MSI GS65 Stealth Thin 8RE, review: análisis del mejor portátil gaming ligero

Hoy analizamos el MSI GS65 Stealth Thin 8RE, un portátil tope de gama que no sacrifica rendimiento, y que es extremadamente ligero. Estamos ante uno de los mejores portátiles del mercado; una obra maestra de la ingeniería en el portátil ideal si trabajas en él durante el día y juegas de noche. Y además, es el primer portátil ligero que tiene una pantalla de 144 Hz.
Índice
- Características técnicas
- Unboxing y aspecto externo
- Análisis interno
- Experiencia de uso
- Pruebas de rendimiento
- Conclusión
Características técnicas del MSI GS65 Stealth Thin 8RE
El procesador de este portátil está a la última, con un Intel Core i7-8750H en su interior en todos los modelos disponibles para que no se nos atragante nada con sus 6 núcleos, y frecuencia turbo de hasta 4,10 GHz (2,2 GHz de base). La batería es de 4 celdas y 82 Whr, lo que en palabras de la compañía aporta un total de hasta 8 horas de uso, aunque ya sabemos que esas cifras son reproduciendo vídeo bajo condiciones muy limitadas. En nuestras pruebas esa cifra se ha situado más en torno a las 4 horas con un uso normal sin jugar. El adaptador de corriente es también “slim”, y ofrece hasta 180W de potencia.
La pantalla es otro de los aspectos que destaca de este portátil, con un panel IPS de 15,6 pulgadas con resolución 1920 x 1080 píxeles y un borde ultrafino de sólo 4,9 mm. Su tiempo de respuesta es de sólo 7 ms; una cifra sorprendentemente baja en portátiles, y aún más espectacular si tenemos en cuenta que tiene una tasa de refresco de 144 Hz. Según HWiNFO, el panel está fabricado por AU Optronics (modelo AUO80ED), es de 8 bits reales y usa interfaz DisplayPort.
La pantalla cuenta con True Color 2.0, que no es nada más que el nombre que la compañía le ha dado al hecho de que pueda representar el 100% del espectro sRGB. Lo cierto es que el color se ve espectacular y muy preciso. La webcam es 720p a 30 FPS.
Como toda gama de portátiles, este modelo es personalizable a la hora de elegir tarjeta gráfica, RAM o almacenamiento. En concreto, podemos elegir entre los siguientes componentes:
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GTX 1060 6 GB o GTX 1070 8 GB
- Memoria RAM: 16 o 32 GB
- Almacenamiento: SSD 256 GB, 512 GB o 1 TB.
En nuestro caso, la versión analizada cuenta con un SSD de 256 GB, 16 GB de memoria RAM DDR4 a 2400 MHz y una NVIDIA GTX 1060 de 6 GB. El SSD es un Samsung MZVLW256HEHP PM961, con interfaz NVMe PCIe 3.0 x4. La placa base cuenta con chipset Intel HM370, mientras que a nivel de software nuestra unidad viene con Windows 10 Pro. El chip de red es un Intel Wireless-AC 9560, con WiFi 2,4G/5G 300 Mbps + 1730 Mbps y Bluetooth 5.0.
El sistema de refrigeración del MSI GS65 Stealth Thin 8RE es bastante avanzado, aunque eso no evita que alcance temperaturas que llegan a los 90 grados en carga máxima y veamos algo de thermal throttling. Sin embargo, incluso en carga alta la sonoridad no es muy elevada. En reposo, el portátil es inaudible, y sólo podemos escuchar algo si pegamos la oreja. Además, tiene diversos modos de refrigeración que más adelante detallaremos.
Su sistema Cooler Boost Trinity cuenta con tres ventiladores con un diseño más eficiente para ofrecer hasta un 45% más flujo de aire con las mismas RPM que en modelos anteriores. El procesador y la tarjeta gráfica cuentan con cuatro tubos de cobre independientes para refrigerarse, por lo que el sobrecalentamiento de uno no afecta al otro.
En cuanto a conectividad nos encontramos los siguientes conectores:
- Tres puertos USB 3.1.
- Un puerto USB C 3.1 Gen 2, que hace las veces de Thunderbolt 3 y permite uso de DisplayPort.
- Un puerto HDMI 2.0 (soporta 4K a 60 Hz)
- Un puerto Mini-DisplayPort para poder usar un monitor externo de 144 Hz
- Un puerto Ethernet Gigabit
- Jack de 3,5 mm para auriculares y otro para el micrófono


Es importante que no pase desapercibido el uso de Thunderbolt 3 en esta unidad, ya que es el primer portátil gaming del mercado que la incorpora. Gracias a ella, podemos usar tarjetas gráficas externas o tener una salida de vídeo para tener un monitor extra. Así, en total podemos enchufar hasta tres monitores externos: uno al puerto HDMI, otro al mini DisplayPort y otro al Thunderbolt 3, pudiendo ser todos ellos 4K a 60 Hz.
El sonido es otro aspecto importante, ya que el portátil tiene certificación Hi-Res Audio hasta 24 bits/192 kHz. Los altavoces son de 2×2 vatios (4 W en total), y su sonido es realmente bueno para ser altavoces de portátil.
El puerto RJ45 cuenta con chip Killer E2500, el cual cuenta con Killer Shield para priorizar el tráfico gaming y prevenir los picos de lag mediante 6 niveles de prioridad.
Por último, el peso del portátil es de sólo 1,88 kg, con unas dimensiones de 357,7 x 247,7 x 17,9 mm.
Unboxing y aspecto externo
Como vemos, el teclado que tiene el modelo que hemos analizado es la versión americana, pero la versión española tiene el teclado con la Ñ como cabe esperar. El teclado está completamente retroiluminado con luces RGB, y está fabricado por Steelseries. Podemos personalizar una gran cantidad de modos y colores, pudiendo elegir el que queramos y dejarlo fijo por si no queremos distracciones.




El aspecto el portátil es distinto a lo que nos tiene acostumbrados MSI, con diseños quizá demasiado recargados. Este portátil destaca por su sencillez y sobriedad, sin dejar de lado el toque moderno, elegante y de gama alta. Los motivos dorados están presentes en los bordes de la pantalla y en el logo. El sistema de refrigeración ocupa toda la parte trasera del portátil y la mitad de cada uno de los laterales, con una gran superficie para disipar el calor que arrojan los tres ventiladores de su interior.






El MSI GS65 Stealth Thin 8RE destaca por ser fino y ligero, sobre todo si tenemos en cuenta el hardware que lleva en su interior. Los conectores que tiene son más que suficientes para el día a día, y el hecho de añadir el Thunderbolt 3 hace que no tengamos que sacrificar ningún conector.
Sin embargo, la ubicación de algunos de los conectores es mejorable, como el hecho de que el conector de la corriente interfiera directamente con la ubicación de la mano derecha donde normalmente tendremos el ratón. Algunos portátiles gaming lo están pasando a la parte de atrás, pero el hecho de tener tanta superficie de refrigeración hace que eso no sea posible. En la parte izquierda habría molestado mucho menos. Si eres zurdo, te será muy cómodo.
Análisis interno
Desenroscando los 13 tornillos de la parte trasera podemos quitar el fino panel trasero y acceder al interior del portátil para ver en más detalle cómo MSI ha conseguido hacer un portátil tan fino y potente. Desgraciadamente, para actualizar componentes como la memoria RAM o el SSD es necesario sacar completamente la placa base del portátil, desconectando los finos conectores de la parte inferior, como el de la batería. Quitando la tapa lo único que podemos cambiar con facilidad es la tarjeta WiFi. En la parte inferior podemos ver la batería, así como los altavoces a cada uno de los lados.






Si sacamos la placa base, podemos añadir una segunda unidad SSD en formato M.2. Ambos slots de memoria RAM están ocupados por los dos módulos de 8 GB, por lo que será necesario que extraigas ambos si quieres ampliar a 32 GB. El modelo de 32 GB incorpora dos módulos de 16 GB.
En general, vemos que todas las decisiones que MSI ha tomado en el interior del portátil tienen que ver con hacerlo lo más fino posible, como que sólo podamos montar dos módulos de memoria RAM. Es el precio a pagar por esos 17,9 mm de espesor.
Experiencia de uso
Además de ser ligero en su transporte, el MSI GS65 Stealth Thin 8RE es rapidísimo. El arranque de Windows se realiza en 7 segundos desde que pulsamos el botón hasta que estamos en el escritorio. Y jugar con él es una gozada.
Procesador, tarjeta gráfica y temperaturas
Como suele ocurrir en los portátiles, el rendimiento viene determinado por la temperatura. En reposo el portátil es plenamente silencioso, con los ventiladores girando a una velocidad inaudible. En cargas bajas donde no se eleva mucho la temperatura es capaz de mantener los 3,9 e incluso 4,1 GHz que alcanza el i7-8750H, a una temperatura en reposo de 42 grados (25 ambiente) sin que los ventiladores se oigan.
Sin embargo, en cuanto empezamos a hacer pruebas de rendimiento que estresan la CPU, vemos como el portátil hace thermal throttling. En cuanto la temperatura llega a 90 grados, la frecuencia baja a 3,5 GHz. El portátil es capaz de mantenerse ahí a 90 grados, pero finalmente termina cayendo a cifras entre 3,2 y 3,3 GHz para estar en torno a 85 grados. Aquí los ventiladores hacen algo de ruido, pero no llega a ser molesto. El consumo llega a los 36,3 W según HWiNFO, una cifra muy cercana a su TDP de 45 W.
En cuanto a la tarjeta gráfica, la temperatura en reposo es también de 42 grados, y llega a los 78 grados bajo el 100% de carga en pruebas sintéticas. El consumo máximo es de 84 vatios, a partir de los cuales se limita la frecuencia. La frecuencia base de la GTX 1060 es de 1404 MHz, mientras que el Boost llega a 1670. El portátil alcanza en ocasiones esa cifra en Boost, pero normalmente se sitúa en 1.570 MHz para mantener la temperatura por debajo de 80 grados y el consumo por debajo de los 75 vatios.
Pantalla
La pantalla del MSI GS65 Stealth Thin 8RE es una gozada de utilizar. 1080p es más que suficiente en 15,6 pulgadas; sobre todo si a cambio tenemos una de las mejores pantallas que he visto en un portátil. Su tasa de refresco de 144 Hz hace que sea un placer en su uso diario para ofimática, y por supuesto también en juegos. El brillo es excelente, y la pantalla, al ser mate, no genera apenas reflejos, por lo que podemos usarla a plena luz sin problemas.



La tasa de refresco de 7 ms es sorprendente para ser una pantalla de portátil. Otros modelos no llegan a bajar de 10 ms (lo normal es incluso hasta más de 20); y aunque está algo lejos de los 4 ms que ofrecen los mejores monitores IPS de escritorio, es impresionante llevar una pantalla de este calibre ya incorporada en él. Además, la reproducción de color del 100% del espacio sRGB se nota, siendo también buena para retoque fotográfico gracias a su fidelidad. La única pega que se le puede poner es que no tenga G-Sync.
MSI Dragon Center 2.0
Uno de los factores diferenciadores de MSI es su software Dragon Center. En él podemos controlar diversos aspectos del ordenador y conocer información en tiempo real del mismo. Nada más abrirlo podemos mirar la carga y la temperatura del procesador y la tarjeta gráfica, y una función de lo más útil que muchos estaréis acostumbrados a usar: una función para liberar memoria RAM. Nada más pulsarla, podremos cerrar todo lo que no necesitamos para ganar ese extra de RAM que podemos necesitar en un juego o en programas como Photoshop, Lightroom o Premiere Pro. También podemos ver la velocidad de los ventiladores.
En la segunda pestaña podemos ajustar el color de la pantalla, las DPI o la velocidad del ventilador, además de poder desactivar la tecla de Windows y controlar el modo VR. En la tercera, podemos poner ajustes visuales y de sonido personalizados por cada juego. En la cuarta sección podemos ajustar controles relacionados con el micrófono y el volumen.









En la quinta podemos conectar la app de MSI con nuestro móvil para usarlo como monitor de rendimiento y conocer cosas como la carga de CPU, los FPS del juego que estamos jugando, el consumo en tiempo real, el tráfico de red, la temperatura de los componentes, etc. También podemos controlar la iluminación LED, el volumen o la velocidad de los ventiladores. Por último, en la última pestaña podemos añadir más apps al Dragon Center.
Teclado y trackpad
El trackpad es uno de los mejores que he usado en un portátil. Es muy preciso, rápido y robusto. Normalmente suelo evitarlos, pero en ocasiones cuando estaba realizando las pruebas terminaba usándolo intuitivamente en lugar de agarrar el ratón que tenía conectado a él. Eso dice mucho de él. También cuenta con gestos, pudiendo deslizar entre fotos si arrastramos con dos dedos hacia los lados, hacer scroll deslizando los dos dedos hacia arriba o abajo, o hacer zoom en las fotos si hacemos el pinch-to-zoom.



En cuanto al teclado, está fabricado por Steelseries, aunque no es mecánico y tiene un tacto similar al de otros portátiles gaming. Es preciso y cómodo de usar, además de tener iluminación RGB controlable con diversos modos a través de la app de Steelseries Engine 3.
Audio
Por último, los altavoces de 2×2 vatios tienen un sonido con pocos graves (como cabe esperar en los altavoces incorporadas), aunque bastante aceptables, además de tener el Nahimic Audio para controlar factores como el sonido surround virtual, ajustar los graves y los medios, o ajustar el volumen del micrófono.
Pruebas de rendimiento del MSI GS65 Stealth Thin 8RE
CrystalDiskMark 6.0.1
En CrystalDiskMark obtenemos unas velocidades de escritura y lectura excelentes gracias al uso del SSD con interfaz NVMe PCIe 3.0 x4 de Samsung. En lectura secuencial alcanza los 2,8 GB/s, mientras que en escritura se queda algo más corto con 1.26 GB/s. En velocidades aleatorias también mantiene el tipo.
Cinebench R15
Cinebench es una herramienta que funciona muy bien en pruebas multinúcleo, y en un procesador de 6 núcleos como el i7-8750H no puede hacer más que brillar, arrojando una cifra de 1061 cb, 10 puntos por encima de lo que obtiene un i5-8600K de escritorio. Asombroso para ser un portátil.
Aida64
La memoria RAM cuenta con una sombrosa velocidad, alcanzando los 34,3 GB/s en lectura y 33,76 en escritura.
WPrime
En WPrime, donde se calculan números primos, el MSI GS65 Stealth Thin 8RE consigue unas cifras muy buenas, tardando sólo 9,2 segundos en la prueba de 32M, mientras que tardó 289 en la de 1024M. Esta última lo sitúa algo por detrás del i5-8600K.
Firestrike 3DMark
En esta prueba de rendimiento 3D obtenemos 10.068 puntos, algo baja al venir determinada por la tarjeta gráfica. En juegos no vamos a tener ningún problema para jugar en Full HD, pero tendremos que bajar algunos ajustes para llegar a los 144 fps.
PCMark 10
En PCMark 10 podemos ver cómo funciona el portátil en una gran variedad de tareas ofimáticas, como navegar por Internet, realizar videollamadas, o editar textos. Con 5.076 puntos, vemos que no tendremos ningún tipo de problemas para realizar tareas de ofimática, editar vídeo y fotos, así como jugar.
Conclusión
Como decíamos en la introducción, el MSI GS65 Stealth Thin 8RE es un portátil que no sacrifica nada. Tiene un rendimiento que lo sitúa entre lo mejor que podemos encontrar en portátiles en la actualidad con el 8750H, y además cuenta con una GTX 1060; más que suficiente para jugar en 1080p a todos los grandes juegos del mercado.
Lo único que puede tirarte para atrás es su precio, el cual supera los 2.000 euros. Si eso no te importa, vas a tener lo mejor de ambos mundos: un portátil ligero que puedas llevar todos los días a la universidad o al trabajo, y que luego al llegar a casa puedas usar para jugar. Y todo ello con una pantalla excelente, tanto a nivel de color con el 100% de sRGB como a tasa de refresco con sus 144 Hz.
Pros
- Ligero y fino
- Intel Core i7-8750H y GTX 1060 en sólo 1,88 kg
- Excelente y silenciosa refrigeración
- Pantalla de 144 Hz con un color excelente y 7 ms de respuesta
Contras
- Precio
- No tiene lector de tarjetas
- Añadir RAM o SSD requiere desmontar la placa base
- Pantalla sin G-Sync
- Conector de alimentación en la parte derecha
Por ello, el MSI GS65 Stealth Thin 8RE recibe la medalla de oro, y nuestra recomendación. Podéis comprarlo en Amazon en el siguiente enlace, donde podéis elegir también entre una GTX 1060 o 1070, así como una versión con más capacidad de SSD y más memoria RAM.