be quiet! Pure Loop 2 FX, review: color y máximo rendimiento, unidos

El fabricante alemán be quiet! siempre se ha caracterizado por enfocar sus esfuerzos en proporcionar el máximo rendimiento y la mejor calidad, manteniendo siempre hasta ahora una estética elegante en color negro. No obstante, los tiempos cambian, y más vale tarde que nunca ahora han presentado su nueva familia de productos FX, dotados de iluminación RGB a todo color. En este artículo te vamos a mostrar de primera mano esta nueva gama que consiste en el disipador AIO Pure Loop 2 FX, el disipador por aire Pure Rock 2 FX, y la caja Pure Base 500 FX, pero también vamos a analizar en profundidad el más interesante de los tres, el Pure Loop 2 FX que incorpora una gran cantidad de novedades con respecto a su versión anterior más allá de esta iluminación RGB.
La iluminación RGB no es del gusto de todo el mundo, pero lo que sí que hay que reconocer es que es desde hace algunos años una clara tendencia en el mundo del hardware. Y como se suele decir, más vale tarde que nunca ahora be quiet! la ha comenzado a incorporar en muchos de sus productos, así que os vamos a mostrar de primera mano qué tal lo han hecho y cómo se comportan a la hora de la verdad.
be quiet! Pure Loop 2 FX, características técnicas
be quiet! Pure Loop 2 FX | |
---|---|
Dimensiones (incluyendo ventiladores) | 397 x 120 x 52 mm |
Peso (incluyendo ventiladores) | 1.545 gramos |
Compatibilidad Intel | LGA 1700 / 1200 / 2066 / 1150 / 1151 / 1155 / 2011-3 |
Compatibilidad AMD | AM4 / AM5 |
Nivel de ruido | 8,9 dBA (25% PWM) 20,1 dBA (50% PWM) 34,0 dBA (100% PWM) |
Dimensiones del radiador | 397 x 120 x 27 mm |
Materiales | Radiador: aluminio Base: cobre niquelado |
Velocidad de la bomba | 5.500 RPM (PWM) |
Ventiladores incluidos | 3x Light Wings PWM 120 |
Velocidad máxima | 2.500 RPM |
Como podemos ver a tenor de las especificaciones técnicas, el modelo de Pure Loop 2 FX que be quiet! nos ha enviado es el tope de gama, con radiador de 360 mm y, en este caso, tres ventiladores Light Wings de 120 mm que iluminarán todo el conjunto. La bomba ha cambiado con respecto a la versión anterior, es más potente y silenciosa aunque sigue estando ubicada en los tubos. Por su parte, el bloque de CPU mantiene la misma forma que en la versión anterior de este disipador, y por supuesto también incorpora iluminación RGB.
Una peculiaridad de este disipador de refrigeración líquida todo en uno, es que cuenta con un puerto de rellenado de fácil acceso y, como veremos más adelante, el fabricante incluso incluye una pequeña botella con líquido refrigerante para que podamos rellenarlo nosotros mismos cuando lo necesitemos sin necesidad de gastarnos más dinero.
Por lo demás, a destacar que este nuevo disipador de la familia FX está disponible en modelos con radiador de 360 mm, 280 mm (con dos ventiladores de 140 mm) y 240 mm (con dos de 120 mm), pero no en versiones más pequeñas.
Un vistazo a la nueva familia be quiet! FX
Antes de proceder con el análisis del Pure Loop 2 FX en sí, queremos mostraros de un vistazo los demás productos que se lanzan hoy y que conforman la configuración inicial de la familia de productos. Comencemos con el Pure Rock 2 FX, un disipador por aire con diseño de una sola torre y que viene equipado con un ventilador Light Wings de 120 mm que dota al conjunto de color ARGB configurable.




Este disipador está diseñado para procesadores con un TDP de hasta 150 vatios, por lo que en principio debería ser más que de sobra para dar servicio a los procesadores más «tragones» del mercado actual sin ningún tipo de problema. Con todo, aunque de fábrica viene con un único ventilador, be quiet! incluye clips de anclaje para añadir una segunda unidad, incrementando así su potencia de refrigeración de ser necesario.
Este disipador incorpora cuatro heat pipes de cobre con tecnología de contacto directo en la base, y cuenta con un diseño asimétrico que permitirá instalar cualquier tamaño de memoria RAM sin que el disipador interfiera para nada. Como se puede ver en las imágenes, tiene un elegante acabado en color negro cepillado tanto en las heat pipes como en las láminas de aluminio.




El disipador es compatible con todos los sockets actuales tanto de Intel como de AMD, incluyendo los nuevos socket LGA1700 de la plataforma Alder Lake-S, y excluyendo como suele ser habitual los socket TR4 de AMD por su tamaño. La instalación se realiza de manera muy sencilla, e incluso usuarios sin experiencia no tardarán más que unos minutos en instalarlo siguiendo el manual de instrucciones.
Una vez montado y conectado el ventilador, le dará al equipo una excelente estética a todo color y, además, configurable.
Visto el Pure Rock 2 FX, vamos ahora a ver qué nos ofrece la caja, la Pure Base 500 FX. Estamos ante una caja de formato midi que admite placas base de formato ATX e inferiores, y que en este caso viene con nada más y nada menos que cuatro ventiladores Light Wings instalados de fábrica, tres en la parte delantera y uno en la trasera.
La caja cuenta con una infinidad de detalles para facilitarnos la vida a la hora de montar cualquier tipo de hardware en su interior, y hemos de destacar que es bastante ancha y admite hardware de gran tamaño. Cuenta como podéis apreciar con filtros anti polvo delante, arriba y debajo, y el lateral es de cristal templado. Además, atentos al detalle del frontal, que incorpora dos barras de iluminación que se conectan a la caja a través de un conector, haciendo que podamos quitar el frontal sin problemas y sin cables molestando.


Montar un sistema completo en esta caja es coser y cantar, y una vez terminado lo que queremos enseñaros es la estética que le da estos tres ventiladores Light Wings de 120 mm que lleva instalados de fábrica en el frontal y otro más de 140mm en la parte trasera, cuyo color y efectos se pueden controlar tanto con el software ARGB de la placa base como con el botón que la propia caja incorpora en la parte superior. Aquí podéis ver una vista general de la caja a todo color.
Y aquí algunos detalles adicionales de la iluminación que, repetimos, trae de fábrica (no es necesario añadir nada más).



Unboxing y análisis externo
Vamos ahora sí a ver en profundidad el disipador de refrigeración líquida todo en uno Pure Loop 2 FX, que como decíamos antes es el producto más interesante de los tres presentados porque es el que, aparte de la iluminación, incorpora más novedades.
De entrada, nos encontramos con una caja de grandes dimensiones en cuya cara frontal podemos ver una imagen del producto, dejando para la parte trasera una explicación de sus partes y, en un lateral, sus especificaciones técnicas completas.



En el interior nos encontramos con el dispositivo perfectamente protegido en una estructura de cartón, donde se incluye tanto el propio kit AIO como los tres ventiladores Light Wings y los accesorios.
Los accesorios consisten en un completo manual de instrucciones, pasta térmica, bridas, y toda la tornillería y accesorios necesarios para montar el bloque de CPU tanto en sockets Intel como AMD.
Los tres ventiladores incluidos son los Light Wings PWM de 120 mm que ya hemos visto en anteriores ocasiones, con todo el perímetro que se iluminará en colores ARGB una vez que los conectemos y encendamos.


Como decíamos antes, be quiet! incluye un recipiente con líquido refrigerante por si en algún momento necesitamos rellenar.
También se incluye un HUB para ventiladores e iluminación, algo que nos vendrá muy bien ya que en total tenemos cuatro conexiones PWM y cuatro conexiones ARGB (los tres ventiladores + el bloque de CPU). De esta manera, tan solo utilizaremos un conector de cada en la placa base.
Aquí podemos ver el kit AIO Pure Loop 2 FX, con su radiador de 360 mm, la bomba incorporada en los tubos y el bloque de CPU totalmente renovado.
El radiador tiene un tamaño considerable, aunque su depósito es bastante pequeño. No es demasiado grueso, permitiendo su instalación en todo tipo de cajas, y como decíamos cuenta con un puerto de rellenado de fácil acceso.



Aquí podéis ver la bomba, incorporada en los tubos muy cerca del radiador. Esto permite disminuir el tamaño del bloque de CPU, pero la contrapartida es que podría estorbar dependiendo de cómo instalemos el dispositivo en la caja del PC.
El bloque de CPU viene con los anclajes ya montados, y consta básicamente de la base de cobre con la salida lateral de los tubos y la parte de arriba que se iluminará con el logo de be quiet! una vez conectado.



Visto el dispositivo, vamos a proceder con su montaaje.
Montaje del kit AIO Pure Loop 2 FX
Dado que el radiador es bastante voluminoso, vamos a proceder con su montaje lo primero de todo para que no nos esté estorbando. Por supuesto, vamos a montarlo en la caja Pure Base 500 FX, y el único hueco donde se puede instalar un radiador de 360 mm es en el frontal. En este caso, se pueden aprovechar los tres ventiladores que la caja ya lleva de serie en esta zona, pero hay que cambiarle los tornillos ya que debemos utilizar los largos que vienen con el Pure Loop 2 FX y que nos permitirán anclar el radiador a la pieza metálica del frontal, con los ventiladores por delante y el radiador por detrás. Son en total 12 tornillos.


Con el radiador ya sujeto en su sitio, vamos a proceder a montar el bloque de CPU. Para ello, preparamos primero el backplate, con sus tornillos y arandelas de goma. En este caso vamos a utilizar un socket Intel LGA1700, así que debemos colocar los tornillos en en backplate en su parte correspondiente, en la más exterior.



Una vez hecho esto, insertamos el backplate por la parte trasera de la placa base y lo atornillamos con sus tornillos correspondientes.
Ahora montamos las dos piezas de anclaje con dos tornillos para cada una de ellas, cuatro en total. Como el socket es cuadrado podemos elegir la orientación del bloque de CPU a nuestro antojo.
Ahora es el momento de aplicarle pasta térmica al procesador, y luego presentamos el bloque de CPU en su posición correcta y simplemente apretamos los dos tornillos que ya vienen, uno en cada lado.
Ya tenemos las dos partes montadas y solo nos quedaría conectar todos los cables. Podemos utilizar el hub que os mostramos antes y que se incluye con el Pure Loop 2 FX, aunque en este caso, la Pure Base 500 FX también incorpora un hub para ventiladores e iluminación en su parte trasera, y podemos aprovecharlo igualmente.
Hecho esto, ya habremos terminado el montaje y el dispositivo ya estará listo para funcionar.
Ahora ha llegado el momento de enseñaros cómo queda con la iluminación encendida, para lo que os dejamos la siguiente galería de imágenes en la que podréis ver distintos efectos, colores y desde diferentes ángulos.






Pruebas de rendimiento
Tal y como mencionamos antes, para probar este disipador hemos utilizado nuestro banco de pruebas Alder Lake-S, consistente en el siguiente hardware:
- Intel Core i9-12900K.
- ASUS ROG Maximus Z690 Hero.
- 2x16GB CORSAIR Dominator Platinum RGB DDR5 5.200 MHz.
- TeamGroup Cardea A440 2 Tb.
- CORSAIR RM1000i.
- be quiet! Pure Base 500 FX.
Como sistema operativo, hemos utilizado Windows 11 Pro con todas las actualizaciones instaladas, y como hacemos siempre que analizamos el rendimiento térmico de un disipador, hemos dejado el PC encendido sin hacer nada durante unas dos horas y luego lo hemos dejado apagado durante una hora más con el objetivo de que se asiente la pasta térmica.
Para generar carga en el procesador hemos hecho uso de Prime95 64 bits en modo blend, ya que este software de tortura estresa al máximo tanto el procesador como la memoria RAM. El dato de temperatura en reposo (Idle) lo hemos tomado con el equipo sin hacer nada durante 10 minutos, mientras que el dato de carga (Load) es el máximo alcanzado durante la prueba con Prime95 durante 20 minutos.
A continuación os mostramos el resultado que hemos obtenido, comparándolo con otros disipadores que hemos probado anteriormente en la misma plataforma. Como siempre, el dato que mostramos es el delta de temperatura, es decir, la temperatura medida menos la temperatura ambiente, de manera que aunque esta última varíe, la comparativa sigue siendo fidedigna.
Como se puede ver, este disipador de be quiet! no solo es capaz de mantener el Core i9-12900K a unas temperaturas de funcionamiento excelentes, sino que además ha superado con creces los valores que hemos obtenido con otros disipadores, incluyendo el poderoso Noctua. Es sorprendente que, para ser un disipador AIO de refrigeración líquida al que la temperatura ambiente le afecta más que a un disipador por aire, incluso la lectura mínima es mejor que en los demás.
Pasemos ahora a la sonoridad, si bien es cierto que ya podemos imaginarnos los valores que vamos a obtener porque ya en el pasado analizamos los ventiladores Light Wings. Para medir el ruido hemos utilizado un sonómetro Protmex PPM-SM001 a una distancia de 50 centímetros de la caja, de manera que el dato obtenido está expresado en dBA:
El Pure Loop 2 FX es ligeramente más ruidoso que los disipadores de Arctic o Noctua, aunque también es verdad que estamos ante un dispositivo que consta de tres ventiladores mas la bomba. Con todo, sigue siendo muy pero que muy silencioso, y de hecho incluso sometido a carga esos 24,1 dBA medidos son virtualmente inaudibles. Podéis verlo comparado en la siguiente tabla para que os hagáis una idea.
Fuente de sonido | dB | Efecto |
---|---|---|
Avión despegando a 25 metros | 150 | Se rompen los tímpanos |
Pista de despegue de un aeropuerto | 140 | Umbral del dolor |
Despegue de un caza militar a 20 metros | 130 | Dolor. Es 32 veces más intensidad que 70 dBA. |
Bocina de un camión a 1 metro. Concierto en directo. | 110 | Media del dolor humano. 16 veces más intensidad que 70 dBA. |
Cortadora de césped eléctrica. Helicóptero a 30 metros. | 100 | Ocho veces más intensidad que 70 dBA. Mantener este nivel durante 8 horas causa daños en los tímpanos. |
Motocicleta a 10 metros | 90 | 4 veces más intensidad que 70 dBA. Puede llegar a dañar los tímpanos si se está expuesto durante más de 8 horas. |
Lavavajillas. Fábrica (promedio). | 80 | El doble de intensidad que 70 dBA. Umbral de lo que suele resultar molesto. |
Audio de la TV | 70 | A partir de esta intensidad, ya resulta molesto para muchas personas. |
Conversación en un restaurante | 60 | La mitad de intensidad que 70 dBA. |
Conversación normal en una casa. | 50 | Cuatro veces menos intenso que 70 dBA. |
Biblioteca | 40 | Un octavo de la intensidad de 70 dBA. |
Zona rural | 30 | Dieciséis veces menos intenso que 70 dBA. |
Susurro | 20 | Apenas audible si no se está muy cerca. |
Respiración | 10 | Inaudible para la mayoría. El ser humano normalmente no suele escuchar su propia respiración. |
Silencio absoluto | 0 | Es literalmente imposible que un ser humano "oiga" el silencio absoluto, pero este es el umbral de la audición. |
Visto esto, queda claro que el Pure Loop 2 FX ha mejorado bastante hasta el punto de convertirse en uno de los mejores sistemas de refrigeración líquida todo en uno que podemos comprar a día de hoy para mantener a raya las altas temperaturas de los procesadores modernos de gama alta, como puede ser el Core i9-12900K que hemos utilizado en nuestra prueba.
Conclusión y veredicto
Con el lanzamiento de esta nueva familia de productos FX a todo color, be quiet! nos demuestra una vez más que es perfectamente factible combinar rendimiento, estética y calidad en cualquier producto de hardware. Su caja Pure Base 500 FX incorpora nada más y nada menos que 4 ventiladores ARGB de fábrica, y es una caja de excelente calidad capaz de dar cabida a casi cualquier tipo de hardware dándonos una gran facilidad de montaje, lo que la convierte en una elección excelente para cualquier tipo de usuario que busque rendimiento, funcionalidad y estética.
Por su parte, el disipador por aire Pure Rock 2 FX es una elección estupenda para mantener a raya las altas temperaturas de los procesadores de gama media-alta con hasta 150W de TDP, manteniendo una estética excelente con su ventilador Light Wings, una gran sencillez de instalación y una gran compatibilidad gracias a su diseño asimétrico.
Finalmente, el kit AIO de refrigeración líquida Pure Loop 2 FX nos ha demostrado que se puede mantener a buena temperatura de funcionamiento incluso a los procesadores más top del mercado, con un bajo nivel sonoro y una estética increíble que, además, es configurable.
Estamos ante un disipador de fácil montaje, de gran calidad, muy silencioso y que entrega un rendimiento fuera de toda duda, así que de lo que nos nos cabe duda es de que debemos recomendarlo para todos los usuarios que busquen precisamente eso, la mejor combinación entre rendimiento, silencio y calidad que hay ahora mismo en el mercado.
Por todo ello, creemos que tanto el Pure Loop 2 FX como el resto de productos de la gama se merecen tanto nuestro galardón de Platino como nuestra recomendación por su diseño y por su rendimiento. be quiet!, excelente trabajo.


