CORSAIR es uno de los fabricantes de periféricos más conocido dentro del mundo de la informática. Este fabricante nos ofrece todo tipo de teclados, ratones, auriculares, sillas y todo tipo de accesorios, de muy alta calidad, enfocados tanto al día a día como dentro del mundo del gaming. Esta compañía está constantemente renovando su catálogo de productos con el fin de ofrecernos lo último en tecnología. Y, en esta ocasión, le ha llegado el turno a uno de sus ratones más conocidos, la gama SABRE. Así es el nuevo CORSAIR SABRE RGB PRO WIRELESS.
Índice
Características y especificaciones técnicas
CORSAIR | SABRE RGB PRO WIRELESS |
---|---|
Tipo | Ratón gaming |
Sensor | MARKSMAN |
DPI | 26.000 |
Polling Rate | 2000 Hz |
Botones programables | 6 |
Conexión | USB, Bluetooth, Wireless |
Cable | 1.8 metros |
Memoria interna | Si |
RGB | Si |
Software | iCUE |
Tamaño | 129 mm largo 70 mm ancho 43 mm alto |
Peso | 79 gramos |
El nuevo CORSAIR SABRE RGB PRO WIRELESS es un ratón inalámbrico, con diseño simétrico, y pensado para uso diestro. Este ratón nos ofrece tres tipos de conexión diferente. Por un lado, podemos conectarlo a través de su propio puesto USB tipo C, por otro lado, mediante su receptor inalámbrico gracias a la tecnología SLIPSTREAM, y por último a través de una conexión Bluetooth 4.2 BLE.
Este ratón cuenta con un sensor muy avanzado MARKSMAN que nos ofrece una resolución de hasta 26.000 DPI, la cual podemos ajustar mediante saltos de 1 DPI en 1 DPI, con un seguimiento de 650 IPS y capaz de reconocer una aceleración de hasta 50G. Este ratón además nos permite elegir una tasa de sondeo que va hasta los 2000 Hz. Los pulsadores del ratón son QUICKSTRIKE, lo que nos permite hacer clic lo más rápido posible, sin interrupciones ni lapsos de tiempo, gracias a que el propio botón de clic está justo en contacto con el pulsador.
Este ratón cuenta también con un sistema de iluminación RGB dividido en 2 zonas personalizables. Además, sus 7 botones son personalizables, por lo que podremos configurar su funcionamiento como queramos. Tanto la iluminación como los botones se pueden programar gracias al software iCUE. Y, desde este mismo programa, podremos configurar un total de 3 perfiles, los cuales podremos guardar dentro de la memoria del ratón para no depender del software de CORSAIR y poder tenerlo configurado en cualquier PC.
Este nuevo SABRE RGB PRO WIRELESS cuenta con una batería de polímero de litio, la cual podemos recargar conectando el ratón al puerto USB de nuestro ordenador, o mediante cualquier cargador USB tipo C. Esta batería nos brinda una duración de hasta 60 horas si lo usamos conectado a través de 2.4 GHz, y hasta 90 horas si lo conectamos a través de Bluetooth al ordenador (o a otro dispositivo, como un iPad).
Este ratón solo está disponible en color negro. La base del ratón está formada por 4 pies 100% PTFE. El tamaño total del ratón es de 129 mm de largo, 70 mm de ancho y 43 mm de alto, y tiene un peso de tan solo 79 gramos, siendo uno de los ratones inalámbricos más ligeros del mercado. Además, como pertenece a la serie CHAMPION de CORSAIR, nos aseguramos de que estamos ante un producto de calidad, probado y certificado por los jugadores profesionales más exigentes.
El precio de este ratón es de 99 euros.
Análisis externo del CORSAIR SABRE RGB PRO WIRELESS
Este nuevo ratón viene en una caja de cartón, similar a la de otros productos de CORSAIR. En la parte superior de la caja podremos ver una foto del ratón con el logotipo iluminado, además de los logotipos de CHAMPION SERIES y la tecnología SLIPSTREAM. En la parte trasera podremos ver con algo más de detalle las especificaciones de este periférico.


Al abrir la caja nos encontraremos con un embalaje de cartón, aunque el cuerpo del ratón estará aún protegido con un plástico. En la parte inferior encontraremos el cable USB. Este cable no es trenzado (a diferencia del cable que encontraremos en otros ratones de este fabricante), y tiene una longitud de 1.8 metros.


También encontraremos el manual del ratón, y la información de garantía y seguridad.
Dentro del blíster de plástico encontraremos el receptor USB inalámbrico. Este tiene un tamaño muy pequeño, gracias al cual no molestará en caso de usar un portátil, y podremos guardarlo y llevarlo siempre con nosotros dentro del compartimento que encontramos dentro del propio ratón.
Este ratón tiene un diseño simétrico. Esto quiere decir que tiene no tiene una ergonomía irregular y que podría utilizarse igual tanto en diestros como en zurdos. Eso sí, dado que en su parte izquierda tiene dos botones, está claramente pensado para el público diestro.
En la parte delantera encontraremos los dos botones de clic, y la rueda de desplazamiento, También, debajo de la rueda, tendremos un botón con el que, por defecto, podrem0s cambiar los DPI.
Por delante también encontraremos el puerto USB tipo C para conectar el cable con el que usar, o cargar, el ratón. Por supuesto, vamos a poder usar el ratón al mismo tiempo que lo cargamos, por lo que en ningún momento nos quedaremos tirados (siempre que tengamos un cable USB a mano).
En la parte de la palma encontraremos el típico logotipo de CORSAIR. Este logotipo tiene iluminación RGB y podremos personalizarla como queramos.
La parte izquierda del ratón, como hemos explicado, tiene los dos típicos botones con los que podremos desplazarnos detrás o delante mientras navegamos (o darles cualquier otro uso). Y la parte derecha del ratón es plaza y sencilla.


En la parte inferior nos encontraremos con el sensor, las patas de PTFE, un botón de perfil y el interruptor de apagado o desde el que podremos seleccionar si queremos usarlo mediante 2.4 GHz o mediante Bluetooth.
También encontraremos una tapa con un compartimento, dentro del cual podremos colocar el receptor USB.
Pruebas y configuración
El ratón es prácticamente Plug&Play en el sentido de que no vamos a tener que hacer nada especial para ponerlo en marcha. Este se puede conectar de tres formas. La primera de ellas es mediante el cable USB tipo C que viene incluido junto al periférico, siendo detectado y configurado automáticamente por Windows. La segunda es a través del adaptador USB que nos permite usarlo sin depender de un cable conectado al ordenador. Y la tercera es a través de Bluetooth, al cual podemos conectarlo rápidamente gracias al emparejamiento rápido de Windows 10 o Windows 11.
Configurar CORSAIR SABRE RGB PRO WIRELESS con iCUE
Por defecto, CORSAIR nos trae 3 perfiles con una configuración estándar que no permiten usar el ratón con normalidad y elegir entre varias configuraciones de DPI. Sin embargo, si realmente queremos aprovechar al máximo todo el potencial de este equipo es necesario echar mano de iCUE, el conocido programa de CORSAIR para configurar y controlar sus periféricos.
iCUE detectará dos componentes nuevos al conectar este nuevo SABRE RGB PRO WIRELESS. El primero de ellos será el receptor USB. No vamos a tener que configurar mucho en este periférico, aunque si tenemos algún otro periférico de CORSAIR (como, por ejemplo, unos auriculares, o un teclado) podemos vincularlos al mismo receptor para que los dos funcionen con un solo receptor (es lo que conocemos como multipoint dentro de iCUE).
También vamos a poder ver la versión del firmware, actualizarlo (si hay alguna nueva versión disponible) e incluso cambiar la frecuencia de sondeo hasta los 2000 Hz y 0.5 ms.
Si entramos en las opciones de configuración del propio ratón vamos a poder ajustar sus preferencias en función de nuestros gustos. Como veremos, dentro de cada una de las opciones de configuración tendremos dos entradas, una normal y otra terminada en «hardware». La primera es la configuración que aplica iCUE cuando está en ejecución, y la segunda la que se guarda en la memoria interna del ratón y se aplica cuando el programa de CORSAIR no está instalado o ejecutándose.
Lo primero que vamos a poder configurar de este ratón es la asignación de teclas. Desde este apartado vamos a poder cambiar el comportamiento de los botones que tiene el ratón para asignar a cada botón la función que queramos. Por ejemplo, este modelo no trae un botón Snipper dedicado, pero se lo podemos vincular a otro botón (uno de los del pulgar) para tener esta funcionalidad.
El segundo de los aspectos que vamos a poder configurar es la iluminación. La verdad es que este modelo de ratón no tiene muchos elementos que podamos configurar en este sentido, por lo que solo podremos elegir el color, o efecto, del logotipo que tiene en la palma. Como cualquier otro periférico, el efecto que podemos configurar va por capas.
A continuación, llegamos al apartado más importante de la configuración de un ratón: los DPI. iCUE nos permite crear 5 fases de configuración de DPI, y una fase adicional para el modo Snipper. En total, 6 configuraciones diferentes que podemos guardar en cada perfil. Como podemos tener guardados en este ratón hasta 5 perfiles, en total podemos tener hasta 30 configuraciones de DPI diferentes.
En el siguiente apartado lo que vamos a poder hacer es configurar el sensor para que funcione de manera óptima en nuestra superficie. Para ello tendremos que conectar el ratón por cable al PC y seguir las instrucciones que nos van apareciendo en la pantalla.
Y, por último, vamos a ver la configuración del dispositivo como tal. Desde aquí vamos a poder configurar todos los aspectos del ratón, desde la tasa de sondeo hasta las opciones de ahorro de energía o los perfiles que podemos tener guardados en la memoria interna del ratón. También vamos a poder ver la versión del firmware que tenemos instalada, y actualizarla en caso de que haya una nueva versión disponible.


Pruebas de rendimiento
Una vez configurado nuestro ratón en función de nuestras necesidades, lo que vamos a hacer va a ser ponerlo a prueba. Para ello vamos a usar dos programas. El primero de ellos es Enotus Mouse Test, una herramienta gracias a la cual podremos medir con precisión la resolución, velocidad, precisión y suavidad del sensor del ratón. Estas pruebas las hemos realizado con el propio receptor del ratón, en modo Wireless, con el polling rate a 1000 Hz y la sensibilidad del ratón configurada a 2000 DPI.
Como podemos ver, los valores que obtenemos son más que aceptables, y es que estamos ante uno de los mejores sensores de CORSAIR (y del mercado de ratones en general).
En segundo lugar, vamos a usar el programa MouseTester. Este programa nos permite medir con mucha más exactitud la sensibilidad y precisión del ratón. Las pruebas las hemos hecho con los DPI configurados a 200, 2000 y a 26.000. Y, como podemos observar, los valores obtenidos son más que sobresalientes.



Conclusión: ¿merece la pena el CORSAIR SABRE RGB PRO WIRELESS?
La verdad es que, si estamos buscando un buen ratón inalámbrico, aunque no es el mejor, estamos ante una de las mejores opciones a tener en cuenta. Su principal fortaleza es, desde luego, su sensor, un sensor ya usado antes en otros modelos y que nos brinda una de las mayores precisiones del mercado. Apostar por él es sinónimo de victoria. Otra de sus fortalezas son sus 3 modos de conexión. Este modelo podemos usarlo por cable para tener la mejor respuesta (y no quedarnos sin batería), de manera inalámbrica o, también, por Bluetooth en otros dispositivos, como el móvil.
Sin embargo, para ser un ratón englobado dentro de la serie «Champion», echamos de menos algunas características. Por ejemplo, una mejor ergonomía o el clásico botón Snipper. No son funciones críticas y podremos sobrevivir perfectamente sin ellas. Sin embargo, teniendo en cuenta el precio, y el público objetivo, hubiera estado bien tenerlas en cuenta. Desde nuestro punto de vista, estaría justo en el medio entre el Katar Pro Wireless y el Dark Core RGB Pro.



Por lo demás, estamos ante una apuesta segura para los que busquen un ratón para todo, tanto para jugar como para trabajar. Un ratón que nos ofrece un rendimiento extraordinario, muy cómodo y con un excelente sensor. Un ratón que nos acompañará muchos años y nos ayudará a alzarnos con la victoria.
Por todo ello, hemos decidido darle a este CORSAIR SABRE RGB PRO WIRELESS nuestro galardón de oro.