Aunque muchos usuarios no le den demasiada importancia, el teclado es una de las partes más importantes del ordenador, sobre todo si trabajamos con él y pasamos muchas horas delante de la pantalla escribiendo, o si somos jugadores de la vieja escuela (teclado + ratón) y queremos disfrutar al máximo de la experiencia de juego.
Actualmente existen una gran cantidad de teclados en el mercado, cada uno con unas características, una tecnología, unas especificaciones y unos extras que buscan diferenciarse de los demás. En esta ocasión vamos a analizar el nuevo teclado mecánico híbrido Ozone Alliance, un teclado gaming con teclas CrossTech Blue semi-mecánicas, retroiluminación RGB que reacciona en función del sonido y, además, es resistente a salpicaduras de agua y otros líquidos.
Características técnicas del Ozone Alliance
Como ya hemos dicho, el teclado Ozone Alliance cuenta con teclas CrossTech Blue, unos interruptores híbridos muy adecuados para escribir, jugar y que son bastante más ruidosos que los mecánicos en general, un ruido característico de todo tipo de switches Blue.
Además de la tecnología de sus teclas, el teclado gaming Ozone Alliance esconde varios ases en la manga, como, por ejemplo, una retroiluminación RGB con 9 efectos de iluminación, y además una retroiluminación reactiva al sonido, perfecta para que la luz del teclado vaya a juego, por ejemplo, con nuestra música.
Otro punto fuerte de este teclado es que también es resistente a salpicaduras de agua, algo que probablemente nos salve de algún que otro disgusto. Tampoco podemos olvidar que el teclado tiene modo gaming, 25 teclas anti-ghosting, posibilidad de crear y ejecutar 6 macros y cuenta con teclas multimedia (incluidas en las teclas F) que nos permitirán tener controlado siempre nuestro volumen y nuestra música, entre otras cosas.
Por último, el teclado es compatible con Windows, macOS y Linux, además de con Android, si le conectamos, por ejemplo, con un adaptador OTG.
Análisis externo del teclado gaming Ozone Alliance
El teclado gaming Ozone Alliance viene embalado dentro de una caja de cartón dura con el logotipo de Ozone, y esta caja de cartón viene dentro de otro cartón decorativo que, como podemos ver, cuenta con una foto del teclado y sus principales características, como los efectos de retroiluminación, el anti-ghosting y la función de reacción al sonido que vamos a ver más adelante.








Abriremos esta primera caja para poder sacar ya la caja de cartón negra que guarda, y protege, el teclado en cuestión.




Abriremos la caja, y lo que nos encontraremos a primera vista será el teclado correctamente envuelto y sujeto para evitar daños durante el transporte y evitar que pueda entrarle suciedad. Cuando sacamos el teclado, debajo de él encontraremos también una pegatina de Ozone, un pequeño manual de instrucciones y la herramienta necesaria para extraer las teclas del teclado.
Como podemos ver, el teclado está fabricado en su mayor parte de aluminio negro, siendo así muy resistente y perfecto para estar bastante tiempo con él sin problemas. Además, tiene el borde cromado, algo que le queda muy bien y le da un toque elegante.


En cuanto al cable USB, como podemos ver, es uno de los aspectos más cuidados de Ozone. Este cable viene completamente trenzado (lo que da sensación de ser resistente y de que no se va a romper), y, además, el conector USB del cable está chapado en oro y viene con un capuchón para protegerlo. El cable USB es de 1.8 metros, algo que muchos agradecerán según cómo tengan montado el ordenador.




Como hemos dicho, el Ozone Alliance tiene teclas CrossTech Blue, unas teclas semi-mecánicas (híbridas) de largo recorrido perfectas tanto para jugar como para escribir durante largas sesiones. Aunque las teclas no son mecánicas propiamente dichas, la verdad es que el tacto y el sonido son muy similares a los mecánicos reales. Como ya hemos explicado, con el teclado viene la típica herramienta extractora de teclas que nos permitirá quitarlas en caso de tener que limpiarlo, o tener que cambiar las teclas por alguna razón.








Aunque el teclado no tiene teclas G, sí tiene la función de crear macros, y, además, varias teclas multimedia y de acceso directo incluidas dentro de las teclas F (desde la F1 hasta la F11). En cuanto a la retroiluminación, podemos elegir la que queremos utilizando los números desde el 1 hasta el 9. El teclado viene también con teclado numérico, imprescindible para aquellos que suelen introducir números o realizar operaciones a menudo.



En la parte inferior del teclado podemos encontrar una pegatina con el modelo y el número de serie del teclado, así como unas bases de goma para que el teclado no se deslice mientras estamos utilizándolo, y unas patillas para aquellos a los que les guste tener el teclado un poco elevado a la hora de trabajar con él en lugar de tenerlo completamente horizontal. Las patillas, como es de esperar, también tienen su goma para que no se muevan.




Ahora que hemos visto cómo es este teclado, vamos a ver cómo funciona.
Testeo del teclado Ozone Alliance
Lo primero que nos llama la atención del teclado es que no depende de ningún software para funcionar. Esto es bueno, porque simplifica muchos las cosas al tener toda la configuración guardada en la propia memoria, pero también puede ser un hándicap, ya que las configuraciones (de colores, efectos, accesos directos, etc) están limitadas a las que vienen, no hay más.
La retroiluminación se controla, como hemos dicho, desde el propio teclado pulsando la tecla de Ozone junto a los números, del 1 al 9, según el efecto que queramos aplicar:
- Wave.
- Scanning.
- Breathing.
- Wipe.
- Color estático (podemos cambiar de color pulsando de nuevo esta tecla).
- Growing.
- Iluminación por áreas.
- Explosión de colores.
- Reactivo al sonido.
En cuanto a las teclas multimedia, también las podemos lanzar pulsando la tecla Ozone junto a una de las teclas F, desde la F1 hasta la F11:
- Acceso a Mi PC.
- Abrir navegador.
- Calculadora.
- Reproductor multimedia.
- Canción anterior.
- Canción siguiente.
- Play/Pause.
- Stop.
- Silenciar.
- Bajar el volumen.
- Subir el volumen.
La tecla G, junto con las flechas, también nos permiten aumentar o disminuir la iluminación y su velocidad. También, como cualquier otro teclado gaming, nos permite intercambiar las flechas con las teclas WSAD con un simple atajo de teclado.
¿Cómo es el uso del Ozone Alliance?
Después de una semana utilizando este teclado debemos admitir que hemos quedado bastante más contentos de lo que esperábamos. Después de utilizar a diario teclados mecánicos red y low-profile, el cambio a este semi-mecánico con pulsadores CrossTech Blue se nos ha hecho un poco extraño, sobre todo por el «clic» de las teclas (clic muy logrado como en los pulsadores MX Blue) y el sonido, también muy realista respecto a otros pulsadores mecánicos.
Podemos escribir y jugar sin problemas con este teclado, y en ningún momento vamos a tener problemas como, por ejemplo, las dobles pulsaciones o el ghosting, ya que el teclado nos protege de ello. Hacernos a las teclas multimedia también puede resultar un poco complicado si estábamos acostumbrados a tener botones dedicados, pero nada del otro mundo.





La reacción al sonido es, sin duda, lo más original del teclado. Este reacciona al hablar y mientras lo utilizamos sin problema. Sin embargo, si queremos que reacciones a la música, tenemos que poner esta demasiado alta o no reaccionará ante ella, un problema para los que no nos guste tener la música demasiado alta, o juguemos con cascos.
El efecto de reacción al sonido hubiera podido ser mucho mejor si el teclado tuviera un software que nos permitiera, por ejemplo, configurar la sensibilidad, o capturar el sonido del ordenador de manera interna, pudiendo reaccionar incluso cuando utilizamos cascos. A pesar de ello, no podemos negar que es algo muy original y que no pensaríamos encontrar en un teclado de menos de 50 euros.
Como decimos, lo que hemos echado de menos es un poco de personalización. Al estar toda esta configuración en el teclado y no depender de un software, la personalización en el sentido de la iluminación o mapeo de teclas puede ser un problema, sobre todo si somos de los que nos gusta tener controlar hasta el más mínimo aspecto del sistema.
Conclusión: un teclado para aquellos que no quieran gastarse mucho dinero
El Ozone Alliance es un gran teclado dentro de la gama económica, de esto no nos cabe duda. Los pulsadores se han comportado perfectamente a lo largo de esta semana y no nos han dado ni un solo problema, por lo que lo más seguro es que sea un teclado para un uso a largo plazo.
La retroiluminación que reacciona ante el sonido es algo muy interesante. Aunque lo mejor para escribir es utilizar un color estático, si vamos a jugar, o simplemente dejar el teclado, podemos poner cualquiera de los efectos con un atajo de teclado (como hemos explicado antes) e incluso poner el modo de reacción al sonido y ver cómo el brillo varía en función de la música o del sonido de una película, serie o juego.
El precio oficial de este teclado es de 49.90 euros.
Pros:
- Iluminación RGB con 9 efectos diferentes.
- Un efecto de iluminación reacciona al sonido.
- Protección contra salpicaduras de agua.
- El aluminio del cuerpo le da robustez.
- Plug&Play, no requiere de controladores ni de ningún otro tipo de software.
Contras:
- No es mecánico real.
- No tiene software de configuración para personalizar los efectos o los atajos.
- Los usuarios acostumbrados a reposamuñecas lo echarán de menos.
- La iluminación tiene un brillo máximo bastante bajo.
Por todo ello, el teclado Ozone Alliance se ha llevado nuestro galardón de oro.

