Siempre que adquirimos un nuevo componente o periférico, debemos navegar en un mar de tecnologías que, en muchos casos, seguro desconoces. No se salvan los teclados, los cuales integran diferentes tipos de tecnologías específicas. Quizá, la tecnología más importante en un teclado es el anti-ghosting, que tiene una enorme importancia en los videojuegos.
El teclado parece un periférico muy simple, pero realmente un buen teclado esconde diferentes tecnologías importantes. Sobre todo, cuando hablamos de teclados, hablamos de interruptores mecánicos, RGB y poco más. Pero, dos tecnologías muy importantes son el anti-ghosting y el N-key rollover, que permite reconocer un gran número de pulsaciones simultaneas.
Antes de nada, esto es el ghosting en teclados
Lo primero que debemos saber es que significa eso de «efecto fantasma». No es más que una pulsación en el teclado que no se ha registrado. Bueno, realmente es cuando pulsamos varias teclas simultaneas, alguna no queda registrada y, por tanto, no obtenemos la acción esperada.
Pongamos que queremos duplicar la pantalla o que se muestre la imagen solo en una pantalla, cuando tenemos dos. Usamos el atajo de teclado, que no es más que «CTRL + Tecla Windows + P». Estamos pulsando tres teclas, pero nuestro teclado es de mala calidad y solo registra «CTRL + P», que es imprimir. Al no registrarse la pulsación de la «Tecla Windows», hace una acción diferente a la deseada.
Normalmente este efecto se da en juegos que requiere la pulsación de varias teclas simultaneas. También necesitamos un teclado de mala calidad, el típico teclado que vale 5 euros en Amazon, por ejemplo. Actualmente, cualquier teclado para videojuegos, incluso los de gama de entrada, ya tienen medidas que corrigen el problema.
¿Cómo se genera el efecto fantasma en los teclados?
Tenemos ya una visión clara y sencilla de lo que la pulsación perdida o ghosting en los teclados. Pero, ¿por qué se da el efecto ghosting en un teclado? Esto se da por el diseño interno del teclado y para ello, necesitamos entender varios conceptos importantes.
Pulsación individual
Cuando pulsamos solamente una tecla, el registro de la acción no presenta ningún problema. El teclado internamente se configura en filas y columnas en una combinación única. Digamos que si pulsamos la letra «S» se encenderá una fila y una columna. La información llegara al procesador del teclado y el software lo lee y manda la información al equipo.
Dentro de este caso no hay problema, ya que entendemos que vamos presionando teclas de una en una, sin duplicidad. Así que, en este caso es complicado que se pueda dar el ghosting.
Combinación de teclas de diferentes filas y columnas
Pongamos que pulsamos dos teclas, la cual activa dos filas y dos columnas diferentes. No hay problema en este caso, ya que las columnas y filas son diferentes entre sí. Puede darse la perdida de la pulsación, pero en este caso por deficiencias en el teclado, pero no debería darse en ninguna otra situación.
Pulsación de teclas en la misma columna o fila
Ahora pulsamos dos letras que pertenecen a columnas diferentes, pero la misma fila, por ejemplo. Dentro de esta situación, como tenemos dos columnas o dos filas que permiten hacer una distinción. Se comporta, por tanto, de una manera colineal.
Tres teclas simultáneas en un mismo bloque
La cosa aumenta de dificultad si tenemos ahora un registro en dos columnas y filas en circuitos contiguos. Tenemos ahora una cuadricula de cuatro botones que podrían haber sido pulsados. Se ha generado un patrón resultante que no es único. Ahora tenemos una combinación de teclas que el controlador puede interpretar como idénticas, aunque no sea así.
Imagina que pulsas las teclas W, S y D de manera simultánea. Realmente tu no has pulsado la tecla E, pero aparece como fantasma ya que el teclado no puede distinguir entre las cuatro teclas.
No se quiere que se registre una pulsación fantasma, así que, para evitar errores, no se registran las pulsaciones de las teclas.
¿Cómo se soluciona el ghosting?
Vale, ahora ya sabemos mejor cómo funciona un teclado y el problema que nos podemos encontrar. Ahora bien, ¿cómo hacemos que esto no suceda y se registren todas las pulsaciones de manera correcta? Pues bien, existen tres opciones para solucionar el problema:
- Reorganización del cableado del teclado para que teclas contiguas que se pueden pulsar simultáneamente estén «separadas» y no se dé el problema. Este es el método más sencillo y económico para evitar el ghosting, además, de ser el más común
- Introducción de cables adicionales para evitar ambigüedades cuando se presiona una combinación de teclas. Soluciona el problema, pero hace más complejo diseñar el circuito y encarece el coste de fabricación
- Agregar un diodo en cada tecla que permite el registro individual de cada pulsación y evita errores. Normalmente, solo se usa en teclados de alta gama, ya que supone un sobrecoste importante

Debemos leer la letra pequeña del anti-ghosting
Es difícil ver en la actualidad un teclado destinado a videojuegos que no cuente con esta etiqueta. Los fabricantes de teclados quieren evitar estas pulsaciones fantasmas que, a un jugador, pueden generarle problemas y terminar a disgusto con el producto y la marca. Pero, en muchos casos el anti-ghosting no es completo.
Cuando hablamos de anti-ghosting completo, nos referimos a que el cableado de todo el teclado está organizado para que no se puedan dar pulsaciones fantasma. Pero hay teclados de gama baja que, para reducir costes y precio final, reducen este sistema. Habitualmente, reducen este sistema a una parte del teclado o un conjunto de teclas determinado.
Habitualmente, en los teclados de gama baja el anti-ghosting se realiza en la parte izquierda del teclado. La mayoría de juegos utilizan WASD para el movimiento, y teclas adyacentes hasta la T, la G y la B. Esta división del teclado no es casual, tiene una explicación y es la distancia de pulsación.
Si pensamos en un juego shooter, no podemos dejar de movernos mientras recargamos, lanzamos una granada o cambiamos el modo de disparo del arma. Tener alguna de estas funciones en la letra L, por ejemplo, supondría dejar de movernos o soltar el ratón, ambas acciones inviables.
Pese a que no existe una norma, se cortan las funciones y acciones en el 5, la T, la G y la B. Más o menos tenemos un 50% del teclado que no se suele usar en la mayoría de juegos. Como los fabricantes lo saben, aplican el anti-ghosting solo a las teclas más usadas. Supone reducción de costes, tanto en materiales como en tiempo de diseño y fabricación.
Como decíamos, el anti-ghosting parcial solo suele estar presente en teclados de gama baja (menos de 30 euros). Dentro de la gama media (entre 30-60 euros) ya se suele implementar un sistema anti pulsaciones fantasma completo. Finalmente, en la gama alta siempre será completo.
No confundir N-Key Rollover con el sistema anti pulsaciones fantasma
Además, los teclados suelen incluir el termino N-Key Rollover. Esta denominación aparece sobre todo en teclados para juegos y ordenadores portátiles gaming con teclado mecánico. Pero, ¿es lo mismo que el anti-ghosting?
No. Esta es una tecnología diferente enfocada en otro caso. Pongamos que pulsamos en nuestro teclado una gran cantidad de teclas de manera simultánea. Básicamente y dicho de una manera brusca, damos un manotazo al teclado. Lo que hace esta tecnología de transferencia de N teclas es registrar todas las teclas que hemos pulsado con este manotazo.
Debemos saber que el anti-ghosting no necesita del N-Key Rollover, pero esta función si depende mucho de que no exista efecto fantasma en el teclado. Si no existe la posibilidad que todas las pulsaciones se detecten sin error, no existe confiabilidad de la pulsación simultánea. Esto provocaría que se pudieran detectar pulsaciones de teclas que no existen.
Entonces, ¿necesito un teclado con N-Key Rollover? No sería necesario, en principio, si el teclado tiene anti-ghosting. Pero, si vamos a jugar a títulos que requieren de presionar muchas teclas simultaneas, como WoW o Dota2, es muy interesante. Al final, son dos tecnologías o soluciones compatibles y recomendables.
Conclusión
Llegados a este punto podemos decir que lo más recomendable para jugar es un teclado con anti-ghosting completo y N-Key Rollover. Ambas tecnologías se enfocan en la detección correcta y exacta de las pulsaciones de teclas. Sobre todo, en juegos no queremos la detección errónea o perdida de una pulsación, ya que no hay marcha atrás.
Queremos dejar claro que un teclado puede no tener un sistema de detección de pulsaciones fantasma completo. Los de gama baja, estos que valen entre 20-30 euros, suelen implementar estas funciones de manera parcial. Habitualmente, se enfocan en las teclas más usadas, sobre todo, para juegos shooter.