La elección de una placa base a la hora de montar nuestro ordenador es uno de los elementos más importantes, aunque también es uno de los aspectos que más debemos cuidar ya que elegirla sin cabeza puede hacer que gastemos más dinero de la cuenta en nuestro ordenador, o que nos quedemos cortos y la placa no sea capaz de exprimir al máximo el resto de componentes del PC, como el procesador o la RAM. Si estamos pensando en comprar un procesador Intel de octava generación, sin duda debemos irnos a un chipset Intel de la serie 300, sin embargo, no es lo mismo comprar un procesador i7 o un i5 de la serie K para hacer overclock, teniendo que ir directamente al chipset Z370 (ya que es el único compatible con overclock), o si vamos a montar un ordenador que, aunque sea gaming, va a ser un poco más básico y menos exigente, pudiendo optar por un chipset de inferiores características como el B360, chipset incluido además en la placa base AORUS B360 GAMING 3 WIFI.
Especificaciones técnicas de la AORUS B360 GAMING 3 WIFI
Como se indica en el nombre, esta placa cuenta con un chipset Intel B360 Express, un chipset recién lanzado al mercado que, aunque es inferior al Z370 en algunos aspectos, como el overclock (no compatible con este chipset) o el número máximo de puertos USB o de líneas PCIe, es más económico (y suficiente para los que no necesiten una placa tope de gama) y compatible con la revisión USB 3.1.
Esta placa es compatible con los procesadores Intel i3, i5 e i7 de octava generación (Coffee Lake) y soporta hasta 64 GB de memoria RAM DDR4 a 2666/2400/2133 Mhz. También es compatible con la tecnología de gráficos integrados de Intel.
En cuanto al audio, esta placa cuenta con un codec Realtek ALC892 de 2, 4, 5.1 o 7.1 canales, HD Audio y salida S/PDIF.
Respecto a la LAN, esta placa monta un conocido chip Intel Gigabit Ethernet que nos ofrecerá hasta una velocidad máxima de 1000 Mb/s. Además, una de las principales características de esta placa es que cuenta con un módulo Wi-Fi 802.11a/b/g/n/ac y Bluetooth 5 que nos permitirá conectarnos a nuestra red local de forma inalámbrica con una velocidad de hasta 1.73 Gb/s.
También encontraremos un puerto PCIe 16X, otro 4X y dos puertos a 1X. Esta placa no es compatible con NVIDIA SLI, pero sí con AMD Corssfire.
Sobre el almacenamiento, esta placa cuenta con 6 conexiones SATA a 6 Gbps, además de dos conectores M.2. compatibles con Intel Optane.
En cuanto a los puertos USB, esta placa cuenta con:
- 1 puerto USB 3.1 Gen 2.
- 1 puerto USB-C.
- 4 puertos USB 3.0 (dos en la parte trasera y dos mediante conector de la placa).
- 6 puertos USB 2.0 (cuatro en la parte trasera y dos mediante conector de la placa).
En la placa AORUS B360 GAMING 3 WIFI vamos a poder encontrar los siguientes conectores:
- 1 conector 24-pin ATX de alimentación.
- 1 conector 8-pin ATX 12V de alimentación.
- 1 conector CPU fan.
- 1 conector para refrigeración líquida.
- 2 conectores system fan.
- 1 conector para bomba de RL.
- 2 conectores para digital LED strip.
- 2 jumpers de selección para los digital LED strip.
- 2 conectores RGB (RGBW) LED strip.
- 6 SATA 6Gb/s.
- 2 M.2 Socket 3.
- 1 conector para el panel frontal.
- 1 conector HD Audio para el frontal de la torre.
- 1 conector USB 3.1 Gen 1.
- 1 conector USB 2.0/1.1.
- 1 conector S/PDIF Out.
- 1 conector para una tarjeta Thunderbolt.
- 1 módulo Trusted Platform Module (TPM).
- 1 conector serial port.
- 1 Clear CMOS jumper
Así, en el panel trasero nos vamos a encontrar con los siguientes puertos:
- PS/2 para teclado o ratón.
- DVI-D
- HDMI
- USB 3.1 Gen 2
- USB Type-C
- 2 puertos USB 3.1
- 4 puertos USB 2.0/1.1
- RJ-45
- 6 jacks de audio





Unboxing y presentación de los materiales
La placa base AORUS B360 GAMING 3 WIFI viene en la típica caja de placa base, pero con la decoración típica de Gigabyte Aorus, tanto en los colores como en el logotipo del águila.



Cuando abrimos la caja de esta placa base, lo primero que nos encontraremos será con la placa en cuestión, correctamente embalada dentro de su bolsa antiestática.
Cuando sacamos la placa base de la caja, debajo de ella vamos a poder encontrarnos con los distintos elementos que se incluyen, como el CD con los drivers, un adaptador para conectar los botones frontales de la caja más fácilmente, una chapa de Aorus, dos cables SATA 6 Gb/s, un soporte para la placa, un tornillo (para sujetar el módulo Wi-Fi) y el panel trasero que colocaremos en la caja. También, como es obvio, tendremos el manual de instrucciones y una guía de instalación rápida.


Una de las características de esta placa base es que viene con Wi-Fi y Bluetooth. La tarjeta de red la encontraremos junto al resto de elementos anteriores, y tendremos que colocarla en el conector correspondiente de la placa base (y anclado detrás para poder conectarle la antena para mejorar la recepción).


Ya vistos los principales componentes de esta placa base, lo siguiente será entrar ya en la placa en cuestión. La placa base está decorada con colores oscuros (marrón y negro principalmente) y muestra una serie de disipadores que mejorarán la refrigeración del chipset y demás componentes.
Como en cualquier placa, dos de los elementos más importantes son el socket de la CPU (socket 1151) y los cuatro módulos de RAM, módulos que funcionarán tanto en Single Channel (un único módulo) como en Dual Channel (de dos en dos módulos). También encontraremos el conector de energía adicional de 8 (4+4) pines.






En la parte derecha de la placa nos encontramos también con uno de los conectores LED para controlar la iluminación de distintos elementos, el conector de corriente ATX, conector SYS FAN 2 y el puerto interno USB 3.0, imprescindible si nuestra caja tiene puertos USB 3.0 en el frontal.



Siguiendo por la parte derecha de la placa nos encontraremos ya con el chipset B360 de Intel, chipset que se encontrará debajo del disipador con el logo (retroiluminado) de Aorus.



También nos encontraremos con los 6 puertos SATA, dos de ellos en paralelo a la placa y los otros 4 perpendiculares. También encontraremos el conector del panel frontal de la placa, el SYS fan 3, el conector TPM, el puerto COM, otro conector LED y el HD Audio.



Debajo de los puertos SATA paralelos a la placa vamos a ver 4 leds rojos que se activan en el POST y nos permiten saber si durante el arranque hay algún problema con la gráfica, la RAM, la CPU o durante el proceso de boot.
En la parte derecha ya podremos ver el chip del Codec High Definition Audio y el chip ITE.


Debajo del socket de la CPU nos encontraremos, por un lado, un módulo M.2., seguido de la ranura PCIE 16x, el módulo CNVI para conectar la tarjeta Wi-Fi a la placa, dos ranuras PCIE x1 y x4, otro módulo M.2. y otro puerto PCIE x1.






En el panel de conexiones de la placa vamos a encontrar todo lo que ya hemos visto, el puerto PS/2, dos puertos USB 2.0, las salidas de vídeo DVI y HDMI, dos puertos USB 3.0, el puerto USB 3.1 (rojo) y el puerto USB-C, otros dos puertos USB 2.0, la tarjeta de red RJ-45 y las salidas de audio.




La parte trasera de la placa base tampoco oculta ningún misterio, como el de cualquier otra placa base, siendo lo más relevante los tornillos que sujetan el disipador del chipset.
Montaje y puesta en marcha de la placa base AORUS B360 GAMING 3 WIFI
El montaje de esta placa base no oculta ningún misterio ni ninguna complicación más que el conector de energía de 8 pines (que con los disipadores puede ser un poco complicado de conectar) y los CPU Fan que, si tenemos 4 módulos de memoria en el ordenador, también pueden ser de difícil acceso.
Colocado el procesador y la RAM, y montada la placa en la caja, simplemente debemos conectar los conectores de corriente, los conectores del panel frontal y las tarjetas PCIE que tengamos (como la tarjeta gráfica) y listo. Nuestro ordenador estará listo para funcionar.



La placa base AORUS B360 GAMING 3 WIFI viene con distintos elementos de retro-iluminación. Como podemos ver, al poner en marcha el ordenador veremos cómo se ilumina el logo de Aorus del disipador del chipset, además de una serie de franjas en la parte izquierda de la placa.
Podemos personalizar esta iluminación desde el apartado RGB Fusion que encontraremos en el apartado «Peripherals» de la BIOS.






En cuanto a la BIOS, nos encontraremos la clásica BIOS Fx de Aorus. En esta BIOS podemos ver una serie de apartados de configuración desde los que vamos a poder configurar el funcionamiento de los componentes de nuestro ordenador. Esta BIOS es prácticamente a la que podemos encontrar en otras BIOS de placas similares como la Z370, con la diferencia de que las opciones de overclock no estarán disponibles.






También tendremos un modo básico de configuración desde el que podemos ver un resumen mucho más básico del estado de nuestro ordenador.
Conclusiones finales
Sin duda estamos ante una de las mejores alternativas para todos los que no quieran o no necesiten un chipset Z370 porque, por ejemplo, no vayan a hacer overclock al ordenador.
Uno de los principales puntos fuertes de este equipo es su conectividad. Gracias al módulo inalámbrico, esta placa va a poder tener tanto Wi-Fi como Bluetooth sin necesidad de comprar ningún otro periférico a mayores que nos ocupe puertos USB.
Respecto a los puntos negativos, no hay mucho que destacar en esta placa más allá de las propias limitaciones del chipset que es algo inferior en algunas prestaciones al Z370. Una de las mayores limitaciones que podríamos destacar se encuentra en la velocidad de la RAM que, al no tener overclock este chipset, solo puede alcanzar una velocidad máxima de 2666 Mhz.
Pros:
- Módulo Bluetooth y Wi-Fi.
- Ranuras PCIE reforzadas.
- Leds RGB en la propia placa.
- Puertos USB 3.1 y USB-C.
Contras:
- No permite hacer overclock por las limitaciones del chipset.
- Demasiados puertos USB 2.0 y pocos USB 3.0.
- En la gama más alta puede no exprimir al máximo el rendimiento del CPU, la memoria y la gráfica como un chipset Z370.
Por todo ello, hemos decidido dar a la placa AORUS B360 GAMING 3 WIFI nuestro galardón de plata.

