Por fin están aquí las esperadas NVIDIA GeForce RTX 40 SUPER, si bien es cierto que por el momento tan solo ha llegado la primera de ellas, la GeForce RTX 4070 SUPER que vamos a analizar en el día de hoy para contaros qué tal funciona y cómo se comporta a la hora de la verdad.
Esta nueva tarjeta gráfica es la primera de las tres SUPER que llegarán en este mes de enero, y según los datos proporcionados por NVIDIA estamos hablando de una gráfica que supera a la RTX 3090, la top tier de la anterior generación, con un consumo muchísimo más contenido y por supuesto a un precio más barato: recordemos que el MRSP de esta tarjeta gráfica es de 599 dólares, que se traducirá en 669 euros. Por cierto, que en este caso es una RTX 4070 pero bastante mejorada porque tiene un 20% más de núcleos.
GeForce RTX 4070 SUPER, especificaciones técnicas
Ya de entrada, estamos ante una gráfica que iguala o supera en rendimiento a una RTX 3090 pero que tiene un consumo de 220 vatios frente a los 350W que consumía esta, y además también es digno de mención que cuesta prácticamente un tercio porque cuando NVIDIA anunció la RTX 3090, su precio de lanzamiento era de 1.499 Euros.
La GPU que monta la RTX 4070 SUPER es una AD104-350-A1 de arquitectura Ada Lovelace, fabricada por TSMC en su nodo de 4 nanómetros. Integra en su interior 35.800 millones de transistores (igual que la RTX 4070) y cuenta con 12 GB de memoria gráfica GDDR6X a través de un bus de 192 bits.
Es una tarjeta gráfica que, como ya os imaginaréis, está diseñada para poder jugar a 1440p sin ningún tipo de limitación, es decir, que quien se compre esta gráfica puede esperar rendimiento suficiente para poder jugar a todos los juegos al máximo a resolución 2560 x 1440 o incluso 4K en muchos casos.
Unboxing y análisis externo
En esta ocasión os vamos a mostrar el análisis del modelo Founders Edition, que llega directamente desde NVIDIA, e igual que en otros modelos de esta gama que hemos analizado anteriormente, la nueva GeForce RTX 4070 SUPER viene en una caja rectangular de grandes dimensiones, en cuyo exterior tan solo podemos ver el modelo, y mediante una simple etiqueta en la parte trasera se nos informa de los requisitos técnicos necesarios para poder utilizarla, el contenido de la caja e información sobre soporte y garantía.



La caja se abre hacia arriba quedando en forma triangular y mostrándonos la gráfica enclaustrada a modo de expositor. Esto también es igual en otros modelos FE.
Antes de pasar a ver la gráfica, hay que mencionar que bajo ella se incluye una pequeña caja de cartón donde tenemos el ya habitual adaptador para poder utilizar esta gráfica con fuentes que no tienen el nuevo conector PCIe 5.0.


Vamos ahora sí con la gráfica. Ya de entrada nos damos cuenta de que, estéticamente, la RTX 4070 SUPER tiene el mismo diseño estético que otras gráficas de la familia pero, en este caso, han pintado de negro los embellecedores que en otros modelos son plateados.
En la parte frontal nos encontramos con uno de los ventiladores de 90 mm que refrigeran el conjunto de la gráfica, mientras que en la otra parte podemos ver las aletas de aluminio dispuestas en forma simétrica pero en diferentes ángulos, todo en color negro.
En los embellecedores tenemos algunos detalles, como el nombre de la gráfica por ejemplo.
El ventilador que tenemos en esta cara de la gráfica tiene un diámetro de 90 mm y está conformado por 7 aspas bastante anchas e inclinadas, unidas en los extremos para reducir las turbulencias y con ello el ruido.
En el lado opuesto nos encontramos con una estética bastante distinta; donde antes había aletas de aluminio ahora tenemos un plástico con el nombre de la gráfica, y el ventilador está ubicado en el lado opuesto y está dado la vuelta para generar un sistema push-pull.
Aquí podéis ver el nombre de la gráfica en esta pieza de plástico. ¿Por qué aquí no hay aletas de aluminio? Muy sencillo: porque así haces que el aire solo pueda salir por un sitio, enfocando mejor el caudal de aire y fomentando una mejor refrigeración.
Igual que en la cara opuesta, en los embellecedores encontramos detalles de diseño, en este caso el logo de NVIDIA.
El ventilador no es idéntico al de la otra cara: a pesar de que también es de 90 mm y tiene las aspas unidas en la parte final, estas son un poco más finas. Esta configuración de ventiladores ya la hemos visto en otras gráficas Founders Edition en el pasado y funciona muy bien en términos de rendimiento y ruido.
Vamos al «lomo» de la gráfica, donde destaca el logo de «GeForce RTX» y las láminas de aluminio que asoman, donde también está el conector de alimentación 12VHPWR de 16 pines.
En la parte inferior no hay nada destacable aparte del conector PCIe.
En la parte trasera tampoco hay nada destacable.
Para terminar, en la parte que dará hacia la parte posterior del PC tenemos una rejilla bastante grande y las salidas de vídeo, en este caso tres DisplayPort y un HDMI.
Estamos ante una gráfica que, a diferencia de otros modelos de esta familia, tiene unas dimensiones bastante contenidas. La RTX 4070 SUPER Founders Edition mide tan solo 244 mm de largo y ocupa solo dos zócalos PCI de ancho.



A continuación y como «bonus», os mostramos esta nueva gráfica de NVIDIA al lado de la RTX 4060 Ti para que podáis ver que, físicamente, son exactamente iguales salvo por el color.



Vista la gráfica, ha llegado la hora de montarla en el PC de pruebas para ver qué tal se comporta.
Pruebas de rendimiento de la RTX 4070 SUPER
Para probar esta tarjeta gráfica hemos utilizado nuestro banco de pruebas, actualizado a la última plataforma de Intel. Este ha sido el hardware empleado:
- Intel Core i9-14900K
- Corsair A115
- ASUS ROG STRIX Z790E Gaming WiFi 2
- 2×16 GB Corsair Vengeance RGB DDR5-6000 MHz
- TeamGroup Cardea A440 Pro 2 TB
- Corsair Obsidian 4000D Airflow
- be quiet! Straight Power 12 1000W
El sistema operativo que hemos utilizado para las pruebas ha sido Windows 11 Pro x64 con todas las últimas actualizaciones instaladas, y en cuanto a los drivers, son los GeForce 546.52 Beta que NVIDIA nos ha proporcionado para hacer el análisis, y que deberían estar ya disponibles para todos los usuarios.
Podéis ver un resumen del hardware utilizado en la siguiente captura de CPU-Z.
Y con GPU-Z podemos ver los pormenores de la gráfica, aunque como podéis apreciar todavía no ha sido actualizado y no detecta todos los parámetros de esta GPU, demasiado nueva.
Visto el equipo con el que vamos a realizar las pruebas, comencemos con ellas.
Consumo y temperatura
Como habréis podido comprobar al ver las especificaciones técnicas de esta gráfica, su TGP (Total Graphics Power) es de 220W, un consumo bastante contenido y que no sube con respecto a la RTX 4070 a pesar de ser bastante más potente. En cuanto a la temperatura, a pesar de que NVIDIA no diga nada en sus especificaciones sigue siendo de 90ºC hasta que comienza a hacer Thermal Throttling, por lo que deberíamos de tener bastante rango ahí.
Para medir todo esto hemos utilizado GPU-Z, manteniéndolo abierto durante todas las pruebas y bloqueando en máximos tanto los consumos como las temperaturas, con el siguiente resultado:
Como podéis apreciar, se ha registrado un consumo máximo de 226 vatios, un poquito más de lo que dice NVIDIA pero dentro de los márgenes de error normales (tanto por medición como por el hecho de que al fin y al cabo todos los chips no son iguales), un consumo más que excelente teniendo en cuenta la potencia de esta GPU. NVIDIA recomienda una fuente de alimentación de 650W, pero realmente con 500W iríamos bien dependiendo del procesador con el que la emparejemos.
En cuanto a la temperatura, se ha registrado un máximo de 68,3ºC con el hot spot (el punto más caliente) llegando a sobrepasar por poco los 80ºC, todo ello manteniendo un nivel sonoro bastante bajo gracias al excelente disipador de la Founders Edition. En resumidas cuentas, es una gráfica que no se calienta mucho, ni mucho menos.
Benchmarks sintéticos
Vamos a comenzar con las pruebas de rendimiento con la suite 3DMark, empezando por Fire Strike en sus tres versiones que representan el rendimiento de la gráfica bajo la API DirectX 11 en 1080p, 1440p y 2160p.



Como podéis apreciar, los datos de rendimiento que ofrece esta RTX 4070 SUPER están casi casi al mismo nivel que la RTX 4070 Ti. Obviamente queda por debajo de una RTX 4080 y no hablemos de la RTX 4090, pero los datos obtenidos son muy pero que muy buenos.
Veamos ahora qué sucede con 3DMark Time Spy, que utiliza la API gráfica DirectX 12.


Nuevamente unos resultados bastante mejor de lo que esperábamos, y es que esta gráfica prácticamente deja a la RTX 4070 Ti en la estacada (de hecho, recordad que sale del catálogo de NVIDIA) puesto que, por mucho menos dinero y con menos consumo, tiene casi casi el mismo rendimiento.
Para terminar con 3DMark, veamos la prueba específica para DLSS, en la que nos indicará cuánto rendimiento vamos a poder esperar ganar utilizando esta tecnología.
Pues fijaos: pasamos de menos de 28 FPS a más de 125 FPS, lo que significa casi multiplicar por cinco el rendimiento gracias a DLSS.
Para finalizar con las pruebas sintéticas, a continuación podéis ver el resultado que hemos obtenido con Superposition Benchmark, en sus pruebas a resolución 4K y 8K.


Aquí podemos ver que la RTX 4070 SUPER ha sido capaz de mantener casi 120 FPS de media a resolución 4K, con un mínimo de más de 92 FPS, mientras que a resolución 8K ha logrado casi 44 FPS de media con casi 38 FPS como mínimo. Nada pero que nada mal.
La RTX 4070 SUPER en juegos
Ha llegado la hora de la verdad, que es ver qué tal funciona esta RTX 4070 SUPER en juegos, ya que al fin y al cabo será el objetivo primordial de cualquiera que se compre esta tarjeta gráfica.
En esta sección hemos reseteado el contador, ya que los juegos que probamos con otras tarjetas gráficas fueron probados en un banco de pruebas diferente, pues como bien sabréis hemos actualizado el 12900K que usábamos antes a un más moderno y potente 14900K. Además, también hemos actualizado la batería de juegos utilizados, quitando algunos más antiguos y añadiendo algunos más modernos.
En todos los casos hemos probado los juegos a tres resoluciones diferentes (1080p, 1440p y 4K) y siempre con todos los ajustes gráficos al máximo, incluyendo Ray Tracing. De igual manera, cuando DLSS estaba disponible lo hemos activado. Este ha sido el resultado.



Bueno pues, ¿qué decir? A resolución Full HD no hay juego que baje de 100 FPS, y a resolución 1440p todos ellos mantienen una media de más de 60 FPS, por lo que podemos decir que estamos ante una gráfica espectacular para jugar a tope a resolución 1440p. Ahora bien, a resolución 4K ya sí se va notando que la gráfica flojea, y aunque la mayoría de los títulos son plenamente jugables, solo en un par de los que hemos utilizado se ha mantenido con una media por encima de los deseables 60 FPS.
Conclusión y veredicto
Viendo cómo ha evolucionado el mercado de las tarjetas gráficas en los últimos dos años, la verdad es que esta RTX 4070 SUPER nos ha dejado un muy buen sabor de boca… ya no solo porque tiene un rendimiento excelente hasta resolución 1440p y con todos los ajustes gráficos al máximo, sino por el hecho de que proporciona este rendimiento con un consumo y temperatura muy contenidos y a un precio que, visto lo visto, la convierte casi en un caramelo en dulce.
Debemos confesar que estamos enamorados del disipador Founders Edition que NVIDIA monta en estas gráficas de gama media-alta, porque logra mantener la GPU y la memoria a unas temperaturas más que aceptables, con un bajo nivel sonoro y encima le da a la gráfica una estética y un nivel de calidad que ya quisiera la mayoría de fabricantes. Además, en el caso de esta RTX 4070 SUPER, el disipador es relativamente pequeño… tanto que no tendrás problemas para utilizarla en la mayoría de cajas mini ITX del mercado.
En definitiva, estamos ante una tarjeta gráfica a la que auguramos bastante éxito de ventas porque no solo es muy potente, sino que NVIDIA la ha colocado con una etiqueta de precio que la hace ideal para PC gaming de gama media-alta sin tener que invertir una millonada en ello.
Por todo ello, creemos que esta NVIDIA GeForce RTX 4070 SUPER Founders Edition se merece nuestro galardón de Platino, así como nuestra recomendación por su rendimiento, su diseño y, quién lo diría, por su relación prestaciones / precio.



