be quiet! Dark Power Pro 12 1200W, review: gama alta con eficiencia Titanium

Con el consumo de las tarjetas gráficas de generación actual y próxima, el tener una fuente de alimentación de buena calidad y gran potencia es cada vez más importante. En el día de hoy vamos a mostraros nuestro análisis de una de las fuentes de alimentación de más alta gama que hay en el mercado actual, la be quiet! Dark Power Pro 12 en su variante de 1200W, una fuente que destaca por su control digital y su certificación de eficiencia 80 Plus Titanium, la más alta que existe.
Lanzadas al mercado a finales del mes de agosto de 2020, ya están disponibles en muchas tiendas las nuevas fuentes tope de gama de be quiet!, un fabricante que de siempre se ha caracterizado por sus productos de refrigeración silenciosa, pero que desde hace muchos años también es el fabricante de fuentes de alimentación número 1 en Alemania, y por algo será.
Índice
Características técnicas de la be quiet! Dark Power Pro 12
be quiet! Dark Power Pro 12 1200W | |
---|---|
Potencia | 1200 W |
Certificado | 80 Plus Titanium |
Versión ATX | 2.51 |
Versión EPS | 2.92 |
Protecciones | OCP, OVP, UVP, SCP, OTP, OPP |
Modular o Semimodular | 100% Modular |
Tipos de cables | Sleeved |
Ventilador auto regulado | Sí, be quiet! Silent Wings 3 135 mm personalizado |
Ruido | dB(A) al 20% de carga 11.2 dB(A) al 50% de carga 11.7 dB(A) al 100 % de carga 25.8 |
Railes de 12V | 6 (puede funcionar en modo con un único raíl) |
Amperios en Railes | +12V1 (A) 35 +12V2 (A) 35 +12V3 (A) 35 +12V4 (A) 35 +12V5 (A) 40 +12V6 (A) 40 |
Dimensiones | 200 x 150 x 86 |
Peso | 2,41 Kg |
Conectores SATA | 16 |
Conectores PCIe | 10 |
Molex | 8 |
Conector EPS | 2 |
Soporte CrossFire o SLI | Sí |
Garantía | 10 años |
La serie Dark Power Pro de be quiet! se ha actualizado para funcionar de manera totalmente digital, y cuenta con algunos ajustes y características nuevos que han permitido a be quiet! obtener la mayor certificación de eficiencia posible, 80 Plus Titanium.
Hoy analizamos el modelo de 1200W de potencia, aunque tiene una hermana mayor de 1500W con las mismas características. Resulta curioso ver que el fabricante ha optado por un diseño con 6 raíles de +12V en lugar de uno solo más potente, pero la realidad es que también podremos hacer que funcione con un único y potente raíl con su «modo OC», un interruptor físico que os enseñaremos más adelante.
La fuente de alimentación de 1200W que analizamos hoy tiene como ya hemos mencionado certificación 80 Plus Titanium, lo que significa que al 50% de carga es capaz de entregar una eficiencia superior al 96%, e incluso al 20% de carga su eficiencia es de más del 94%, por lo que aunque una fuente de este calado supone una importante inversión económica inicial, a lo largo del tiempo (no olvidemos que tiene 10 años de garantía) también supondrá un ahorro en la factura eléctrica.
A continuación os dejamos también un esquema de los cables, mostrando su longitud y cantidad de conectores.
Como podéis ver, tenemos cables y conectores de sobra para cualquier sistema de gama alta que queramos, incluyendo aquellos con configuraciones multi GPU.
¿Una fuente totalmente digital?
A lo largo de los años, las fuentes de alimentación han ido avanzando siempre hacia mejor, tanto en cuanto a eficiencia como a estética y al ruido que generan, y esto ha sido gracias a la mejora en la calidad de los componentes que montan en su interior, los cuales también están directamente relacionados con la vida útil del producto.
Dentro de esta mentalidad de «apuntar a mejor», las fuentes de alimentación también están cambiando hacia el modo digital de funcionamiento. Pero ojo al dato, porque algunas fuentes de alimentación del mercado se venden como «digitales» cuando en realidad son fuentes analógicas a las que les han incorporado un pequeño display para mostrar datos, o una interfaz USB/Bluetooth para leer datos de funcionamiento o ajustar la curva del ventilador; otros son modelos semi digitales que solo cuentan con un PFC controlado digitalmente.
PFC es el acrónimo de factor de corrección de potencia, y reduce el volumen de potencia reactiva producida por el PC (la potencia reactiva es la potencia almacenada y liberada por los condensadores e inductores de un dispositivo). En el caso de la be quiet! Dark Power Pro 12, que la fuente sea totalmente digital significa que lo es, pues tiene un control totalmente digital de PFC, LLC, regulación SR / 12V y los circuitos de protección para una regulación de potencia mucho mejor, y un menor ruido de ondulación generado.
Los nuevos microprocesadores dentro de la Dark Power Pro 12 (sí, tiene una pequeña CPU en su interior) aseguran que la curva del ventilador siempre tenga un ajusta perfecto sin requerir la intervención del usuario. Esto es lo que significa ser totalmente digital.
Análisis externo
La be quiet! Dark Power Pro 12 viene embalada en una caja de grandes dimensiones y bastante pesada, y es que podemos ver el mimo y el cuidado desde el lujo del propio embalaje. Consiste en una caja de cartón extra duro con alcolchamiento por dentro (en seguida veréis eso), en la que por fuera solo tenemos la marca y el modelo de la fuente con una cubierta extraíble de cartón blando que nos da información concreta sobre el modelo.


Es en la parte trasera donde encontramos las características técnicas (incluyendo un código QR que nos lleva a la web del fabricante), certificaciones y la tabla de potencia.
Retiramos esta cubierta de cartón blando y abrimos el embalaje, mostrándonos dos secciones: una con la fuente de alimentación, perfectamente protegida por acolchado, y otra con una caja más en la que encontraremos los cables modulares y los accesorios.
Comencemos viendo la caja de los cables y accesorios, que por supuesto podemos sacar para manipularla con comodidad.
En el interior encontramos tres secciones; en la primera tenemos el cable de corriente que viene con conector Schuko C19 (a diferencia de los C13 habituales), una bolsa con más accesorios y el manual de instrucciones. Hemos de decir que, a diferencia de por ejemplo Silverstone y Corsair, el manual de instrucciones es tremendamente escueto y ni siquiera da información técnica sobre la fuente más allá de la tabla de potencia.
Vamos a ver con un poco más de detenimiento los accesorios. Aquí tenéis el cable de corriente con su conector C19, bridas tanto de velcro como de plástico y dos tipos de tornillos para anclar la fuente a la caja, tanto los convencionales como unos thumbscrews para poder anclarla sin necesidad de herramientas. Dado que los cables son sleeving, también se incluye una gran cantidad de peines de diferentes tamaños, todo un detalle.




Finalmente, un inciso aparte para el bracket que contiene el interruptor que nos permitirá activar el «Modo OC» del que os hablamos antes, y que nos permite seleccionar físicamente el que la fuente funcione en modo monorraíl o multiraíl. También tiene un jumper (que no es sino un conector puenteado) por si queremos utilizar el modo de un solo raíl sin tener que instalar el bracket. Simplemente lo conectamos en su conector en la fuente y listo.
Bajo esta capa de accesorios, vienen los cables divididos en dos secciones. Primero encontramos los «Drive cables», que contienen los cables con conectores SATA, MOLEX e incluso dos adaptadores de MOLEX a Floppy.
Como indicábamos al principio, esta fuente es tan de categoría Premium que los cables son sleeved, en este caso en color negro.
En la siguiente «capa» de la caja de accesorios tenemos el resto de cables, consistentes en el ATX de 20+4 pines, los EPS de 4+4 pines (dos) y los PCI-Express, que en este caso todos son de 6+2 pines.
Todo el cableado de esta fuente de alimentación es sleeved y totalmente modular, todo un lujo para cualquier sibarita del rendimiento y de la estética. A destacar también que el conector ATX en el lado de la fuente está partido en dos para dividir la carga como medida de seguridad adicional, y tiene 28 pines en total.
Vistos todos los accesorios, es la hora de pasar a ver la fuente de alimentación en sí. Se trata de una fuente de grandes dimensiones (200 mm de longitud) y peso, que se caracteriza por su gran rejilla para el ventilador que ocupa toda la parte inferior de la misma.
Todas las paredes del dispositivo están fabricadas en aluminio cepillado que ya solo con tocarlo podemos ver que es de una excelente calidad y durabilidad, y está por supuesto pintado de color negro. En uno de los laterales encontramos la marca y el modelo, mientras que en el opuesto tenemos la


Aquí tenéis la rejilla inferior, tras la que podemos ver el ventilador de 135 mm instalado.
En la rejilla superior tenemos una plancha de aluminio cepillado, igual que en los laterales.
Aquí tenéis el panel de conectores. Fijaos en que el conector ATX está partido en dos como os mostramos antes, y que aquí se encuentra el conector OCK (OC Key) del que os hablamos antes, donde deberíamos conectar o el puente o el accesorio para la parte trasera de la caja.
Para terminar con la vista periférica de la fuente, aquí está la parte trasera, con el conector macho para el cable de alimentación y el botón de encendido y apagado manual de la fuente. Incluso aquí encontramos una cubierta de aluminio con rejilla.
Análisis interno
Vista la fuente de alimentación exteriormente, es hora de ver qué esconde bajo el capó. Para abrirla y acceder a su interior es necesario retirar en total 8 tornillos con cabeza Torx, cuatro de ellos en la cubierta superior y cuatro en el lateral donde están los conectores. Primero deberemos retirar el panel de los conectores, y luego podremos deslizar la rejilla para quitarla.
Como se puede ver en la imagen superior, hay dos piezas de plástico con forma cóncava a los lados del ventilador, que según el fabricante sirven para focalizar mejor el flujo de aire. La pieza que da al lado de los conectores se puede retirar fácilmente, pero la otra no hemos sido capaces de quitarla sin forzar (y con miedo de romper algo).
El ventilador sí que se puede desmontar retirando 3 tornillos más y desconectándolo de su conector al PCB de la fuente. Se trata de un Silent Wings 3 PWM de 135 mm al que le han retirado el marco, dejando solo el motor y las aspas.


Aquí tenéis la zona de los conectores «desnuda», donde podemos ver una gran cantidad de condensadores X que hacen las veces de filtro, con el objetivo de que la energía llegue a los conectores lo más limpia posible.
Vamos a ver el interior de la fuente de alimentación y a identificar todos sus componentes principales. A continuación tenéis un esquema y un listado de los mismos:
Número | Nombre | Descripción |
---|---|---|
1 | EMI | Filtros EMI |
2 | AC/DC | Conversor de corriente alterna a contínua |
3 | PFC Coil | PFC (Power Factor Correction) |
4 | PFC MOS | MOSFETs y diodos para el PFC |
5 | Relé | Relé para la corriente de entrada |
6 | Condensadores | Condensadores japoneses de 105ºC |
7 | MOS | Matriz de MOSFETs para la etapa LLC |
8 | Sisterboard | Sisterboard para el control digital (incluye PFC, LLC, ventilador y protección) |
9 | "L" | Inductor para la etapa LLC |
10 | "C" | Condensador para la etapa LLC |
11 | OPP | Bobina de control de corriente |
12 | Transformador | Transformadores principales |
13 | Transformador | Transformador dedicado al modo standby (5V) |
14 | CM | Back plate para los cables modulares DC |
15 | 12V | Filtros para los raíles de 12V |
16 | 5VSB | Sisterboard para el circuito standby de 5V |
17 | DC/DC | Sisterboard para la conversión de 12V a 5/3.3V |
18 | Filtro | Filtros para 3,3 y 5V |
19 | Conector de entrada | Conector de entrada con condensadores V y X (filtro) |
20 | Fan | Conector para el ventilador |
Realmente, esta be quiet! Dark Power Pro 12 de 1200W es una fuente inteligentemente compacta (a pesar de sus 20 cm de largo) en cuanto a la distribución de sus componentes internos, todos ellos anclados al mismo PCB pero con una buena cantidad de sisterboards de soporte que añaden funciones como el control digital entre otros.
Las soldaduras son excelentes en todos los casos, y se nota mucho que el fabricante ha tenido un mimo excepcional en esta fuente de alimentación, cuidando hasta el más mínimo detalle.
Por supuesto, se han utilizado en total tres condensadores japoneses de 105ºC para garantizar una señal limpia y estable. Esto se ve complementado por la gran cantidad de filtros, casi en todos los componentes que deben regular o modificar el voltaje de la corriente. Como habréis visto en el esquema, además han incorporado no uno sino dos transformadores de gran tamaño, garantizando así una onda lisa y limpia en todo momento.
Como habréis podido ver, todos los detalles se han cuidado con el máximo esmero y el interior de esta fuente de alimentación podría perfectamente aparecer en los libros de texto de electrónica como ejemplo de cómo se deben hacer las cosas. No es de extrañar que be quiet! haya logrado la certificación de eficiencia 80 Plus Titanium en esta fuente de alimentación, y realmente viendo la calidad de componentes y construcción tampoco es de extrañar que tenga el precio que tiene.
Probando la Dark Power Pro 12
Como de costumbre, antes de instalar la fuente en nuestro banco de pruebas para comprobar su funcionamiento lo primero que hacemos es conectarla a un simple tester para asegurarnos de que sus valores son correctos. Esto es importante porque la hemos abierto (algo que nunca recomendamos hacer, para eso están estos análisis que hacemos para vosotros) y porque también es posible que llegue mal de fábrica.


Los valores son excelentes, así que procedemos a instalarla en nuestro habitual banco de pruebas para ver qué tal se comporta. El hardware utilizado incluye:
- Intel Core i7-8700K
- Corsair H100i Platinum
- 4×4 GB Corsair Dominator Platinum RGB 3600 MHz
- MSI Z370 Gaming M5
- EVGA GeForce RTX 2080 XC
- Corsair Neutron XTi 480 GB
- Transcend SSD220s 1 TB
- Corsair Crystal 680X (5×120 mm + 1x 140 mm como ventiladores, todos con RGB).
- Corsair Commander Pro
Este es un equipo que a máxima carga consume unos 580 vatios aproximadamente, así que cuando realicemos la prueba estaremos en el escenario perfecto para la fuente de alimentación, el 50% de carga, ya que es cuando ofrece su mejor eficiencia energética.
Resulta complicado el poner a prueba una fuente de 1200 vatios sin un generador de carga (antiguamente tuvimos uno, pero tras averiarse no pudimos repararlo), así que vamos a apoyarnos en el informe de la certificación 80 Plus para mostraros algunos datos interesantes de esta fuente de alimentación (además por supuesto de nuestras propias pruebas, obviamente).
Eficiencia:
Entrega de potencia:
Tabla de eficiencia:
Como podéis ver los resultados no podrían ser mejores, pues esta fuente entrega en todo momento más de un 91% de eficiencia, superando el 94% al 20% y 50% de carga.
Vamos ahora sí con las pruebas propias. Para poner el equipo a máxima carga, hemos utilizado OCCT en su última versión con una carga de 10 minutos al máximo (CPU + GPU), y vamos a realizar dos pruebas: una en frío (PC recién encendido) y en caliente (calentando a propósito la fuente con un secador a 50ºC), en ambos casos dejando un minuto de reposo al final para ver cómo varían los voltajes.
En todos los casos hemos realizado la prueba en el modo de un solo raíl de +12V, con el jumper instalado en la fuente.
Prueba en frío
La siguiente prueba ha sido realizada con la fuente «en frío», es decir, con el PC recién arrancado, antes de que los componentes puedan entrar en calor. El resultado obtenido ha sido el siguiente:
Estas gráficas muestran los voltajes.
Como podéis observar el resultado no podría ser mejor, pues los voltajes se han mantenido tremendamente estables en todo momento. De hecho, durante la prueba la gráfica de los voltajes es una línea recta, pues permanecen sumamente estables sin variar ni un ápice su valor. Es cuando termina la prueba y dejamos un minuto de reposo cuando comienzan a variar, pero solo ligeramente.
Así, el raíl de +3,3V ha oscilado entre 3,34 y 3,36V, el de +5V ha oscilado entre 4,96 y 5V, mientras que el de +12V (recordad que estamos en modo monorraíl) ha permanecido con unos valores de entre 11,9 y 12,1V. En otras palabras, el resultado ha sido casi perfecto.
Prueba en caliente
Para esta prueba calentamos artificialmente la fuente con un secador de pelo para ponerla a 50ºC. ¿Por qué hacemos esto? Porque como sabéis los componentes funcionan peor cuanto más calientes están y las fuentes de alimentación no son una excepción. No es infrecuente esta temperatura de 50ºC en un PC, así que queremos poner a prueba a la fuente en las peores condiciones posibles (pero realistas). Este es el resultado obtenido.
Y esta la gráfica de los voltajes.
Nuevamente la fuente de alimentación de be quiet! se ha comportado de manera extraordinaria, entregando unos valores excelentes y extremadamente estables. Esta fuente muestra que podemos tener una confianza total incluso en situaciones extremas, en las que tiene que soportar mucho calor.
Conclusión
Que be quiet! ha puesto todo su empeño y cuidado en hacer de esta fuente de alimentación su buque insignia podemos verlo desde el embalaje hasta los componentes internos. Ha querido meterse de cabeza en la gama alta ofreciendo lo mejor que son capaces de fabricar y, sinceramente, lo han conseguido. Con la Dark Power Pro 12 están ya compitiendo con los grandes de la industria como SeaSonic, y además proporcionando todo lo que los usuarios más exigentes puedan llegar a necesitar.
Detalles como los cables sleeved, el acabado en aluminio de la mejor calidad o el OC Key para cambiar entre modo multi o monorraíl marcan la diferencia y hacen que esta fuente justifique su precio de venta por ella sola; desde luego, ya solo con ver el embalaje y sujetar la fuente con las manos cualquier usuario, incluso los inexpertos, sabrán a todas luces que tienen un producto de la mejor calidad en las manos.
Ahora bien, ¿quién va a gastar los 400 euros que cuesta esta fuente de alimentación? Ciertamente 1200 vatios son muchos para un usuario normal, así que está claro que está enfocada más al sector entusiasta (no obstante es probable que lancen modelos de menor potencia en esta misma familia a no mucho tardar) que otra cosa, pero sin duda con la llegada de las RTX 3000 Series de NVIDIA al mercado y su gran consumo, habrá muchos usuarios que quieran invertir en la mejor fuente de alimentación que puedan permitirse para asegurarse de que su equipo está ya no solo protegido, sino que ahorrarán costes energéticos por la eficiencia.
Sin duda, es una fuente altamente recomendable… siempre y cuando puedas permitírtela.
Por todo ello, esta fuente de alimentación be quiet! Dark Power Pro 12 de 1200W se lleva nuestro galardón de Platino, así como nuestra recomendación por su excelente rendimiento.

