Mars Gaming MK1

Mars Gaming MK1

Guillermo de Ángel

Estrenamos nombre en la sección de reviews con Mars Gaming, la nueva marca de Tacens, enfocada como su nombre sugiere al gaming y que ha empezado hace poco. Su catálogo aún no es demasiado amplio pero se encuentran trabajando activamente en ello. A lo largo de los próximos días os presentaremos análisis de varios de sus productos, concretamente del teclado MK1, el headset MH1 y los altavoces 2.0 MS1. Hoy empezamos con el MK1, un teclado de membrana con un aspecto exterior atractivo en color negro que cuenta con un montón de teclas multimedia en los laterales y que viene con sets de repuesto de color rojo para las teclas WASD y las de dirección. MARSGAMING_MK1_front   Empezamos con la review, y como siempre, vamos primero a las especificaciones.

Características técnicas

En la hoja de características de la página web no viene mucha información, solo lo siguiente:

specs1

Que nos dice que cuenta con un software para configurar las 20 teclas multimedia que incorpora (a las 8 «gaming» a las que se refiere son las rojas de repuesto) y que el cable USB está protegido por una malla de tela y acaba en un conector USB con cobertura de oro. El acabado es de aspecto de aluminio cepillado pero todo el teclado es de plástico. Es en el manual de usuario donde encontramos las características más detalladas:

specs2

Aquí vemos que cuenta con 18-key rollover, para evitar el ghosting que se produce al pulsar varias teclas a la vez. Sus dimensiones son bastante normalitas para un teclado no mecánico y un peso comedido de 603 gramos, perfecto para escritorios con poco espacio disponible. En cuanto al software, que veremos más adelante en detalle, permite configurar todas las teclas incluyendo las multimedia y soporta hasta 10 perfiles con tres «capas» cada uno. Es posible crear y asignar macros mediante el software también.

Análisis externo

El MK1 viene en una caja cuyo aspecto exterior es muy limpio y por delante solo se ve una imagen del teclado y el logo de la marca:

Mars Gaming MK1_001

Por detrás viene una lista con las características destacadas en varios idiomas.

Dentro, el teclado viene suelto y envuelto en plástico:

Mars Gaming MK1_009

La caja contiene el teclado, manual de usuario, disco de drivers y software de configuración, y 8 teclas de repuesto de color rojo para las flechas y la zona WASD:

Mars Gaming MK1_011

En el manual se nos explica un poco como es el funcionamiento del software de configuración y pocas cosas más. Las teclas son igual que las que vienen por defecto, solo cambia el color.

MK1_001

Vamos al teclado en sí. Como hemos dicho, viene envuelto en plástico con el cable USB enrollado, y dentro de la caja no viene más que lo que ya hemos mostrado, no hay protectores de espuma o poliuretano alrededor, aunque tampoco es que hagan falta. Una vez desenvuelto esta es la pinta que tiene. Es un diseño atractivo y con pequeños detalles que le dan un aspecto más cuidado sin ser demasiado extravagante. Se ve que Mars Gaming ha puesto bastante empeño en encontrar una estética propia que le haga fácilmente reconocible .

Mars Gaming MK1_044

En la imagen de arriba ya están quitadas, pero algunas partes vienen protegidas con pegatinas de plástico para evitar rayajos.

La sensación de calidad nada más cogerlo es buena, se nota sólido aunque ligero, y algo que nos ha gustado bastante es el cable USB, que viene bien protegido con una malla de tela y es bastante grueso. Sin duda tiene pinta de ser muy durable, y eso siempre es un punto a favor. El conector USB está bañado en oro para una mejor conexión. Otro detalle a favor.

Su longitud es de metro y medio, algo decente aunque quizá un poco escaso si nuestra torre se encuentra lejos del escritorio.

Mars Gaming MK1_046

Vamos a ver primero la parte de abajo, que está dividida en dos grandes zonas visualmente y se encuentra repleta de tornillos. Cuenta con las dos pestañas de rigor para elevarse sobre la mesa y un par de patas de goma en la zona del reposamuñecas. Las patas son de una goma bastante dura y no son tan anti-deslizantes como nos gustaría.

Mars Gaming MK1_019

Detalle en el que se aprecia la textura que tiene en la mayor parte de la superficie:

Mars Gaming MK1_058

 Volviendo a la parte superior, la superficie de plástico tiene aspecto de aluminio cepillado y las teclas principales tienen un tacto rugoso. El resto de teclas como vamos a ver ahora tienen (sobre todo las de los lados) una disposición un tanto extraña, que parece que se trata de interruptores en lugar de botones. A la izquierda tenemos las de navegación web:

Mars Gaming MK1_031

Y a la derecha controles de música y volumen:

Mars Gaming MK1_035

En la parte superior izquierda las típicas teclas de acceso directo a aplicaciones:

Mars Gaming MK1_032

Y a la derecha de nuevo más controles para música y botones de apagado e hibernación:

Mars Gaming MK1_034

En el centro del reposamuñecas se encuentra el logo de Mars Gaming, que no se ve mucho cuando está apagado pero se ilumina en color rojo una vez conectado.

Mars Gaming MK1_055

Lo último que nos queda ya por ver es cómo cambiar las teclas por las de repuesto, cosa que es muy fácil. Mars incluye una pequeña pinza de plástico para retirar las teclas así que lo único que hay que hacer es introducirla en los huecos, presionar un poco hacia abajo para que se enganche y tirar hacia arriba aplicando una fuerza moderada.

Mars Gaming MK1_064

¡Mucho mejor en rojo!

Mars Gaming MK1_067

Software

El CD con el que viene incluye el software de configuración. Este es bastante sencillo, y se compone de una ventana principal desde la que podemos cambiar el funcionamiento de cada tecla para asignarle una macro, una función multimedia, abrir un programa, etc. Podemos hacer incluso que una tecla funcione como si fuese otra, es decir, que al darle a la «P» sea una «F» lo que entienda el sistema operativo.

Se pueden guardar hasta 10 perfiles, y dentro de cada uno tenemos tres «layers», o capas, y en cada una podemos tener una configuración distinta.

Mars Gaming MK1 Software_003

Mars Gaming MK1 Software_004

Las teclas modificadas están resaltadas con un marco plateado:

Mars Gaming MK1 Software_005

Estas son las opciones que nos ofrecen:

Mars Gaming MK1 Software_009

Mars Gaming MK1 Software_010

También podemos asignarle una macro mediante el grabador de macros:

Mars Gaming MK1 Software_006

O asignarle un botón del ratón:

Mars Gaming MK1 Software_008

Alrededor de esta ventana principal surgen un par de pestañas adicionales, como la de perfiles, que simplemente nos muestra una lista con todos ellos. A cada uno le podemos asignar una aplicación para nos cambie a dicho perfil cada vez que esta sea ejecutada:

Mars Gaming MK1 Software_007

La otra es la de avanzado, arriba a la derecha:

Mars Gaming MK1 Software_001

Podemos elegir varios reproductores de música para controlarlos con los botones laterales que hemos mostrado al principio.

Mars Gaming MK1 Software_002

Testeo

Nada más conectarlo el teclado es detectado por el sistema operativo y funciona de forma normal sin ningún problema. Como en la mayoría de casos, el programa de configuración/drivers solo es necesario si queremos las funcionalidades extra que ofrece.

Hemos estado usando el MK1 durante una semana en juegos de todo tipo, desde MOBAs hasta shooters pasando por juegos como Hotline Miami, y se ha comportado perfectamente en todos los casos. Este teclado es definitivamente apto para gaming, aunque es una lástima que con tantas teclas adicionales que trae no se puedan personalizar también.

La verdad es que no encontramos ninguna pega significativa. Solo quizás que se mancha fácilmente, o al menos se nota más, especialmente la zona del reposamuñecas y el logo de Mars de este. La tecla de retroceso es de 1×1, a lo que es difícil acostumbrarse sobre cuando tienes que escribir tanto. Lo último es que incluso al apagar el ordenador, el LED del logo se queda encendido y resulta un poco molesto.

Como veis, estos son los únicos inconvenientes y no son gran cosa. Tiene una gran relación calidad/precio.

Conclusión

Obviamente no es como un teclado mecánico, pero juzgándolo por lo que es, un teclado de membrana básico, no está nada mal y ofrece una serie de características extra que lo hacen interesante y lo sitúan por encima de muchos otros productos similares.

Estéticamente, aunque siempre depende de gustos personales, es atractivo y si no nos gusta el rojo de las teclas especiales siempre podemos volver a ponerle las normales.  La calidad de materiales es bastante decente.

Pros:

  • Buena calidad de materiales y construcción
  • Teclas de repuesto en color rojo
  • Cable USB mallado
  • Un montón de teclas configurables extra
  • Estética gamer atractiva
  • Software completo

Contras:

  • No tiene el mejor agarre
  • El tacto rugoso de las teclas puede ser un poco molesto y ralentizar el movimiento de dedos

punt

Por ello, le otorgamos al Mars Gaming MK1 nuestro galardón de oro y nuestra recomendación por su relación calidad/precio.

HZ_Score_1GoldHZ_Stamp_PriceAndQuality_Mod1

1 Comentario