En el mundo en el que vivimos, cuando hablamos de almacenamiento son tres los factores más importantes: la capacidad, la velocidad y la seguridad. Hoy vamos a analizar un SSD externo con conexión USB-C que pretende proporcionar con creces estos tres factores, ya que se vende en capacidades de hasta 2 TB con velocidad de más de 1 GB/s y con seguridad mediante huella dactilar integrada, el Samsung Portable SSD T7 Touch.
Los fabricantes de dispositivos de almacenamiento se centran casi siempre únicamente en proporcionar una buena capacidad y la máxima velocidad posible. Samsung ha decidido ir un poco más allá, ha escuchado a los usuarios y su creciente preocupación por la seguridad y ha lanzado al mercado su SSD externo más avanzado, con un sistema de seguridad mediante huella dactilar integrado. ¿Es este el SSD externo definitivo? Vamos a verlo.
Índice
Características y especificaciones técnicas
Samsung Portable SSD T7 Touch | |
---|---|
Conectividad | USB 3.2 Gen 2 (10 Gbps) Compatible con USB 3.1, 3.0 y 2.0 (incluye cable para ambos) |
Dimensiones | 85 x 57 x 8 mm |
Peso | 58 gramos |
Capacidades disponibles | 500 GB, 1 TB, 2 TB |
Colores disponibles | Negro y plata |
Rendimiento | 1.050 MB/s lectura y escritura |
Seguridad | Contraseña Huella dactilar |
Cifrado | AES 256 bit |
Garantía | 3 años |
Precio | 160€ (500 GB) 245€ (1 TB) 480€ (2 TB) |
En un primer vistazo a las especificaciones técnicas de este SSD portátil ya os habréis dado cuenta de que no es «uno más» de los muchos que hay en el mercado. Esas velocidades por encima de 1 GB/s nos indican que en el interior encontramos un dispositivo NVMe que nos va a entregar el máximo rendimiento posible, y de hecho este rendimiento solo puede ser posible con la interfaz USB 3.2 de nueva generación (tenedlo en cuenta porque si lo conectáis a un USB 3.0 normal no tendréis este rendimiento ni de lejos por el ancho de banda de la interfaz).
Además de este rendimiento tan elevado, el dispositivo destaca por incorporar un sistema de seguridad que parece mentira que a nadie se le hubiera ocurrido hasta ahora, y es que además de proteger el acceso mediante contraseña podremos hacerlo mediante huella dactilar, de igual manera a como hacen muchos smartphones modernos.
Eso sí, una de las desventajas que, evidentemente, tiene el Samsung T7 Touch es su precio, y es que incluso la unidad de menor capacidad (500 GB, que es la que analizaremos en el día de hoy) tiene un precio de 160 euros.
Análisis externo
El SSD viene embalado en una caja de pequeñas dimensiones de color negro, con cartón blando. En la cara frontal podemos ver simplemente una imagen de un trozo del SSD, con la marca y el modelo y destacando la seguridad mediante huella dactilar, mientras que en la parte trasera encontramos una mera descripción del dispositivo en varios idiomas.


En uno de los laterales tenemos las dimensiones del producto, junto con una breve descripción sobre su rendimiento, diseño y seguridad. En el lateral opuesto encontramos información sobre el contenido de la caja, la compatibilidad y destacan los 3 años de garantía.


En el interior hay otra caja de cartón blando, en este caso de color blanco y solo con el logo de Samsung en ella. Se abre en forma de cofre para dejarnos ver el SSD embutido en un pequeño armazón también de cartón blando para evitar que se dañe durante el transporte.


Además del SSD, que vamos a dejar para el final, dentro encontramos otras tres cajas que contienen los dos cables USB y la documentación.



Ahora sí, vamos a ver el SSD. Tiene unas dimensiones muy reducidas, y cuenta con un armazón de aluminio plateado que lo protege de posibles golpes y caídas. En la cara frontal encontramos un cuadrado que es el sensor de huella dactilar rodeado por un perímetro LED que se iluminará en color cuando lo conectemos, justo al lado de, nuevamente, el logo de la marca.
En la cara opuesta no tenemos nada mas que la marca y el modelo en una de las esquinas.
Los laterales más largos están redondeados, y es que la carcasa es de una sola pieza. La verdad es que se echa un poco de menos que la unidad tuviera en la zona inferior algún tipo de «patas» de goma para evitar que el dispositivo se mueva del sitio, porque al ser toda la carcasa metálica puede llegar a ser algo resbaladizo.
En cuanto a los laterales cortos, en uno encontramos información sobre las certificaciones, marca, modelo, número de serie y capacidad, mientras que en el opuesto tan solo encontramos el conector hembra USB-C para conectar el cable incluido junto con el dispositivo.


Para poner el tamaño de este SSD en perspectiva, aquí podéis verlo al lado de una moneda de 2 Euros y de una tarjeta de transportes (que tiene el mismo tamaño que una tarjeta de crédito o DNI). Es ligeramente más grande, pero no mucho.


Igualmente, aquí lo podéis ver al lado de un Transcend ESD230C (que es USB-C 3.1 con la mitad de velocidad que éste de Samsung). El Samsung es solo ligeramente más alargado, aunque el Transcend es más grueso.


Visto el dispositivo, es la hora de ponerlo a prueba, ¿verdad?
El software
Una vez que conectamos el dispositivo a un PC (en nuestro caso lo hemos conectado directamente a un puerto USB-C 3.2 de la placa base para el máximo rendimiento posible), podemos ver que ya tiene una partición creada y con el nombre puesto. En su interior, además, encontramos con que Samsung ha metido ya el manual de usuario en PDF y un ejecutable para instalar el software Samsung Portable SSD, necesario para poder configurar este T7 Touch (y por eso vemos que ya tiene parte del espacio ocupado).
Vamos allá con el software. Nada más instalarlo y ejecutarlo detectará la unidad y nos pedirá que le demos un nombre y que seleccionemos el método de seguridad, pudiendo dejarlo sin seguridad alguna, solo con contraseña o con contraseña y huella dactilar.
Evidentemente vamos a probarlo con la máxima seguridad configurable, así que introducimos una contraseña para que acto seguido comience el proceso de detección de la huella dactilar.



El proceso es similar a cuando configuras la huella en un smartphone: nos pedirá poner y levantar el dedo varias veces y en diferentes posiciones para que detecte el 100% de la huella dactilar. Una vez finalizado el proceso nos preguntará si queremos configurar más dedos, algo muy útil para tener más posibilidades o por si queremos que otra persona también pueda usar el dispositivo.
En el software también podemos ver algunos ajustes adicionales de este T7 Touch. Podemos cambiarle el nombre, la contraseña, activar y desactivar el desbloqueo mediante huella y ver las huellas almacenadas.
Igualmente, en la esquina inferior izquierda el software comprobará si hay actualizaciones de firmware del dispositivo y nos permitirá instalarlas. Hay que tener en cuenta que para poder hacerlo tendremos que desactivar toda la seguridad del dispositivo.
Actualizado y correctamente configurado, vamos a proceder a poner a prueba este Samsung Portable SSD T7 Touch.
Pruebas de rendimiento
Antes de nada hay que decir que el SSD viene de fábrica formateado en sistema de archivos exFAT, así que lo primero que hacemos es formatearlo en sistema de archivos NTFS para tener el mejor rendimiento. Como mencionamos antes, el SSD ha sido conectado a través de USB-C directamente al puerto de la placa base, con interfaz USB 3.2 para el máximo rendimiento posible.
Esta es la información que CrystalDisk Info arroja sobre la unidad.
Antes de proceder con los benchmarks sintéticos, queremos ver cómo anda de tasa de transferencia para situaciones reales. Para ello tenemos un archivo muy grande (32 GB) en el SSD de sistema (Un SSD PCIe 3.0 x4 NVMe), y este es el resultado.
Unos 600 MB/s de media, que no está mal pero parece que no está ni tan siquiera cerca de lo que promete el fabricante en las especificaciones técnicas. Vamos ahora a ver su rendimiento en pruebas sintéticas.
Tened en cuenta una cosa, y es que ya que este es el primer SSD externo NVMe que pasa por nuestras manos no tenemos datos comparativos, y no merece la pena comparar con SSDs USB 3.0 normales ni con SSDs internos porque sería como comparar el rendimiento de un SSD NVMe con uno SATA.
CrystalDisk Mark
Este benchmark nos va a mostrar el rendimiento de lectura y escritura del Samsung T7 Touch tanto en modo secuencial con archivos grandes y pequeños como en modo aleatorio 4K, donde como sabemos el rendimiento de todos los SSD se ve drásticamente reducido.
Ahora el rendimiento sí que se parece más a lo que dice el fabricante en las características técnicas, y realmente es como para quedarse con la boca abierta que una unidad tan diminuta y que se conecta por USB pueda alcanzar estas cifras, dignas de un SSD interno.
AS SSD Benchmark
Esta herramienta nos va a mostrar unos datos con un cálculo similar a CrystalDisk Mark, pero también nos mostrará los tiempos de acceso y se le otorgará al dispositivo una puntuación arbitraria.
Aquí los datos son bastante parecidos a los obtenidos en CristalDisk Mark, levemente más bajos y es que también hemos notado que la unidad comienza a calentarse durante el uso (no a niveles preocupantes, pero se nota caliente si la tocas).
Esta herramienta cuenta con dos test adicionales, así que vamos a verlos también. Esta primera que os vamos a mostrar nos muestra los tiempos que tarda el SSD en copiar diferentes tipos de archivo, incluyendo una imagen ISO, un programa o un juego.
En este benchmark vemos unos datos bastante dispares con respecto a lo que hemos visto hasta ahora. Copiar una ISO a 360 MB/s es un rendimiento realmente muy malo porque es un tercio de lo que puede dar la unidad, y de hecho es extraño porque el resto de SSDs aquí suelen dar todo su potencial.
Finalmente, a continuación podéis ver el rendimiento que nos entrega cuando tiene que manejar ficheros incomprimibles, un ámbito en el que todos o casi todos los SSDs suelen tener problemas debido a la naturaleza de estos archivos.
Aquí vemos que el dispositivo se comporta muy bien, con un rendimiento bastante digno incluso tratando archivos no comprimibles, algo que la mayoría de SSDs no lleva demasiado bien.
ATTO Disk Benchmark
Con esta prueba, vamos a ver qué tal se comporta el SSD en tareas de lectura y escritura con distintos tamaños de archivo. Por regla general, los SSD se llevan mal con archivos pequeños, y su rendimiento se reduce considerablemente intentando manejar éstos.
Aquí podemos ver que, como sucede con casi todos los SSDs del mercado, se lleva bastante mal con archivos de pequeño tamaño y hasta que no llega a archivos de 8 KB no empieza a brindar un buen rendimiento real.
ANVIL Storage Benchmark
Este benchmark nos va a ayudar a ver las latencias del dispositivo con diferentes tipos de peticiones de lectura y escritura. Será normal obtener unas latencias más elevadas que con un SSD interno debido a la interfaz USB, pero vamos a verlo.
Sorprendentes tiempos de respuesta a pesar de la interfaz USB, y además el rendimiento obtenido va parejo con el que hemos visto en los anteriores benchmarks.
Conclusión y opinión sobre el Samsung T7 Touch
Es cierto que estas unidades de SSD externo T7 Touch de Samsung son bastante (mucho, de hecho) más caras que la competencia, pero visto el rendimiento de hasta 1 GB/s que entregan a través de USB 3.2 Type-C y la innovación que supone el haber integrado seguridad mediante huella dactilar hacen que se postule como uno de los mejores SSDs externos del mercado sin lugar a dudas.
El Samsung Portable SSD T7 Touch es pequeño y muy ligero, y dado que está protegido por una carcasa de aluminio resistente es un compañero ideal para llevar de viaje, especialmente si eres un usuario de portátil que necesita almacenamiento adicional allá por donde vayas y con el mejor rendimiento posible. Además, la seguridad integrada mediante contraseña y huella dactilar harán que puedas estar tranquilo si tienes algún percance y te lo roban o lo pierdes.
Por todo ello, creemos que es uno de los mejores SSD externos del mercado pero que su precio le hace perder muchos enteros frente a la competencia (es demasiado caro, simple y llanamente, para que la mayoría de los usuarios decida comprarlo). Con todo y con eso creemos que es merecedor de nuestro galardón de Oro, así como de nuestra recomendación tanto por su diseño como por su rendimiento.


