Los portátiles gaming están en auge desde hace algunos años, ya que son equipos muy potentes que nos permiten ya no solo jugar a todos los últimos juegos del mercado de una manera más que decente, sino también realizar cualquier otro tipo de labor que requiera un gran rendimiento, incluyendo trabajar. Hoy vamos a analizar el recientemente lanzado Medion Erazer Beast X30, un portátil gaming que, como su nombre sugiere, es una «bestia» en términos de rendimiento, al menos sobre el papel; en nuestro análisis, vamos a ponerlo a prueba.
Si los portátiles gaming ya suelen ser bastante grandes, en parte debido a los grandes sistemas de refrigeración que requieren, los que son de 17 pulgadas lo son más todavía. Sin embargo, con el Erazer Beast X30, Medion nos presenta un portátil de 17 pulgadas con un diseño bastante compacto y ligero, algo que lo hace en un dispositivo muy cómodo de llevar de un sitio a otro pero, ¿se verá su rendimiento afectado por la temperatura?
Medion Erazer Beast X30: características técnicas
Medion Erazer Beast X30 | |
---|---|
Tipo | Portátil gaming |
Procesador | Intel Core i7-12700H (6 núcleos P y 8 núcleos E, 20 hilos a 4,7 GHz máximo) |
Memoria RAM | 32 GB DDR5 a 4.800 MHz |
Almacenamiento | SSD NVMe PCIe 4.0 de 1 TB |
Gráficos | Intel Iris Xe GeForce RTX 3070 Ti Laptop |
Pantalla | 17,3 pulgadas IPS mate 2.560 x 1.440 píxeles 165 Hz |
Batería | Li-ion 6 celdas 91,2 Wh |
Redes | Gigabit LAN (RJ-45) WiFi 6 AX201 Bluetooth 5.1 |
Conectividad | 2 x USB 3.2 Gen 1 Tipo A 1 x USB 3.2 Gen 2 Tipo A 1 x USB 3.2 Gen 2 Tipo C con Thunderbolt 4 1 x HDMI® 2.1 Lector de tarjetas para tarjetas de memoria Micro SD, Micro SDHC, Micro SDXC3 1 salida de audio 1 entrada de micrófono |
Teclado | Tipo chicle retroiluminado RGB |
Webcam | Frontal IR FHD con micrófono integrado |
Dimensiones | 39,5 x 2,6 x 26,2 cm |
Peso | 2,3 Kg |
PVPR | 2.599€ |
Como podéis apreciar viendo sus especificaciones técnicas, este portátil gaming está equipado con uno de los últimos procesadores Intel Alder Lake, concretamente con un Core i7-12700H de 14 núcleos (6 núcleos P y 8 núcleos E) y 20 hilos de proceso. Viene acompañado de 32 GB de memoria RAM DDR5 a 4.800 MHz, 1 TB de SSD PCIe 4.0 y una gráfica dedicada GeForce RTX 3070 Ti Laptop (es inferior al modelo de sobremesa), todo ello con una pantalla QHD de 17,3 pulgadas a 165 Hz.
Este potente hardware viene integrado en una carcasa de aleación de magnesio de 26 mm de grosor, algo que le da una buena robustez al conjunto y a la vez permite que sea bastante ligero, pues no hay muchos portátiles gaming de 17 pulgadas que pesen tan solo 2,3 Kg como este Erazer Beast X30. Por supuesto, el equipo cuenta con un amplio elenco de opciones de conectividad, incluyendo WiFi 6 y Bluetooth 5.1.
Hay que mencionar que el portátil lleva teclado retro iluminado RGB, así como tecnología Sound Blaster Cinema 6+ de audio. Finalmente, a destacar su botón «Engine Boost» que permite configurar el perfil de rendimiento y refrigeración del equipo en tres modos: Office, Game y Turbo, elevando progresivamente el rendimiento del equipo pero también el consumo, la temperatura y el ruido que emite.
Unboxing y análisis externo
El Medion Erazer Beast X30 no viene en una caja llamativa como podría esperarse de un portátil de 2.600 Euros, sino que se trata de una caja de cartón duro y color neutro en la que se anuncia que dentro hay un portátil, pero nada más. De hecho, la etiqueta identificativa que encontramos en el embalaje solo nos indica su SKU, y ni siquiera se menciona la denominación Erazer Beast X30.
En el interior tampoco encontramos una caja decorada ni nada, simplemente otra caja de cartón neutro más pequeña que contiene los accesorios, y ya el portátil protegido por poliestireno expandido, ni más ni menos. Por lo tanto, comencemos viendo los accesorios, que en este caso consisten simplemente en la fuente de alimentación externa.
La fuente de alimentación está fabricada por Chicony, fabricante chino, y tiene 330 vatios de potencia máxima.
Aquí tenéis el Medion Erazer Beast X30, cuyo exterior viene inicialmente protegido por un plástico transparente.
El exterior, fabricado en aleación de magnesio, da una muy buena sensación de calidad. La parte superior de la tapa está adornada con el nombre Erazer y nada más.


En la cara frontal no tenemos nada salvo unos LED indicadores de estado.
En el lateral derecho encontramos el lector de tarjetas de rigor y dos puertos USB 3.2, además de una rejilla de ventilación.
En el lateral izquierdo lo que tenemos es una nueva rejilla de ventilación, otro USB 3.2 y los dos minijacks de audio, además del cierre de seguridad Kensington habitual.
Vamos a la parte trasera, en la que tenemos dos rejillas más de ventilación, un USB-C, una salida de vídeo HDMI, el conector RJ-45 y el conector de alimentación.
La integración de las bisagras de la tapa es casi minimalista, al igual que el resto del equipo. Como podéis ver, exteriormente este portátil no destaca en nada y tiene un diseño muy sobrio.
Abrimos la tapa y lo primero que nos llama la atención es la gran pantalla mate de 17,3 pulgadas, con marcos realmente muy finos. El teclado es de tipo chicle y cuenta con un touchpad de grandes dimensiones.
Una etiqueta cubre el touchpad, indicándonos que podemos apagarlo y encenderlo con solo pulsar una de sus esquinas. Esto es algo muy útil, ya que si utilizas un ratón externo te interesa desactivar el touchpad para no pulsarlo sin querer al utilizar el teclado. La mayoría de portátiles tienen esta función mediante un acceso abreviado con Fn, pero no está de más contar con esta función directa.



Arriba a la derecha del teclado encontramos dos botones: el de la derecha del todo es el de encendido y apagado, mientras que el que se ubica a su izquierda es el botón «Engine boost» del que os hablamos antes, y que nos permitirá cambiar el perfil de rendimiento y refrigeración del equipo para poder adaptarlo a las necesidades que tengamos en cada situación.
En el marco superior de la pantalla encontramos el sensor de luz, el micrófono y la webcam Full HD integrada que, por cierto, no tiene ningún mecanismo de privacidad para poder taparla.
Visto el portátil, vamos a encenderlo y configurarlo para proceder con las pruebas.
Pruebas de rendimiento del Medion Erazer Beast X30
Al encender el portátil, el LED indicador de estado ubicado en el botón de encendido se ilumina en color blanco, al igual que el teclado que comienza a iluminarse con un motivo de arcoíris RGB.


Así se ve el teclado con unas condiciones normales de iluminación (en la foto anterior tenía dos focos de 2.200 W de luz blanca apuntándole directamente, y así vemos que en condiciones de mucha luz la iluminación apenas se percibe).
El Medion Erazer Beast X30 viene con Windows 11 instalado de fábrica, así que nada más encenderlo el asistente de configuración nos recibe para que podamos configurar el equipo. Una vez hecho, ya podemos comenzar a trabajar con él.
Antes de comenzar con las pruebas de rendimiento, hemos de contaros que hemos detectado una fuga de luz bastante importante en la pantalla, al lado del marco en la zona inferior izquierda. Esto es un defecto de fábrica y, si compráis un portátil y os llega así, os recomendamos que gestionéis la garantía porque no es normal. Sin embargo, salvo cuando la pantalla está totalmente en negro no se nota para nada.
Dicho esto, vamos ahora sí con las pruebas de rendimiento, y vamos a comenzar mostrándoos el hardware con CPU-Z para ver que está todo en orden (aunque el hardware que lleva el equipo ya lo hemos enumerado al principio).
Por su parte, GPU-Z nos debería mostrar las dos gráficas integradas de este Medion Erazer Beast X30, por un lado la Intel Iris Xe que es la iGPU del procesador, y por otro la RTX 3070 Ti Laptop. Sin embargo, como podéis apreciar en la captura, por algún motivo el software no es capaz de mostrarnos los detalles de la GPU de NVIDIA (podéis ver en la zona inferior de la captura derecha que está seleccionada, pero no muestra los detalles).
Esta RTX 3070 Ti Laptop debería contar con una GPU NVIDIA GA104 de arquitectura Ampere, fabricada a 8 nm por Samsung y con 17.400 millones de transistores en su interior a una velocidad base de 915 MHz y 1410 MHz Boost. Sus 8 GB de memoria GDDR6 tienen un bus de 256 bits y funcionan a 14 Gbps efectivos (1750 MHz), con 5632 Shading Units, 176 TMUs, 80 ROPs, 44 SM, 176 Tensor Cores, 44 RT Cores y 4 MB de caché L2, todo ello con un TDP de 115 vatios.
Vamos ahora sí con los benchmarks sintéticos, y comenzamos como siempre con Aida64 para comprobar el desempeño de la memoria RAM y de la caché del procesador.
El rendimiento es el esperado para tratarse de memoria RAM DDR5 a 4.800 MHz, con unas tasas de lectura, copia, escritura y latencia algo peores de lo que nos encontramos en DDR5 de sobremesa, en parte por la velocidad a la que funcionan. El rendimiento de la caché del procesador es también el esperado, así que no hay mucho que decir al respecto.
Vamos a comprobar ahora el rendimiento de la memoria con SuperPi, un benchmark que obligará al procesador a calcular 32 millones de decimales del número Pi en una tarea que utiliza la memoria RAM de forma intensiva para almacenar los resultados.
El rendimiento obtenido en esta prueba es excelente; para poner estos 8 minutos y 42 segundos en perspectiva, esta es una prueba que en un portátil tope de gama pero con DDR4 tarda más de 11 minutos y medio, mientras que en un PC de sobremesa con DDR5 tarda algo más de 6 minutos.
Vamos ahora a medir el rendimiento de la unidad de almacenamiento que integra este portátil, de marga Samsung y con protocolo NVMe e interfaz PCI-Express 4.0. Para ello, como siempre, nada mejor que CrystalDisk Mark.
El rendimiento que nos ofrece no es que sea excepcional, especialmente en cuanto a la velocidad de escritura, denotando que, desde luego, no han utilizado los mejores SSD de la firma coreana. Vamos a ver qué nos dice CrystalDisk Info sobre el SSD.
La unidad empleada es una Samsung MZVL21T0HCLR-00B00, que corresponde a un PM9A1, un SSD que el fabricante solo vende a OEM como es el caso y cuyas velocidades teóricas son de 7.000 MB/s de lectura y 5.100 MB/s de escritura, por lo que ahora cobran más sentido las cifras de rendimiento que hemos visto antes, si bien es cierto que en realidad quedan bastante por debajo de lo «prometido».
Dejemos por ahora de lado los benchmarks individuales y vamos a ver un espectro más global, de manera que podamos apreciar cómo se comporta en conjunto este Medion Erazer Beast X30. Para ello, comencemos viendo el desempeño del equipo con PCMark 10, un benchmark que nos indicará qué tal se comporta el equipo en tareas generales como navegación web, ofimática, multimedia, compresión de archivos, etc.
Estos 3.216 puntos obtenidos en la prueba, realmente nos han dejado un mal sabor de boca, y es que un equipo como el ASUS ROG Zephyrus Duo 16 que equipa CPU AMD y memoria DDR4 obtuvo 5.851 en la misma prueba, y es casi el doble. ¿Por qué ha sucedido esto? Realmente no nos lo explicamos, porque el hardware de este portátil debería ser igual o superior al del otro.
Veamos qué sucede cuando sometemos al equipo a pruebas de rendimiento 3D, en este caso con 3DMark.



Ahora sí, el rendimiento en este benchmark sí que es el esperado para un ordenador portátil con una RTX 3070 Ti Laptop, y nos indica que podremos disfrutar sin problemas de todos los últimos juegos a una buena tasa de FPS. Por ejemplo, el propio 3DMark ya nos está diciendo que podríamos jugar a Battlefield V a una resolución de 1440p y con todos los gráficos al máximo a una tasa de en torno a 100 FPS o más.
No obstante, esto es algo que vamos a poner a prueba por nosotros mismos a continuación. Hemos probado el Medion Erazer Beast X30 con algunos de los últimos juegos en llegar al mercado, siempre con los ajustes gráficos al máximo y con la resolución nativa de la pantalla, 1440p. Este ha sido el resultado.
Como podéis apreciar, el rendimiento en juegos es óptimo, e incluso en el exigente Cyberpunk 2077 hemos obtenido unos excelentes 60 FPS de media, gracias en parte a que la gráfica de este portátil es compatible con la tecnología DLSS de NVIDIA.
Para terminar, y antes de proceder con la conclusión, queremos hablaros de nuestras sensaciones y del comportamiento general del equipo. El Medion Erazer Beast X30 se ha mostrado muy solvente en cualquier tipo de tarea que hemos realizado con él, entregando un rendimiento excelente para todo tipo de tareas cotidianas (para juegos, ya habéis visto que también se mueve con desenvoltura). La sensación que nos ha dado es que es un equipo ágil, y con su tamaño y peso se hace muy cómodo de llevar de un lado para otro.
Sin embargo, hay una pega y es que, aunque en ningún momento hemos notado bajones de rendimiento por culpa del Thermal Throttling, sí que hemos notado que cuando sometemos a carga al equipo, éste se vuelve bastante rumoroso por culpa de que sus ventiladores internos, tipo blower, están funcionando a toda velocidad. También hemos notado que el equipo se calienta bastante, hasta el punto de que se hace un poco desagradable el tener las manos en el teclado debido al calor generado.
Conclusión y veredicto
El Medion Erazer Beast X30 ha demostrado ser una auténtica bestia para poder jugar en cualquier parte a cualquier juego moderno, y con todos los ajustes gráficos al máximo. Tiene una gran solvencia para realizar cualquier tipo de tarea que se le exija, y todo en un equipo que es relativamente compacto y ligero, pero desde luego de una gran calidad de construcción y robustez.
La pega principal que tiene este equipo es su temperatura de funcionamiento, que en ocasiones puede llegar a ser molesta si juegas con el propio teclado del portátil, pero es el precio a pagar por tener un equipo con hardware de alta gama en un formato compacto y liviano.
Uno de sus puntos fuertes es desde luego la pantalla, porque es una gozada el poder tener un panel IPS mate de resolución 1440p a 165 Hz en 17 pulgadas en un portátil y que su GPU sea capaz de mover cualquier cosa que se le ponga por delante a una buena tasa de FPS.
Por lo tanto, creemos que este es un portátil gaming con todas las de la ley y que, en términos de rendimiento y portabilidad, no decepcionará a nadie. Por este motivo, creemos que es merecedor de nuestro galardón de oro, así como de nuestra recomendación tanto por su diseño como por su rendimiento.


