados en la memoria de los jugadores. En conclusión, El Gran Círculo es una verdadera alegría para los fans y una victoria para Microsoft y su ecosistema. Si tienes una Xbox o un PC, esta aventura no puede faltar en tu colección.

Indiana Jones y el Gran Círculo

Lo mejor

  • Es un homenaje glorioso a las películas originales.
  • Se agradecen los mapas (tres) abiertos que tiene con misiones principales, secundarias y de recolección.
  • La banda sonora parece original de John Williams.
  • La narrativa está muy cuidada, teniendo en cuenta la referencia de las películas.
  • Los puzzles son bastante divertidos y se convierten en pausas necesarias en tanta acción.
  • La primera fase del juego es una absoluta delicia, un 'fan service' absoluto.

Lo peor

  • La IA de los enemigos no está a la altura del juego.
  • Se pasa rápido de una zona de mundo abierto a otroa 'pasillera' que no acertamos a degustar.
  • Algunas transiciones de primera a tercera persona son bruscas.

Puntuación global

¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0
¡Sé el primero en comentar!
Logo hardzone.es
Navega gratis con cookies…

Navegar por hardzone.es con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.