Logo HardZone
Navega gratis con cookies…

Navegar por hardzone.es con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias.

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1.67€ al mes

Por solo 1.67 al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin publicidad ni cookies de seguimiento.

9

Slimbook EVO, review: una verdadera joya para profesionales de IT

Slimbook EVO review

Siendo realistas, hay diferentes perfiles de usuario a la hora de comprar un portátil. Los hay que buscan poder jugar a sus juegos allá donde vayan, los hay que solo necesitan una herramienta básica para ofimática y navegar por Internet, y los hay que necesitan el portátil como herramienta de trabajo. Y, si eres de estos últimos, te va a encantar el producto del que os hablaremos a continuación: el Slimbook EVO, un portátil diseñado para profesionales que no solo esconde la última tecnología bajo el capó, sino que además es altamente configurable y viene de fábrica con Linux (si quieres, claro).

Slimbook es una empresa española que busca ofrecer la excelencia a los usuarios en el mercado de ordenadores con GNU/Linux, con un alto compromiso con la calidad y el servicio post-venta, y prueba de ello es que entre sus clientes se encuentran entidades de gran renombre como la NASA, Telefónica, la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Pero ojo, que se trate de un portátil con Linux no quiere decir que en Slimbook no hayan tenido en cuenta a usuarios que o bien no sean profesionales, o que no estén familiarizados con este sistema operativo. El Slimbook EVO se puede configurar con Windows sin problema, y de hecho si quieres puedes pedir que te lo configuren de fábrica con arranque dual Windows + Linux, como es el caso del equipo que os mostraremos hoy.

Consigue 100€ de descuento con el código de descuento exclusivo EVO-DTO100-AMIGOS-ZONE
Consigue 100€ de descuento con el código de descuento exclusivo EVO-DTO100-AMIGOS-ZONE
998,99 EUR
1.098,99 EUR
Ver oferta
 

Slimbook EVO, especificaciones técnicas

 Slimbook EVO 14Slimbook EVO 15
ProcesadorAMD Ryzen 7 8845HS (8 núcleos, 16 hilos a 5.1 GHz)AMD Ryzen 7 8845HS (8 núcleos, 16 hilos a 5.1 GHz)
GráficaAMD Radeon 780M integradaAMD Radeon 780M integrada
Memoria RAM16 / 32 / 64 GB DDR5 a 5.600 MHz
96 GB DDR5 a 4800 MHz
SODIMM no soldados
16 / 32 / 64 GB DDR5 a 5.600 MHz
96 GB DDR5 a 4800 MHz
SODIMM no soldados
AlmacenamientoHasta 8 TB SSD PCIe 4.0
Dos zócalos M.2 no soldados
Hasta 8 TB SSD PCIe 4.0
Dos zócalos M.2 no soldados
Pantalla14" LTPS
2880 x 1800
sRGB 100%
400 nits
120 Hz
15,3" Oxide TFT-LCD
2560 x 1600
sRGB 100%
350 nits
120 Hz
AudioNahimic 2x2WNahimic 2x2W
ComunicacionesWiFi 6 AX (Linux) \ WiFi 6E AX (Windows)
Bluetooth 5.2
Webcam 1080p con doble micrófono y detección facial
Puerto RJ-45 1 Gbps
WiFi 6 AX (Linux) \ WiFi 6E AX (Windows)
Bluetooth 5.2
Webcam 1080p con doble micrófono y detección facial
Puerto RJ-45 1 Gbps
Conectividad1x USB-C 3.2 Gen2 [10Gbps] DP 1.4a + PD 100W
1x USB-C 4.0 [40Gbps] DP 1.4a + PD 100W
2x USB-A 3.2 Gen1 [5Gbps]
1x USB-A 2.0
Lector de tarjetas: SD/SDHC/SDXC (SD7.0, hasta 985MB/s)
HDMI 2.1
RJ-45 Gigabit
Minijack combo 3.5mm
1x USB-C 3.2 Gen2 [10Gbps] DP 1.4a + PD 100W
1x USB-C 4.0 [40Gbps] DP 1.4a + PD 100W
2x USB-A 3.2 Gen1 [5Gbps]
1x USB-A 2.0
Lector de tarjetas: SD/SDHC/SDXC (SD7.0, hasta 985MB/s)
HDMI 2.1
RJ-45 Gigabit
Minijack combo 3.5mm
Batería80 Wh99 Wh
Fuente de alimentaciónExterna 100W USB-CExterna 100W USB-C
Garantía3 años3 años
PVPDesde 1.098,99€Desde 1.179€

El Slimbook EVO es un portátil que viene en dos variantes, con pantalla de 14 pulgadas y de 15,3 pulgadas, aunque los dos modelos solo se diferencian entre sí en precisamente la pantalla, y la batería que integra cada modelo, pues el modelo de 15,3 pulgadas tiene una batería de mayor capacidad. Por lo demás, ambos montan el mismo hardware.

Para empezar, equipan un procesador AMD Ryzen 7 8845HS con 8 núcleos y 16 hilos de proceso a una velocidad máxima de 5,1 GHz, y con una potente gráfica integrada AMD Radeon 780M. Y ojo, porque el equipo viene con tres perfiles de potencia que puedes cambiar a tu antojo, no hay nada capado. Así, tanto desde su propio software como desde la BIOS, o con el método abreviado del teclado Fn + F5 podrás elegir entre tres perfiles:

  • Energy Saver, pensado para ahorrar batería y con un perfil silencioso en los ventiladores. Establece los valores PL1, PL2 y PL4 del procesador a 15, 20 y 25 vatios tanto en modo conectado como en batería.
  • Balanced, el modo equilibrado. Establece los valores a 28, 30 y 35W en modo conectado y batería.
  • Performance, el modo rendimiento. Establece los valores del procesador a 54, 65 y 70W en modo conectado y 48, 54 y 60W en modo batería.

El equipo es altamente configurable, de manera que puedes elegir diversas configuraciones de RAM y almacenamiento. Los modelos base vienen con 16 GB de RAM LPDDR5 a 5.600 MHz, pero se puede configurar con 32, 64 e incluso 96 GB de RAM, en este último caso reduciendo la velocidad a 4.800 MHz. Además, el equipo tiene dos zócalos SO-DIMM, la RAM no está soldada, así que tú mismo podrías cambiar la RAM cuando quieras sin problema.

Con el almacenamiento pasa lo mismo. De serie, el equipo viene con un SSD PCIe 4.0 de 512 GB, pero tiene dos zócalos M.2 listos para utilizar, y de fábrica podrías configurarlo hasta con dos SSD de 4 TB cada uno, incluso puedes elegir que sean SSD de alto rendimiento (Samsung 990 Pro). Además, puedes pedir que de fábrica te vengan configurados en RAID 0 o RAID 1, y puedes elegir qué sistema operativo quieres, con varias versiones distintas de Linux y Windows. De hecho, puedes pedir que te venga con Linux y un Windows sin activar para usar tu propia licencia y así ahorrar dinero, pero con el arranque dual ya configurado.

Para la prueba, Slimbook nos ha enviado el modelo de 14 pulgadas, que monta una pantalla con resolución 2880 x 1800 píxeles con 120 Hz de frecuencia de refresco y cobertura del 100% del espacio de color sRGB. No es un portátil pensado para jugar, pero oye, ya sabemos que esa Radeon 780M es capaz de mover juegos sin mucho esfuerzo y esos 120 Hz se agradecen incluso para tener mayor fluidez en el escritorio. Además, la cobertura del espacio de color sRGB lo hace ideal para usuarios creativos también.

Slimbook ha puesto especial énfasis en el tema de la batería, porque un profesional de IT que necesita un portátil potente para trabajar de un sitio a otro, necesita que el portátil aguante el tipo. Por eso, no solo la batería tiene gran capacidad (80Wh en este modelo de 14 pulgadas, pero 99 Wh en el de 15), sino que además cuenta con carga rápida de 100W, y está diseñada para tener una mayor durabilidad, con más ciclos de carga útiles.

Slimbook Evo batería

Por otro lado, también es importante y hacen énfasis en el apartado de la refrigeración. Un portátil potente se calienta bastante, así que por ello han integrado dos ventiladores de tipo blower para dar servicio al procesador. Y, al igual que es configurable el TDP del procesador, también tiene tres perfiles para los ventiladores, de manera que podemos seleccionar un perfil más silencioso cuando la situación lo requiera, o un perfil más desbocado cuando vamos a darle caña y necesitamos que el procesador permanezca a buena temperatura.

Para ir terminando, queda hablar de la conectividad. El equipo tiene WiFi 6E bajo Windows (funciona como WiFi 6 en Linux), webcam 1080p con tapa física de privacidad, audio Nahimic 2×2, Bluetooth 5.2, una buena cantidad de puertos USB de toda índole, salida HDMI, minijack combo, y ojo al dato porque a pesar de ser un portátil bastante fino y ligero, fácil de transportar, tiene un conector RJ-45 Gigabit para cuando necesitas un alto rendimiento de red.

Ahora sí para terminar, a destacar que el equipo tan solo pesa 1,4 Kg, que tiene una carcasa de aluminio muy resistente, teclado compacto ISO ES retroiluminado en color blanco, y un enorme touchpad de cristal de 5,5 pulgadas.

El Slimbook Evo parte de 1.098,99€ en el modelo de 14 pulgadas y de 1.179€ para el de 15 pulgadas, ambos con 16 GB de RAM y 512 GB de SSD. Como referencia, el modelo analizado es el de 14 pulgadas con 96 GB de RAM y 2 SSD de 1 TB Samsung 990 Pro, con arranque dual Windows 11 Pro (sin activar) + Linux, cuyo precio ascendería a 1.752 euros.

 

Unboxing y análisis externo

El Slimbook EVO viene embalado en una caja de cartón duro y color neutro, en cuya zona exterior podemos ver el logo de la compañía y, mediante una pegatina en un lateral, la configuración de memoria y almacenamiento. Es curioso que vengan dos QR para acceder a la guía de uso de ambos modelos, de 14 y 15 pulgadas, pero en ninguna parte te dice si el portátil que hay dentro es uno u otro.

Al abrir la caja por la parte de arriba, lo primero con lo que nos topamos es con otra caja alargada que contiene la fuente de alimentación externa y el cable de corriente.

Slimbook EVO

La fuente de alimentación es Made in China, con una potencia de 100W y conector USB-C.

Bajo esta caja encontraremos el equipo protegido de manera excelente, como podéis ver a continuación.

Slimbook EVO

Retirando todas estas protecciones nos encontramos ya con el portátil, protegido de nuevo por un plástico transparente que tendremos que retirar, y con un sobrecito negro con el nombre y el eslogan de la marca.

Slimbook EVO

Lo del sobre nos ha parecido bastante interesante, porque además de incluir pegatinas y los habituales panfletos informativos, hay una carta personalizada, demostrando que Slimbook hace las cosas con mucho mimo y cuidando cada detalle.

Ahora sí, por fin, aquí tenéis el Slimbook EVO. Su carcasa externa es de aluminio de color gris oscuro, y como podéis apreciar tiene el logo de la compañía en pleno centro de la tapa de la pantalla.

No hay mucho más en esta zona, salvo quizá las bisagras, que no son demasiado anchas.

Slimbook EVO

En la parte inferior encontramos una gran rejilla de ventilación decorada con motivos de cubos 3D, dos rejillas abajo tras las que se esconden dos de sus altavoces, y cuatro grandes inserciones de goma que, como sabéis, sirven tanto para que el portátil no se mueva de su sitio durante el uso como para elevarlo unos milímetros de la mesa y que pueda entrar aire por la rejilla.

Veamos todos sus lados. En la parte frontal tenemos la habitual protuberancia para facilitar la apertura de la tapa de la pantalla.

Slimbook EVO

En la parte derecha encontramos el lector de tarjetas y dos puertos USB-A.

Slimbook EVO

En el lateral izquierdo encontramos el cierre de seguridad Kensington, un USB-A, un USB-C y el conector minijack combo.

Slimbook EVO

En la parte trasera lo que tenemos son dos rejillas para salida de aire caliente a ambos lados (se agradece que estén ahí y no en los laterales), la salida de vídeo HDMI, otro USB-C y el conector RJ-45 compacto.

Slimbook EVO

¿Por qué decimos que el conector RJ-45 es compacto? Como bien sabéis, en su afán por hacer portátiles cada vez más finos muchos fabricantes prescinden ya de integrar este conector para red alámbrica debido a su grosor. Sin embargo, y esto no es novedad, existe este tipo de conector compacto que tiene una pequeña bisagra que permite insertar un conector RJ-45 estándar, haciendo que se abra hacia abajo, sin estropear la estética delgada del portátil.

Slimbook EVO

Al abrir la tapa de la pantalla, lo primero que nos llama la atención es lo finos que son los bordes de la pantalla, lo compacto que es el teclado y lo grande que es el touchpad de cristal de 5,5″ en comparación con éste. Además, como podéis apreciar, la pantalla tiene un acabado mate.

Slimbook EVO

Veamos la zona del teclado. Como decíamos, es de formato compacto, con distribución ISO ES (tecla Enter grande) y sin botones especiales, salvo que en este caso Slimbook ha cambiado el botón WIN / CMD por su logo de Linux.

La tipografía de las teclas está en pleno centro y en mayúsculas, y se ve bastante bien incluso con la iluminación del teclado apagada.

Slimbook EVO

El fabricante no ha perdido la oportunidad de poner algunas pegatinas destacando el hardware de AMD y que está «potenciado» por GNU/Linux.

Slimbook EVO

El botón de encendido lo tenemos pegado al borde, bastante grande y flanqueado por los otros dos altavoces del sistema.

Slimbook EVO

El touchpad está sobredimensionado, y tiene una cubierta de cristal.

Slimbook EVO

Vamos a la parte de la pantalla, donde como es habitual, en el marco superior encontramos la webcam, en este caso con tapa física de privacidad, así como el sensor de luz y la matriz de dos micrófonos.

 

Análisis interno

Hace ya bastante que no hacíamos análisis interno de un portátil, tanto por la complejidad a la hora de acceder a los componentes del interior, como por el hecho de que muchos fabricantes son un poco celosos con esto. Slimbook no nos ha puesto ninguna pega para mostrar el interior del EVO, y de hecho hacerlo es tan sencillo como retirar la tapa de aluminio inferior con apenas seis tornillos.

Slimbook EVO

De hecho, incluso tienen un vídeo explicando cómo hacerlo de forma segura.

Y es que este portátil es altamente configurable, tanto de fábrica como si quieres meterle tú mano. Los dos módulos de memoria RAM son SO-DIMM y no están soldados, por lo que podrías instalar la RAM que te diera la gana siempre que fuera compatible, y lo mismo sucede con los dos zócalos M.2 para SSD. La batería, que como podéis ver viene ya marcada como que es de 80 Wh, también es fácilmente reemplazable, simplemente desconectándola y sacándola.

Slimbook EVO

Los SSD son, en este caso, de alto rendimiento: dos Samsung 990 Pro PCIe 4.0 de 1 TB cada uno.

Los módulos de RAM son de la marca Crucial, y tienen 48 GB de capacidad cada uno DDR5 a 4.800 MHz. En este caso se prima la capacidad ante la velocidad.

Slimbook EVO

En cuanto al sistema de refrigeración, como podéis apreciar del procesador salen dos heat pipes hacia cada lado, donde sendos ventiladores de tipo blower evacuarán el calor absorbiendo aire fresco por la rejilla inferior y expulsando el aire caliente por la parte trasera.

 

Probando el Slimbook EVO

Al encender el equipo nos recibe el logo de Slimbook, y acto seguido aparece el bootloader que nos permitirá elegir el sistema operativo con el que arrancar. Tenemos unos segundos para seleccionarlo o, de lo contrario, arrancará directamente en Linux.

Slimbook EVO

El equipo nos permitirá seleccionar:

  • Slimbook OS (basado en Ubuntu / Gnome)
  • Opciones avanzadas para Slimbook OS
  • Test de memoria (Memtest)
  • Test de memoria en consola
  • Windows
  • Configuración UEFI Firmware

Slimbook EVO

El arranque es bastante rápido, y como siempre al principio tendremos el típico asistente para personalizar el usuario en Linux.

Slimbook EVO

O el asistente de Windows si seleccionamos dicha opción. Hay que decir que de fábrica nos permite no conectar el equipo a Internet y arrancar Windows con usuario local, cosa que Microsoft ha quitado ya de Windows 11. A la hora de seleccionar una red, abajo del todo tenemos una casilla que dice «No tengo Internet», y el asistente se convierte en un trámite que consiste en ponerle nombre al PC y al usuario y listo, dos minutos se tarda.

Slimbook EVO

Hecho el trámite, ya tenemos el Slimbook EVO listo para funcionar.

Slimbook EVO

Hay que decir que de fábrica el equipo no tiene bloatware alguno, aunque sí viene con LibreOffice instalado de fábrica, así como las herramientas propias de Slimbook que en seguida veremos.

Como detalle, para «saber» que el equipo está encendido, se ilumina en blanco un diminuto LED justo a la izquierda del botón de encendido.

Slimbook EVO

Como siempre, antes de pasar a las pruebas de rendimiento vamos a hablaros de nuestra experiencia personal utilizando el equipo. Para empezar, el Slimbook EVO es muy compacto y fácil de transportar, de manera que es idóneo para utilizarlo en cualquier parte, sea sobre una mesa, sobre las rodillas o sobre cualquier superficie si eres un profesional de IT trabajando en un CPD. La verdad es que es portable de verdad.

A pesar de que todas nuestras pruebas las hemos realizado con el perfil Turbo para que el procesador nos de el mayor rendimiento, también hemos estado probándolo en los otros dos perfiles, y en líneas generales el equipo ni se calienta ni es excesivamente ruidoso. Tanto es así, que en este caso sí que es un portátil que se puede usar sobre las piernas sin quemarte.

En términos de usabilidad, el equipo tiene una respuesta inmediata en todo lo que haces, desde acceder a una unidad de red, abrir una aplicación o navegar por Internet, el equipo funciona de forma fluida en todo momento, sin tirones ni sensación de lag.

En cuanto a la autonomía de batería, pues nuestra experiencia personal no podría haber sido mejor. Nos pilló testeándolo durante el famoso apagón que hubo en España el día 28 de abril de 2025, y el equipo nos aguantó las más de 10 horas que duró el apagón sin ningún tipo de problema, aunque eso sí, en el perfil «medio» de TDP y sin darle excesiva caña, es decir, tampoco estuvimos haciéndole benchmarks durante este tiempo. En cualquier caso esto es un indicativo perfecto de que el Slimbook EVO te aguanta una jornada de trabajo sin problemas.

En cuanto al software, llamado Slimbook Control Center, nos va a permitir realizar todo tipo de configuraciones en el equipo, si bien es cierto que la mayoría de ellas ya podemos hacerlo con métodos abreviados con la tecla Fn, tales como elegir los perfiles del procesador o encender la iluminación del teclado.

Slimbook Control Center

También muestra información sobre el estado de salud de la batería, información sobre el hardware, etc. Es útil, pero realmente no indispensable.

Slimbook Control Center

 

Ruido y temperatura

Como hemos mencionado ya varias veces, el Slimbook EVO tiene tres perfiles seleccionables en el procesador, que nos permitirá elegir el balance entre rendimiento y temperatura / ruido.

  • El modo Office reduce el rendimiento a su mínimo nivel, pero es más que sobrado para realizar tareas ofimáticas y de navegación por Internet. En este estado, el equipo es casi inaudible porque los ventiladores están funcionando a muy bajas revoluciones (no llegan a apagarse que hayamos visto), y además apenas se calienta.
  • El modo Game es el nivel intermedio de potencia, pero el rendimiento sube notablemente al tener menos «cap» en el procesador. En este nivel, los ventiladores giran más rápido porque también se produce más temperatura, pero a niveles aceptables.
  • El modo Turbo es el más potente pero también el más ruidoso. El rendimiento del equipo da el máximo de sus prestaciones, y sí que es verdad que los ventiladores aceleran y se hacen notables, sin llegar a ser molestos en ningún momento. La temperatura sube pero se mantiene a rangos buenos, y el ruido es aceptable también.

Durante nuestras pruebas, siempre en modo Turbo, el procesador ha llegado a los 90ºC pero, aun así, no hemos visto Thermal Throttling, ni hemos notado que la alta temperatura moleste para nada a la hora de utilizar el equipo. Los ventiladores son audibles, como ya hemos dicho antes, pero para nada molestos.

 

Pruebas de rendimiento del Slimbook EVO

Comencemos con las pruebas, pero antes como de costumbre toca enseñaros el hardware con CPU-Z.

Captura CPU-Z

Y el apartado gráfico con GPU-Z.

Captura GPU-Z

Visto el hardware, empecemos. Como hemos dicho antes, el portátil que nos han enviado cuenta con dos SSD Samsung 990 EVO PCIe 4.0 independientes, y lo que ha hecho Slimbook en la configuración de fábrica es crear dos particiones de 500 GB en uno de ellos, una para Linux y otra para Windows, dejando el otro íntegro para datos.

Particiones discos

De todos modos como ambos SSD son iguales, nos da igual cuál medir. Para ello utilizamos CrystalDisk Mark.

CrystalDisk Mark

Y el resultado es excelente, con unos 7.000 MB/s tanto para lectura como para escritura. Este SSD ya lo analizamos en su día en PC de sobremesa y los datos que nos da el portátil de Slimbook son similares.

Pasemos a pruebas de caché y memoria con Aida64.

Benchmark Aida64

Como explicamos al principio, Slimbook nos ha enviado la variante con 96 GB de memoria RAM, y en este caso se sacrifica velocidad en pos de cantidad. Por este motivo, el rendimiento no es demasiado bueno, especialmente porque estas memorias tienen las latencias CL45, que son bastante altas.

Veamos qué sucede en SuperPi, que obligará al procesador a calcular 32 millones de decimales del número Pi en una tarea que es intensiva tanto para el procesador como para la RAM.

Benchmark Super Pi

Aquí vemos esta carencia de velocidad expresada en una prueba de la vida real: 11 minutos y 18 segundos es mucho. Pero como decíamos, es lo que tiene haber elegido 96 GB de memoria RAM, que este portátil tendrá por ejemplo capacidad de sobra para gestionar varias máquinas virtuales o realizar tareas pesadas de renderizado, pero a cambio la memoria no es especialmente rápida, máxime cuando equipa un procesador de AMD que, como bien sabéis porque os lo hemos contado infinidad de veces, arrastra grandes problemas de rendimiento en el controlador de memoria desde la era Bulldozer.

Vamos a pasar a una prueba que se centra más en la potencia del procesador que, como sabéis, se trata de un Ryzen 7, no es una CPU tope de gama. Para ello vamos a proceder a renderizar una escena en 3D utilizando Cinebench 2024.

Cinebench 2024

El rendimiento es el esperado, con 106 puntos en la prueba de un solo núcleo y 929 en la multi hilo. Como referencia, un Intel Core Ultra 9 285H que tiene literalmente el doble de núcleos saca 129 puntos en la prueba de un solo núcleo y 1034 en la multi hilo.

Continuemos viendo el rendimiento más a nivel global del portátil utilizando PCMark 10.

PCMark 10

¡Pues vaya sorpresa! Pongamos estos 6.064 puntos en perspectiva: un portátil gaming con un Core Ultra 9 285H, 64 GB de RAM LPDDR5X a 7.443 MHz y una RTX 5090 sacó 5.713 puntos en esta misma prueba. ¿Por qué? Pues analizando los resultados uno a uno, el portátil de Slimbook gana en todos menos en Web Browsing, pero es que especialmente en la prueba de tiempo de arranque de aplicaciones le sacó 3.000 puntos.

Ahí lo tenemos, los SSD «Pro» marcan la diferencia, pero también es de rigor mencionar que, gracias a los pequeños ajustes realizados por Slimbook, a pesar de no tener un hardware top este portátil funciona muy pero que muy bien. Es de lo que os hablábamos antes, de que la sensación es de que todo va muy rápido y fluido en todo momento.

Continuamos con Geekbench para medir qué puntuaciones nos da tanto a nivel de CPU como de GPU.

En esta prueba, el rendimiento es el esperado para un procesador Ryzen 7, al igual que es esperable lo que da la Radeon 780M integrada. Nada nuevo.

Continuemos con Blender para ver cómo renderiza el procesador varias escenas.

Rendimiento Blender

El resultado aquí es bastante bajo. Muy bajo de hecho. Pero es normal, porque este benchmark se beneficia mucho del renderizado por GPU, y la Radeon 780M no da para más.

Hablando de la gráfica, veamos de lo que es capaz, y para ello vamos a usar la suite 3DMark, empezando por Fire Strike que mide el rendimiento bajo DirectX 11.

Pues oye, el rendimiento no está nada mal, especialmente en la prueba básica a resolución 1080p. Ya hemos visto anteriormente otros equipos con una Radeon 780M y, sin ser nada espectacular porque no deja de ser una iGPU, es una gráfica bastante solvente para juegos y, si no nos importa bajar la resolución y los ajustes gráficos, nos permite disfrutar de juegos sin problemas.

Pero veamos qué pasa con Time Spy, que usa DirectX 12.

Nuevamente el resultado esperable, lo que cabría esperar de una Radeon 780M.

Nos queda ver el rendimiento en Speed Way y Steel Nomad, benchmarks diseñados para medir el rendimiento global en juegos incluyendo con trazado de rayos. En este caso los ponemos al mismo tiempo porque, realmente, ambos nos indican que no tenemos entre manos un portátil gaming precisamente.

Todos estos benchmarks 3D lo que vienen a indicarnos es que, aunque en esencia el Slimbook EVO es un portátil pensado para trabajo, también te permite «echarte unos vicios» de vez en cuando si quieres. Juegos como CS2 o League of Legends se ejecutan sin problemas a más de 60 FPS, e incluso juegos más exigentes lo hacen si estás dispuesto a relajar los ajustes gráficos y/o la resolución.

 

Conclusión y veredicto

No vamos a mentiros: nos hemos quedado impresionados con este Slimbook EVO. Es un portátil hecho con mucho mimo, y esto es algo que se ve en cada detalle, empezando por el embalaje pero con un especial énfasis en el software. El equipo es muy portable, ideal para usarlo tanto en una oficina encima de la mesa como colgando precariamente en un rack de un CPD (algo para lo que hay que mencionar una extraordinaria calidad de materiales), no se calienta en exceso, no es muy ruidoso y encima es altamente configurable y personalizable.

Slimbook EVO

Y este es uno de los puntos más fuertes de este equipo: la personalización. Y es algo que puedes hacerlo tanto de fábrica si no quieres complicarte la vida (literalmente puedes dejarle un mensaje al equipo de Slimbook diciendo cómo quieres que te configuren el equipo), como tú mismo porque es un equipo que puedes abrir fácilmente para cambiarle la RAM y los SSD, añadir o quitar a voluntad.

Además, como antiguo profesional de IT durante 17 años, os puedo decir que este portátil es una herramienta de trabajo invaluable si te dedicas a esto. La solvencia con la que ejecuta y se conecta a lo que sea, el poder tener Windows + Linux en el equipo y su extraordinaria autonomía de batería y capacidad de configuración lo hacen la solución ideal. Sin más, es que no podemos decir nada malo, la verdad.

El Slimbook EVO está disponible desde 1.098,99 euros en su variante de 14 pulgadas y desde 1.179 euros para la de 15 pulgadas en la web del fabricante, desde donde podréis configurarlo a vuestro gusto ya de entrada.

Consigue 100€ de descuento con el código de descuento exclusivo EVO-DTO100-AMIGOS-ZONE
Consigue 100€ de descuento con el código de descuento exclusivo EVO-DTO100-AMIGOS-ZONE
998,99 EUR
1.098,99 EUR
Ver oferta

Por todo ello, no podemos sino otorgarle nuestro galardón de Platino, y recomendarlo por su diseño y su relación prestaciones / precio.

Slimbook EVO

Slimbook Evo

Almacenamiento2 x 1 TB SSD PCIe 4.0
Batería80 Wh
Dimensiones313 x 220 x 16.9 mm
Pantalla14" LTPS 2880 x 1800 120 Hz
Peso1,4 Kg
ProcesadorAMD Ryzen 7 8845HS
RAM96 GB DDR5
Tarjeta GráficaIntegrada (Radeon 780M)
Lo mejor
  • Potente y con capacidades sobradas
  • Excelente calidad de construcción, muy robusto
  • Ligero y fácil de transportar
  • Arranque dual Windows + Linux
  • Sin bloatware ni cuenta Microsoft obligatoria
  • Capacidad de configuración y modificación del hardware
Lo peor
  • Hay que encender a mano la iluminación del teclado cada vez que lo enciendes
  • Mucha memoria, pero no muy rápida
Autonomía
9,0
Calidad materiales
9,2
Diseño
9,2
Movilidad
9,0
Precio
8,8
Rendimiento
9,0
PUNTUACIÓN GLOBAL
9
¡Deja tu valoración!
Puntuación de los lectores:
0,0
Foto de Rodrigo Alonso
Periodista especializado en hardware y videojuegos, desde 2009 he analizado más de 1.000 productos para ayudarte a escoger los mejores componentes para tu PC.