Hace tan solo unos días que el famoso fabricante Corsair presentó las versiones MK.2 de sus teclados STRAFE RGB y K70 RGB, de las cuales os mostramos de primera mano el análisis del STRAFE RGB MK.2. En el día de hoy le llega el turno al Corsair K70 RGB MK.2, el teclado superventas de la marca que recibe un gran lavado de cara con respecto a su versión inicial, lanzada en Septiembre de 2014. En nuestro análisis de hoy os vamos a mostrar de primera mano cómo es este nuevo K70 RGB MK.2, y por supuesto os vamos a contar qué tal funciona.
Casi cuatro años han pasado desde la primera versión del Corsair K70 RGB, y muchos han sido los avances en la industria hasta ahora. No obstante, Corsair ha querido mantener la esencia de su teclado superventas, por lo que mantiene prácticamente todo lo bueno de la versión anterior, y solo introduce algunos cambios estéticos. De hecho, en cuanto a los cambios en su hardware tan solo nos encontramos una memoria interna ampliada a 8 MB que permiten almacenar tres perfiles completos (macros, asignaciones e iluminación) sin necesidad de software, permitiendo cambiar entre ellos gracias al botón dedicado.
Así, el nuevo K70 RGB MK.2 mantiene la estructura de aluminio anodizado cepillado pintado de color negro que le proporciona una fantástica estética y sensación de calidad, así como sus interruptores Cherry MX originales. Aunque hay diferentes variantes, el modelo que Corsair nos ha enviado para analizar es justamente el más vendido de todos, aquel equipado con interruptores Cherry MX Brown, si bien es cierto que hay disponibles otros mecanismos para todos los gustos y colores, incluyendo los MX Speed en el modelo RapidFire.
Sí que encontramos un cambio sustancial en el reposa muñecas, que ahora es más grande, más duro y con inserciones de goma más generosas. Éstas inserciones de goma también son más grandes en la zona inferior del teclado, incluyendo en las patas elevadoras, asegurando así que el teclado no se moverá durante nuestras sesiones de juego.
Y, volviendo a las cosas que mantiene, y ya para terminar con la descripción, hemos de mencionar que sigue teniendo iluminación RGB configurable de manera individual por tecla, anti ghosting 100%, rueda de volumen analógico (ahora de color plata), e incluye los ya habituales juegos de teclas adicionales moldeadas especialmente para juegos FPS y MOBA.
Corsair K70 RGB MK.2, características técnicas
En esta tabla de características técnicas se enumera lo que ya os hemos comentado antes, aunque a grandes rasgos. Estamos ante un teclado muy robusto, con 1,25 Kg de peso, y específicamente diseñado para juegos con una frecuencia de muestreo de 1000 Hz (1 ms de tiempo de respuesta), capacidad anti ghosting completa (Full N-Key Rollover) y, en este caso, interruptores Cherry MX Brown con pulsación lineal y respuesta táctil.
Corsair K70 RGB MK.2, embalaje y aspecto exterior
Nuevamente, estamos ante el típico embalaje que la marca utiliza en prácticamente todos sus periféricos de categoría gaming. Así, encontramos una imagen del teclado con sus principales características resumidas en forma de icono en el frontal, dejando el croquis para la parte trasera y las características para uno de los laterales. Con unas pegatinas, Corsair nos indica que el teclado tiene disposición QWERTY en español y que está equipado con interruptores Cherry MX Brown.




Abrimos la caja, en forma de cofre, y nos topamos como siempre con el teclado protegido por una bolsa de plástico antiestático. Bajo éste, tenemos el reposa muñecas, el manual de instrucciones, y el habitual juego de teclas engomadas y ergonómicas diseñadas para juegos de tipo FPS y MOBA.
Aquí tenéis el manual de instrucciones, folleto de la garantía, y el juego de teclas adicionales incluyendo la herramienta de extracción de éstas.


El reposa muñecas que incluye este Corsair K70 RGB MK.2 no es el habitual que vemos en casi todos los teclados de la marca; en esta ocasión es un poco más grande, y la superficie suave está en el centro, enmarcada de plástico duro. En la zona inferior tenemos unos enganches para anclarlo al teclado, y unas generosas inserciones de goma anti deslizante.




La tipografía de las teclas no ha cambiado. Mantiene ésta y el hecho de que están serigrafiadas con láser, de manera que nunca se desgastarán y permitirán el pase de la luz del interruptor sin ningún problema.
Ahora vamos a encontrarnos una serie de características nuevas que ya vimos cuando analizamos el STRAFE RGB MK.2 en su momento. Hablamos de las teclas adicionales, con las tres teclas dedicadas encima de las de función para cambio de perfil, intensidad de iluminación y bloqueo de tecla Windows, el logo de la marca en una superficie glossy que se iluminará con el teclado encendido, y los LEDs indicadores de estado.



Igualmente, también tenemos en la parte derecha, encima del teclado numérico, los cuatro botones multimedia sobredimensionados y, encima de éstos, el botón de silencio y la rueda de volumen analógica que, en este caso, tiene color plateado (es de metal, todo sea dicho).


Por supuesto, como todos los teclados de Corsair que siempre incorporan interruptores Cherry MX originales, las caperuzas se pueden quitar simplemente tirando de ellas hacia arriba, dándonos acceso al interruptor. En este caso el interruptor ha sido fijado mediante pestañas directamente en la superficie de aluminio, no va por debajo de esta como en el STRAFE RGB MK.2 por ejemplo. Esto hará que las teclas queden ligeramente más altas.
Aquí tenéis la superficie de aluminio un poco más de cerca. Recubre toda la zona superior del teclado, y fijaos en lo levantadas que quedan las teclas.
En esta vista lateral podréis ver esto último mejor.
Nos vamos a la parte posterior, donde tenemos la salida del cable con inserción de goma para preservar su integridad, y el puerto USB que en este caso queda a la derecha del cable en la imagen (en el STRAFE MK.2 estaba al lado contrario).
Vamos a la zona inferior del teclado, y nada más hacerlo destaca esa gran X que lo atraviesa de lado a lado. Ésto no es sino una canalización para poder pasar cables por debajo del teclado de manera cómoda. Tal y como indicábamos al principio, el K70 RGB MK.2 cuenta con unas más que generosas inserciones de goma anti deslizantes, incluyendo en las patas elevadoras, algo que es muy de agradecer.




Ya solo nos queda ver el cable, de un grosor considerable y mallado en hilo de nailon, terminando en dos conectores USB 2.0.


A continuación os mostramos cómo queda el teclado con el reposa muñecas puesto.



Pruebas, iluminación y software del Corsair K70 RGB MK.2
Visto el teclado, es hora de conectarlo al equipo y ver qué tiene que ofrecernos. Empezamos mostrándoos qué tal se ve su iluminación con algunas tomas.






Y aquí el logo de Corsair central en detalle.




El software: iCUE
Ya hemos visto muchas veces esta nueva versión del software de la marca: iCUE. Éste agrupó todo lo que ofrecía CUE y Corsair Link en una sola aplicación, que si bien bajo mi punto de vista ofrece menos opciones y más liosas, viene de lujo para poder configurar al dedillo nuestros periféricos.
En lo que atiene al teclado que tenemos hoy entre manos, la configuración es igual de sencilla que siempre. Tenemos por una parte los perfiles y las asignaciones de teclas, con el habitual editor de macros.
Por otro lado la iluminación con una ingente cantidad de efectos pre configurados.
El apartado rendimiento donde podremos configurar qué queremos que haga la tecla de bloqueo de Windows, así como escoger el color de los indicadores.
Y finalmente la pestaña de configuración, donde podremos seleccionar la disposición de teclas, la frecuencia de muestreo, el nivel de intensidad de la iluminación y actualizar el firmware.
El Corsair K70 RGB MK.2 en uso
Son muchos los años que llevo ya con teclados mecánicos, y dado que mi teclado habitual es un Corsair K65 RGB Rapidfire, mi periodo de adaptación ha sido cercano a cero con este K70 RGB MK.2. Claro que hay dos grandes diferencias entre ambos: el K70 es bastante más ancho (dado que el mío no tiene pad numérico, es TKL), y por supuesto los interruptores, dado que el mío tiene MX Silver (con un punto de activación muy bajo y respuesta lineal) y éste MX Brown, con feedback táctil.
Como siempre, las teclas responden a la perfección en todo tipo de usos, ya sea jugando o escribiendo, si bien es cierto que tengo que decir que los Cherry MX Brown a mi personalmente me gustan más para escribir textos -de hecho lo estoy utilizando ahora mismo para redactar estas líneas-, puesto que no se producen tantas pulsaciones accidentales como con los MX Speed, y gracias a la respuesta táctil de las teclas siempre sabremos si hemos pulsado o no una tecla sin necesidad de mirar el teclado para nada; lo notaremos en los dedos. Muchos dicen que los Cherry MX Brown son los interruptores ideales para personas que usan el teclado tanto para jugar como para escribir, y yo les doy la razón.
En cuanto al K70 RGB MK.2 concretamente, es un teclado que rebosa calidad por los cuatro costados, desde la construcción a la impecable respuesta que da, algo que se ve acrecentado por un completo software que nos permitirá configurarlo al dedillo como a nosotros nos guste. El gran reposa muñecas se me hace un poquito tosco al principio, pero una vez acostumbrado he de reconocer que es todavía más cómodo que el que Corsair utiliza en los demás, dado que ya no es la palma de la mano la que reposa sobre éste, sino desde la propia muñeca, haciendo honor a su nombre. Me parece un cambio de lo más acertado.
CONCLUSIÓN: Probablemente el mejor teclado mecánico que puedes comprar
Si el Corsair K70 RGB era el super ventas de la marca era por algo, y con este MK.2 corroboran todo lo aprendido en la larga trayectoria del fabricante. El nuevo K70 RGB MK.2 es un teclado de máxima calidad, equilibrado, funcional y podríamos decir que todoterreno gracias a la posibilidad de escoger entre las diferentes versiones con distintos mecanismos Cherry MX, aunado a las grandes posibilidades de configuración que nos da el software de la marca.
Es un teclado bastante caro, eso es cierto, pero bajo mi punto de vista también es, seguramente, el mejor teclado mecánico que se puede comprar a día de hoy.
PROS:
- Excelente calidad de materiales y de construcción.
- Rendimiento impecable.
- Fantástica iluminación RGB configurable por tecla de manera individual.
- Capacidad anti ghosting completa.
- Gran reposa muñecas incluido.
- No han escatimado con las inserciones de goma.
- Hub USB 2.0 incorporado.
CONTRAS:
- Precio (170 euros).
Por todo esto, el Corsair K70 RGB MK.2 se lleva nuestro galardón de Platino, así como nuestra recomendación por su rendimiento y por su diseño.


