Hace ya años que el mercado experimentó un «BOOM» con los altavoces portátiles, dispositivos de audio con batería integrada que nos permitían escuchar música en cualquier parte. Desde ese entonces, la tecnología ha evolucionado bastante, y hoy en día estos altavoces portátiles (o al menos algunos) ya nos ofrecen prácticamente la misma calidad de audio que los equipos de sobremesa, y con gran autonomía de batería. Hoy os presentamos nuestro análisis del Creative Muvo Go, un pequeño altavoz portátil que tiene todo esto y mucho más, ya que según el fabricante es tan resistente al agua que es incluso sumergible.
Así es, la principal característica de este pequeño dispositivo de audio es que cuenta con certificación IPX7, lo que significa que no solo es resistente al agua, sino que podríamos tirarnos con él a la piscina y no le pasaría nada. Todo ello, por supuesto, con la calidad de audio que siempre ha caracterizado a este fabricante, además de una autonomía de batería pensada para poder utilizarlo durante todo el día sin parar. Vamos a verlo.
Creative Muvo Go, características técnicas
Creative Muvo Go | |
---|---|
Tipo | Altavoz portátil |
Potencia | 2x10W RMS (40W pico) |
Conectividad | Bluetooth 5.3 USB-C (solo para carga) |
Batería | 18 horas (2.600 mAh) |
Distancia máxima | 10 metros |
Respuesta en frecuencia | N/A |
Sensibilidad | N/A |
Impedancia | N/A |
Tamaño drivers | 2x 45 mm con radiadores pasivos |
Micrófono | No |
SNR | >75 dB |
RGB | No |
Dimensiones | 204 x 73 x 61 mm |
Peso | 570 gramos |
Software | No |
PVP | 79,99 euros |
Como podemos apreciar viendo la tabla de especificaciones técnicas, este Muvo Go de Creative es un altavoz relativamente pequeño, con tan solo 20,4 cm de largo y 570 gramos de peso. A pesar de ello, el fabricante ha integrado dos altavoces de 45 mm con radiadores pasivos en su interior, capaces de generar cada uno 10W de potencia RMS (20W RMS en total, con 40W de potencia pico), por lo que en principio no deberíamos de tener problemas para escuchar música a buen volumen en exteriores.
El Muvo Go tan solo tiene Bluetooth 5.3 como sistema de conexión, ya que el USB-C que incorpora únicamente sirve para recargar su batería integrada que lo dota de hasta 18 horas de autonomía con una sola carga (de 4,5 horas, según el fabricante). Esto limita bastante su rango operativo, ya que necesitaremos sí o sí un dispositivo Bluetooth para transmitirle la música, como puede ser un smartphone o una tablet, pero teniendo en cuenta que se trata de un altavoz pensado para utilizar en exteriores, tampoco es que vayamos a estar cargando con un pen drive USB o con una tarjeta SD para poner la música, ¿no?
Por otro lado, como ya hemos mencionado antes este altavoz portátil cuenta con certificación IPX7 de resistencia al agua, lo que significa literalmente que el aparato está «protegido contra los efectos de la inmersión», por lo que es sumergible. Eso no quiere decir que te lo puedas llevar a bucear (sería absurdo porque tampoco escucharías mucho, y en todo caso los dispositivos aptos para buceo tienen certificación IPX8), pero sí que lo podrás utilizar sin miedo en la piscina o incluso en el mar, ya que ninguna salpicadura o incluso si se te cae al agua lo dañará.
Unboxing y análisis externo
El Muvo Go viene embalado en la típica caja que Creative utiliza en casi todos sus productos, con el exterior en cartón duro de color blanco y en cuya cara principal podemos ver una imagen del dispositivo acompañada de la marca, el modelo, y sus principales características destacadas en forma resumida.
En la parte posterior del embalaje encontramos una descripción de sus características técnicas, así como un resumen del contenido del paquete.
En el interior, encontramos el altavoz perfectamente protegido por una estructura de cartón rígido, así como una pequeña caja blanca que contiene los accesorios. En este caso, Creative tan solo incluye el manual de instrucciones, un panfleto con información sobre la garantía, y un cable USB-A a USB-C para cargar la batería.
Aquí tenéis el Creative Muvo Go ya fuera de la caja, en este caso en su versión de color negro. Cuenta con una malla rugosa que cubre casi todo su perímetro, dejando en ambos lados los radiadores pasivos que hemos mencionado antes. Ojo, porque al contrario que otros productos, el sonido del Muvo Go no es en 360 grados, sino que sale en una sola dirección (si os fijáis en la siguiente foto, tiene unas pequeñas «patas» que nos indican la correcta posición para dejarlo sobre una superficie plana).
En la parte superior, tenemos tres botones claramente marcados en naranja, y que obviamente sirven para subir y bajar el volumen y para reproducir o pausar el sonido.
En ambos lados tenemos los radiadores pasivos, adornados con el logo del fabricante y rodeados por una estructura engomada.
No toda la superficie del altavoz tiene esa malla rugosa, sino que hay una zona en la que encontramos dos botones (encendido / apagado y Bluetooth), dos LED indicadores de estado, y el puerto de conexión USB-C para cargar la batería. Resulta raro, honestamente, que Creative no haya dispuesto una tapa para proteger este puerto USB-C siendo este altavoz, en teoría, sumergible.
Finalmente, ya os habréis dado cuenta de que el altavoz incluye una correa para poder llevarlo de un sitio a otro cómodamente y para colgarlo o engancharlo a la mochila, por ejemplo.
No hay mucho más que ver del dispositivo, así que vamos a proceder a probarlo y a contaros qué tal funciona.
Probando el Creative Muvo Go
Al tratarse de un dispositivo que únicamente funciona a través de Bluetooth, su configuración y puesta en marcha no podría ser más sencilla: al encender el altavoz, automáticamente se pondrá a buscar en modo emparejamiento (también podemos hacerlo pulsando el botón correspondiente), así que tan solo hay que buscar el Muvo Go en la lista de dispositivos Bluetooth del teléfono móvil y enlazarlo. Hecho esto, estará listo para funcionar.
Hemos estado probando el Muvo Go para escuchar música estando conectado por Bluetooth a un smartphone, y la verdad es que la calidad de audio es tan buena como cabría esperar de Creative, puesto que si algo bueno tiene esta compañía es precisamente la calidad de audio, ya que no en vano son pioneros en ello. Tanto es así, que el Muvo Go, para lo pequeño que es, es capaz de atronar bastante a su alrededor, y si pones el volumen al máximo hace que prácticamente el propio dispositivo vibre, aunque no llega a distorsionar.
De hecho, se nota muchísimo en los dos radiadores pasivos de los laterales, que vibran sobremanera cuando está en funcionamiento (en la siguiente foto no es que salga movida o distorsionada, es que los radiadores vibran tanto que es imposible cogerlos «quietos»).
En líneas generales, este es un altavoz portátil más que correcto en términos de calidad de audio, y con un nivel sonoro lo suficientemente bueno como para poder utilizarlo en exteriores y que se escuche muy bien incluso a cierta distancia. No es un Sound Blaster ROAR obviamente, pero también cuesta un tercio del precio de éstos.
Conclusión y veredicto
Con 18 horas de autonomía, su forma fácil de transportar, su buena calidad de audio y su protección contra el agua, el Muvo Go se nos antoja un altavoz portátil muy versátil y, de hecho, es un modelo ideal para aventureros que quieren llevar la música consigo a todas partes, desde para ir de camping o a la montaña, hasta los que van en bici o que quieren montar una fiesta en la piscina.
Eso sí, el precio de venta en la web de Creative es de 79,99 Euros, y aunque este fabricante suele poner ofertas que reducen su precio con bastante frecuencia, se nos antoja un poco caro, ya que no todo el mundo estará dispuesto a gastarse los casi 80 Euros que cuesta por un altavoz portátil, por mucho que sea muy resistente al agua. Creemos que un precio de 60€ sería bastante más adecuado.
Con todo, consideramos que el Muvo Go es un altavoz portátil excelente para quienes quieren llevar la música consigo estén donde estén, y por este motivo le otorgamos nuestro galardón de Oro, así como nuestra recomendación por su diseño.

