¿Qué es el factor de potencia y cómo afecta a la eficiencia?

¿Qué es el factor de potencia y cómo afecta a la eficiencia?

Rodrigo Alonso

Una de las características que tiene más importancia en una fuente de alimentación es el PFC, siglas de Power Factor Correction, o corrección del factor de potencia. Pero, ¿qué es el factor de potencia de la fuente de alimentación? ¿Qué pasa si la fuente de alimentación carece de PFC? Te lo contamos todo a continuación.

Cuando vas a elegir una nueva fuente de alimentación para tu PC, normalmente esto es algo que no tienes en cuenta, y solo miras potencia, certificación de eficiencia y cableado, ¿verdad? Pues debes saber que el factor de potencia es uno de los parámetros que tiene mayor importancia en una fuente de alimentación, pues está directamente relacionado con su eficiencia.

Qué es el factor de potencia

Técnicamente, el factor de potencia de una fuente de alimentación es la relación entre la potencia real y la potencia aparente utilizada; se expresa con un número decimal menor que 1, ya que la potencia real se expresa en vatios, mientras que la potencia aparente se mide en voltio-amperios (VA).

Por ejemplo, una fuente de alimentación conmutada no corregida monofásica tiene un factor de potencia de 0,65 aproximadamente, mientras que una fuente trifásica tiene 0,85 de factor de potencia. Las fuentes de alimentación para PC con PFC elevan este factor hasta 0,99 en muchos casos, por lo que la potencia real y la aparente utilizada son casi la misma.

Corsair RM850 - Review 33

Esto es así porque la manera en la que viaja la corriente eléctrica a través de los cables no forma una onda sinusoidal perfecta, como sería ideal, sino que lo hace a través de picos de voltaje modulados que luego se corrigen en los transformadores de la fuente de alimentación, creando la corriente contínua.

Factor de potencia

Por lo tanto, el factor de potencia de una fuente de alimentación es una manera de medir su eficiencia a la hora de convertir la corriente alterna en continua, y cuanto mayor sea ese número mayor eficiencia tendrá al realizar este proceso. Por este motivo es importante fijarse en que la fuente de alimentación que compres tenga PFC, ya que es un circuito que permite elevar el factor de potencia a valores cercanos a 1, que es lo ideal.

Actualmente, la Unión Europea regula la fabricación de fuentes de alimentación y no permite su venta si no tienen PFC activo.

¿Cómo funciona el PFC?

Las fuentes de alimentación con PFC pueden funcionar de dos maneras:

  • PFC activo: la corrección se realiza mediante unos circuitos integrados en los que se instalan unos MOSFETs, entregando un factor de potencia de 0,99 en la mayoría de casos. Desde 2001, la Unión Europea exige por ley que todas las fuentes de alimentación que se vendan tengan PFC activo.
  • PFC pasivo: la corrección se consigue utilizando bobinas y condensadores para mejorar el factor de potencia que recibe la fuente de alimentación. Es un método más barato que el anterior, pero no se consiguen valores mejores de 0,85 así que no suele ser utilizado.

Corrector de factor de potencia pasivo

Así pues, a la hora de comprar una fuente de alimentación debes fijarte que tenga PFC activo. En teoría todas deben llevarlo, al menos si son comercializadas en Europa, pero a día de hoy muchas fuentes de marca blanca o OEM que son fabricadas en China no lo tienen, así que siempre es bueno fijarse antes para curarse en salud ya que, de no llevarlo, la eficiencia de la fuente de alimentación se iría al traste.

2 Comentarios