¿Una caja con panel frontal y lateral de cristal templado, cuatro ventiladores de 12 cm con iluminación ARGB y compatible con sistemas de refrigeración líquida por menos de 65 €? pues sí, esa caja existe y se llama NOX Hummer TGM. Una caja que vamos a analizar para ver si es capaz de ofrecer lo que promete para el precio que tiene. Sin duda estamos ante un desafío para NOX que ya de por sí se caracteriza por vender sus productos a precios casi sin competencia.
Índice
Características y especificaciones técnicas de NOX Hummer TGM
Aprovechamos para dejaros las principales características de la caja según la propia Web:
- Paneles frontal y lateral de cristal templado
- 4 Ventiladores de 120mm ARGB Rainbow pre-instalados
- hueco de 23 mm en la parte posterior para gestionar el cableado
- Control RGB mediante botón frontal
- Espacio para instalar hasta 6 ventiladores
- Puertos USB 3.0
- Compatible con sistemas de refrigeración líquida
Como podéis observar, estamos ante una caja bien cargada de funcionalidades para un precio realmente espectacular. Pero vamos a entrar más en detalle dejando de lado los propios comentarios del fabricante.
Unboxing, análisis y primeras impresiones de NOX Hummer TGM
El embalaje es cada vez más común entre todos los fabricantes. Poco a poco van huyendo de los diseños coloristas y van optando por simples cajas de cartón neutro con la información necesaria, eso sí, que nos premite conocer el producto que estamos comprando. La parte frontal y posterior son muy similares, dejando de relieve un dibujo del frontal de la caja con sus tres ventiladores de serie y con el nombre de la caja, por supuesto. En la parte posterior, NOX hace alusión a su eslogan de «Think Big, Think Hummer».
En los laterales encontramos las especificaciones de la caja en español y portugués, por un lado, y en inglés por el otro.
Procedemos a sacar la caja del propio embalaje. Viene bien protegida con dos planchas de poliespan en los laterales y en el lado del lateral con cristal templado y envuelta en un plástico para evitar, no solo los golpes durante el transporte, sino también cualquier arañazo.
La caja, a pesar de los dos paneles de cristal templado tiene un peso bastante contenido de 4,5 Kgs y unas dimensiones de 420 mm de profundidad por 440 mm de altura por 198 mm de ancho. La caja está fabricada en acero SPCC de 0,5 mm y esa es la verdadera razón por la que pesa tan poco. Quizás la construcción es un tanto endeble y sin duda se nota cuando la tienes entre las manos.
Comenzamos con el lateral que, como os hemos dicho anteriormente, está totalmente cubierto de un panel de cristal templado que deja ver el interior de la caja en su totalidad. Para poder quitar el lateral tan solo necesitamos quitar cuatro tornillos con la cabeza de plástico para lo cual no es necesario utilizar el destornillador.
En la parte opuesta, la caja no presenta ninguna característica reseñable en el panel posterior más allá del relieve que hace la lámina de acero en su parte central. Para poder extraerla, NOX nos facilita la vida con dos tornillos que se pueden, igualmente, quitar con la mano.
El panel frontal pinta espectacular; hecho de cristal templado y dejando ver los tres ventiladores con iluminación RGB que NOX pone a nuestra disposición. Es difícil comprender como un fabricante de cajas puede vender un chasis por menos de 65 € en el que incluya cuatro ventiladores de serie. Pero NOX lo ha conseguido. Además la forma redondeada suaviza mucho el diseño de la caja dándole un aspecto muy elegante. Aunque el frontal está cerrado con el propio panel de cristal, si os fijáis en las fotos de más arriba, NOX ha abierto una especie de rejilla en los dos laterales para facilitar la entrada de aire por el frontal.
En la parte trasera de la caja podemos advertir la distribución habitual de las cajas actuales en las que la fuente de alimentación se ubica en la parte inferior del chasis. Ademas la caja nos proporciona 7 slots de expansión y el ventilador de 120 mm que se encarga de enviar al exterior el aire caliente que se forma en su interior.
Continuamos con la parte inferior en la que tenemos cuatro patas redondeadas que elevan la caja lo suficiente para poder permitir la introducción de aire fresco desde el exterior para poder mantener refrigerada la fuente de alimentación. En la rejilla que coincide con el ventilador de la fuente tenemos un filtro antipolvo bastante sencillo de quitar.
Si hacemos una vista cenital de la caja vemos que la caja tiene opción de instalar en la parte superior hasta dos ventiladores de 120 mm aunque con bastantes dificultades puesto que el tamaño de la caja penaliza posibles interferencias de ventiladores con la instalación de la placa. La botonera de la caja se encuentra justo en la parte superior que, desde mi modesto punto de vista, es la mejor zona o por lo menos la de más fácil acceso.
La caja incluye los siguientes botones y conexiones de izquierda a derecha. Un botón «LED» que nos permitirá alternar entre los diferentes colores de los cuatro ventiladores que trae de serie la caja así como los diferentes efectos de iluminación de dichos ventiladores, un puerto USB 3.0 y dos puertos USB 2.0, las dos típicas conexiones de auriculares y micrófono y por último los botones de reset y power junto con los leds de actividad de disco duro y de encendido.
Os dejamos una vista de tres cuartos de la caja para que veáis como luce con los dos cristales tanto en el lateral como en el frontal. Estéticamente es muy elegante.
Rápidamente pasamos a quitar a los cuatro tornillos del lateral de cristal templado de la caja y accedemos al interior de la misma. En la parte inferior, visto desde el lateral principal, tenemos acceso a ver la fuente de alimentación y gracias al carenado no veremos en ningún momento el cableado de la misma. La instalación de la fuente se hará desde el lateral opuesto.
Por supuesto la caja ya cuenta con el hueco pertinente a la altura de donde se encuentra el socket de la placa por si queremos cambiar el disipador del procesador en cualquier momento sin necesidad de sacar la placa del chasis. Igualmente, como podéis observar, cuenta con un gran número de huecos para facilitar la gestión del cableado y favorecer a la estética así como al flujo de aire de la caja.
La caja, como os hemos comentado, viene de serie con tres ventiladores frontales y uno trasero de 120 mm con iluminación ARGB controlable desde la propia caja. A parte tendríamos posibilidad de poner otros dos ventiladores de 120 mm en la parte superior aunque éstos no vienen de serie. Los cuatro ventiladores NOX Rainbow, que vienen denominados como «NXHUMMERTGM», son ventiladores de 120 mm con un consumo de 5,4 W (0.45 A x 12 v) y con iluminación Led ARGB dentro del propio marco del ventilador que hace el juego de luces gracias a las aspas transparentes del propio ventilador.
Otra peculiaridad de estos ventiladores es que no utilizan dos cables de 3 pines para la alimentación por un lado y la iluminación por otro, sino que llevan un solo cable de seis pines. Para conectar estos ventiladores, NOX incorpora en su Hummer TGM su propio controlador para 8 ventiladores como los ya descritos de 6 pines y 4 ventiladores convencionales además de dos conexiones para tiras LED ARGB. Simplemente espectacular y más si tenemos en cuenta que estamos ante una caja de apenas 65 €.
La parte superior desde el interior deja el hueco para poder instalar hasta dos ventiladores de 120 mm.
Le damos la vuelta a la NOX Hummer TGM y desde esta perspectiva podemos ver la jaula para los dos discos de 3,5″ y más arriba la zona para poder instalar dos discos de 2,5″, si bien es cierto que para la instalación de los dos discos de 2,5″ se puede realizar desde ambos lados de la caja.
Aquí es donde encontramos uno de los principales puntos débiles de la caja. La jaula para discos de 3,5″ está remachada y eso hace que no se pueda quitar. Si estuviera sujeta por tornillos se podría extraer con facilidad dando más espacio para una fuente de alimentación de mayor longitud que, tal y como está distribuida la caja, solo se permiten fuentes ATX de hasta 16 cm. Sin duda la más importante de las limitaciones. El espacio es muy pequeño y si a eso le sumamos la necesidad de trabajar con cables dentro de ese rango el trabajo se complica sobre manera. Un gran fallo de distribución por parte de NOX. Por eso decíamos que hubiera cambiado el discurso si tuviéramos la oportunidad de quitar la jaula de discos de 3,5″.
Montaje e Instalación de la NOX Hummer TGM
La NOX Hummer TGM es capaz de albergar placas Mini ITX, Micro ATX y hasta ATX. Y en el montaje es donde ya tenemos que tener algunas limitaciones en cuanto a medidas puesto que, como ya sabéis, la TGM es una Mid Tower.
La placa, teniendo en cuenta las limitaciones anteriores, «se deja» instalar con facilidad. aunque debemos tener en cuenta dos limitaciones importantes. No se pueden instalar tarjetas gráficas de más de 310 mm de longitud ni disipadores de más de 157 mm. En cualquier caso son medidas bastante holgadas y la gran mayoría de GPU y Coolers para CPU están dentro de estas medidas.
Puestos a encontrar defectos, tampoco nos gusta que no hayan puesto protecciones de goma en los huecos que NOX ha dejado para pasar los cables hacia la parte posterior de la caja. Si los cables no están encamisados podríamos encontrarnos con algún disgusto en forma de rotura de cables y más aún si el cable llega justo (se me ocurre pensar en el cable EPS 12v de la CPU que muchas veces llega justo a la parte superior de la caja)
Por lo demás el montaje es más o menos sencillo.
Tened en cuenta que hemos usado una placa base ATX por lo que estamos forzando a la caja a albergar el máximo en cuanto a dimensiones permitido. Aún así el montaje ha sido ciertamente sencillo. El disipador usado ha sido un Noctua NH-U12A que alcanza una altura de 158 mm y ha cabido en la caja sin problemas. Esta caja, a pesar de ser de formato Mid Tower es bastante agradecida a la hora de armar el hardware dentro de ella con la salvedad de que montar la fuente de alimentación en ella es un trabajo encomiable teniendo en cuenta el que, desde mi punto de vista, es la peor elección que NOX ha podido tomar sobre esta caja; no permitir que la jaula de discos de 3,5″ se pueda extraer. Con ese simple detalle estaríamos hablando de una caja muy a tener en cuenta, más allá de que ya lo es gracias al precio insultantemente barato para todo lo que ofrece.
En cuanto a la iluminación, que decir de la caja. Cuatro ventiladores de 120 mm con iluminación LED ARGB con un sin fin de colores y diferentes efectos que, gracias a su controlador, podemos regular desde la propia caja sin necesidad de utilizar el software de la placa. Sin duda el sistema de iluminación es uno de los puntos fuertes de esta caja que puede ser el deleite de los amantes de la iluminación con un presupuesto ajustado.
Opinión personal de la NOX Hummer TGM
Estamos ante una caja que tiene muy claros sus puntos fuertes pero también sus debilidades. El diseño es muy elegante y la iluminación ARGB está muy bien lograda. Dos paneles de cristal templado hacen de esta caja además el estar un paso adelante con respecto a las cajas que se mueven por su rango de precios. Por otro lado, el fallo de la fuente de alimentación es casi imperdonable y no con ello quiero decir que sea insalvable pero sí es cierto que se necesitan fuentes de alimentación cortas de tamaño y aún así el trabajo que hay que realizar es improbo para poder ajustar los cables. El hecho de que tenga tantos huecos es muy bueno desde el punto de vista de la gestión del cableado pero el hecho de que no están protegidos con una simple goma hace que tengamos que tener cuidado. Como os hemos dicho, es una caja con sus pros y sus contras muy marcados. Pero el precio para lo que esta caja ofrece….eso es otro punto a tener muy en cuenta. Una caja por 65 euros con cuatro ventiladores de 120 mm con iluminación ARGB y con un controlador como el que lleva esta caja convierten a esta caja en un producto a tener muy en cuenta si nuestro bolsillo nos pide que hagamos esfuerzos.
Ventajas
- 4 ventiladores de 120 mm con iluminación ARGB de serie
- Un controlador muy completo
- Doble panel de cristal templado
- Un precio espectacular
Inconvenientes
- Se ve una caja muy endeble al tacto por el acero tan fino que utiliza
- El espacio para poner una fuente la penaliza mucho
- Podrían haber puesto protecciones de goma en los huecos para la gestión del cableado.