Como ya llevamos bastante tiempo diciendo, la silla es ya un periférico más dentro del ecosistema para el PC, ya que teniendo una buena silla, podremos pasar horas y horas frente a la pantalla de manera cómoda y sin sentir dolores ni cansancio. Sin embargo, muchas sillas gaming de alta gama tienen precios poco menos que prohibitivos, así que muchas veces tenemos que recurrir a otras opciones más económicas. Hoy analizamos la Drift DR175, una silla gaming que pretende ofrecer la calidad habitual de este fabricante, con un diseño moderno y deportivo, pero a un precio muy contenido.
Drift es un fabricante que ya lleva años en la industria de las sillas gaming para PC, y esta experiencia que les ha dado los años les ha permitido conocer exactamente qué es lo que necesitan los usuarios para sentirse cómodos, cuáles son los materiales que se deben utilizar para tener una gran durabilidad y sensación de calidad, y por supuesto cuál es el diseño que les gusta. Esta DR175 de Drift busca proporcionar todo esto y mucho más pero en un rango de precios que es prácticamente el mínimo al que podemos encontrar sillas gaming de calidad.
Índice
Características técnicas de la Drift DR275
Drift DR175 | |
---|---|
Referencia | DR175 |
Dimensiones generales | 68 x 125-135 x 52 cm (Ancho x Alto x Largo) |
Material externo | PU (poliuretano) suave de alta calidad |
Material interno | Foam de densidad 48 Kg/m3 |
Reposabrazos | Ajustable 2D | Acolchado de PU (poliuretano) |
Base | Estrella de nailon de 70 cm |
Ruedas | 5 ruedas de nailon de 60 mm de diámetro |
Elevador | Pistón de gas de 80 mm Clase 4 |
Respaldo | Reclinable de 90 a 135º |
Basculante | Sí, con bloqueo |
Funciones | Giratoria, respaldo reclinable, sistema de bloqueo, balanceo, reposabrazos 2D |
Peso neto | 18 Kg |
Peso máximo soportado | 150 Kg |
PVPR | 169,90€ |
Estamos como podéis apreciar viendo sus dimensiones y características ante una silla gaming de tamaño medio y que, a pesar de que incorpora un pistón de clase 4 que permite a la silla soportar hasta 150 Kg de peso, no parece demasiado apta para usuarios muy altos o grandes en general, especialmente por el ancho del asiento y el respaldo. A pesar de ello, en este análisis os vamos a contar qué tal sientan estas dimensiones en un usuario medio (1,80 cm y 87 Kg).
La Drift DR175 está disponible en muchas versiones diferentes dependiendo de su diseño y esquema de color: rojo y negro que es el modelo que analizamos en el día de hoy, verde y negro, azul y negro, rosa y negro, gris y negro y finalmente carbón y negro. De esta manera, el diseño y los toques acentuados habituales de Drift están en todos los modelos, pero el usuario podrá escoger el esquema de color que más le guste y/o que mejor se adapte al entorno en el que pretende utilizar este periférico.
Para construir esta silla, Drift ha utilizado una estructura de acero resistente, con foam de alta densidad (48 Kg por metro cúbico) y cubierto por piel sintética, dándole a la silla ya no solo una buena robustez, sino también una gran sensación de calidad. Los reposa brazos, eso sí, son tan solo 2D en lugar del 4D tan habitual a día de hoy, lo que significa que podremos modificar su altura y su ángulo horizontal, pero no podremos echarlos hacia dentro/fuera ni hacia delante/detrás.
Finalmente, hay que mencionar que el asiento tiene por supuesto basculante que podremos bloquear, y cómo no, el pistón de gas nos permitirá modificar también la altura de la silla cómodamente.
Análisis externo
Como es habitual cuando tenemos una silla gaming entre manos, la Drift DR175 viene embalada en una gran caja de cartón duro, bastante pesada (ya solo la silla son 18 Kg), así que hay que tener bastante cuidado a la hora de manipularla y, de ser posible, lo ideal es realizar el montaje entre dos personas (en breve entramos a ver eso).
El exterior de la caja es el habitual en este fabricante, indicándonos la marca y el modelo en el exterior, mientras que la variante concreta (en este caso el modelo rojo, blanco y negro) viene especificada en una etiqueta y marcada en el exterior.
Como siempre, todas las piezas de la silla que tenemos en el interior vienen con una gran cantidad de protecciones para evitar que puedan resultar dañadas durante el transporte, así que vamos a desembalarlo todo y enseñaros los detalles uno a uno. Comenzamos con el asiento, de proporciones medias y con su exterior en piel sintética con bordados de alta calidad. En el asiento tenemos tanto el mecanismo de reclinado como los anclajes, en la zona inferior, para poder atornillar tanto los reposa brazos como la base.
El respaldo es de grandes dimensiones y tiene el mismo diseño y esquema de color que el asiento, con una forma que recuerda a los asientos de los coches deportivos, «abrazando» al usuario por los lados para forzar una postura correcta al utilizar la silla. En ambas caras del respaldo tenemos en la zona superior, bordado con hilo de gran calidad, el logo del fabricante. También hay dos perforaciones bordeadas con plástico que, si esto fuera un coche, serían para el cinturón de seguridad; como estamos ante una silla de PC, estas perforaciones son para canalizar las tiras de goma de los cojines.
Ya hemos visto el asiento y el respaldo, así que vamos a ver el resto de las partes que vienen desmontadas, comenzando por los reposa brazos 2D que, como comentamos antes, solo permiten modificar su altura y su giro horizontal.
La base tiene forma de estrella de cinco puntas, está fabricada en nailon duro, y cuenta con protecciones de plástico de color rojo en todos los radios para que no se dañe al apoyar los pies.
También tenemos, como comentábamos antes, los dos cojines (cervical y lumbar). Están acolchados y por fuera son de piel sintética, con el logo de la marca cosido y con los mismos colores y motivos que el resto de la silla pero prescindiendo, en este caso, del color blanco. Ambos cuentan con tiras de goma para poder dejarlos fijos en la silla, y en la parte trasera tienen una cremallera que nos permitirá, llegado el caso, añadir o quitar el acolchado interior.
Seguimos con los accesorios, y aquí tenéis el anclaje de la base. Está fabricado en acero pintado de color negro, y en este caso es bastante compacto y ligero, pues solo tiene una varilla para activar la elevación del pistón y si lo metemos hacia dentro, bloquear el balanceo. También tiene la típica rueda manual para modificar la tensión del mecanismo de balanceo.
El resto de accesorios lo componen el pistón elevador de gas de clase 4, folleto de instrucciones de montaje, embellecedores tanto para el pistón como para los anclajes del respaldo, las cinco ruedas y la tornillería necesaria para el montaje.
Las ruedas, de color negro y rojo y fabricadas en nailon duro, tienen un diámetro de 60 mm y están diseñadas tanto para suelos duros como para moquetas.
Con esto hemos terminado de ver todos los componentes que encontramos en la caja de esta Drift DR175, así que ha llegado la hora de ponernos manos a la obra y montarla.
Así debes montar la Drift DR175
Siguiendo el manual de instrucciones incluido, el primer paso es montar las ruedas en la base de estrella, y para ello simplemente tendremos que insertarlas a presión, sin necesidad de herramientas.
Tras montar las ruedas, el siguiente paso es darle la vuelta a la base e insertar el pistón, también a presión (luego cuando nos sentemos terminará de encajar del todo). En este paso también podemos ponerle ya el embellecedor al pistón.
Con la base ya lista, es hora de comenzar a trabajar con el asiento, y el primer paso consiste en montar los dos reposa brazos. Para ello, simplemente tendremos que poner dos tornillos en cada uno de ellos, y cuidado porque hay que meterlos en las perforaciones exteriores, ya que las perforaciones interiores son para la base.
Aprovechamos que ya tenemos los reposa brazos montados para enseñaros cómo quedan, así como las tres posiciones que permiten en cuanto a giro horizontal.
Una vez que tenemos los reposa brazos ya montados, y aprovechando que tenemos el asiento dado la vuelta, podemos proceder a montar el anclaje de la base. Fijaos bien en la orientación al hacerlo (el asiento tiene una pegatina que pone «Front» para indicarnos su parte frontal, y en el anclaje también está grabado en el propio acero para que no quede lugar a dudas). En este caso utilizaremos cuatro tornillos.
Llegados a este punto, el manual de instrucciones nos dice que debemos montar el respaldo sobre el asiento; el problema de hacer esto es que hay que poner el asiento sobre una superficie, y como ya hemos montado el anclaje de la base, no se quedaría quieto en el sitio. Por este motivo, nosotros preferimos montar ya el asiento sobre la base en este momento. Para hacerlo, simplemente colócalo de manera que el agujero del anclaje coincida con el pistón. Entra a presión, así que no deberás utilizar ninguna herramienta.
Ahora sí, colocamos el respaldo haciendo coincidir sus agujeros laterales con los soportes del asiento y lo atornillamos. En este punto recomendamos introducir primero los tornillos de un lado pero sin apretarlos del todo, de manera que sea más sencillo montar los del otro lado. Una vez estén los cuatro tornillos ya presentados, puedes apretar a tope para dejar el respaldo fijo.
Ya montado el respaldo, es la hora de poner los embellecedores laterales para que no se vean estos tornillos. Para ello, simplemente presenta la pieza y atorníllala con el tornillo suministrado para tal efecto.
Ahora sí, ya solo nos queda colocar los dos cojines para tener la silla lista para su uso (obviamente, el uso de estos cojines es opcional, por lo que te recomendamos ir probando con y sin ellos hasta que encuentres la manera en la que te sientas más cómodo).
Ya tenemos la silla montada, así que vamos a probarla y a contaros qué tal funciona.
Probando la Drift DR175
Lo primero que sorprende de la DR175 de Drift es que, a pesar de su precio de venta (que está bastante por debajo de la media en este segmento del mercado), la calidad de todos sus componentes es excelente (quizá el plástico de los embellecedores sí que es de baja calidad, pero son eso… embellecedores que no tienen ningún desgaste ni uso una vez que los montes). Dicho de otra manera, posiblemente esta silla sea de las que mejor calidad-precio tienen en el mercado actualmente.
El segundo punto positivo, es la facilidad de montaje: un usuario acostumbrado a montar sillas no tardará más de 5-10 minutos en tenerla lista, e incluso una persona que no haya montado una silla nunca, siguiendo la hoja de instrucciones es un proceso que no le llevará más de 20 minutos.
Dicho esto, vamos a hablar de la comodidad y la ergonomía de la silla. Con 1,80m de estatura y 87 Kg de peso, esta silla quizá resulta un poco apretada, especialmente en el respaldo, pero aun así resulta bastante cómoda desde el primer momento. El asiento no es ni duro ni blando, es simplemente correcto para una persona de este peso, aunque reincidimos en el hecho de que quizá va un poquito justa, así que lo que sí os podemos decir es que no es una silla recomendada para personas muy altas o muy pesadas.
El balanceo de la silla es correcto, y su sistema de reclinación funciona perfectamente. En cuanto a los reposa brazos, a pesar de que solo se puede modificar su altura y su giro horizontal, también resultan bastante cómodos y de hecho encajan muy bien los brazos gracias a su forma contorneada: resultan cómodos.
Siguiendo con la comodidad, hemos de hablar de los dos cojines incluidos: el cervical es perfecto, y además como se puede colocar por fuera (como en las imágenes que os hemos puesto) o utilizando las dos perforaciones del respaldo, nos permitirá ponerlo a la altura que necesitemos sin problema. En cuanto al cojín lumbar, lo notamos quizá demasiado protuberante, y seguramente muchos usuarios prefieran prescindir de él al utilizar la silla; en cualquier caso, esto ya es del gusto de cada uno.
Conclusión y veredicto
Tal y como os hemos ido comentando a lo largo de este análisis, la Drift DR175 es una silla que sorprende en primera instancia por la gran calidad de materiales y su robustez, a pesar de lo que su precio de venta de 169,90 Euros pueda sugerir. Es una silla muy sólida que soporta nada menos que 150 Kg, y que además es muy sencilla de montar incluso para usuarios noveles, así que no tienes nada de lo que preocuparte si nunca has montado una silla para PC.
Además, en este modelo Drift ha creado un diseño deportivo tanto en formas como en estética que gustará a todo tipo de usuarios, y es que además de este diseño agresivo con colores rojo, blanco y negro, tienes otras variantes con color azul, verde, rosa, gris y carbón, así que sin duda tienes dónde elegir (puedes comprar esta silla en VS Gamers, por ejemplo).
En cuanto a los aspectos negativos, que también los tiene, hay que mencionar que los reposa brazos son 2D y nos ofrecen menos personalización que otros modelos más avanzados (4D), pero realmente tampoco es algo que se eche de menos. Lo que sí os hemos comentado ya y ahora repetimos es que si eres una persona grande, quizá deberías ir a por otro modelo de silla más grande porque con 1,80 m de estatura, esta silla nos iba un pelín justa.
Dicho esto, estamos ante una de las sillas gaming para PC con mejor relación prestaciones / calidad / precio del mercado, y por supuesto se lleva nuestra recomendación por ello, así como nuestro galardón de Oro.