Transcend ESD230C, review: un SSD portátil pequeño, ligero y con conectividad USB-C

Transcend es uno de los principales fabricantes de productos de memoria y almacenamiento, y como tal está siempre a la vanguardia lanzando productos de última generación como es el caso del que nos atañe en el día de hoy. Hoy analizamos el nuevo Transcend ESD230C, un SSD externo portátil de reducidas dimensiones y peso que proporciona todo el rendimiento de los SSD en un formato portátil que se conecta mediante el nuevo conector reversible USB-C.
El nuevo Transcend ESD230C está pensado para proporcionar la perfecta combinación entre portabilidad y fiabilidad. Cuenta con unas elevadas tasas de transferencia que alcanzan los 520 MB/s de lectura y 460 MB/s de escritura a través de USB 3.1 (con conector USB-C pero también incluye adaptador para usarlo con el habitual Type-A), todo en un formato pequeño y ligero que nos permitirá llevarlo cómodamente en cualquier parte.
Índice
Características y especificaciones técnicas del Transcend ESD230C
Como podemos ver, el Transcend ESD230C tiene un tamaño muy discreto con 77 x 55.7 x 9.6 mm y tan solo 35 gramos de peso. Su interfaz es USB 3.1 de segunda generación, e incluye de fábrica dos cables para poder conectarlo a la nueva interfaz USB Type-C, pero también a la habitual USB Type-A, de manera que será compatible tanto con sistemas de última generación como con otros no tan nuevos, lo que incluye por ejemplo videoconsolas.
En el interior encontramos hasta 960 GB de capacidad con chips NAND 3D, que junto con el protocolo USB 3.1 Gen 2 UASP (USB Attached SCSI Protocol) proporcionan un rendimiento teórico de hasta 520 MB/s de lectura y 480 MB/s de escritura.
Unboxing, análisis y primeras impresiones del Transcend ESD230C
El SSD portátil Transcend ESD230C viene embalado en una caja de cartón blando a todo color, con una ventana transparente que nos permite ver el dispositivo en el interior. En la cara frontal tenemos marca, modelo y capacidad (como se puede ver, el fabricante nos ha enviado en este caso el de 960 GB de capacidad), dejando para la parte posterior las características técnicas y demás información. En los laterales, tenemos explicadas algunas de sus bondades en forma de iconos y breve descripción.




En el interior encontramos los habituales panfletos de garantía, además de dos cables: un USB-C a USB-A y un USB-C a USB-C, de manera que podremos conectar el SSD a cualquier dispositivo. En nuestras pruebas, vamos a probar con ambos cables.


Aquí tenemos el Transcend ESD230C. De reducidas dimensiones y peso, tiene una cubierta de plástico duro que no permite su apertura (al menos no sin forzarlo). En uno de los laterales tenemos



Aquí podéis ver su tamaño comparándolo con una moneda de un euro. Es realmente pequeño y ligero, muy fácil de transportar.
Configuración y pruebas
Realmente no hay ninguna configuración que tengamos que hacer para que funcione, salvo darle formato inicial dado que no viene formateado. En nuestro caso, le hemos dado formato NTFS con Windows, siguiendo el asistente que aparece nada más conectar el dispositivo por USB.
En nuestras pruebas, como decíamos antes, vamos a probar utilizando ambos cables, tanto el USB-C como el USB-A estándar, para poder ver así si existe alguna diferencia de rendimiento. Dicho esto, vamos con una captura de CrystalDisk Info para ver qué nos muestra.
Podemos ver una cosa curiosa, y es que el sistema nos está detectando que el SSD externo está conectado por SATA, en lugar de por USB. Solo es curioso porque en realidad no va a afectar para nada.
CrystalDiskMark
Con este benchmark vamos a ver qué tal se comporta el Transcend ESD230C con diferentes tamaños de asignación de archivos.
Con USB-A:
Con USB-C:
Ya de entrada podemos ver que el rendimiento es bastante bueno, pero es bastante superior conectando la unidad con USB-C, especialmente en cuanto a escritura.
ATTO Disk Benchmark
Con este software vamos a poder medir cómo se comporta el SSD externo con diferentes tamaños de archivo.
Con USB-A:
Con USB-C:
El rendimiento es extraordinario, pero además aquí vemos un abismo de rendimiento dependiendo de la interfaz, pues con el USB-C los datos son mucho más elevados.
AS SSD Benchmark
Este software nos va a mostrar datos de rendimiento parecidos a CrystalDiskMark, pero medidos con otros algoritmos.
Con USB-A:
Con USB-C:
Y, como siempre, AS SSD Benchmark nos proporciona otras dos pruebas, una de copia y otra de gestión de archivos no comprimibles.
Con USB-A:


Con USB-C:


Más de lo mismo: si bien el rendimiento es muy bueno, con USB-C es muy superior.
Conclusión y opinión personal del Transcend ESD230C
El Transcend ESD230C es un SSD portátil con conexión USB-C y USB-A de muy alto rendimiento. Su pequeño tamaño y bajo peso, aunado a su gran capacidad, lo convierten en un perfecto compañero de viaje para todas aquellas personas que necesitan llevarse sus cosas consigo a todas partes, teniendo acceso instantáneo a ellas con la mayor rapidez posible.
Sin duda se trata de un producto muy recomendado para todo tipo de usuarios, pero especialmente para aquellos que tengan un portátil con conector USB-C dado que, como hemos podido comprobar, su rendimiento con esta interfaz es muy superior.
PROS:
- Excelente rendimiento, especialmente con USB-C.
- Pequeño y ligero, fácil de transportar.
- Viene con cable con conector USB-A estándar incluido.
- Gran capacidad (960 GB el modelo analizado).
CONTRAS:
- Precio (164€ el modelo analizado).
- Habría estado bien que la carcasa fuera de aluminio en lugar de plástico.
Por todo ello, este SSD portátil Transcend ESD230C se lleva nuestro galardón de Oro, así como nuestra recomendación tanto por su rendimiento como por su diseño.


