KFA2 GeForce RTX 2070 EX, review: excelente rendimiento/precio para una digna gama alta

El mercado de la gama media-alta actualmente no tiene rivales, ya que, de momento, solo lo ocupa la NVIDIA RTX 2070. Si bien la RTX 2080 y Radeon VII no están muy lejos en precio, estas tarjetas son gama alta sin duda. Con NVIDIA dominando este sector solo queda comparar que pueden ofrecer ensambladores como KFA2 con modelos con el que vamos a analizar hoy, su RTX 2070 EX.
Esta KFA2 RTX 2070 EX es realmente la gráfica de gama de entrada de la marca para las RTX, por lo que, aunque no está como veremos más adelante carente de características, no podemos decir que en un principio compita con otros modelos más avanzados y con mayores frecuencias. Pero en cambio, sí compite (y de buena manera) en el espacio que ocupa: mejor ratio precio/prestaciones.
Como buena tarjeta RTX, tiene una serie de mejoras y tecnologías que son realmente interesantes y que muchos ya conocemos. Desde la posibilidad de acelerar el trazado de rayos en tiempo real (Ray Tracing), hasta aplicar unas mejoras en la nitidez en base al llamado Deep Learning Super Sampling o DLSS.
Estas tecnologías se ejecutan con mayor o menor velocidad dependiendo del chip que porte cada tarjeta, por ello es conveniente conocer los detalles de la arquitectura que NVIDIA ha proporcionado a esta RTX 2070.
Índice
Arquitectura y novedades
La arquitectura Turing incluye muchos cambios frente a su predecesora Pascal y ha supuesto una revolución en el sector no vista hasta ahora. No en vano NVIDIA lleva trabajando en Turing desde hace ya 10 años, donde los frutos, aunque no maduros, han sido recogidos en un estado óptimo para lanzarla al mercado.
El principal cambio radica en sus unidades mínimas (SM), donde incluso se han cambiado el número de Shaders que pueden contener cada una de estas unidades, tal y como vemos a continuación.


Los principales cambios radican en reducir a la mitad el número de Shaders, ya que donde antes teníamos 128 ahora solo contienen 64 y por lo tanto el número de SM debe aumentar para igualar los Shaders totales.
Además de este importante cambio, se implementan nuevos bloques para unidades principales. Donde antes podían estar en varios bloques independientes, ahora encontraremos Warp Scheduler y el Dispatch Unit en una nueva unidad conjunta, capaz de ejecutar 32 hilos por ciclo.
El archivo de registros ha visto duplicado su capacidad, lo cual era necesario para mantener el ratio en mínimos ciclos y aumentarlo en máximos. Las unidades de carga y almacenamiento (LD/ST) junto con las unidades de funciones especiales (SFU) han sido separadas de los Shaders, ya que como veremos a continuación, estas tendrán que trabajar con tres motores distintos.
Estos tres motores distintos de renderizado y ALUs independientes son: INT32, FP32, Tensor Cores y RT Cores.
Desde el punto de vista de la funcionalidad son realmente cuatro motores los que NVIDIA ha incluido en esta arquitectura, salvo que los de Huang los simplifican en tres dependiendo de su ejecución. Así, podemos encontrar el motor que engloba los Shaders (16 x INT32 y 16 x FP32), los Tensor Cores (FP16+INT8+INT4) (TU102) y los RT Cores.
Cada uno de ellos trabaja en una tarea específica:
- Shaders -> realizan el trabajo de cómputo común que se venía haciendo hasta ahora y engloba el músculo de la arquitectura: renderizado, sombreado, rasterización etc.
- Tensor Cores -> serán los encargados de trabajar las tareas de aprendizaje profundo como DLSS. Están formados por unidades FP16, INT8 e INT4.
- RT Cores -> son los encargados de acelerar el cálculo de los algoritmos BVH para el trazado de rayos en tiempo real (Ray Tracing). De momento, la representación es híbrida, puesto que lo único que hacen es acelerar las búsquedas del algoritmo BVH, mejorando con ello la eliminación de ruido entre texturas y rayos, para luego enviar la información a los Shaders y que estos sombreen los píxeles, pero ya con el trabajo de dicha búsqueda realizado.
Disposición y unificación de memorias caché
Las cachés de Turing también han tenido que reorganizarse en base a las mejoras en los SM, así, NVIDIA habla de una nueva arquitectura unificada para memoria compartida. Este diseño unificado permite que la memoria caché L1 aproveche mejor los recursos aumentando en gran medida su ancho de banda y pasando de 16B bidireccional con 24 KB por L1 a doble unidad de carga y almacenamiento con 32B por cada una y 64 KB de L1.
La caché L2 no es ajena a estas mejoras, ya que se ha duplicado su cantidad y mejorado su unificación con las unidades de L/S y L1. Esto se ha tenido que realizar debido a la mayor potencia de cómputo general, todo a pesar de que las unidades por partición ROP se mantienen inalteradas frente a Pascal (ocho unidades).
Mesh Shaders
La arquitectura de Turing introduce una nueva línea de sombreado geométrico programable mediante el uso de Mesh Shaders. Los nuevos sombreadores traen el modelo de programación de cómputo a la línea de gráficos ya que los subprocesos se usan cooperativamente para generar mallas compactas (meshlets ) directamente en el chip para su consumo por el rasterizador.
Las aplicaciones y los juegos que se ocupan de una complejidad geométrica alta se benefician de la flexibilidad del enfoque de dos etapas, que permite la eliminación eficiente, técnicas de nivel de detalle y la generación de procedimientos.
Una nueva alternativa de canalización de dos etapas complementa el clásico atributo de captación, vértice, teselación, geometría de sombreado. Esta nueva canalización consiste en un sombreado de tareas y un sombreador de malla:
- Task Shader: una unidad programable que opera en grupos de trabajo y permite que cada uno emita (o no) grupos de trabajo de shader de malla.
- Mesh Shader: una unidad programable que opera en grupos de trabajo y permite que cada uno genere las llamadas «primitivas».
La etapa de Mesh Shader produce triángulos para el rasterizador utilizando internamente el modelo de hilo cooperativo. El sombreador de tareas funciona de manera similar a la etapa de sombreado de la teselación, en el sentido de que puede generar trabajo dinámicamente.
Sin embargo, como el sombreador de malla, el sombreador de tareas también utiliza un modo de subproceso cooperativo. Su entrada y salida son definidas por el programador en lugar de tener que tomar un parche como entrada y las decisiones de teselación como salida.
Variable Rate Shading
Otra de las novedades incluidas en Turing es la llamada Adaptive Shading o también conocida como VRR.
Este tipo de tecnología permite que la imagen sea más nítida en el centro de la misma, dándole prioridad a la representación en pantalla de sus sombras y efectos relativos en las zonas colindantes, mientras que las zonas periféricas quedan en un segundo plano y son trabajadas a continuación.
Esto se logra mediante dos algoritmos clave: MAS y CAS.
MAS detecta los movimientos de mayor velocidad de cada escena y minimiza los detalles de los shaders para conseguir el mejor rendimiento en todo momento y sin perder nitidez.
CAS es el sombreado adaptativo del contenido, el cual detecta el color o la coherencia espacial en las escenas, minimizando el sombreado repetitivo en los detalles y mejorando los que sean importantes.
Características y especificaciones técnicas de KFA2 GeForce RTX 2070 EX
Como todos sabemos, esta KFA2 RTX 2070 EX porta un chip TU106, el cual tiene dos variantes distintas y bineadas por la propia NVIDIA: TU106-400-A1 y TU106-400A-A1, donde el segundo es el chip que ofrecerá un mejor overclock y frecuencias de stock, mientras que el primero, que es el que porta esta KFA2, no podrá llegar tan alto y en muchas ocasiones lo hará con un mayor voltaje frente a su homólogo.
Esto evidentemente repercute en el precio de las tarjetas que porten un chip u otro, ya que las versiones «A» normalmente se incluyen por los ensambladores como modelos «OC» o simplemente más rápidos en sus especificaciones.
En ambos casos y sin importar el chip 400 que se trate, nos encontraremos ante el TU106 como fue concebido por NVIDIA, es decir, con todas sus prestaciones y sin ninguna limitación.
Dicho chip viene firmado por TSMC a un proceso litográfico de 12 nm y tiene en su interior 10.800 millones de transistores, lo que da un tamaño total para el troquel de 445 mm2. Al contar con la versión completa del chip, NVIDIA dispuso 2304 Shaders, 144 TMUs, 64 ROPs para hacer un total de 36 SM, que incluyen 288 Tensor Cores y 36 RT Cores.
Irá acompañados como ya hemos visto por 64 KB de L1 por cada SM para hacer en total 2,3 MB, mientras que la caché L2 casi doble dicha cifra, ya que se compone de 4 MB.
En cuanto a las características gráficas, este TU106 da soporte a DX12 bajo el Tier 12_1, OpenGL 4.6, OpenCL 1.2, Vulkan 1.1.103, CUDA 7.5 y Shader Model 6.3.
Centrándonos en la tarjeta en sí, ésta KFA2 RTX 2070 EX tendrá varios modos en cuanto a frecuencias se refiere, ya que en su frecuencia base tendremos 1401 MHz, mientras que en Boost la diferencia la marcarán los perfiles en BIOS con sus correspondientes SKUs.
Así sin instalar el software de la marca esta KFA2 elevará su frecuencia hasta los 1620 MHz, pero por software podremos potenciar dicha frecuencia hasta los 1665 MHz, todo con un click.
Como todas las RTX porta memoria GDDR6 a una velocidad efectiva de 14 GHz y con un tamaño de 8 GB, que irá unido a ocho controladores de memoria de 32 bits para hacer un bus total de 256 bits y un ancho de banda global de 448 GB/s.
Su tamaño es bastante compacto, ya que sin soporte solo medirá 285 x 127 x 52 mm, mientras que si decidimos usar dicho soporte las medidas se irán hasta los 295 x 143 x 51 mm.
Unboxing, análisis y primeras impresiones de la tarjeta gráfica KFA2 RTX 2070 EX
La tarjeta gráfica KFA2 RTX 2070 EX viene en una caja de cartón similar a la del modelo RTX 2060, pudiendo ver la silueta de un jugador, además de las principales características de este modelo, como su soporte para RayTracing, sus 8 GB de memoria GDDR6 y que estamos ante un modelo al que podemos hacer overclock con un clic.


En el interior de la caja encontraremos otra caja de cartón duro más profesional (ya que estamos ante un modelo superior a la RTX 2060), dentro de la cual podremos encontrar la gráfica, un sencillo manual y dos cables de alimentación.



Esta tarjeta gráfica tiene un disipador de aluminio con heatpipes también de aluminio para ofrecer la máxima conductividad del calor. Este disipador está refrigerado por dos ventiladores. En la parte trasera encontraremos un backplate que, además de proteger y reforzar la gráfica, servirá como disipador.



En los laterales de esta tarjeta gráfica encontraremos el logotipo de GEFORCE RTX, la entrada de alimentación para la tarjeta gráfica (de 8+6 pines) y el puerto PCIe 16x a través del cual la conectaremos a la placa base.




Por último, en cuanto a las salidas de vídeo, este modelo cuenta con dos puertos DisplayPort 1.4 y un puerto HDMI 2.0b.
Análisis interno de la KFA2 RTX 2070 EX
Tras abrirnos paso entre todos los tornillos del backplate, que no son pocos, conseguimos separar el disipador del resto de la gráfica.


Como podemos ver, lo primero que nos llama la atención de esta tarjeta gráfica es su GPU, una TU106-400-A1, además de los chips de memoria GDDR6 que monta esta RTX 2070 y los VRM de esta tarjeta gráfica.



Por último, si quitamos otros cuantos tornillos, podemos separar el backplate de la placa de la tarjeta, pudiendo apreciar la parte trasera de la misma.
Pruebas de rendimiento de la KFA2 RTX 2070 EX
Para probar el rendimiento de esta tarjeta gráfica hemos el siguiente equipo tope de gama:
- Intel Core i7-8700K
- 4×8 GB de RAM DDR4 @ 3200 Mhz
- ASUS TUF Z390-PRO Gaming
- NVMe ADATA XPG SX6000 Pro
En cuanto al software utilizado hemos recurrido a Windows 10 October 2018 Update, la última versión del sistema operativo hasta la fecha, además de tener instalada la última versión de los drivers oficiales de NVIDIA.
Tras montar la gráfica en nuestro ordenador, lo primero que hemos hecho ha sido lanzar la aplicación GPU-Z para poder conocer todos los detalles de esta tarjeta gráfica RTX.
Esta tarjeta gráfica cuenta con un buen disipador de cobre y aluminio, además de tener un backplate como hemos visto durante el unboxing. Esto nos asegura que, ya que estamos ante un modelo de bastante consumo y, por lo tanto, bastante temperatura, esta se mantenga siempre dentro de unos valores aceptables. En reposo, esta tarjeta gráfica se ha mantenido en torno a los 28 o 30 grados, alcanzando los 70 grados a pleno rendimiento, pero no pasando de ahí. En cuanto a la sonoridad, esta tarjeta gráfica mantiene los ventiladores parados a bajas temperaturas y los regula por PWM a medida que esta aumenta. A pleno rendimiento de oyen, aunque no llegan a ser molestos.
3DMark
La primera aplicación que vamos a utilizar para medir el rendimiento de esta tarjeta gráfica es la conocida herramienta de benchmark 3DMark. Utilizando este software hemos realizado los tests más comunes para comparar su rendimiento con el de otras gráficas similares (como Fire Strike, Time Spy y Port Royale) con el fin de poder ver qué tal se comporta dentro de estos benchmarks.






Como podemos ver, en la mayoría de las pruebas supera a su hermana pequeña, la RTX 2060, en un 10% o un 15%, consiguiendo unas puntuaciones muy similares a las de una NVIDIA GTX 1080, incluso llegando a superar a esta en la prueba Time Spy. También podemos ver una importante mejora de rendimiento al usar DLSS respecto al de sus hermanas pequeñas.
Unigine Heaven
A continuación hemos puesto a prueba esta tarjeta gráfica utilizando el conocido benchmark Unigine Heaven, pudiendo comparar el rendimiento de esta tarjeta gráfica con el de otros modelos.
Como podemos ver, en esta prueba la mejora de rendimiento respecto a las RTX 2060 es de un 17%.
Superposition
También hemos medido el rendimiento de esta RTX 2070 de KFA utilizando este otro software de benchmark, pudiendo ver qué tal se comporta frente a sus rivales.


Lo mismo ocurre en estas pruebas de rendimiento, donde podemos ver que la RTX 2070 de KFA2 supera a las RTX 2060 con una mejora de puntuación del 17%.
Pruebas en juegos
Para las pruebas de rendimiento en juegos, hemos decidido probar esta tarjeta gráfica con 4 juegos de última generación triple A que cuentan con lo último en tecnología y, además, tienen sus propias pruebas de rendimiento, para que los escenarios de juego sean siempre los mismos y con las mismas condiciones.
Las pruebas de rendimiento las hemos realizado en resolución FullHD 1920×1080, además de haber configurado cada juego al máximo de gráficos según sus configuraciones predefinidas.
Shadow of the Tomb Raider
Para medir el rendimiento de esta tarjeta gráfica en juegos, que al final es lo que más nos interesa, la hemos puesto a prueba en el Shadow of the Tomb Raider, a una resolución de 1920×1080 y midiendo su rendimiento con las dos configuraciones de gráficos predefinidas más altas.


Como podemos ver, esta RTX 2070 supera a las RTX 2060 en 9 FPS en ambas pruebas de rendimiento.
Assassin’s Creed Odyssey
Lo mismo hemos hecho con Assassin’s Creed Odyssey. Para medir el rendimiento de esta gráfica en este juego hemos configurado su resolución a 1920×1080 y hemos utilizado su prueba de rendimiento con sus dos configuraciones gráficas predefinidas más altas.


Como podemos ver, la diferencia de rendimiento respecto a una RTX 2060, su hermana pequeña, es de entre 6 y 7 FPS, una leve mejora que sí nos ayudará a tener mayor fluidez con los gráficos a tope.
Final Fantasy XV
También hemos puesto a prueba esta tarjeta gráfica utilizando el propio benchmark de Final Fantasy XV. Como podemos ver, esta RTX 2070 supera en rendimiento a las RTX 2060 consiguiendo un 13% más de nota en la prueba, prueba ejecutada en calidad alta a una resolución de 1920×1080.
Metro Exodus
Por último, hemos hecho pruebas de rendimiento igualmente con Metro Exodus, pudiendo ver qué tal rendimiento nos ofrece esta RTX 2070 al ejecutar este juego con RayTracing además de a sus dos resoluciones predeterminadas más elevadas.



Como podemos ver, la diferencia de rendimiento de esta tarjeta gráfica respecto a la RTX 2060 es de entre 4 y 6 FPS en las diferentes pruebas de Metro Exodus, bastante poca diferencia para la gran diferencia de precio que separa ambas gamas.
Opinión personal de la tarjeta gráfica KFA2 RTX 2070 EX
KFA2, también conocida como GALAX, es una marca que, aunque lleva ya mucho tiempo en el mercado, aprovechando estas últimas generaciones de tarjetas gráficas está apostando mucho en nuestro país.
Cuando tenemos por primera vez la gráfica en la mano es verdad que puede no darnos una excelente sensación, es más, puede incluso que nos parezca de gama media en vez de gama alta, ya que los materiales del disipador pueden no tener el aspecto que pensamos, además de no tener iluminación (algo de lo que presumen otros fabricantes) y ser un modelo de doble ventilador cuando otros fabricantes nos venden las mismas gráficas con disipadores de triple ventilador, aunque desde que la conectamos al ordenador podemos ver que estas sospechas estaban infundadas.
Como cabía esperar, el rendimiento de la KFA2 RTX 2070 EX está a la altura de la gama RTX 2070, un rendimiento excelente que nos permitirá disfrutar sin problemas de cualquier juego presente, y futuro, en una resolución FullHD. Aunque en un primer momento su disipador doble puede parecernos un inconveniente, gracias a él tenemos una verdadera máquina en un tamaño bastante más pequeño que otros modelos, lo que nos permitirá usar esta gráfica en cualquier caja, hasta en las más pequeñas.
Respecto al precio, dentro de que la gama RTX 2070 es bastante cara, KFA2 nos ofrece una excelente gráfica a un precio bastante ajustado, sin duda una excelente tarjeta a tener en cuenta si no buscamos nada especial.
Por todo ello, hemos decidido dar a la KFA2 RTX 2070 EX nuestro galardón de platino, destacando sobre todo su excelente rendimiento.

