Hoy os traemos el análisis del Xiaomi Mi Air de 13,3 pulgadas, el primer portátil que Xiaomi ha traído a España de los más de diez modelos diferentes que venden en China. Este modelo en concreto cuenta con un procesador i5 de 8ª generación, una tarjeta gráfica dedicada de NVIDIA, un peso sorprendentemente ligero, y un funcionamiento 100% silencioso cuando estamos haciendo tareas básicas. Y todo ello con precio de 899 euros, y lo más importante: con la Ñ en el teclado.
Y es que los portátiles de Xiaomi se han convertido en una alternativa muy seria a los MacBook de Apple. El MacBook Pro equivalente a este portátil de Xiaomi, que equipa un Intel Core i5-8259U (en torno a un 15% más potente) vale el doble. Y eso que no lleva tarjeta gráfica dedicada, a diferencia de Xiaomi.
Índice
- Características técnicas
- Unboxing y aspecto externo
- Experiencia de uso
- Análisis interno
- Pruebas de rendimiento
- Conclusión
Características técnicas del Xiaomi Mi Air 13,3”
Antes de sacar el portátil de la caja, nos viene una pequeña ficha informativa con todas las especificaciones del portátil, que se resumen en lo siguiente:
- Dimensiones y peso: 309,6 x 210,9 x 14,8 mm, 1,3 kg
- Material: aleación de magnesio y aluminio, color gris
- Pantalla: 13,3 pulgadas, Full HD con protección Gorilla Glass. Tamaño de la pantalla de 293,76 x 165,24 mm, con marcos de 5,59 mm. Ratio de pantalla-cuerpo del 80,1%.
- Procesador: Intel Core i5-8250U, 4 núcleos, 8 hilos, hasta 3,4 GHz. Tarjeta gráfica integrada Intel UHD Graphics 620
- Tarjeta gráfica: NVIDIA MX150, 2 GB GDDR5
- RAM: 8 GB DDR4 a 2400 MHz (soldada a la placa base) y en single channel.
- SSD: NVMe PCIe de 256 GB
- Sistema operativo: Windows 10 Home
- Conectividad: Intel 2×2 Wireless-AC y Bluetooth 4.1
- Altavoces: diseñados por AKG, compatibles con Hi-res 24 Khz y Dolby Audio Premium
- Tarjeta de sonido: Realtek ALC255
- Batería: 40 Wh, hasta 9,5 horas de uso.
- Webcam: 1 MP (720p, 30 FPS)
Los puertos del portátil son realmente curiosos, ya que al igual que los MacBook Pro, se carga mediante USB C. Para ello, la compañía incluye el cargador de 1,5 metros compatible con carga rápida 1C, pudiendo cargar el 50% de la batería en sólo media hora gracias a sus 65 W. Xiaomi afirma que la batería del portátil puede llegar a durar 9,5 horas, aunque esa cifra baja un poco en un uso real. Según dicen, ofrece hasta 8 horas de reproducción de vídeo online, 7 horas y media de reproducción de vídeo local, y 7,5 horas de navegación web.
Además del puerto USB C, que es capaz de transmitir archivos hasta 5 GB/s, cargar el portátil y funcionar como salida de vídeo (hasta 4K a 60 Hz), el Xiaomi Mi Air de 13,3 pulgadas cuenta con dos puertos USB 3.0 de tamaño completo, un puerto HDMI 1.4 y un jack para auriculares. Poco más hace falta en un portátil diseñado para ser ligero y fácil de transportar y con sólo 14,8 mm de espesor.
Junto con SSD NVMe que incluye, si quitamos la tapa trasera también podemos ampliarlo y añadir un segundo SSD, aunque este segundo conector sólo tiene interfaz SATA, por lo que estaremos limitado a velocidades inferiores a los 560 MB/s.
Por último, el teclado está retroiluminado, y el trackpad tiene una superficie de 110 x 67 mm. Este trackpad, además de ser compatible con gestos para hacer zoom en fotos o ir pasando de una a otra, incluye lector de huellas en la parte superior derecha para poder desbloquear rápidamente el portátil sin tener que introducir contraseña.
Unboxing y aspecto externo
La caja del Xiaomi Mi Air de 13,3 pulgadas cuenta con ese diseño minimalista característico de la compañía. En su interior encontramos una ficha con todas las especificaciones del portátil, así como una guía de inicio donde se nos explica cómo usar el trackpad y el lector de huellas, las partes del portátil, cómo encenderlo y cómo conectarlo a la corriente. Debajo de ello encontramos el portátil en sí, y debajo de él ya tenemos el cargador USB C de 65 W, con un cable de 1,5 metros; algo corto para lo que suele ser necesario en un portátil.
El portátil tiene un acabado en aluminio de color gris oscuro, y en la tapa superior no encontramos ningún logo.
Prueba y experiencia de uso
El portátil impresiona por su ligereza y la calidad de sus materiales. El cuerpo del portátil no flexiona al hacer fuerza, lo que es una muestra de la robustez de su chasis. Al hacer fuerza en la zona del teclado éste prácticamente no se inmuta, demostrando nuevamente su rigidez. Lo mismo ocurre con la pantalla.
El teclado que Xiaomi ha empleado en este portátil tiene una disposición muy extraña. El motivo es que este teclado tiene una distribución ANSI en su versión original, y Xiaomi, en lugar de rediseñarlo y crear nuevas teclas, lo que ha hecho es mantener la misma distribución de los teclados originales, y le ha añadido la Ñ; además de traducir los nombres de las teclas y ubicar los logos en la parte izquierda superior de cada tecla. Así, si usásemos la versión china del portátil y la española sin mirar y configurásemos el teclado español en Windows, las pulsaciones de teclas serían exactamente idénticas. Lo podemos ver más claro en las siguientes imágenes.
¿Cómo afecta al uso normal? Pues no demasiado. Lo que más vamos a notar es el hecho de que el Enter sea más fino, ya que acabaréis tocando bastantes veces la tecla de la “Ç }”. Si va a ser tu único ordenador, te acabarás acostumbrando. O también puedes usar un teclado externo. Las teclas retroiluminadas no deslumbran apenas de noche, y se apagan con relativa velocidad si no estás usando el portátil para ahorrar batería.
La pantalla cuenta con un buen nivel de brillo (hasta 300 lúmenes) y buen color, aunque el hecho de usar Gorilla Glass hace que se llene de reflejos si tenemos una fuente de luz detrás o vemos la pantalla de lado.
Los altavoces se oyen como cabría esperar en un ultrabook, con unos agudos aceptables, pero donde echaremos de menos cualquier presencia de graves. La orientación es hacia abajo, lo que le da algo más de cuerpo al sonido.
Cuando estamos apretando el portátil al máximo, los ventiladores entran en funcionamiento para sacar el calor. Normalmente la frecuencia que alcanza es hasta 3,4 GHz, pero en cuanto llega a 80 grados (sin hacer apenas ruido), ocurre thermal throttling y la frecuencia cae hasta los 2,3 GHz.
El cargador, aunque sólo tiene 1,5 metros, es muy rápido y puede cargar la batería al completo en sólo 1 hora y media. Al lado del conector USB C tenemos un LED que se pondrá verde en cuanto esté completamente cargado. La batería ofrece una duración de en torno a 6 horas de uso medio, y reproduciendo vídeo supera las 7 horas; casi las cifras que publicita Xiaomi. Jugando bajamos hasta las 2 horas.
Análisis interno
Para acceder al interior del portátil tenemos que quitar la parte trasera y los 8 tornillos que hay. Todos ellos son visibles, excepto uno, que está debajo de la pata de goma superior. Una vez los desatornillamos, tenemos que desencajar la tapa, lo cual es conveniente hacer con herramientas de plástico para no dañar ningún componente interno ni hace un cortocircuito.
Una vez la quitamos, podemos ver las únicas cosas que podemos modificar: las unidades de almacenamiento. La que viene incluida hace uso de la interfaz NVMe, mientras que la segunda ranura que viene vacía es SATA. La memoria RAM del portátil va soldada, por lo que no podemos reemplazarla ni ampliarla.
La configuración de ventiladores cuenta con uno grande y otro más pequeño, los cuales mejoran hasta un 40% la ventilación con respecto al modelo anterior que sólo estaba disponible en China. En reposo no hace ruido, pero en uso sí llega a oírse bastante. Debajo, al lado del SSD principal, encontramos la tarjeta de red: una Intel AC-8265.
Curiosamente, también encontramos pequeños chivatos en el caso de que entre agua dentro de la unidad, lo cual mostrará a la compañía si, en el caso de avería, le ha caído agua dentro o no.
Pruebas
CrystalDiskMark
En esta primera prueba podemos ver que el rendimiento del SSD NVMe que incorpora este portátil de Xiaomi es sorprendente, superando los 3,3 GB/s de lectura y los 1,25 GB/s de escritura. El rendimiento aleatorio también es bueno.
Cinebench R15
Al ser un procesador de la serie U, su potencia es algo más limitada, alcanzando los 536 puntos en Cinebench.
PCMark
En esta prueba podemos ver el rendimiento del portátil en una amplia variedad de tareas, como ofimática o visualizar vídeos. En esta prueba alcanzó los 3.533 puntos.
Fire Strike
Esta prueba 3D nos muestra cómo rinde la MX150 (básicamente una GT 1030 adaptada a portátiles) que equipa en su interior el portátil de Xiaomi, alcanzando un total de 2.563 puntos.
WPrime
En esta prueba de cálculo de números primos el tiempo fue bastante bueno gracias a ser uno de los mejores procesadores de la serie U que hay en el mercado. En 32M tardó 13,8 segundos, mientras que en 1024 tardó 440,6 segundos.
AIDA64
En esta prueba podemos ver la velocidad de la memoria RAM, y encontramos la misma cifra tanto en lectura como escritura casi 17,6 GB/s. Esta cifra es algo baja debido a que los módulos de memoria RAM están funcionando en Single Channel.
Conclusión
Algo que se le suele achacar a Xiaomi es que copia mucho a marcas como Apple. Esto es algo obvio que podemos ver en sus móviles, y también encontramos en sus portátiles. Sin embargo, poco a poco se han ido distanciando de ser una empresa que copia, y ofrecen ya de por sí una enorme calidad en sus productos como cualquier marca occidental. Este portátil es una de las mejores muestras de ello, con una calidad de materiales y un rendimiento que no tienen nada que envidiar a otras marcas; ni siquiera a la propia Apple.
Una de las pocas pegas que le podemos encontrar al Xiaomi Mi Air 13,3” es que la pantalla, al ser de cristal como la de los móviles, refleja muchísimo. Esto se nota en zonas con mucha iluminación, y si lo vemos de lado. De frente no se nota tanto si no tenemos una fuente de luz detrás, pero es algo que debéis tener en cuenta y que puede hacer que os decidáis por un portátil con pantalla mate. Si eso no te importa, estás ante el mejor ultrabook que puedes comprar en su rango de precio.
Pros
- Ligero
- Buenos acabados
- Buen rendimiento para su tamaño
- Pantalla con buena resolución, color y brillo
- Carga muy rápida
Contras
- Pantalla con demasiados reflejos
- Cable del cargador demasiado corto
- Distribución ANSI de las teclas, aunque los dibujos sean ISO español
Por ello, el Xiaomi Mi Air de 13,3 pulgadas recibe la medalla de oro, y nuestra recomendación por calidad precio. Podéis comprarlo en España por 899 euros. Actualmente sólo se vende en exclusiva a través de PcComponentes.