Qué es el ESP8266 y qué ventajas aporta a la plataforma Arduino

Qué es el ESP8266 y qué ventajas aporta a la plataforma Arduino

Javier López

Los usuarios que estén familiarizados con Arduino estarán al tanto de lo que este tipo de plataforma puede llegar a ofrecer. Al igual que ocurre con Raspberry Pi, Arduino va construyendo su propio ecosistema, pero que a su vez potencia el uso de sus diseños en ámbitos más específicos. Por ello, hoy hablaremos del ESP8266, un módulo que ha conseguido impulsar la plataforma.

El impulso actual de Arduino se debe en parte a la llegada del ESP8266

esp8266

Puede que algunos no estén al tanto de lo que es a día de hoy Arduino y cómo está transformando el mundo de la electrónica de consumo para usuarios tanto noveles como avanzados.

Arduino es una empresa que se dedica al desarrollo de software y hardware libre, donde tiene una comunidad internacional que impulsa muchos modelos de placas para electrónica. El propósito es el de acercar el mundo de la electrónica al usuario común y a ciertas empresas que estén interesadas en este tipo de plataformas.

Todo se comercializa en base a lo que conocemos como DIY o Do It Yourself, por lo tanto, comparte la esencia de Raspberry Pi, pero de forma mucho más libre y sobre todo avanzada, escalando muchos más niveles y siendo más abierta en cuanto a la electrónica.

ESP8266-WiFi

Como toda plataforma, tuvo un inicio algo discreto, que mediante nuevas aportaciones en cuanto a placas y diversos controladores, ha ido adquiriendo más fama y generando más expectación. Como pasó en Raspberry Pi, un chip logró aumentar la demanda de placas y su expansión en el mercado.

Dicho chip fue el ESP8266, un módulo para Arduino de bajo costo que permite la conexión Wi-Fi de la placa en cuestión con la red. Esto permitió que todos los proyectos que hasta ahora requerían conexión física pudiesen trabajar a distancia, controlar desde una puerta de garaje, hasta una alarma casera o construir un controlador LED.

Para lograrlo, otro componente principal que entra en juego es el transistor 2N2222, el cual junto con el ESP8266 y una placa Arduino, pueden lograr auténticas maravillas.

ESP8266 un chip Wi-Fi que puede overclockearse

ESP8266-NodeMCU-kit-12-E-pinout-gpio-pin

Este microcontrolador tiene una serie de características clave que lo hacen tan atractivo como asequible. Y es que partimos de una CPU RISC de 32 bits fabricada por Tensilica dentro del modelo Xtensa LX106, el cual trabaja a 80 MHz.

Lo curioso de este chip es que es capaz de soportar overclock, tanto en su CPU como en su memoria flash, lo que consigue impulsar su rendimiento hasta los 160 MHz en su procesador y entre los 40 y 80 MHz en su memoria flash.

Tiene una Caché de instrucciones de 64 KB y una de datos de 96 KB, capacidad externa de memoria QSPI que puede llegar hasta los 16 MB, soporte para IEEE 802.11 b/g/n , TR switch, balun, LNA, soporte para WEP y WPA/WPA2.

ESP8266-ESP-12E-chip-pinout-gpio-pin

Los métodos de entrada se reducen a una conexión de 16 pines GPIO, algo muy común en los días que corren y que le otorga mayor flexibilidad. Aparte, tiene soporte para UART, SPI e I2C, donde trabaja a un voltaje entre 3V y 3,6V con una intensidad de 80mA.

Las capacidades de este módulo junto a una placa Arduino son casi ilimitadas, ya que permite conectar a nuestra placa a cualquier red local, internet u aparatos compatibles con Wi-Fi. Las opciones, evidentemente, son enormes, pero en muchos casos van a requerir un socio tan importante como el propio ESP8266: el transistor 2N2222.

Este tipo de transistor de silicio de baja potencia está diseñado para lograr una amplificación lineal y la buscada conmutación.

Desde un LED de control hasta una alarma casera

2N2222

Estos dos componentes unidos a una placa Arduino pueden lograr cosas sorprendentes a poco que tengamos unos conocimientos básicos de electrónica.

Lo más básico sin duda es dotar a nuestra placa Arduino de un LED de control que puede ser perfectamente RGB, lo cual nos dará un aviso visual en los dos siguientes casos. Dicho sistema LED solo tiene que ser soldado mediante sus cuatro patas a las salidas PWM, tal y como se explica en el siguiente manual.

El transistor 2N2222 también es muy usado para fabricar alarmas caseras básicas, la cual se basa en un circuito impreso muy básico y que permite que la alarma se active cuando el haz de luz que emite y choca con un foto-resistor se corta.

En ese momento el altavoz o buzzer suena, y no para de sonar hasta que pierde la energía o se desactiva mediante un jumper o interruptor.

El último ejemplo de la potencia y capacidad que puede lograr el ESP8266 y el 2N2222 es el control de una puerta de garaje, donde el sistema requiere de algunos conocimientos mayores, pero que igualmente siguiendo algunos manuales de ayuda es perfectamente factible de realizar por usuarios poco experimentados y separados del soldador.

Como vemos, las opciones son tan variadas como interesantes y sin duda ofrecen un nuevo mundo de posibilidades dentro de DIY.

1 Comentario