TeamGroup CARDEA A440 Pro Special Series, review: un SSD para PS5

TeamGroup CARDEA A440 Pro Special Series, review: un SSD para PS5

8.6
Rodrigo Alonso

TeamGroup es uno de los principales fabricantes de productos de memoria en el mercado actual, y prueba de ello es que en los últimos tiempos está siendo pionero en muchos ámbitos, como por ejemplo en utilizar Grafeno para disipar el calor de sus SSD, el primero en mostrar un modelo comercial de memoria DDR5, o el primero en lanzar al mercado un SSD diseñado para la consola PlayStation 5 de SONY. Y, precisamente, hoy os vamos a mostrar nuestro análisis de este SSD compatible con PS5, el TeamGroup CARDEA A440 Pro Special Series.

Estamos ante un dispositivo que está diseñado con todas las últimas tecnologías para dispositivos de estado sólido, y que es ideal para las últimas plataformas tanto de Intel como de AMD (además de la mencionada PS5) gracias a su interfaz PCI-Express 4.0 x4 con protocolo NVMe 1.4, y que según el fabricante ofrece velocidades por encima de los 7.000 MB/s tanto de lectura como de escritura. Vamos a verlo y a ponerlo a prueba para comprobar qué tal se comporta en un escenario real.

Índice

TEAMGROUP CARDEA A440 Pro Special Series: características técnicas

TeamGroup Cardea A440 Pro

 TeamGroup Cardea A440 Pro
Factor de formaM.2 2280
InterfazPCIe 4.0 x4
NVMe 1.4
Capacidades1 TB, 2 TB y 4 TB
ControladoraN/A
Tipo de NANDTLC 3D de 176 capas
SoporteS.M.A.R.T.
TRIM
NCQ
DevSleep
Garbage Collection
CifradoXTS-AES de 256 bit
Lectura secuencial1TB: hasta 7.200 MB/s
2 TB y 4 TB: hasta 7.400 MB/s
Escritura secuencial1 TB: hasta 6.000 MB/s
2 TB y 4 TB: hasta 7.000 MB/s
Lectura aleatoria1.000.000 IOPS
Escritura aleatoria1.000.000 IOPS
Durabilidad1 TB: 700 TBW
2 TB: 1.400 TBW
4 TB: 3.000 TBW
Consumo0,003W en reposo
0,2W promedio
2,1W máx en lectura
7W máx en escritura
Temperatura de funcionamiento0 - 70 ºC
Dimensiones80 x 22 x 3.7 mm (con disipador de calor de grafeno)
80 x 23 x 19 mm (con disipador de calor de aluminio)
Peso13g (con disipador de calor de grafeno)
48g (con disipador de calor de aluminio)
Garantía5 años

Tal y como comentábamos hace un momento, este SSD es de esos que sobrepasan la barrera de los 7.000 MB/s, y en este caso lo hace tanto en lectura (hasta 7.400 MB/s) como en escritura (7.000 MB/s justos), con 1 millón de IOPS en operaciones de entrada y salida aleatoria. Además, un factor a tener en cuenta es que en este CARDEA A440 Pro la durabilidad está garantizada, con hasta 3.000 TBW en el modelo de 4 TB y 5 años de garantía que nos aseguran que el SSD no agotará su durabilidad en mucho, muchísimo tiempo.

En este caso, estamos ante el A440 Pro Special Series, que en lugar de venir con dos disipadores como el A440 Pro normal, viene únicamente con el disipador de Grafeno que, además, es de color blanco en lugar de negro para adecuarse a la estética de la consola PlayStation 5 de SONY (a pesar de que el SSD va enclaustrado en la consola y no se ve). Este disipador de Grafeno es extremadamente delgado, lo cual permite instalar el SSD sin problemas en la PS5 (con el de aluminio no podríamos porque no cabe).

Más allá de eso, y dado que estamos ante un dispositivo de estado sólido en formato M.2 2280 y con interfaz PCIe 4.0, es idóneo para utilizarlo también en PC y no solo en la consola de SONY, ya que tanto en la última plataforma de Intel como en la de AMD podremos disfrutar del máximo ancho de banda que es capaz de ofrecer, y precisamente es en PC donde vamos a analizarlo porque es donde vamos a poder medir su rendimiento real.

Unboxing y análisis externo

Como es habitual en este fabricante, nos encontramos el SSD dentro de una caja de cartón blando en cuyas caras frontal y posterior encontramos tanto imágenes del dispositivo como su nombre y sus principales características. En este caso, eso sí, el exterior de la caja es en tonos blancos acompañando a la estética del propio SSD.

En el interior nos encontramos con un blíster de plástico transparente en el que está enclaustrado el SSD, así como su disipador de Grafeno por separado.

TeamGroup CARDEA A440 Pro SS

El disipador de Grafeno es exactamente igual que el que ya hemos visto en otros modelos, como el A440 normal y el A440 Pro, solo que en color blanco. Una fina lámina de plástico transparente en la zona inferior tapa un adhesivo que nos permitirá colocarlo encima del SSD; el por qué no viene instalado de fábrica nos es desconocido, pero a nosotros nos viene bien para poder enseñaros en breve los chips que conforman este SSD.

Aquí tenéis el TeamGroup CARDEA A440 Pro Special Series, que por una de sus caras sí que cuenta con una pequeña etiqueta identificativa del producto. Por la cara opuesta no hay nada, y es precisamente en esta otra cara en la que deberemos instalar el disipador de Grafeno que, como hemos visto, viene aparte.

Este dispositivo de estado sólido utiliza una controladora Phison PS5018-E18 que ya hemos visto en otros SSD PCIe 4.0 que superan los 7.000 MB/s, y es garantía de buenos resultados de rendimiento ya de entrada. en la siguiente imagen podéis ver esta controladora, así como el chip DRAM que en este caso está firmado por SK Hynix.

TeamGroup CARDEA A440 Pro SS

El número de modelo (IA7BG94AYA) que encontramos en los chips de memoria nos dice que están fabricados por Micron, y además que son TLC de 176 capas de ultimísima generación, motivo por el que tenemos tanta velocidad y tanta durabilidad en este SSD.

TeamGroup CARDEA A440 Pro SS

Vistos los chips que conforman este dispositivo, ha llegado la hora de instalar el SSD de Grafeno para proceder a probarlo. El proceso no tiene ningún misterio: simplemente retiramos la película transparente que protege el adhesivo y lo colocamos encima del SSD, haciendo una ligera presión para que se quede bien adherido.

TeamGroup CARDEA A440 Pro SS

Ahora que ya lo tenemos listo, procedemos a instalarlo en nuestro banco de pruebas para ver qué tal se comporta.

Probando el CARDEA A440 Pro SS

Para las pruebas de rendimiento de este SSD, hemos utilizado la última plataforma de Intel, Alder Lake-S, conformada por el siguiente hardware:

  • Intel Core i9-12900K.
  • Arctic Freezer i35 A-RGB.
  • ASUS ROG Maximus Z690 HERO.
  • 2×16 GB TeamGroup Delta RGB DDR5 6.400 MHz.
  • TeamGroup CARDEA A440 2 TB (SSD de sistema).
  • Nfortec Vanth Gold 750W.

TeamGroup CARDEA A440 Pro SS

Creemos que es interesante mencionar el hecho de que hemos conectado este A440 Pro SS como dispositivo de almacenamiento secundario, de manera que en los benchmarks nos de su máximo rendimiento ya que no tendrá la carga que produce el sistema operativo que, por cierto, en este caso es Microsoft Windows 11 en su última versión. Además, como esta plataforma es bastante nueva, nos va a permitir ver cómo mejora el rendimiento del A440 anterior a esta versión Pro.

Dicho esto, vamos allá con las pruebas de rendimiento.

CrystalDiskInfo

CrystalDisk Info

Comenzamos con CrystalDisk Info, una herramienta destinada a sacar toda la información relativa a las unidades de almacenamiento. Aquí podemos ver el A440 Pro, y lo más interesante es sin duda ver su conexión PCIe 4.0 x4 que es a la que funciona. Por otro lado, y aunque este software no detecta más que S.M.A.R.T., cabe mencionar que la unidad es compatible con otras características como Garbage Colletion o TRIM, muy importantes para una adecuada durabilidad del dispositivo.

CrystalDiskMark

CrystalDisk Mark

Con CrystalDisk Mark vemos la primera prueba de rendimiento real del dispositivo, donde arroja una velocidad de casi 7.000 MB/s de lectura y algo más de 6.800 MB/s de escritura, unas cifras realmente muy elevadas pero que quedan por debajo (especialmente la de lectura) de lo que indicaba el fabricante. Con todo, son cifras muy normales ya que, al final, las cifras que da el fabricante son en condiciones ideales y aquí lo estamos viendo en un escenario real.

Destaca, por cierto, la velocidad que da este SSD en la prueba RND4K Q32T16, que significa datos de lectura y escritura aleatoria 4K con una profundidad de cola de 32 y con 16 hilos (número de operaciones simultáneas), y que representa un escenario de carga muy próximo a lo real. Aquí entrega casi 4,2 GB/s de lectura y 2,5 GB/s de escritura, denotando que el rendimiento de este SSD a la hora de la verdad, es realmente muy bueno.

Graph CrystalDisk Mark

En la gráfica de arriba podemos ver la comparativa de este SSD con el A440 anterior, y vemos que las cifras son realmente bastante mejores y muy especialmente en cuanto a la velocidad de escritura.

AS SSD Benchmark

AS SSD

AS SSD Benchmark nos muestra una prueba bastante parecida a la que ofrece CrystalDisk Mark, pero empleando otras opciones y algoritmos para medir el rendimiento. Aquí el A440 Pro flojea más de lo debido, pero aun así el rendimiento que entrega es sin duda excelente.

Graph AS SSD

De nuevo comparando estos datos obtenidos con los que obtuvimos utilizando el A440 normal, tenemos un incremento de rendimiento bastante notable y, nuevamente, especialmente en cuanto a la velocidad de escritura.

Como sabéis, AS SSD tiene dos benchmarks adicionales, así que vamos a verlos y comenzamos por la velocidad de copia.

AS Copy

El rendimiento de transferencia de archivos en este SSD es excelente, y hay que decir que en la prueba de «Programa» y «Juego» duplica el rendimiento del A440. La otra herramienta incluida en este benchmark tiene que ver con la capacidad de este SSD de manejar archivos comprimidos, donde hemos obtenido el siguiente resultado.

AS Compression

Aquí vemos unos datos bastante inestables, a decir verdad. La velocidad de lectura empieza en el mínimo, en torno a 3 GB/s, pero luego sube y se mantiene estable en torno a los 5,8 GB/s. Por el contrario, la velocidad de escritura comienza por encima de los 6 GB/s y se mantiene más o menos en esos números, pero tiene dos caídas de rendimiento importantes durante la prueba.

ATTO Disk Benchmark

ATTO Disk Benchmark

Este benchmark nos permite ver qué tal trabaja el dispositivo con diferentes tamaños de archivo, y es interesante verlo porque por norma general, los SSD se «llevan mal» con los archivos muy pequeños. En ATTO vemos el rendimiento con archivos que van desde los 512 bytes hasta los 64 MB, y como era de esperar el rendimiento de este SSD se resiente con archivos pequeños, si bien es cierto que las cifras que arroja son excelentes a pesar de ello y, además, extremadamente estables.

Anvil Benchmark

Anvil Benchmark

Finalmente, tenemos Anvil Storage Utilities, un benchmark bastante antiguo pero que sigue siendo un referente para medir el rendimiento de las unidades de almacenamiento. En este caso obtenemos unas cifras bastante buenas y muy especialmente en escritura, donde la puntuación dobla la que obtiene el A440 normal.

Temperatura

Finalmente, hemos de medir la temperatura de funcionamiento del dispositivo, puesto que en los SSD existe el riesgo de incurrir en Thermal Throttling, un mecanismo de seguridad que reduce el rendimiento de la unidad cuando llega a cierta temperatura para salvaguardar su integridad. El dato ha sido obtenido con el SSD montado «al aire» y un único ventilador de 120 mm refrigerando el conjunto, así que si lo instalas en una caja de PC normal con un flujo de aire adecuado, obtendrás mejores cifras sin duda.

Hemos de matizar que lo que os mostramos es el Delta de temperatura, es decir, la temperatura medida menos la temperatura ambiente; de esta forma, aunque la temperatura ambiente varíe, como el dato que recogemos es la diferencia de temperatura no afectará a la medición ni a la comparación con otros dispositivos.

Graph Temperatura

Como era de esperar, las temperaturas de este CARDEA A440 Pro Special Series son peores que las del A440, ya que este último tiene un disipador de aluminio de grandes dimensiones bastante más eficaz que el de Grafeno. Con todo, las temperaturas son relativamente buenas, si bien es cierto que la temperatura máxima del A440 Pro se acerca peligrosamente al límite al que entraría en vigor el Thermal Throttling, por lo que habría que tener cuidado con esto.

Conclusión: ¿es este el mejor SSD para PS5?

Posiblemente sí, y aunque no lo fuera, desde luego que es una excelente opción tanto para PS5 como para PC, ya que entrega un asombroso rendimiento tanto de lectura como de escritura, una excelente durabilidad y además todo ello con un disipador de perfil bajo que consigue, aunque por los pelos, mantener a raya al Thermal Throttling en todo momento.

TeamGroup CARDEA A440 Pro SS

Por lo tanto, si estabas buscando un SSD de alta capacidad, rendimiento, durabilidad y con garantía de compatibilidad para tu PlayStation 5 o si simplemente buscas la última tecnología de almacenamiento para tu PC de nueva generación, no cabe duda de que este TeamGroup CARDEA A440 Pro Special Series (y su versión normal, por supuesto, que de hecho sería más indicada para PC al contar con el disipador de aluminio que da mejores temperaturas que el de Grafeno) es una opción muy a tener en cuenta.

Por todo ello, este CARDEA A440 Pro Special Series de TeamGroup se hace merecedor de nuestro galardón de Oro, así como nuestra recomendación por su excelente rendimiento.

TeamGroup Cardea A440 Pro
TeamGroup CARDEA A440 Pro Special Series
Tipo SSD
Interfaz PCIe 4.0 x4 NVMe 1.3
Factor forma M.2 2280
Velocidad lectura secuencial 7.400 MB/s
Velocidad escritura secuencial 7.000 MB/s
Capacidad 2 TB
Sobreaprovisionamiento
MTBF 3.000.000 horas
TBW 1.400 TBW
Lectura aleatoria 1.000.000 IOPS
Escritura aleatoria 1.000.000 IOPS

Lo mejor

  • Excelente rendimiento
  • Disipador slim de Grafeno
  • Diseñado para PS5
  • Gran durabilidad y garantía

Lo peor

  • Peligro de Thermal Throttling
  • Bastante caro (456€ el modelo analizado)
Compatibilidad
9
Rendimiento
9.3
Calidad materiales
9
Precio
7

Puntuación global

8.6
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0
¡Sé el primero en comentar!