Hace tan solo una semana que Corsair anunció la actualización de uno de sus periféricos buque insignia para Gaming, el ratón Sabre RGB. Ahora, el Sabre RGB incorpora un nuevo sensor óptico que proporciona hasta 10.000 DPI de sensibilidad, manteniendo su característico peso ligero, iluminación RGB y botones adicionales tan útiles para los amantes de los juegos FPS.
Corsair ha creado la combinación perfecta del mejor sensor óptico del mercado con un ratón ultra ligero y ergonómico. El Sabre RGB de nueva generación proporciona una precisión superior dándole al usuario la mejor libertad de movimientos gracias a que tan solo pesa 100 gramos en total y está diseñado ergonómicamente para resultar cómodo a usuarios con cualquier tipo de agarre, ya sea palma, garra o fingertip.
Los ocho botones con los que cuenta son totalmente programables a través del software CUE de Corsair, de manera que el usuario puede programar desde simples clics hasta complicadas macros, pasando por cualquier función multimedia o de acceso directo. También es totalmente configurable la iluminación en cuatro zonas con la que cuenta ahora el Sabre RGB, y como su nombre indica tiene una paleta de colores de hasta 16.8 millones de tonos diferentes.
Claro está que como ratón Gaming que es, el Corsair Sabre RGB se conecta al ordenador a través de USB 2.0 proporcionando un tiempo de respuesta de solo 1 ms (frecuencia de actualización de 1000 Hz). El cable está protegido por una malla de nylon trenzada y tiene 1,8 metros de longitud pero aun así es muy flexible, de manera que en ningún momento quede tirante y le de la máxima libertad de movimientos al usuario.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
En las especificaciones vemos justamente lo que ya os hemos contado en la introducción: el Sabre es un ratón orientado a los juegos, especialmente los FPS, ya que tiene un peso muy ligero, hasta 10.000 DPI de sensibilidad y una frecuencia de refresco de hasta 1000 Hz (1 ms de latencia), con ocho botones programables e iluminación RGB en cuatro zonas.
ANÁLISIS EXTERNO.
Aunque Corsair decidiera dejar de utilizar el logo de Corsair Gaming para volver al habitual de toda la vida, el embalaje del Sabre RGB mantiene los colores negro y amarillo de la división. En la cara principal encontramos una imagen del ratón con sus principales características destacadas.
Ésta cara principal se abre en forma de libro para mostraros el ratón tras un plástico transparente protector a la derecha y una descripción detallada de las zonas de iluminación en la izquierda.



En la parte trasera tenemos un croquis del dispositivo con sus principales partes y funciones explicadas, mientras que en los laterales tenemos una descripción más amplia, principalmente del sensor y la iluminación, así como sus características técnicas, contenido del paquete y requisitos de sistema.



En el interior, encontramos una caja de color amarillo con el ratón incrustado en ella. La verdad es que es un embalaje que protege a la perfección ratón y demás, pero es un tanto incómodo para liberarlo de las protecciones.
Como accesorios, en este caso tan solo encontramos los habituales panfletos de información sobre la garantía y manual de instrucciones.
Ya fuera de la caja, aquí tenéis el Corsair Sabre RGB en todo su esplendor.
Aquí un poco más de cerca el ratón para que podáis apreciar su diseño ergonómico asimétrico para diestros.
En esta vista trasera podéis apreciar la forma ovalada inclinada hacia la derecha sobre la que posar la palma, con el logo de Corsair que se iluminará una vez tengamos el dispositivo conectado al PC.
Desde esta vista delantera tenemos los botones izquierdo y derecho y la rueda, que también se iluminará. Detrás de ésta esta un botón adicional destinado al cambio de sensibilidad (aunque es configurable) y en la zona del botón izquierdo dos botones más también configurables. Como podéis ver, el cable sale de la zona derecha del ratón.
Éste es el lateral izquierdo, con una forma para poder apoyar el dedo pulgar y con los habituales botones de navegación. También hay un LED que nos indicará el perfil o sensibilidad que tengamos seleccionado.
Y aquí el lateral derecho, en este caso sin botones.
Damos la vuelta al ratón para ver su base, donde apreciamos su diseño asimétrico. Por algún motivo Corsair ha dispuesto una pieza metálica pintada de amarillo, algo raro porque normalmente ésta zona del ratón no se ve. Hay cuatro grandes patas de goma, con el sensor óptico de 10.000 DPI en el centro.
En ésta vista podéis ver la salida del cable, con una inserción de goma endeble para evitar que se estropee al mover el ratón.
El cable, de un grosor moderado, está mallado con hilo de nailon y mide 1,8 metros. Termina en un conector USB 2.0 fácilmente identificable gracias a la inserción de color gris y su forma un tanto particular.



TESTEO.
Visto el ratón es hora de conectarlo al equipo y comenzar a probarlo. Nada más conectarlo al PC, el Sabre RGB ya nos da una muestra de su iluminación multicolor.



El software.
A estas alturas ya conocemos bien CUE, el software multiperiférico de Corsair. Vamos a ver el relativo únicamente al ratón que hoy nos atañe.
En la pantalla principal lo que tenemos son las asignaciones de los botones y los perfiles, como es habitual. Podemos configurar los ocho botones de la manera y con la acción que queramos, incluyendo macros o acciones predefinidas.
La segunda pestaña es la correspondiente a la iluminación, donde podremos configurar color y efecto de manera independiente en tres zonas. Corsair decía que eran cuatro las zonas de iluminación y ahora veremos por qué en ésta pestaña solo podemos configurar tres.
La cuarta zona de iluminación la podemos configurar en la siguiente pestaña, aunque en este caso podemos elegir el color pero no el efecto, y estará asociado a los niveles de sensibilidad que configuremos en ésta.
Por último, en la pestaña configuración podremos controlar la tasa de refresco y actualizar el firmware si queremos.
El Sabre RGB en funcionamiento
Como siempre hemos estado probando el dispositivo durante unos cuantos días en todo tipo de situaciones, tanto para trabajar como para jugar en títulos como League of Legends, Guild Wars 2 o Star Wars Battlefront.
Para empezar, como siempre os comento la ergonomía y tiempo de adaptación. Con el Sabre RGB he necesitado varias horas hasta sentirme completamente cómodo con él, más que nada porque estoy acostumbrado a ratones más pesados, y es que con sus 100 gramos de peso genera muy poca inercia al hacer movimientos rápidos (especialmente en League of Legends). No obstante, una vez acostumbrado a éste peso y forma, el Sabre RGB se me hizo bastante cómodo al uso y sí, os diré que sí es verdad que con un ratón más ligero se pueden hacer movimientos más rápidos muy cómodamente, y al final terminas teniendo más precisión. Corsair dice que es ideal para juegos FPS, pero también lo es para MOBAS como el LoL.
El sensor óptico del Sabre RGB se comporta de manera excepcional en cualquier tipo de juego, aunque siempre utilizando una alfombrilla ya que en mi caso la mesa está lacada y los ratones ópticos no funcionan en ella. En cualquier caso se ha mostrado firme y preciso en cualquier juego, y a decir verdad genera menos cansancio que otros ratones más pesados al tener tan poca inercia al moverlo de manera violenta.
Un punto relativamente negativo es que para mi, con una mano de tamaño bastante grande y un agarre de tipo garra en el ratón, los botones laterales me han resultado un tanto incómodos porque tenía que contraer mucho el pulgar para alcanzarlos. En cualquier caso, usuarios con las manos no tan grandes como las mías o usuarios con agarre de tipo palma o fingertip no tendrán este problema.
CONCLUSIÓN.
Corsair ha mejorado el que era uno de sus mejores ratones del catálogo para juegos. El Sabre RGB ahora alcanza los 10.000 DPI de sensibilidad pudiendo configurarlos como queramos y con cuatro zonas de iluminación también configurables. La mejor parte sin duda es su peso, algo que agradecerán los usuarios de juegos tipo FPS y MOBA pues al generar menos inercia al mover el ratón no solo los movimientos son más precisos sino que generan un menor cansancio en la mano y muñeca tras periodos prolongados de juego.
PROS:
- Su bajo peso permite hacer movimientos muy rápidos.
- 8 botones configurables.
- Hasta 10.000 DPI de sensibilidad en saltos de 50 en 50.
- Memoria interna que almacena toda la configuración.
- Iluminación RGB en cuatro zonas independientes.
CONTRAS:
- Los botones laterales quedan incómodos para usuarios de manos grandes.
Por ello, creemos que éste Corsair Sabre RGB se merece nuestro galardón de Oro y nuestra recomendación por su excelente rendimiento.

