¿Necesitas espacio? No vas a ver discos duros y SSD de más capacidad que estos

En la época actual resulta complicado tener un ordenador con poca capacidad de almacenamiento, las aplicaciones y nuevas tecnologías hacen que sea más necesario que nunca conseguir un tipo de unidad que pueda guardar una gran cantidad de información. Pero es posible que haya muchas personas que no tengan demasiado claro cuales son los discos duros y SSD con mayor capacidad del mercado y es por ello que os vamos a hacer un resumen de cuales son los que destacan en esta característica.
Las unidades de almacenamiento que hay actualmente cuentan con una serie de características que las diferencian del resto. En la mayoría de las ocasiones explicaríamos cuales son los modelos que tienen una mejor relación calidad precio, aquellos que ofrecen una mayor velocidad y demás. Pero en este caso vamos a hablar únicamente de aquellos que tienen la mayor capacidad posible, tanto en modelos SSD como HDD.
SSD mayor capacidad
Uno de los principales motivos por los que cada vez son más las personas que buscan comprar una unidad de almacenamiento SSD tiene que ver con las capacidades que ofrece a la hora de mover los archivos, las tecnologías que utilizan hace que las operaciones que llevan a cabo sean mucho más rápidas. Esto cambia mucho dependiendo del tipo de conexión que utilizan, los modelos SATA son bastante más lentos que aquellos que utilizan una interfaz distinta ya que están bastante limitados al ofrecer entre 1.000 y 2.000 MB/s cuando otros como los PCIe pueden llegar a superar los 15.000 MB/s.
El problema que tienen es que a diferencia de los HDD están muy limitados en términos de capacidad ya que sacrifican espacio para ganar velocidad. Esto implica que hay un limite bastante claro a la hora de encontrar SSD con una gran capacidad de almacenamiento ya que prácticamente todos están limitados a 8 TB de máximo. Por lo tanto hemos elegido tres modelos de cada tipo, tanto internos como externos, para que sepáis cuales son los que más espacio ofrecen actualmente, pero tened claro que no son nada baratos.
SanDisk Extreme Portable 8TB
El primer modelo que vamos a incluir en la lista pertenece a SanDisk, un tipo de SSD externo que ofrece 8 TB de almacenamiento junto con una portabilidad realmente alta debido a que es bastante pequeño además de autónomo. Las velocidades que ofrece son bastante limitadas como bien podréis imaginar ya que cuenta con 1.000 MB/s de escritura y 1.050 MB/s de lectura al conectarlo mediante 3.2 Gen 2 con la interfaz USB-C que ofrece. Cuenta con una serie de resistencias físicas IP65 así como aspectos de seguridad lógica como es el cifrado AES así como protección mediante contraseña.
Tiene una garantía de 5 años, ofrece una compatibilidad con prácticamente todos los sistemas operativos y tiene un precio bastante alto como bien podéis apreciar.
SanDisk Desk Drive 8TB
Siguiendo con otro modelo externo tenemos una versión que no tiene ningún tipo de portabilidad ya que no todos los SSD externos tienen por qué ser portables. En este caso estamos hablando del SanDisk Desk Drive, una versión de 8 TB que hace uso del conector USB Tipo-C 3.2 Gen 2 para ofrecer 1.000 MB/s de lectura y 900 MB/s de escritura. Es más lento que el anterior mientras que también tiene una menor compatibilidad al funcionar únicamente con Windows y macOS. El precio también es más alto por lo que es un modelo que ofrece una relación almacenamiento-precio más alta en términos de coste por TB.
Samsung T5 EVO 8TB SSD Externo
Además del modelo que hemos visto al principio también hemos decidido incluir otro externo portable que, pese a ser más lento, incluye una mayor cantidad de protecciones físicas para garantizar la integridad de la unidad. Tiene un espacio de 8 TB junto con una velocidad de escritura y de lectura de 460 MB/s, lo que hace que sea prácticamente la mitad de veloz en comparación con el de SanDisk, pero ofrece una protección contra caídas adicional que evita que se rompa a la mínima. También implementa varios métodos de encriptación para garantizar la seguridad de los datos y es compatible con prácticamente todos los sistemas operativos.
Samsung 870 QVO SSD 8TB SATA3
A partir de ahora vamos a ver cuales son los SSD internos que hay en el mercado y que ofrecen 8 TB de almacenamiento empezando por el más básico posible, el Samsung 870 QVO que utiliza la interfaz SATA3. Este modelo es bastante básico en términos de velocidad ya que únicamente ofrece 560 MB/s de lectura junto con 530 MB/s de escritura, mientras que tiene una lectura aleatoria de 98000 IOPS y una escritura aleatoria de 88000 IOPS. El precio por su parte es bastante alto, pero es normal teniendo en cuenta la capacidad que tiene ya que en comparación con los que vamos a ver a continuación parece incluso barato.
WD Black SN850X 8TB
Como bien hemos comentado al principio uno de los motivos por los que cada vez son más las personas que utilizan un SSD tiene que ver con las velocidades que alcanzan, los modelos anteriores en comparación con los que vamos a ver ahora son realmente lentos ya que tanto el WD Black SN850X como el siguiente hacen uso de PCIe Gen 4. En este caso el que nos trae Western Digital cuenta con un factor forma M.2 que ofrece velocidades de 7200 MB/s de lectura secuencial, 6600 MB/s de escritura secuencial y 1200000 IOPS de lectura/escritura aleatoria. Es compatible con Windows 10 y 11 mientras que ofrece una vida útil de 4800 TBW.
Corsair MP600 PRO NH 8TB
Para terminar con los SSD de mayor capacidad tenemos uno de Corsair, el MP600 PRO NH 8TB que cuenta con velocidades de 7000 MB/s de lectura secuencial, 6100 MB/s de escritura secuencial, 1200000 IOPS de lectura aleatoria y 950000 IOPS de escritura aleatoria. También hace uso del formato M.2 y ofrece un consumo promedio de 10,9 W, pero resulta bastante más caro que el anterior aunque tiene un motivo. Esto tiene que ver con la vida útil que tiene ya que ofrece 1200 TBW más lo que implica que tiene 6000 TBW de vida útil.
HDD mayor capacidad
Hasta ahora hemos visto una gran cantidad de unidades de almacenamiento que hacen uso de la tecnología que ofrecen los SSD para mantener unas capacidades de 8 TB ofreciendo velocidades bastante altas. Los modelos más básicos no son capaces de ofrecer lo que traen este tipo de unidades ya que por las tecnologías que utilizan, los HDD están limitados por factores físicos a la hora de almacenar los datos necesarios. Pero a su vez esto representa una ventaja ya que también implica que son capaces de ofrecer mayor capacidad, motivo por el que siempre se recomienda comprar uno de ellos para tener, por ejemplo, un NAS.
En comparación con los SSD también salen bastante más baratos ya que el precio del TB es mucho más bajo.
Western Digital My Book Duo 36TB
Al igual que en el apartado anterior vamos a comenzar viendo los modelos externos, obviamente que sean así no implica que sean portables ya que no hay modelos de gran capacidad que sean HDD y que además ofrezcan una portabilidad por las características que tienen. El primer modelo que os vamos a presentar es más bien una combinación de dos unidades ya que el WD My Book Duo combina dos discos de 18 TB para ofrecer un almacenamiento total de 36 TB, permitiendo utilizar un sistema RAID sin necesidad de configurar nada, ofreciendo además una conectividad mediante USB 3.1 y compatibilidad con Windows y Mac.
WD My Book 24TB
Siguiendo con otro modelo de Western Digital y que pertenece a la misma gama tenemos el WD My Book de 24 TB, que a diferencia del anterior que hemos visto únicamente incorpora un disco por lo que no implementa funciones de RAID, aunque resulta mucho más barato en general. Hace uso del formato exFAT por lo que es compatible tanto con Mac como con Windows mientras que tiene varios puertos USB que son 2.0/3.2 Gen 1. Ofrece una garantía de 3 años y cuenta con protección mediante contraseña así como cifrado de hardware.
Seagate Expansion Desktop 12TB
Para terminar con los modelos externos hemos querido incluir uno que es de los mejores que hay actualmente en relación calidad-precio, a diferencia de los modelos anteriores este pertenece a Seagate, mientras que tiene una capacidad de almacenamiento bastante más limitada. Es un modelo que se conecta mediante USB 3.0 y necesita adaptador de energía (como los anteriores), mientras que ofrece 12 TB de capacidad y es compatible tanto con Windows como con Mac.
Seagate Exos X24 20 TB
Los modelos de HDD que hay en el mercado para implementar de forma interna pueden dividirse en dos categorías dependiendo de la conexión que utilicen, aquellos para el ámbito profesional y los que están destinados a uno doméstico. En segundo caso una de las mayores capacidades que podemos encontrar está en 20 TB mediante SATA3 como es el caso del Seagate Exos X24. Este modelo cuenta con una velocidad de rotación de 7200 RPM junto con una velocidad de transferencia de la interfaz de 6 Gbit/s que se traducen en un total de 285 MB/s.
Seagate IronWolf Pro 20 TB
Siguiendo con otro modelo de la misma marca tenemos el Seagate IronWolf Pro, una variante que resulta un poco más cara debido a que cuenta con una mayor eficiencia energética junto con un tamaño del búfer menor. Este modelo también es de 20 TB con una velocidad de trasferencia total de 285 MB/s pero utiliza 7,7 W de energía frente a los 8,9 W del modelo anterior, además de contar con un búfer de 256 MB en lugar de los 512 MB que ofrece el anterior.
WD Gold 20 TB
Para terminar tenemos un modelo prácticamente igual al primero que hemos visto de este tipo, el WD Gold, ya que ofrece las mismas especificaciones al tener una conexión mediante SATA3, un tamaño del búfer de 512 MB y 20 TB de almacenamiento. Cuenta con una carga de trabajo de 550 TB/año, un MTBF de 2,5 millones de horas y 5 años de garantía limitada.