Ya sea para disfrutar de una buena película, un videojuego, o simplemente escuchar música y sentir cada acorde, es necesario tener a mano unos buenos auriculares. Hoy en día podemos encontrar una gran variedad de auriculares, de todo tipo de marcas, y con todo tipo de características. Y uno de los que más nos han sorprendido recientemente han sido los nuevos Logitech G435, unos auriculares que, literalmente, tienen todo lo que puedes buscar en este tipo de periféricos.
Índice
Características y especificaciones técnicas de los Logitech G435
Logitech G435 Lightspeed | |
---|---|
Tipo | Circumaural cerrado |
Conectividad | Lightspeed Bluetooth |
Batería | 18 horas |
Distancia máxima | 10 metros |
Respuesta en frecuencia | 20Hz - 20 KHz |
Sensibilidad | 83.1 dB SPL/mW |
Impedancia | 45k Ohms @ 1 kHz |
Tamaño drivers | 40 mm |
Micrófono | Dual 100 Hz - 8 KHz |
Cancelación de ruido | No |
RGB | No |
Software | No necesita |
PVP | 79,99 euros |
Logitech ha introducido una renovación en su gama media con sus nuevos auriculares G435. Y lo ha hecho a todo color. Lo más llamativo de estos nuevos cascos son sus tres nuevas combinaciones de colores, pudiendo encontrarlos en tonos negro y amarillo fluorescente, azul y frambuesa (el modelo que vamos a analizar nosotros) y en blanco crudo y lila, diferenciándose así de los típicos auriculares solo negros a los que tanto estamos acostumbrados.
Los Logitech G435 cuentan con dos tipos de conexiones inalámbricas. La primera de ellas es LIGHTSPEED, el protocolo propio de este fabricante que nos brinda una conexión robusta con el máximo rendimiento y con la menor latencia posible. Y esta podemos usarla tanto en PC (Windows y macOS) como en PS4 y PS5. Y también cuenta con una conexión Bluetooth de baja latencia para poder conectarlos a cualquier otro dispositivo compatible, ya sea una PlayStation, Xbox, Nintendo Switch o un smartphone. En cualquiera de los dos modos de conexión, estos auriculares nos ofrecen una autonomía de hasta 18 horas.
Otro de los puntos fuertes de estos auriculares es su peso. Si hemos usado en otras ocasiones auriculares inalámbricos seguramente nos hayamos dado cuenta de que, al cabo de un rato, debido a su peso, terminan molestando en la cabeza. Los G435 de Logitech pesan tan solo 165 gramos, por lo que son de los más ligeros y cómodos que podemos encontrarnos. Sus dimensiones, por otro lado, son estándar, ni de los más grandes del mercado ni de los más pequeños. Estos tienen un tamaño de 163 mm de largo, 170 mm de ancho y 71 mm de grosor.
Estos G435 cuentan con unos transductores (drivers) de 40 mm, los cuales nos ofrecen unas frecuencias de respuesta desde los 20 Hz hasta los 20 kHz con una impedancia pasiva de 45 ohmios y una sensibilidad de 83,1 dB SPL/mW. El volumen máximo que podemos conseguir con ellos es de unos 100 dB, teniendo la opción de aplicar un limitador opcional a 85 dB. También cuentan con dos micrófonos, en formación de haces, que tienen una frecuencia de respuesta desde los 100 Hz hasta los 8 kHz.
La conexión de carga es USB tipo C, pero el cable solo sirve para cargar, ya que estos modelos no funcionan por USB. Y tampoco tienen conexión minijack.
Otros detalles por destacar es que las piezas de plástico contienen un mínimo de un 22% de material reciclado, el embalaje de papel viene de bosques con certificación FSC y, con cada compra, Logitech financia compensaciones de carbono certificadas de alta calidad. Con todo ello, se busca reducir a cero la huella de carbono generada en la fabricación de estas unidades.
Por último, debemos indicar que los Logitech G435 son compatibles con las tecnologías Dolby Atmos, Tempest 3D AudioTech y Windows Sonic Spatial Sound. Sin embargo, no incluyen la licencia de Dolby Access en Windows como sí hacen otros modelos, por lo que, si no queremos pagar, solo podremos activar el sonido Windows Sonic.
Análisis externo
Estos auriculares vienen en una caja de cartón del mismo tipo que los demás periféricos de este fabricante. En esta caja predominan los colores grises y azules, y en la parte frontal podemos ver una foto de estos. En nuestro caso, el color azul y frambuesa.
Por la parte trasera podemos encontrarnos con algunos detalles adicionales de los auriculares. Por ejemplo, podemos ver dónde se encuentra el micro (algo que, seguramente, pase desapercibido para muchos), la duración estimada de la batería y la conectividad que nos ofrece.
Abrimos la caja, y lo primero que nos encontraremos será con otra caja más pequeña, dentro de la cual podremos encontrarnos con un cable USB-A a tipo-C, el receptor inalámbrico LIGHTSPEED y toda la documentación.
El receptor USB es de color azul, y tiene un tamaño bastante reducido, por lo que no molestará ni en un PC de sobremesa ni en un portátil.


El cable, como vemos, es de goma (no es trenzado) ni no tiene los conectores chapados en oro. Y, también, tendremos una pegatina de Logitech y los manuales de garantía y puesta en marcha.


Junto a la caja que acabamos de ver, también nos encontraremos con los auriculares como tal. Estos, en lugar de venir envueltos en un plástico, vienen dentro de una cobertura de papel, lo cual ayuda a reducir la contaminación. Un detalle por parte de Logitech.
Como ya hemos dicho, estos auriculares son de color azul y frambuesa. O lo que es lo mismo, azules, rosas y morados. Tienen un diseño muy sencillo y simétrico, y, además, son sorprendentemente ligeros. Esto último nos ha sorprendido mucho (para bien).


En el auricular izquierdo es donde vamos a encontrar todos los controles. Podemos ver un LED de estado que nos permitirá saber si están conectados o no, el botón de encendido, dos controles para subir y bajar el volumen y un botón para silenciar el micro. También tendremos en la parte inferior el conector USB tipo C.


La almohadilla de los micros es de tela, muy cómoda. Lo que no nos ha terminado de convencer es que por la parte interior no tengan ni una sola tela para separar los drivers del oído (y protegerlos, de paso, frente al sudor o el polvo).
Cada uno de los auriculares se conecta a la diadema a través de un cable que sube en forma de tirabuzón, y podemos ajustar el tamaño de la diadema para adaptarlo al de nuestra cabeza.
También debemos destacar el micrófono, que se encuentra en el auricular izquierdo. En lugar de salir del casco, como hacen otros modelos, o ser plegable, este directamente es interno, lo cual nos ayuda a que el uso de los cascos sea más cómodo (pero se puede traducir en una calidad inferior cuando hay ruido).
Aunque parezca que la diadema de los cascos se abre poco, en realidad es más que suficiente incluso para cabezas grandes. Las espumas de los auriculares se adaptan perfectamente al contorno de la cabeza, y, gracias a su ligereza, podemos usarlos muchas horas seguidas sin cansarnos.


De lado, los auriculares tienen un aspecto muy sencillo y sobrio. Se ajustan a la oreja y poco más, ofreciéndonos la mejor experiencia posible.


Incluso quedan muy bien, y muy disimulados, hasta vistos desde arriba.
Puesta en marcha y pruebas de los Logitech G435
La verdad es que Logitech ha simplificado al máximo la configuración y la puesta en marcha de estos auriculares hasta el punto de que, literalmente, no tenemos que hacer nada. Si los conectamos mediante el pincho USB, estos se conectarán automáticamente al PC o a la consola y empezarán a funcionar desde el minuto cero. Si los conectamos por Bluetooth, lo mismo.
Para cambiar entre la conexión Bluetooth y la LIGHTSPEED, simplemente debemos encenderlos y mantener pulsado el botón de silenciar el micro unos segundos. Veremos como el LED parpadea en azul oscuro (Bluetooth) o en magenta (LIGHTSPEED) según la conexión activa.
En este caso, da igual que tengamos instalado, o no, el Logitech G Hub. El programa no solo no reconocerá los auriculares, sino que, cuando los conectemos, veremos un mensaje en el G Hub que nos indicará que estos modelos en concreto podemos usarlos sin el programa.
Por defecto, estos auriculares vienen limitados en volumen a 85 decibelios. Se recomienda no desactivar esta limitación por precaución, ya que mientras que a 90 dB podemos escuchar sonido hasta 8 horas al día sin que se aprecien daños a corto plazo, a 100 dB tan solo hacen falta 2 horas para producirnos daños irreversibles. A pesar de ello, podemos desactivar esta limitación manteniendo pulsadas las teclas de silenciar micro y subir volumen durante 3 segundos para conseguir los 100 decibelios que nos ofrecen sus controladores.
Conclusión: ¿merecen la pena?
Después de contar con varios modelos de gama alta, esta vez ha querido apostar por la gama media. Y, además, hacerlo de manera muy llamativa. Para ello, nos ha traído unos de los auriculares inalámbricos más ligeros que podemos encontrar en el mercado, con posibilidad de conectarlos tanto mediante su propio protocolo inalámbrico como por Bluetooth. De esta manera, las posibilidades son ilimitadas (PC, consolas, móviles, tablets…).
Cuenta con una calidad de sonido más que aceptable. Además, integra los códecs necesarios para reproducir sonido envolvente, ya sea a través de Windows Sonic, o de otros protocolos como pueden ser los ya mencionados Dolby Atmos o Tempest 3D AudioTech. Gracias a ello, vamos a poder sentir cada sonido.
Algo que no nos ha gustado es que, aunque puede que se deba a nuestra muestra en concreto, hemos encontrado taras. Concretamente en las almohadillas. Como se puede apreciar en la siguiente imagen, la almohadilla está levantada, o mal encajada, en la parte trasera del auricular izquierdo. No es algo crítico que afecte al funcionamiento de los auriculares, pero sí es algo «feo», y muestra una falta en el control de calidad, teniendo en cuenta que estamos ante un producto de 80 euros.
A pesar de este pequeño detalle, estamos ante unos auriculares más que aceptables, tanto en calidad de sonido como en posibilidades de conexión. Pero lo que más nos ha gustado a nosotros es su peso, siendo cómodos hasta en largas sesiones de juego. Y la limitación de volumen se agradece para proteger a la larga nuestros oídos (y no es que se escuchen bajos precisamente).
Por todo ello, hemos decidido otorgarle a estos Logitech G435 nuestro galardón de oro.